Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA

DOMINGO SAVIO FACULTAD


DE CIENCIAS ECONOMICAS -
CARRERA DE ING. COMERCIAL

“DETERMINACION Y
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
DE INVESTIGACION.”

Docente: Lic. Alex Medrano Sejas

Materia: Investigación de Mercados II

Estudiante: Marco Antonio Choquela Rodriguez

COCHABAMBA - BOLIVIA

2021
Introducción
Se ha establecido que Cochabamba en tiempos pasados fue considerado
como un departamento en el que se formaban deportistas de excelente calidad
futbolística; existen antecedentes de grandes jugadores cochabambinos que
pisaron el seleccionado Boliviano, déjame remarca de su nombre en la verde
tricolor, además de representar a su querida Llajta, estos superaron o igualaron
con creces la calidad del resto de sus compañeros de la selección Boliviana,
que estuvo conformada por jugadores del departamento de Santa Cruz y La
Paz en su mayoría.

Se han tratado de determinar distintos factores que puedan influir en el “por


que”, el departamento de Cochabamba en la actualidad no se identifique como
un poblado de Futbolistas talentosos, pues sus precedentes no dan respaldo a
esta falta de prevalencia en el futbol Boliviano; pueden existir diversos índoles
que impidan a la Llajta a ser el antiguo semillero, desde los aspectos
económicos, aspectos de promoción, y hasta aspectos de conocer un futbol
actualizado y moderno, pues las condiciones ya no solamente son las
mencionadas, sino también existen motivos meramente personales de las
personas a quienes se dedican a este ámbito deportivo, es decir, la disciplina,
la voluntad, la persistencia, hasta inclusive el tipo de alimentación y el evitar
vicios o alimentaciones inadecuadas.

Con el pasar de los años, este tema no solamente se ha convertido en una


cuestionante, sino en un problema a resolver para todo aquel que es aficionado
a este deporte; conlleva preocupación para todos aquellos que se dedican a
este rubro, el no poder observar jugadores cochabambinos de renombre dentro
de este ámbito. Se ha considerado, que el rótulo de semilleros del fútbol
nacional lo perdimos por acción de los propios cochabambinos, no es porque
se esté favoreciendo de alguna manera para que el semillero ahora sea Santa
Cruz, toda vez que en este presente se ha considerado, observado y cotejado
que el oriente se ha convertido en un semillero de jugadores de Futbol, con
amplias capacidades físicas y técnicas; el trabajo con divisiones menores son
fundamentos que manejan los expertos de este deporte, pues todo tiene una
raíz, un inicio, y todo inicio es el principio de una buena formación para
sobresalir dentro de este deporte.

Por ello, el trabajo en las divisiones inferiores, es una utopía en la región, los
clubes de asociación y en algunos del país tienen en sus filas a jugadores que
ya no tienen cupo en la Liga, quitando espacios a los jóvenes que piden a
gritos apoyo y continuidad.
Listado de Problemáticas relacionados el Tema Central
- ¿No existe formación adecuada en la Llajta Futbolística?
- ¿Cuáles las razones por la que los futbolistas Cochabambinos carecen
de capacidades para estar en la selección Boliviana?
- ¿Por qué los Futbolistas Cochabambinos son escasamente convocados
a la selección Boliviana?
- ¿Pueden ser considerados los futbolistas del Oriente como mejores que
los futbolistas del Occidente?
- ¿Existe forma de paliar la deficiencia formativa de los futbolistas
cochabambinos?
- ¿Las personas o entidades que se dedican a este rubro, ven más alla
que el interés lucrativo?
- ¿Influye en la formación de los futbolistas cochabambinos la era
tecnológica en la que se encuentra este presente?

Problema Principal
¿Cuáles son las razones por el cual los Futbolistas Cochabambinos,
demuestran deficiencias tácticas, físicas y técnicas, en el ámbito deportivo
competitivo departamental y nacional, durante la gestión 2018?

Planteamiento Del Problema


Formula indagatoria: Cuales son las razones

· Variable Independiente: Deficiencias

· Variable dependiente: ámbito deportivo

· Unidad de análisis: Futbolistas Cochabambinos

· Dimensión Espacial: Cochabamba

· Dimensión temporal: gestión 2018

Objetivo General
- Determinar todos los factores que inciden en el subdesarrollo formativo
de los futbolistas cochabambinos.

Objetivo Específicos.
- Desarrollar análisis sintéticos y concretos de los motivos que influyan en
la formación de un futbolista
- Considerar los aspectos de factor tiempo que la unidad de análisis usa
para su formación futbolística
- Verificar si existen los espacio geográficos necesarios para que estos
puedan ejecutar su desarrollo diario en su calidad técnica y física.
- Comparar la formación que tienen los futbolistas del oriente en relación
con los futbolistas del Occidente.

Hipótesis
Los futbolistas cochabambinos tienen deficiencias técnicas y físicas por una
posible carencia de espacios de entrenamiento, es decir, como entidades
públicas o privadas de formación de futbolistas, requieren de un mero trámite
burocrático para el uso de canchas funcionales; asimismo, los futbolistas
cochabambinos carecen de formación especializada desde las divisiones
inferiores, tomándose en cuenta que, se deslindan jugadores jóvenes en los
campeonatos competitivos por la preferencia de jugadores mayores de suma
experiencia, mas cabe resaltar también que también se ha determinado que es
posible que los futbolistas cochabambinos carecen de compromiso continuo
para su formación, pues estos se han visto perjudicados por la existencia de
otros afanes tecnológicos.

También podría gustarte