Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL Y COMUNITARIA OCTAVIO PAZ

Aprobado según Lic. de Funcionamiento No. 000234 de Marzo 17 del 2004


En los niveles de Preescolar – Básica Primaria – Secundaria – Media Académica
Énfasis en Promoción Social y Educación Empresarial. Emanada de la Secretaría Distrital de Educación
Nit. 802007 707-1 Código DANE 1080010746-66

UNIDAD N°1: GRADO: 7º FECHAS DE EJECUCION GUIA DE TRABAJO N° 3


GEOMETRIA INICIO: 12/04/2021
ENTREGA: 14/05/2021
TEMA: POLIGONOS TIEMPO DE SESION:90 min
ESTANDARES: razonamiento espacial y sistemas geométricos
MOTIVACION:
En esta guía vamos a aprender a construir polígonos teniendo en cuenta los pasos y herramientas para ello.
.

Construcción de polígonos regulares


Para construir polígonos regulares se requiere el uso de regla, escuadra y compás ya que se necesita
obtener polígonos con lados y ángulos congruentes.

Cuando se construyen polígonos regulares se lleva a cabo un determinado número de pasos basados en
el conocimiento de la construcción de rectas paralelas, perpendiculares y ángulos.

Por ejemplo, para construir un hexágono regular, de tal manera que sus lados tengan la misma medida
del segmento ̅̅̅̅
𝐴𝐵, se procede así:

PASO 1
Se trazan dos rectas, l y m, que sean perpendiculares. Para ello, se puede utilizar
una escuadra. Luego, se ubica el segmento ̅̅̅̅
𝐴𝐵 en la recta m. Así:

PASO 2
Se mide la distancia desde A hasta B con el
compás. Luego, con centro en B se traza una
circunferencia. Y después, se traza otra
circunferencia de centro en A con la misma
abertura del compás.

PASO 3
Se nombra O el punto de intersección de las
circunferencias trazadas en el paso 2. Luego, con
centro en O y con la misma abertura del compás, se traza una circunferencia. Se
nombran como C, D y E los puntos de intersección entre las circunferencias.

PASO 4
Se traza una recta w paralela a la recta l que pase
por el punto B. El punto de intersección de la
recta y la circunferencia trazada en el punto
̅̅̅̅ , ̅̅̅̅
anterior se nombra F. Finalmente, se trazan los segmentos𝐴𝐶 𝐶𝐸 , ̅̅̅̅
𝐸𝐹 , ̅̅̅̅
𝐹𝐷 𝑦 ̅̅̅̅
𝐷𝐵 .

Construir un octágono regular con regla y


compás.
Para construir un octágono regular se realizan los siguientes pasos:
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL Y COMUNITARIA OCTAVIO PAZ
Aprobado según Lic. de Funcionamiento No. 000234 de Marzo 17 del 2004
En los niveles de Preescolar – Básica Primaria – Secundaria – Media Académica
Énfasis en Promoción Social y Educación Empresarial. Emanada de la Secretaría Distrital de Educación
Nit. 802007 707-1 Código DANE 1080010746-66

PASO 1
Se trazan dos rectas, l y m, que sean perpendiculares. Luego, se ubica el
̅̅̅̅ en la recta m. Así:
segmento 𝑂𝐴

PASO 2
Se trazan dos circunferencias, una con
centro en O y la otra con centro A y
ambas con radio OA. Después, con los
puntos de corte de las circunferencias se
̅̅̅̅̅̅
traza 𝑀𝑁.

PASO 3
Se traza la circunferencia con centro
en R y diámetro OA y se indican los
puntos que cortan el segmento ̅̅̅̅̅̅
𝑀𝑁. a
la circunferencia.

PASO4
Se trazan las
rectas ⃡𝑂𝑆 y. ⃡𝑂𝑇 Luego, se señalan
los puntos de corte de la
circunferencia con las
rectas l, m, 𝑂𝑆 y ⃡𝑂𝑇. Finalmente, se

̅̅̅̅, 𝐵𝐶
trazan 𝐴𝐵 ̅̅̅̅ , 𝐶𝐷
̅̅̅̅ , 𝐷𝐸
̅̅̅̅, ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ 𝐺𝑁
𝐸𝐹, 𝐹𝐺, ̅̅̅̅ 𝑦 𝑁𝐻
̅̅̅̅̅ .

Cuadriláteros
Un cuadrilátero es un polígono de cuatro lados, cuatro vértices y
cuatro ángulos interiores.

En todo cuadrilátero, la suma de sus ángulos interiores es 360°. Además, los cuadriláteros se clasifican de
acuerdo con el paralelismo de los lados opuestos. Pueden ser: paralelogramos, trapecios o trapezoides.

Paralelogramos
Los paralelogramos son cuadriláteros que tienen paralelos sus dos pares de lados opuestos.

Los paralelogramos se clasifican en rectángulos, cuadrados, rombos y romboides.

RECTANGULO CUADRADO ROMBO ROMBOIDE

Tiene cuatro ángulos Tiene cuatro lados de igual Tiene cuatro lados de igual Tiene los lados y los
rectos. medida y cuatro ángulos rectos. medida y los ángulos ángulos consecutivos de
consecutivos diferentes. diferente medida.

En todo paralelogramo se verifican las siguientes propiedades:


 Cada diagonal lo descompone en dos triángulos congruentes.
 Las diagonales se cortan en sus puntos medios.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL Y COMUNITARIA OCTAVIO PAZ
Aprobado según Lic. de Funcionamiento No. 000234 de Marzo 17 del 2004
En los niveles de Preescolar – Básica Primaria – Secundaria – Media Académica
Énfasis en Promoción Social y Educación Empresarial. Emanada de la Secretaría Distrital de Educación
Nit. 802007 707-1 Código DANE 1080010746-66

 Los lados opuestos y los ángulos opuestos tienen la misma medida.


 Los pares de ángulos consecutivos son suplementarios, es decir, suman 180°.

Trapecios
Un trapecio es un cuadrilátero que tiene solo un par de lados
opuestos paralelo.

En un trapecio los lados opuestos paralelos se denominan bases. La


base de mayor longitud se conoce como base mayor y la de menor
longitud, como base menor.

El segmento que une los puntos medios de los lados no paralelos del
trapecio se conoce como base media, como se muestra en la figura.

La longitud de la base media es la semisuma de las longitudes de las bases.

La altura del trapecio es la medida del segmento perpendicular a una de las bases, trazado desde un
punto de la otra base.

Los trapecios se clasifican en:

TRAPECIO RECTANGULO TRAPECIO ISÓSCELES TRAPECIO ESCALENO

Tiene dos ángulos rectos. Los dos lados no paralelos tienen Tiene los cuatro lados de diferente
igual medida. medida.

Trapezoides
Un trapezoide es un cuadrilátero convexo en el cual ningún par de lados
opuestos es paralelo. El cuadrilátero ABCD de la figura roja es un
trapezoide.

1. Lee cada afirmación y selecciona la letra V, si es verdadera, o la letra F, si


es falsa.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL Y COMUNITARIA OCTAVIO PAZ
Aprobado según Lic. de Funcionamiento No. 000234 de Marzo 17 del 2004
En los niveles de Preescolar – Básica Primaria – Secundaria – Media Académica
Énfasis en Promoción Social y Educación Empresarial. Emanada de la Secretaría Distrital de Educación
Nit. 802007 707-1 Código DANE 1080010746-66

2. Marca según corresponda.

3. Clasifica los siguientes trapecios. Relaciona según corresponda.


INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL Y COMUNITARIA OCTAVIO PAZ
Aprobado según Lic. de Funcionamiento No. 000234 de Marzo 17 del 2004
En los niveles de Preescolar – Básica Primaria – Secundaria – Media Académica
Énfasis en Promoción Social y Educación Empresarial. Emanada de la Secretaría Distrital de Educación
Nit. 802007 707-1 Código DANE 1080010746-66

4. EXPLICA
¿Cuáles son las características de un trapecio isósceles?

¿Cómo se determina la base media de un trapecio?

5. Observa el siguiente cuadrilátero. Luego, responde.

La circunferencia y el círculo
La circunferencia es el conjunto de todos los puntos del plano que están a la misma distancia de un
punto fijo llamado centro.

El círculo es el conjunto de puntos interiores de una circunferencia.

En la circunferencia se identifican los siguientes elementos:

 Centro: punto del cual equidistan todos los puntos de la


circunferencia.
 Radio: segmento cuyos puntos extremos son el centro y un punto
de la circunferencia.
 Cuerda: segmento cuyos puntos extremos son dos puntos de la
circunferencia.
 Diámetro: cuerda que pasa por el centro de la circunferencia.
 Arco: parte de la circunferencia comprendida entre dos puntos de
esta.
 Semicircunferencia: arco determinado por los extremos de un
diámetro.

En un mismo plano, una recta y una circunferencia pueden tener dos puntos
comunes, tener un solo punto común o no tener puntos comunes, como se muestra en la figura

 Si la recta y la circunferencia tienen dos puntos comunes, la recta es secante a la circunferencia.


La recta n es secante a la circunferencia.
 Si la recta y la circunferencia solo tienen un punto común, la recta es tangente a la
circunferencia. La recta m es tangente a la circunferencia.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL Y COMUNITARIA OCTAVIO PAZ
Aprobado según Lic. de Funcionamiento No. 000234 de Marzo 17 del 2004
En los niveles de Preescolar – Básica Primaria – Secundaria – Media Académica
Énfasis en Promoción Social y Educación Empresarial. Emanada de la Secretaría Distrital de Educación
Nit. 802007 707-1 Código DANE 1080010746-66

 Si la recta y la circunferencia no tienen ningún punto común, la recta es exterior a la


circunferencia. La recta p es exterior a la circunferencia

6. Clasifica las rectas de acuerdo con la imagen llenando los espacios con.
Según corresponda.

criterios siempre Algunas nunca


veces
Entrego puntual mis actividades
Soy capaz de resolver las actividades propuestas en su
totalidad por mí mismo(a)
Comprendo los contenidos de la guía
Recurro a la orientación del maestro con mucha
frecuencia

También podría gustarte