Está en la página 1de 128

Curso terapia Neural con alta frecuencia HAZ TU

TRABAJO
CON PASION
Contenido Diploma TERAPEUTA DEL DOLOR CURSO I AMA LO QUE
HACES
Y
1.Historia de la TENDRAS
EXITO
terapia neural
2.Terapias con alta
frecuencia
3.El dolor causas y
consecuencias
4.Protocolo
terapeutico
5.Casos
6.Indicaciones al
paciente
7.Bibliografia

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural
Contenido

1.Historia 1
2.Que es la terapia Neural
3.Que son los campos de
interferencia
4.Que sustancias se aplican
5.Como actúa

Una buena historia permite un diagnostico acertado

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
Aprox. 3000 a.C.: En este tiempo se sitúa el comienzo de la acupuntura,
que recopila la herencia experimental de muchas generaciones y se
convierte en una enseñanza. Ella conoce líneas de energía en la piel
(meridianos) y puntos poseedores de referencia especiales con órganos
individuales y sistemas orgánicos.
1848. KOLLER: Demuestra el efecto anestesiante de la cocaína en el
ojo.
1884. El gran filósofo ruso PAWLOW entroniza la enseñanza del
sistema nervioso. El corrobora y ratifica la influencia coordinadora del
sistema nervioso sobre todas la funciones orgánicas. Se le debe entre
otros, también el término de medicina integral.

Una buena historia permite un diagnostico acertado

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


A continuacion un resumen muy completo escrito por el Dr.

Ricardo Véjar
1886. FRANK: Reporta sobre la posibilidad de paralizar transitoriamente
los ganglios con cocaína.
1886. El homeópata WEIHE encuentra sin el menor conocimiento de la
acupuntura, que en diversas enfermedades aparecen siempre puntos
dolorosos en la piel. Encuentra un total de 195 puntos y a cada uno de
ellos le adjudica el remedio homeopático que le corresponde. 135 de
estos puntos están ubicados sobre los meridianos de la acupuntura
china, nada menos que 105 se cubren exactamente en posición y
sintomatología con los puntos de acupuntura de más vieja tradición

Una buena historia permite un diagnostico acertado

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
1892. SCHLEICH presenta en el Congreso de Cirugía su "Anestesia por
filtración" con soluciones de cocaína al 0.1 y al 0.2 %. Su disertación la presentó
con las palabras...."ven ustedes que con este medio inofensivo en la mano ya no
me permito por motivos ideológicos, morales y jurídicos emplear la peligrosa
narcosis general, allí donde éste método alcanza a cumplir el objetivo deseado".
Enseguida se desencadena un huracán de protesta, se rechaza toda discusión y
alguien invita a los concurrentes a que alcen la mano los que están convencidos
de la verdad de los expuesto por SCHLEICH. De los 800 cirujanos reunidos allí
no hubo uno solo de acuerdo con el expositor. Apenas 10 años más tarde se
atreve MIKUKICZ a darle público reconocimiento al método. SCHLEICH infiltró
sus soluciones también para el tratamiento de lumbagos, reumatismo de los
hombros y neuralgias intercostales y estaba completamente convencido de
que ..."las múltiples inyecciones de mis soluciones para infiltración representan el
mejor método antineurálgico que poseemos". Esta convicción que se lee en sus
escritos no pudo pasarla a los médicos de su tiempo.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
1898. HEAD "Molestias en la sensibilidad de la piel en enfermedades viscerales".
1902. SPIESS "El efecto curativo de los anestésicos".
1903. CATHELIN informa sobre la anestesia epidural con soluciones de cocaína.
1905. EINHORN descubre la novocaína (procaína).
1906. SPIESS observa que heridas y procesos inflamatorios después de una
anestesia sanan más rápido y con menos complicaciones. Deduce que el dolor
tiene gran importancia en el surgimiento de inflamaciones, tanta, que su
participación es causal en la producción de procesos inflamatorios. A pesar de
que sus tesis tienen enorme importancia terapéutica y resisten la prueba
comprobatoria nadie reconoció la trascendencia de sus trabajos. SPIESS se
resignó ante la dificultad de combatir contra la teoría dominante acerca de la
inflamación, teoría que niega la participación neural en todo suceso inflamatorio.
En Alemania cayeron sus trabajos en el olvido mientras que su influencia se
expandió en el seno de la medicina rusa (SPERANSKY, WISHCNEWSKY).

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
1906. WISCHNEWSKY ratifica el efecto antiinflamatorio de la aplicación local de
novocaína.
1909. SELLHEIM Y LAWEN introducen la anestesia paravertebral.
1909. CORNELIUS el masaje en los puntos nerviosos.
1910. BRAUN recomienda la inyección de novocaína en los puntos de salida de
los nervios para neuralgias de trigémino.
1912. HARTEL comunica las técnicas de las inyecciones en el ganglio de Gasser
y en los nervios ciáticos.
1913. LERICHE extirpa por primera vez el ganglio estrellado en un caso de
Morbus Raynaud.
1917. MACKENZIE informa sobre hipertono e hiperalgesia en el tejido celular
subcutáneo y en la musculatura cuando hay enfermedades viscerales

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
1920. LERICHE trata por primera vez con éxito una jaqueca con un lavado
novocaínico de la arteria temporal.
1924. RICKER "Patología como ciencia natural". Patología de relación.
1925. Los hermanos FERNAND y WALTER HUNEKE redescubrieron (sin
conocimiento de los trabajos de SCHKEICH, SPIESS, y LERICHE) el efecto
curativo de los anestésicos locales. Introducen la terapia procaínica intra y
paravenosa e investigan sobre qué enfermedades esta nueva forma de terapia
puede ser aplicable en su relación con infiltraciones procaínicas subcutáneas o
intramusculares.
1925. LERICHE inyecta por primera vez novocaína en el ganglio estrellado con
finalidades terapéuticas y reconoce en este caso la supremacía de la inyección al
frente de la cirugía del simpático. Describe la inyección de novocaína como el
"incruento cuchillo del cirujano"

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
1928. FERDINAND y WALTER HUNEKE reportan sobre desconocidos efectos a distancia
de la anestesia local. Ya en este primer trabajo llaman la atención sobre la importancia del
lugar de la inyección en vista de que colocada la procaína sobre zonas de Head se logran
desencadenar efectos reflejos desconocidos hasta el momento. Ellos denominan su terapia
inicialmente anestesia curativa y la recomiendan para el tratamiento de los más diversos
estados dolorosos. También para molestias tróficas en terreno segmental de la enfermedad.
El profesor KIBLER recomendó para esta clase de terapia el nombre de Terapia Segmental.
En este año sacó la casa BAYER de LEVERCUSEN, Alemania, un preparado de procaína y
cafeína desarrollado por los hermanos HUNEKE para su terapia con el nombre de Impletol.
1928. LERICHE y FONTAINE observan una mejor y más rápida curación de fracturas tras
inyecciones de procaína en el espacio dejado por la misma fractura.
1931. LERICHE observa que estados extensos de dolor desaparecen en segundos después
de la infiltración procaínica de cicatrices de operaciones. Desgraciadamente no reconoció la
trascendencia importantísima de esta observación pues de lo contrario hubiese sacado de
ella sin duda alguna consecuencias terapéuticas.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
1935. WISCHNEWSKI publica su método de inyección en el troncal
simpático a la altura del polo renal superior.
1936. SPERANSKI "A basis for the theory of medicine" New York.
1938. HANSEN y VON STAA "Signos reflejos y álgicos de órganos
internos".
1938. VON REQUES Traduce al alemán el libro SPERANSKI: "Bases
fundamentales para una nueva teoría de la medicina".

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


1
Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
1940. FERDINAND HUNEKE observa el primer fenómeno en segundos descubriendo y
reconociendo de inmediato su importancia terapéutica. Con visión genial deduce que existen
estados irritativos naturales (campos de interferencia) capaces, fuera de todo orden
segmental, de producir y de mantener las más variadas enfermedades. Se percató también
en segundos de que había encontrado además, un camino para desconectar estos campos
de interferencia y para curar con ello enfermedades hasta ahora ininfluenciables.
La terapia segmental con inyecciones de procaína en sitios precisos y definidos del cuerpo y
el desencadenar fenómenos en segundos desconectando o apagando campos de
interferencia, es lo que hoy entendemos siguiendo la terminología de VON ROQUES como
Terapia Neural según HUNEKE.
En SCHLEICH, SPIESS y LERICHE vemos y honramos a los antecesores de los hermanos
HUNEKE. Sus observaciones aisladas fueron en su tiempo tan ignoradas y olvidadas que de
allí jamás se hubiese desarrollado una forma propia de terapia.
Históricamente queda en cabeza de los hermanos HUNEKE el mérito de haber reportado las
mismas observaciones hechas independientemente de los demás y lo que es de más
importancia aún, el haber reconocido la trascendencia terapéutica de sus descubrimientos.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
Su vida entera la dedicaron entonces en forma consecuente a investigar las
posibilidades de aplicación del Impletol en el mayor número de enfermedades.
Dieron a conocer toda una serie de técnicas de inyección e involucraron a su
terapia caminos y métodos apropiados ya conocidos en la anestesia. Lograron
precisar la dosificación llegando a dosis mucho más pequeñas que las
recomendadas por los cirujanos y encontraron en sus experimentos, intentos y
ensayos, no sólo sorpresivas posibilidades de curación sino también reglas que
pusieron en conocimiento de los demás. En dura lucha se preocuparon para que
su enseñanza no se le perdiera a la humanidad como le había pasado a sus
antecesores.
Rodeando a los hermanos HUNEKE y estimulados por ellos hubo un grupo de
médicos que trabajaron incesantemente en la elaboración de principios y reglas
fundamentales y también en la divulgación y enseñanza de la TN. Estos
meritorios colegas fueron entre otros BRAEUCKER, GROSS, DITMAR, KIBLER y
SIEGEN.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
1942. VEIL y STURM "Patología del hipotálamo". Los autores ven en el
diencéfalo el sitio de importancia central para todos los procesos
patológicos.
1943. KOHLRAUSCH "Masaje de zonas musculares hipertónicas".
1944. OGNEW inyecta por primera vez procaína en la arteria carótida
interna.
1944. BYKOW "Corteza cerebral y órganos internos".

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
1946. STHOR descubrió el retículo terminal como la formación final del
vegetativo: el sistema nervioso vegetativo se divide como si fuera una red de
cada vez mayor extensión y más finura y la redecilla final sólo consta de fibrillas
capaces de cubrir a cada célula individualmente con un finísimo velo
neuroplasmático. Con su descubrimiento le dio a los reconocimientos empíricos y
experimentales de Huneke, Ricker y Speransky una base segura y anatómica.
Todos los fascículos, todas las fibras del imaginable fino cinsitium alcanzarían a
cubrir colocadas todas una al lado de la otra, tres veces la distancia que hay
entre la tierra y la luna. El descubrimiento de STOHR fue gracias a
investigaciones de microscopía electrónica ampliado hasta tal punto que los
retículos terminales, es decir, la parte final de las fibrillas nerviosas no se acaban
directamente en la membrana celular sino que terminan libres en el líquido
intercelular. PISCHINGER demostró cómo el transporte de estímulos e
informaciones sigue aquí sobre el sistema ambiente célula.
"Todas las partes del metabolismo del cuerpo forman un círculo.
Cada parte es por lo tanto principio y fin".
HIPOCRATES

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia
Historia de la Terapia Neural
Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
1947. W. SCHEIDT: "EL SISTEMA VEGETATIVO". SCHEIDT es de la opinión
que las neurofibrillas no constituyen de ninguna manera una red rígida de vías
conductivas sino mas bien un sistema movible de moléculas en el que según la
necesidad pueden surgir nuevos caminos conductivos a los que él llama anillos.
Sobre ellos se pueden equilibrar diferencias en la tensión eléctrica como las que
se producen durante cada estimulación. Sospecha que estos anillos conductivos
después de equilibrar diferencias de voltaje no se desintegran del todo. La
totalidad de los restos que persisten en los que representa el "cuadro de la vieja
capa" naturalmente tan distinto en cada ser humano. Esta capa viene a ser la
manifestación material de la memoria a impulsos. La producción de nuevos
anillos conductivos es influenciada por ella: bien se facilita, o se dificulta, o se
deriva hacia ciertas vías.
En esta teoría explica porqué el primer golpe sólo puede desaparecer
aparentemente mientras que en realidad aparece en el fondo como propensión a
la enfermedad. La observación de que una enfermedad puede prevalecer aún
después del saneamiento focal, obligó a SCHEIDT a separar uno de otro los
términos foco de etiología bacteriana y campo interferido neuralmente.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
El término campo interferido neuralmente según SCHEIDT vale para
cada tejido vegetativamente irritado bien sea primaria o
secundariamente. Puede significar, según él, que el campo recibe
interferencia o la emite. También el término de irritación de D.GROSS
tiene ese doble sentido pues puede significar tanto que está irritado
como que es irritante. Para lograr una clara expresión también cambió
KLIBLER su terminología. Ya no habla de zonas hiperálgicas sino que
distingue entre el campo interferente activo (perturbador) y pasivo
(perturbado o interferido).
Con el fin de terminar con este caos de términos técnicos recomendó W.
HUNEKE hablar en el futuro solamente de campo interferente cuando
nos referimos a un terreno tisular que interfiere, es decir, que está
produciendo una molestia o enfermedad a distancia, o que la
puede producir.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
1948. WISCHNEWSKI "El bloqueo con novocaína como método para
actuar sobre el trofismo de los tejidos".
1949. FLECKENSTEIN y HARDT "El mecanismo de acción de la
anestesia local".
1949. NONNENBRUCH: "Las enfermedades renales bilaterales. Una
observación de patología neural".
1949. PENDL. Describe la inyección presacral.
1950. KIBLER. "Terapia segmental"

Una buena historia permite un diagnostico acertado

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural
Contenido
1. Historia 1 1
Historia de la Terapia Neural
Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
1965. PISCHINGER logra la objetivación del fenómeno en segundos
(fenómeno HUNEKE) con ayuda de exámenes hematológicos
comparativos y paralelos y también valiéndose de la yodometría. Su
teoría del milieu se basa en la comprobación de que en la periferia
nerviosa - vegetativa no se encuentran sinapsis clásicas hacia las
especiales células orgánicas del parénquima, sino que todo el sistema
basal vegetativo prácticamente juega el papel de sinapsis ubicuitaria.
Esclareció las competencias de la regulación humoral y comprobó
complejos de sustancias que son parte de las regulaciones humorales.
Según sus estudios, tiene tanto el campo regulador neural o nervioso,
como el humoral, sus raíces en el tejido basal activo, blando y rico en
células. En este terreno lleva a cabo también una regulación propia
entre célula y milieu extracelular. Estos reconocimientos constituyen una
base fundamental para la comprensión de fenómenos
neuralterapéuticos.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Historia de la terapia neural

1 1
Contenido
1. Historia

Historia de la Terapia Neural


Ricardo Véjar
Médico. Ecuador
"Por lo que respecta a la revisión de la patología ha llegado ya el tiempo
de una revolución
está madura, debe comenzar, mas aún teniendo en cuenta que nosotros
en esta revolución
no tenemos nada más que perder sino cadenas".
A.D. SPERANSKY

Una buena historia permite un diagnostico acertado

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Que es la terapia neural 2 1
QUE ES LA TERAPIA NEURAL
         La terapia Neural es un método de tratamiento de enfermedades
causadas por trastornos en el sistema eléctrico del cuerpo, estos
trastornos eléctricos son llamados campos de interferencia y pueden
encontrarse en cualquier parte del cuerpo desde órganos internos,
ganglios, dientes hasta en cicatrices de la piel.
La Terapia Neural ofrece muy buenos resultados ante dolores o
alteraciones orgánicas agudas, es decir, de poco tiempo de evolución.
Pero, donde la NT hace notar más su diferencia y su alta eficacia
terapéutica, es en aquellos enfermos que no obtuvieron respuestas
satisfactorias luego de haber transitado por una gran diversidad de
especialidades y especialistas. Se está hablando de enfermos crónicos,
que llevan meses o años padeciendo alteraciones orgánicas, muy La fe alivia
especialmente aquellos que sufren el dolor como el síntoma
el sufrimiento
dominante, y que por supuesto, es el que más los agobia y los
deprime. Y nos ayuda
a aceptar
Lo inevitable

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Que es la terapia neural 2 1
QUE ES LA TERAPIA NEURAL
       
Para lograr sus buenos resultados terapéuticos, el médico
neuralterapeuta inyecta en áreas  muy precisas del cuerpo del
enfermo, un anestésico local muy diluido. Con esto se busca es
producir estímulos suaves, adecuados, controlados y precisos en áreas
nerviosas específicas.
Esto no excluye, que de ser necesario, se puedan indicar otros
medicamentos, otros procedimientos complementarios de rehabilitación
y/o  la participación de otros profesionales.
Es este curso veremos como tambien se puede tratar los campos
interferentes y desactivar los puntos gatillos con electroterapeutica de
alta frecuencia.

Antes de comenzar cualquier tratamiento Desintoxique al paciente

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

1
Contenido
Que son los campos de interferencia

Los campos de interferencia son áreas que tienen mas


bajo potencial eléctrico que los tejidos circundantes.
Flujos de corriente de áreas de alto voltaje hacia áreas de
voltajes mas bajos que parecen enviar señales confusas
al sistema nervioso del cuerpo, el cuerpo reaccionara
algunas veces en forma inapropiada, resultando en

3
aparición de dolores y/o enfermedades. Estos campos
interferentes pueden ser encontrados en cualquier parte
del cuerpo y a menudo se encuentra en zonas alejadas
de la parte del cuerpo que esta experimentando los
síntomas Cada reaccion
se debe a un
estimulo
o impulso

La estimulación muscular también deshace los campos de interferencia

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

1
Contenido
Que son los campos de interferencia

El campo interferente es una inflamación local asintomática, la


irritación que sale de allí es pequeñísima en su intensidad, su
señal es casi imperceptible pero permanente en su irritabilidad.
Con cambios en el organismo se puede variar la intensidad de la
irritación del campo interferente. Todos los receptores que están
trabajando reciben esta señal que tiene una amplitud pequeña y
una frecuencia baja pero desafortunadamente permanente. La
aferencia de esta señal se va por las vías conocidas en donde

3 una parte de esta energía cae a la médula y al diencéfalo y se


almacena, y al mismo tiempo estas señales sin el intermediario a
través de los reflejos del axón vuelven a la periferia.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

1
Contenido
Que son los campos de interferencia

Los cuerpos de control integrados en la médula espinal, en el


diencéfalo y en la corteza, es decir los ganglios, almacenan las
señales y así empiezan a entrar en una actividad aumentada, es
decir su umbral de acción se disminuye. Un bajo umbral significa
hipersensibilidad y por lo tanto hiperreacción y con estos dos
elementos juntos tenemos un suceso que no es económico o
sea un estado empresarial que por no ser económico empieza a
producir molestias y este estado laboral es la condición para

3 respuestas que son exageradas sobre todo en pequeñas noxas:


mínimas causas, grandes efectos.  El cambio abarca todas las
funciones,  sobretodo turba el terreno vegetativo, el tono
muscular, el  retículo terminal, etc.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido

Que sustancia se aplican en la terapia neural 1


La terapia neural emplea procaína o lidocaína diluida como agente
regulador que se inyecta localmente. El objetivo de esta terapia es
eliminar interferencias restableciendo el estado eléctrico del tejido

4
enfermo, lesionado o cicatrizado
Tanto la lidocaína como la procaína son agentes anestésicos locales
que en las dosis tan bajas y diluidas que se usan son incapaces de
producir anestesia. En esa dilución adquieren el carácter de un fármaco
diferente, no anestésico sino regulador. Su toxicidad es prácticamente
nula. 

Después del diagnostico y la desintoxicación comience las terapias

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Que sustancia se aplican en la terapia neural
4 1
• La procaína
Una versión teórica
• David Vinyes
Médico. Sabadell (Barcelona)
La procaína fue descubierta por Einhorn y • La procaína es creada en el laboratorio al
patentada por los laboratorios Hoechst. enlazar dos nutrientes vitamínicos:
En un estudio clínico publicado, el Dr. Paul
Luth del Hospital Municipal Offenbach Main, • PABA (ácido paraaminobenzoico)
Alemania, continúa el examen del • DEAE (dietilaminoetanol)
medicamento conocido como procaína (la cual • Cuando entra en el cuerpo humano, de
fue creada en 1905) y su conexión con el acuerdo a una publicación del Biochemical
metabolismo cerebral. Journal la procaína, por medio de las
Ha sido usada durante casi 50 años como un colinesterasas plasmáticas, se descompone
anestésico local por sus propiedades no hidrolíticamente en pocos minutos en PABA
tóxicas y su compatibilidad tisular. La (ácido paraaminobenzoico) y DEAE
procaína fue originalmente investigada como (dietilaminoetanol), el cual es químicamente
un fármaco que tiene un amplio espectro por similar al DMAE (dimetilaminoetanol) y se
el Dr. R. Leriche en 1930. Cuando comenzó convierte en las células en colina.
sus estudios de la procaína, rápidamente se El DEAE y el DMEA mejoran la circulación del
dio cuenta que podría tener un efecto positivo tejido y estimulan la producción de
más allá de su uso inicial en la cirugía. El Dr. fosfatidilcolina, uno de los bloques que
Leriche reportó que la inyección de la forman la membrana celular. Algunos
procaína podría ser de mucho beneficio para científicos dicen que la desintegración de la
las personas ancianas. Creyendo que la vejez membrana celular es una de las causas
y las enfermedades que conlleva, son primarias del envejecimiento.
causadas por un sistema nervioso que ha sido
alterado por causas dañinas ambientales, el
Dr. Leriche vio algo en la procaína que
podría, en ocasiones, invertir el daño.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Que sustancia se aplican en la terapia neural 4 1
• La procaína
• El PABA es una vitamina B que ayuda
al cuerpo a formar células sanguíneas,
y a formar las proteínas • El DEAE tiene un efecto antidepresivo.
metabolizantes. También trabaja como Estudios realizados demostraron que el
una ayuda para conservar la piel, el DEAE produce estimulación mental y
pelo, las glándulas y los intestinos en euforia ligera. El DEAE comprende la
condiciones óptimas. El PABA estimula colina y la acetilcolina, las cuales
al sistema bacteriano intestinal para forman importantes neurotransmisores
producir las vitaminas B, el ácido que facilitan el funcionamiento
fólico, ácido pantoténico, la biotina y cerebral.
la vitamina K. El PABA es rápidamente Las membranas celulares son unas
metabolizado por el hígado. Así que si capas delgadas de grasa y proteínas
se consume solo, nos que rodean al cuerpo celular. La
desilusionaremos de los resultados. En procaína puede pasar a través de las
cambio cuando se combina con la membranas dañadas de las células
molécula de procaína, el PABA es más enfermas. Aumenta el consumo celular
efectivo. de oxígeno, y provee nutrientes que
ayudan a la célula dañada a reparar o
renovar sus membranas. Esta
regeneración ayuda a normalizar el
balance químico en la célula y acelera
las reacciones químicas dentro de la
célula. El nivel del ADN en las células
se eleva y las proteínas se hacen más
rápidamente. Como resultado de todo
esto, las funciones celulares mejoran y
los síntomas de la enfermedad

CURSOS
empiezan a aliviarse.
Curso terapia Neural con alta frecuencia

4 1
Contenido
Que sustancia se aplican en la terapia neural

• La procaína
Cada célula se comporta también como una pequeñísima
batería de potasio con un potencial de 40 - 90
milivoltios. Cada estímulo hace caer el potencial:
despolarización. Normalmente la célula lo recupera de
inmediato: repolarización. Le energía necesaria para
ello sale del metabolismo del oxígeno. Si los estímulos • Según Pischinger todas las funciones vitales
irritativos son muy fuertes o son muchos y se suman como el metabolismo, la circulación
(químicos, físicos, traumáticos, etc.) no logra sanguínea, la respiración celular, el
responder por sus propias fuerzas. La célula entra en
despolarización permanente, se encuentra debilitada, presupuesto energético, la temperatura, el
enferma, su conexión con la información de la equilibrio ácido - base, etc., se regulan en el
totalidad ya no es completa y eso repercute en sus Sistema Básico. Se comprobaron
funciones. Luego empieza a irradiar o a transmitir con desviaciones en la composición de la sangre,
descargas rítmicas impulsos interferentes. Surge un en la temperatura, en el metabolismo del
campo interferente.
El anestésico local colocado en microdosis en el campo oxígeno, en la resistencia dérmica y en el
interferente posee un potencial propio alto, con ello potencial bioeléctrico. Se lograron
repolariza y estabiliza el potencial de la membrana normalizaciones de todos los valores después
celular afectada por el impulso irritativo. Con ello de inyecciones neuralterapéuticas.
surge la posibilidad de recuperación de la función El sistema madre de regulación constituye un
interferida en todos los circuitos del sistema
neurovegetativo (neural, humoral, celular, hormonal, sistema bioeléctrico energético en el que lo
etc.), por lo menos transitoriamente. principal es el potencial oxido-reductor. De
Esta teoría fue objetivada varias veces por el equipo éste depende el presupuesto del  oxigeno y
vienés Bergsmann, Fleischhacker, Hopfer, de los ácidos y bases. Cualquier medida que
Kellner, Pischinger, Stacher y otros. introduzca energía en el sistema madre está
en condiciones de poner en movimiento las
funciones vegetativas que, valiéndose de sus
comunicaciones abarcan todo el organismo
de un modo ubiquitario, con proyección hacia
el ser total.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Que sustancia se aplican en la terapia neural 4 1
• La procaína
• Efecto anestésico
• La célula tiene un potencial en sus
membranas de 40 a 90 milivoltios. El • Efecto neuralterapéutico
anestésico local tiene un potencial propio alto • La célula despolarizada ha perdido su
(290 mv) e hiperpolariza la célula. Surge un potencial de membrana (0 mv, o al menos un
bloqueo anódico. De ahí proviene el término potencial muy bajo) por un estímulo irritativo
bloqueo. Pasada la anestesia, la célula demasiado fuerte y no está en condiciones de
regresa a su potencial anterior. recuperarlo por sí misma. El anestésico local
en baja dilución y en microdosis, con sus 290
mv, repolariza y estabiliza la célula. Pasado
el efecto anestésico, retiene la célula por
cierto tiempo el potencial recuperado,
normalizándose sus funciones. A veces,
dependiendo del estado inicial y de muchos
otros factores, son necesarias repetidas
inyecciones, ya que con cada nueva
aplicación queda en la célula algo del
potencial recuperado hasta que ella se carga
llegando a valores normales de 90 mv.
La célula despolarizada y disfuncional se
repolariza, surgiendo la posibilidad de
normalizar sus funciones y su integridad. Si
recordamos que ninguna célula vive aislada,
quien recupera la funcionalidad y la
integridad es, de hecho, el organismo, el ser
en su conjunto.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Que sustancia se aplican en la terapia neural 4 1
• La procaína
La procaína debe utilizarse siempre en
forma de clorhidrato, sin mezclarse
con ninguna otra sustancia y en
diluciones al 1% o inferiores. Con • Por sus propiedades
estas características, las reacciones farmacológicas, se dice que la
alérgicas son excepcionales. procaína tiene una acción
Como prueba de alergia se aconseja
colocar una gota de procaína en la simpaticolítica, disminuyendo la
conjuntiva o bien hacer una pápula en percepción de stress y de dolor,
el antebrazo y esperar la reacción. acompañado de un síndrome
Una ligera hiperemia y un soportable vegetativo de reacción y
escozor son normales. Los estudios de adaptación, ejerciendo un efecto:
Travel y Simons concluyeron que, • antiadrenérgico
aunque en raras ocasiones la procaína
puede producir reacciones alérgicas • antihistamínico
por aplicaciones especialmente • antiinflamatorio
cutáneas, subcutáneas o submucosas,
nunca produce estas complicaciones • vasodilatador
en las infiltraciones musculares • analgésico
profundas.2
• capilarizante

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Que sustancia se aplican en la terapia neural 4 1
• La procaína
• Y también se dice que son normales una
sensación de borrachera, ligera euforia o
relajación, sudoración, mareo, según la
individualidad de la persona, de la cantidad
de procaína inyectada, de la zona donde se • El sentir el cuerpo más liviano,
ha aplicado, de la intensidad de irritación personalmente lo refiero más bien al
previa, etc. En todos los casos, estos efectos hecho de que la persona se sienta con
directos e inmediatos de la propia procaína menos tensión después de aplicar el
deben normalizarse en breve.
anestésico local en los puntos en los
• Particularmente creo que el efecto que considerábamos de mayor
neuralterapéutico de la procaína trasciende
de largo sus propiedades farmacológicas, irritación según su historia de vida,
pues hay personas que refieren una gran algo así como si depués de subir el
sensación de borachera con una simple Aconcagua nos desprendiéramos de la
pápula (con apenas 0.5 cc de procaína al pesada mochila que cargamos durante
0.5%) y en cambio otras no perciben apenas todo el ascenso. Otras personas
nada con cantidades mucho mayores. El
dónde se inyecta es de suma importancia.  expresan un llanto asociado a un
recuerdo o una risa desenfrenada
justo después de la inyección.
Tampoco a eso le encuentro ni le
busco una explicación farmacológica,
sino en la memoria del sistema
nervioso, de los lugares específicos de
la piel, del cuerpo, que puede emerger
en un instante.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Que sustancia se aplican en la terapia neural 4 1
• La procaína
• Los efectos antialérgicos pueden
detectarse mediante la reacción de
Sanarelli-Schwartzman. Es decir,
mientras que por regla general una
segunda inyección de un infiltrado • Otra de la característica de los
esterilizado, pero con contenido tóxico anestésicos locales es su
de E. Coli, en pruebas con animales interacción con el sistema de
desencadenan una reacción anafiláctica transporte del sodio (Hodgkin,
con un desenlace mortal, este proceso
no llega a producirse cuando se inyecta Huxley y cols.), concurriendo,
un anestésico local en la zona de la como consecuencia,  con iones
inyección. El efecto antihiperérgico calcio y actuando así en la
quedaba también demostrado en su ionocinesis.
aplicación en el tratamiento de las Las despolarizaciones de los
mordidas de serpientes venenosas, estímulos mediante la
cuando por falta de suero específico se
inyectaba un anestésico local en la centrifugación de los potenciales
región de la mordida, eliminándose las agudos se evitan mediante los
consecuencias letales. anestésicos locales y, en cambio,
La procaína favorece la desagregación el potencial de reposo permanece
de las sustancias residuales (complejos inalterable (efecto anestésico) o
polisacáridos proteínicos) abandonadas bien se corrige
en el sistema básico o en los tejidos en
las inflamaciones o irritaciones, y facilita (¿temporalmente?), si estaba
el transporte de material de alterado (efecto
regeneración. neuralterapéutico), como ocurre
  en las células enfermas.
•  

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Que sustancia se aplican en la terapia neural 4 1
• La procaína
Los mecanismos involucrados en la
nocicepción y en el desarrollo del
dolor quedan bloqueados por el
efecto electrobiológico de los • A partir de esto se abren unos
anestésicos locales, y los ciclos aspectos interesantes más allá de
reguladores segmentados, los resultados de las
desorganizados y superpuestos investigaciones hacia la
por la continua invasión de bioactivación de fotones por medio
estímulos, experimentan un alivio de la anestesia local. El sistema
o distensión. Según la humano sigue la regularidad de un
interpretación cibernética, con ello sistema abierto desde su totalidad
se crean las condiciones hasta el sistema parcial más
necesarias para la recuperación de ínfimo, es decir, la situación de
valores previstos, a lo que va orden coherente relacionada se
ligada una normalización de la encuentra en un equilibrio en
función. cadena y se adapta
constantemente a los
acontecimientos y al ambiente
interno y externo. El guía o
conductor necesario discurre,
posiblemente entre otros, por
señales electromagnéticas. La luz
actúa como portador principal de
estas señales.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Que sustancia se aplican en la terapia neural 4 1
• La procaína
Por la biología y la botánica
conocemos la fotosíntesis,
la influencia de la luz en el Por ejemplo, la emisión de
crecimiento, la fotones de los fagocitos
germinación, la división representa los procesos de
celular y otros aspectos. defensa. La luz emitida
Se conocen distintas posee una longitud de
partes espectrales de la onda de 630 nm, por lo
luz que provocan efectos que pertenece a la parte
específicos, alteradores de espectro rojo.
dela función, e incluso
efectos energéticos y
morfogenéticos. Del
mismo modo, los finos
impulsos luminosos, los
biofotones, rigen los
procesos biológicos en el
mecanismo humano.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Que sustancia se aplican en la terapia neural 4 1
• La procaína
• Las investigaciones (Klima)
llevadas a cabo en el • De forma simultánea, se aprecia
Österreichischen Atominstitut un puente que une los distintos
(Instituto Atómico Austríaco) tratamientos reflejos con un
señalan que los anestésicos principio de acción común. Cabe
locales, en la activación de señalar que el tratamiento de
citocromooxidasas (fermento del láser más frecuentemente
aliento o respiración) y las aplicado, láser-helio-neón, tiene
oxidasas de las membranas de los una longitud de onda de 630 nm,
fagocitos, provocan la formación pero también que el tratamiento
de oxígeno monovalente, el cual, más conocido de oxígeno-ozono y
en su fase de regresión hacia una la reacción de oxidasa (oxígeno
forma trivalente, emite igualmente monovalente) provocada por ella,
fotones, concretamente con una ligada a una emisión de fotones de
longitud de onda de 630 nm. Cabe 630 nm, coincide con el principio
suponer que estos fotones de acción citado.
provocan una cinética de reacción De todo ello deriva la
que actúa como regulador para consecuencia clave de que la
establecer la situación de orden. Terapia Neural resulta útil, entre
otras cosas, cuando la aplicación
abarca la región específica,
irritada, y alcanza la estructura
emisora de los estímulos.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

1
Contenido
Como actúa la terapia Neural

El dolor provoca alteraciones en la permeabilidad


celular que lleva a la inflamación, pero si se
suprime el dolor se produce la repolización de la
carga eléctrica de cada célula y se ponen en
marcha los procesos autocurativos.
Su aplicacion consiste en la
estimulación terapéutica o

5 diagnóstica a través de una


inyección con un anestésico local
sin vasoconstrictor como Lidocaína
al 1% o 2%  (si no están
disponibles en el mercado se puede
utilizar los carpulas de uso
odontológico de Lidocaína al 3%
SIN vasoconstrictor) a nivel de una
alteración patológica en donde se
sospecha una acción focal.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

1
Contenido
Como actúa la terapia Neural

El complejo anestésico original utilizado por


HUNEKE y DOSCH fue el Impletol que contiene

5 Procaína y cafeína de la casa Bayer o en su


defecto unicamente la Novocaína de la casa
Hoechst; tanto la Procaína como la Novocaína
son  derivados del ácido paraaminobenzoico –
PABA-

El apoyo nutricional es parte de la terapia

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

1
Contenido
Como actúa la terapia Neural

La lineas de Langen al igual que los puntos de acupuntura nos indican


Que organo puede estar afectado por un punto de interferencia

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

2
Contenido

2.- Terapias con alta frecuencia

Indice:

1 Patologías y dolores a tratar

2 Terapia neural con alta frecuencia

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

2
Contenido

2.- Terapias con alta frecuencia

1
Patologías y dolores a tratar

Huneke resumio su experiencia diciendo que:


1. Toda enfermedad crónica puede deberse a Campos Interferentes.
2. Cualquier lugar del cuerpo puede convertirse en un Campo Interferente.
3. La inyección con anestésicos locales en un Campo Interferente
responsable del cuadro clínico del enfermo, cura  dicha enfermedad,
síndrome o dolor; siempre y cuando el deterioro anatómico y funcional
del enfermo todavía lo permita.  
Por lo tanto todo enfermedad puede ser tratada con terapia neural. Es muy
aconcejable:
• En dolores agudos y crónicos (p.e. dolores de cabeza originados por
causas diversas)
• Para combatir los efectos de inflamaciones
• En problemas circulatorios y de tensión o rigidez muscular
• Para combatir enfermedades crónicas ocasionadas por campos
perturbadores (p.e. el reuma)
• En las enfermedades del aparato locomotor

CURSOS
 
Curso terapia Neural con alta frecuencia

2
Contenido

2.- Terapias con alta frecuencia

1
Patologías y dolores a tratar

Ejemplos de patologias a tratar con terapia neural:

general:
distonía neurovegetativa, pánico, temor, angustia, fobia, inestabilidad emocional o
física, trastornos del sueño
hormonal/metabolismo:
hipófisis, tiroides, estrógeno, prolactina, progesterona, insulina (glucemia), cortisol,
andrógeno, colesterol, lípidos, hiperhidrosis, sequedad de piel o mucosas, sensación
excesiva de frío o calor
digestivo:
estómago, hígado, vesícula, páncreas, intestino, ano
respiratorio:
anginas, broncoespasmo, asma, dificultad para respirar, tos, bronquitis crónica

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

2
Contenido

2.- Terapias con alta frecuencia

1
Patologías y dolores a tratar

Ejemplos de patologias a tratar con terapia neural:

urinario:
micción imperiosa, incontinencia, próstata, infecciones
genital femenino/masculino:
menstruaciones dolorosas, infecciones, problemas sexuales
sistema nervioso central: amnesia, pérdida de concentración, insomnio, confusión,
epilepsia, movimientos involuntarios, secuelas de ACV
sistema nervioso periférico:
dolor, neuralgia, neuropatía, polineuritis, mareo, vértigo, visión, audición, gusto, olfato
piel:
eczema, herpes, úlcera

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

2
Contenido

2.- Terapias con alta frecuencia

1
Patologías y dolores a tratar

Ejemplos de patologias a tratar con terapia neural:

cardiovascular:
presión arterial, arritmias, circulación periférica, infarto de miocardio
articulaciones:
artrosis, artritis, hernia de disco
músculos-tendones-huesos:
dolor, pérdida de la movilidad, contractura, calambre, osteoporosis, fractura

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

2
Contenido

2.- Terapias con alta frecuencia

2 Terapia neural con alta frecuencia

La terapia Neural con alta frecuencia se nace como


consecuencia del desarrollo de
las tecnicas electroterapeuticas de Eberhart quien trato
con exito multiples enfermos
con patologias de etiologia variada.
En su manual de terapias con alta frecuencia el Dr.
Eberhart (Noble M. Eberhart, M.D., Ph.D., D.C.L., 1911 )
describe como tratar desde amenorrea hasta neuralgias.
Al Dr. Eberhart le hubiese sido de mucha utilidad el
Conocimiento de los usos de la procaina la cual fue
creada por el Dr. Luth en 1903.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

2
Contenido

2.- Terapias con alta frecuencia

2 Terapia neural con alta frecuencia

La procaina se utilizo como anestesico hasta que en 1930


cuando Dr. Leriche comienza a investigar sus usos
farmacologicos.
Al descubrirse que la procaina puede pasar a través de la
membrana celular dañada de las células enfermas. Y
conocerse que esto aumenta el consumo celular de
oxígeno, y provee nutrientes que ayudan a la célula
dañada a reparar o renovar sus membranas. Podemos
usar esta regeneración para normalizar el balance
químico en la célula y acelerar las reacciones químicas
dentro de la célula.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

2
Contenido

2.- Terapias con alta frecuencia

2 Terapia neural con alta frecuencia

Eata repolarizacion hace que el nivel del ADN en las


células se eleve y las proteínas se hagan más
rápidamente. Como resultado, las funciones celulares
mejoran y los síntomas de la enfermedad empiezan a
aliviarse .
La terapia neural clasica se viene aplicando inoculando al
enfermo con inyecciones de procaina. Este procedimiento
Es doloroso pero efectivo. Sin embargo, porque no hacer
una proyeccion trandermica del farmaco aprovechando la
capacidad que tiene la procaina de atravesar la membrana
celular?

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

2
Contenido

2.- Terapias con alta frecuencia

2 Terapia neural con alta frecuencia

Ventajas de la terapia neural con alta frecuencia:


1. Rapida aplicación
2. NO causa dolor
3. Se trata la zona en su totalidad no solo el punto
especifico tratando una mayor cantidad de celulas.
4. Se localiza el punto especifico siempre.
5. Aumenta la posibilidad de éxito terapeutico.
6. Puede ser aplicada por un medico, terapeuta o
enfermera.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido

3.- El dolor causas y consecuencias


3

1 Causas del dolor

2 Tipos de dolor

3 consecuencias

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

3.- El dolor causas y consecuencias


3
1 Causas del dolor

Causas somático- viscerales: Dolor que afecta a zonas


muy superficiales, a las que llegan muchos nervios y se
puede localizar perfectamente su situación.
Puede ser causado por estímulos químicos (quemaduras) o
mecánicos (golpes) en músculos, tendones, huesos, etc.
Dolor visceral es el que afecta a zonas profundas y no se
localiza tan bien, pudiendo 'reflejarse' en diferentes lugares
alejados del sitio donde se origina el dolor.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

3.- El dolor causas y consecuencias


3
1 Causas del dolor

Neuropático: Causado por la alteración del sistema


nervioso. Suele ser un dolor de gran intensidad, que los
pacientes definen a veces como calambres, o quemante.
Es muy resistente a los tratamientos habituales y suele
necesitar dosis altas de medicación o incluso medicinas
especiales, como las que se usan para los ataques
epilépticos.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

3 .- El dolor causas y consecuencias


3
1 Causas del dolor

Psicogenico ocurre cuando el paciente describe


problemas psicológicos como ansiedad o depresión en
términos de daño tisular, verbalmente o a través de su
comportamiento. Si bien el daño puede o pudo existir, el
problema central es la amplificación y distorsión de esos
impulsos periféricos por el estado psicológico.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

3.- El dolor causas y consecuencias


3
2 Tipos de dolor
Dolor agudo. Aquel causado por estímulos nocivos desencadenadospor
heridas o enfermedades de la piel, estructuras somáticas profundas o
vísceras. También puede deberse a una función anormalde músculos o
vísceras que no necesariamente produce daño tisular efectivo, aun cuando
su prolongación podría hacerlo. Si bien los factores psicológicos tienen una
importantísima influencia en la manera en que se experimenta el dolor
agudo, con raras excepciones éste no obedece a causas psicopatológicas
o ambientales. Esto contrasta con el dolor crónico, en el que estos factores
juegan un papel principal. El dolor agudo asociado a una enfermedad
previene al individuo de que algo anda mal. En algunos casos, el dolor
limita la actividad, previniendo un daño mayor o ayudando a la curación.
Sin embargo, el dolor agudo persistente e intenso puede ser deletéreo en
sí mismo, con efectos potencialmente dañinos que se manifiestan con una
respuesta neuroendocrina generalizada y a nivel de diversos sistemas.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

3.- El dolor causas y consecuencias


3
2 Tipos de dolor
Dolor crónico. La persistencia del estímulo, de la enfermedad, o de ciertas
condiciones fisiopatológicas, puede conducir al establecimiento de un dolor
crónico. Bonica lo define como aquel dolor que persiste por más de un mes
después del curso habitual de una enfermedad aguda o del tiempo
razonable para que sane una herida, o aquel asociado a un proceso
patológico crónico que causa dolor continuo o recurrente. El dolor crónico
tiene efectos fisiológicos, psicológicos y conductuales sobre el paciente y
su familia, además de un costo social enorme. Podría decirse que mientras
el dolor agudo es un síntoma de una enfermedad o traumatismo, el dolor
crónico constituye una enfermedad en sí mismo. La mayoría de los
pacientes con dolor crónico no manifiestan las respuestas autonómicas y el
patrón neuroendocrino característicosdel dolor agudo, a menos que existan
exacerbaciones.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

3.- El dolor causas y consecuencias 3


2 Tipos de dolor
Cuando el dolor es continuo o casi continuo, la respuesta se extingue, apareciendo
diversos cambios, muchos de ellos desencadenados por la inactividad que se
observa frecuentemente en los pacientes con dolor crónico. Hay pérdida de masa y
de coordinación musculares, osteoporosis, fibrosis y rigidez articular. La menor
fuerza muscular puede llevar a una alteración respiratoria restrictiva. Hay un
aumento de la frecuencia cardíaca basal y una disminución de la reserva cardíaca.
En el sistema digestivo se observa una disminución de motilidad y secreción,
constipación y desnutrición. Con frecuencia se observa retención urinaria e
infección. También suele haber depresión, confusión, alteraciones del sueño y
disfunción sexual. La respuesta inmunitaria está alterada por el estrés y la
desnutrición. Estas consecuencias físicas y psicológicas, frecuentemente
devastadoras, pueden observarse en prácticamente todos los pacientes con dolor
crónico. Es obvio entonces que no se puede hablar de dolor crónico benigno, en
contra posición al dolor asociado a cáncer, sino que es preferible referirse a dolor
crónico no oncológico y dolor crónico oncológico.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

3.- El dolor causas y consecuencias


3
3 consecuencias

El dolor cronico tiene consecuencias psicologicas ademas de fisicas que


imposibilitan llevar una vida plena, entre ellas:
•Percepción del fracaso de los recursos terapéuticos tanto profesionales como
controlados por el paciente y escasa confianza de que se pueda encontrar un
remedio eficaz.
•Dificultad para discriminar y describir los elementos del cuadro clínico. La
información de que dispone y que proporciona el paciente es confusa y
ambigua.
•Exceso de reposo y reducción del nivel de actividad física, agravados a
menudo por la coincidencia con la edad avanzada y la jubilación.
•Abuso y posible dependencia de los narcóticos y psicofármacos.
•Trastornos del sueño y deficiente calidad reparadora del mismo.
•Alteraciones del humor y estados de ánimo.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

3.- El dolor causas y consecuencias


3

3 consecuencias
•Reducción en el nivel de actividad funcional.
•Deficientes repertorios de habilidades en diversas esferas adaptativas, por
falta de aplicación.
•Deterioro de las habilidades de comunicación e inadecuadas pautas de
relación interpersonal o habilidades sociales. En la interacción social,
predominio de los repertorios comunicativos relacionados con el dolor.
•Problemas de comunicación con los profesionales.
•Abandono del trabajo y los consiguientes problemas de contacto y de
relación social, además de económicos.
•Ausencia de alternativas conductuales competitivas con las conductas de
dolor.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

3.- El dolor causas y consecuencias


3

3 consecuencias

•Reducción en el acceso a las consecuencias naturales propias de las


actividades normales: ambiente natural empobrecido.
•Restricción de las fuentes de estimulación alternativa o distracciones.
•Modificaciones en el ambiente familiar. Relaciones familiares basadas
en la asistencia y los cuidados del paciente.
•Falta de autonomía personal.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

4
Contenido

4. Protocolo terapeutico
INDICE

1 MATERIALES

2 TECNICAS TERAPIA DE ALTA FRECUENCIA

3 DOLORES A TRATAR CON LA TECNICA DE ALTA FRECUENCIA

4 PUNTOS DE APLICACION

5 TIEMPO DE APLICACIÓN Y CONTRAINDICACIONES

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4

MATERIALES

1 1.
2.
Antisépticos
Guantes
3. Inyectadoras
4. Agujas
5. Genaplex 1%
6. Genaplex 2%
7. Gel conductor en uso de alta frecuencia
8. Oligoelementos (plata)
9. Sustancias homopaticas (cimicifuga
Homaccord)

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4

2 TECNICAS TERAPIA DE ALTA FRECUENCIA

• El principio físico empleado es la sonoforesis , que consiste en la utilización de


ondas mecánicas de alta frecuencia con amplitud controlada para facilitar la
permeación de los principios activos a utilizar.
• Las ondas múlples de HF , generan calor interno localizado posibilitando vaso
dilatación adicional , poseen la propiedad de aumentar la permeabilidad de las
membranas celulares , permitiendo la permeación y facilitando los procesos
químicos y fisiológicos presentes en la metabolización a través de los fármacos
utilizados.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4

2 TECNICAS TERAPIA DE ALTA FRECUENCIA

• Los principios farmacológicos empleados pueden ser diversos , adicionados a


novocaina o genoplex al 1 y 2% y a vehículos de permeación transcutánea ,
vasodilatadores que ocasionan el aparecimiento de hiperemia , veno-
linfotonicos , lipolíticos y eutróficos,
• Las mezclas específicas para cada caso deben ser formulados bajo las teorías
microcirculatórias de Bicheron y Bourguignon .
• Los fármacos deben ser lipófilos y hidrosolubles , formulados con un vehículo
con fase lipófila contínua para facilitar la permeación transcutánea

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4

2 TECNICAS TERAPIA DE ALTA FRECUENCIA

• Vasodilatadores: • Lipolíticos
– Cobalto (Co).-
– Centella asiatica – Cromo
– Vitamina C – Silicio organico
– Selenio • eutróficos
• veno-linfotonicos – Fosforo
– Geranio • lipófilos
– Vitamina C – alfahidroxiácido

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4

3 DOLORES A TRATAR CON LA TECNICA DE ALTA FRECUENCIA

•Dolores articulares
•Otitis
•Migrañas
•Neuralgia del trigemino
•Neuralgias
•Sinusitis
•Lumbalgias
•Artitis
•Artrosis
•Cefaleas
•Fibromialgias
•Bursitis
•Espondilitis

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4

4 PUNTOS DE APLICACIÓN tratamiento segmentario

1. Inyeccion directa o aplicacion de alta frecuencia directa sobre los sitios


con desodenes dolorosos:
• Músculos, tendones,ligamentos,huesos,
• Articulaciones y nervios
• Contusiones,hematomas,abrasiones,cicatrices dolorosas y toda las formas
de traumas

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4

4 PUNTOS DE APLICACIÓN tratamiento segmentario

2. Inyección o aplicación de alta frecuencia paravertebral en los territorios


segmentarios relevantes

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4
4 PUNTOS DE APLICACIÓN tratamiento segmentario

3. Inyeccion o
proyeccion
transdermica en los
ganglios o cadenas
ganglionares del
simpatico

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4
4 PUNTOS DE APLICACIÓN tratamiento segmentario

3. Inyeccion o
proyeccion
transdermica en los
ganglios o cadenas
ganglionares del
simpatico

Cualquier presión, punción, función o acción, física o química


sobre un punto o zona del organismo, le afecta a todo él, y
activa los circuitos neurales, vasculares o neuroendocrinos,
variando las tasas o niveles de energía del organismo. El
sistema neuroendocrino impregna todos las partes de nuestro ser,
siendo sus vías las nerviosas y/o las humorales, íntimamente
supeditadas al dispositivo vascular, tanto arterial como venoso y
linfático. Dermatomas cutáneos Sistema nervioso simpático

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
4
4. Protocolo terapeutico

4
PUNTOS DE APLICACIÓN tratamiento
segmentario

4. Inyección directa
sobre los sitios
con desordenes
dolorosos

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4
4 PUNTOS DE
segmentario
APLICACIÓN tratamiento

5. Inyección directa o proyeccion


transdermica sobre la arteria
braquial
Indicado en
• Disturbios circulatorios
• Causalgia
• Osteoporosis post traumática

..
Palpar en la inserción braquial del
pectoral recorriendo el fascículo del bíceps corto

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4
4 PUNTOS DE
segmentario
APLICACIÓN tratamiento

6. Intraarticular del hombro


Indicado en
• Artrosis
• Periartritis humeroescapular
• Bursitis subacromial
• Desordenes post traumaticos

Brazo colgando
Palma hacia el frente
..
Palpar la línea articular medial a la
cabeza humeral,
justo debajo de la clavícula.
Dirigir la aguja hacia afuera

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4
4 PUNTOS DE
segmentario
APLICACIÓN tratamiento

7. Intra articular del codo


Indicado en
• Desordenes de la articulacion del
codo

•Inserción
entre epicóndilo y
olecranon

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4
4 PUNTOS DE
segmentario
APLICACIÓN tratamiento

8. Intra articular de la muñeca


Indicado en
• Artritis
• Artrosis
• Desordenes post traumáticos

•Inserción:
Apofisis estiloides
del cúbito
y prominencia del
pisiforme

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4
4 PUNTOS DE
segmentario
APLICACIÓN tratamiento

9. Plexo braquial
Indicado en
• Quemaduras
• Disturbios circulatorios
• Braquialgia
• Neuralgia del plexo
• Parestesia del brazo

Brazo colgando
Palma hacia el frente
..
Palpar la línea articular medial a la
cabeza humeral,
justo debajo de la clavícula.
Dirigir la aguja hacia afuera

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4
4 PUNTOS DE
segmentario
APLICACIÓN tratamiento

10.Arteria Femoral
Indicaciones:
• Disturbios circulatorios, incluyendo:
– Oclusión arterial
– Úlcera varicosa
– Flebitis
– Condiciones postrombóticas, etc

Inserción: Tercio medio del pliegue, debajo del ligamento inguinal.


Se fija con los dedos índice y medio
Se introduce verticalmente

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4
4 PUNTOS DE
segmentario
APLICACIÓN tratamiento

•12.Intra articular de la rodilla


Indicaciones:
Artritis
artrosis

Inserción:
En el borde medial o lateral del tercio
inferior de la patela
Introducir horizontal debajo de la patela

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
4. Protocolo terapeutico
4
4 PUNTOS DE
segmentario
APLICACIÓN

•12.Articulaciones:
tratamiento

Manos
Dedos
Pies
Tobillos
Indicaciones:
Artritis
artrosis Aplicación:
Papula en el borde de la articulacion

CURSOS
Terapia Reflexologia
Curso terapia Neural con alta frecuencia
4. Protocolo terapeutico
Terapia Neural odontología neurofocal
4
4 PUNTOS DE
segmentario
APLICACIÓN tratamiento

CURSOS
patriciacasilloa1@yahoo.es- 04148091761organizacion mundial de medicina natural

DIETAS
Terapia Reflexologia

Terapia Neural odontología neurofocal

curso
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4
5 TIEMPO DE APLICACIÓN Y CONTRAINDICACIONES
Cuando NO aplicar esta terapia

• En mujeres embarazadas

• En personas con marcapasos

• En personas que sufran de problemas del corazón tales como


taquicardia, arritmia cardíaca o que hayan sido operadas del
corazón.

• En personas que sufran de epilepsia o convulsionen por cualquier


otro motivo.

• En niños sin antes consultar a su médico.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
4. Protocolo terapeutico 4

5 TIEMPO DE APLICACIÓN Y CONTRAINDICACIONES

• Las infiltraciones se suministran en 2 sesiones


• La proyección transdermica se aplica en 3 sesiones una vez por semana
•Cada punto ha de tratarse por no menos de 1 minuto y no mas de 5.
• En ambos casos es posible requerirse de terapias de rehabilitación física o
Programación neuromuscular y terapia meditativa como medida preventiva.
• En enfermedades cronicas se requiere la aplicación de mas sesiones
dependiendo del origen y la antigüedad de la patología padecida.

CURSOS
Pasos para la aplicación del tratamiento de alta frecuencia
con el oscilador de hondas múltiples

1 Prepare los utensilios


• Guantes
• Gel conductor
• procaina
• Brochas o espátula aplicadora
• Atomizador de agua

2 Póngase los guantes después de lavarse las manos y secárselas bien.

3 Coloque el gel conductor en el recipiente.


• Agregue un poco de agua.
• Añada 5-10 cc de procaina o genaplex al 2%
• Mezcle bien. Nunca deben aplicarse las esencias puras pues podrían causar una
reacción alérgica.

4 Pregunte al paciente si se quitó todos los objetos metálicos,


especialmente el reloj. Además de recibir un fuerte choque eléctrico, el
reloj podría dañarse irreparablemente.

TÉCNICAS
Observe los posibles campos de interferencia.
6 Indique al paciente cómo colocarse en la camilla para recibir el
tratamiento. 
• En el lado anterior la persona debe tener la cabeza completamente apoyada
sobre la camilla para poder acceder al área de los puntos a tratar
• En el área posterior podría ser útil el uso de una almohadilla para acceder con
mayor facilidad a la zona del cuello.

7 Explique los pasos que va a seguir antes y durante la aplicación de la terapia.


• Anuncie cada vez que va a aplicar el gel para que el paciente sepa lo que va a
sentir. Ej.: Ahora le voy a aplicar el gel conductor, va a sentir un poco de frío.
• Pregunte como se siente y si la persona siente alguna incomodidad, busque la
forma de resolverla.
• Trate de no hablar más de lo necesario y sólo sobre la terapia que está
impartiendo.
• Concéntrese en la duración y eficacia de la terapia que está impartiendo.

8 Encienda el oscilador de hondas múltiples en la frecuencia más baja.

9 Pruébelo en su mano para comprobar que esté encendido. Siempre debe


trabajarse con una intensidad menor a la mitad del total. Sólo en casos
expresamente indicados debe subir la intensidad más de la mitad.

TÉCNICAS
10 Aplique el gel conductor preparado en los campos de interferencia y en los
puntos a tratar. Ver lámina.
• El gel debe cubrir por completo los puntos y los campos de interferencia.
• Aplique el gel cada vez que vaya a pasar el oscilador por el área.
• Rocié con un poco de agua el lugar donde sienta fricción y salgan chispas al pasar
el oscilador. La persona NO debe sentir molestia alguna. Si es así baje
inmediatamente la intensidad en la cual se está trabajando.

11 Palpe los puntos uno a uno para ver donde se presentan los bloqueos.
• Se considera que hay bloqueo en los lugares donde se presenta dolor.
• Tome nota mental de estos puntos.
• NO aplique más de 2 minutos a un mismo punto.

12 Aplique el oscilador en el área preparada.


• Use movimientos rotatorios siempre en el sentido de las agujas del reloj.
• Aplique 2 minutos en cada punto
• En los puntos donde presentó dolor o molestias coloque el oscilador por 1 minuto
y vuelva a palpar, el dolor debe haber desaparecido. Coloque un minuto adicional
si no es así.
• NO aplique más de 5 minutos a un mismo punto.

13 Aplique el gel conductor en el resto de los puntos según la terapia


requerida y pase el oscilador por el área preparada por aproximadamente 1
minuto en cada punto.
• Tome especial cuidado en los puntos donde se encuentran ubicados los nódulos

TÉCNICAS
linfáticos .
14 Los movimientos al aplicar el oscilador han de ser circulares y hacia el
corazón. En las extremidades inferiores irán de abajo hacia arriba y en
las extremidades superiores irán de arriba a abajo.
• Los movimientos serán lentos y precisos.
• Cada vez que se vuelva sobre un área se aplicará el gel.
• Se rociará con agua el área para crear mayor conductividad.

15 Para finalizar impulse el líquido linfático manualmente hacia el corazón


partiendo de los pies hacia el corazón, concluyendo con las manos hacia
el corazón.
• Este suave movimiento activa el sistema linfatico y permite al paciente relajarse
antes de levantarse o continuar con el resto de la terapia.

Recuerde que:

TÉCNICAS
Debe lavarse las manos antes de Los movimientos rotatorios son siempre
colocarse los guantes en el sentido de las agujas del reloj.
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
1. Casos
5

Antes de comenzar cualquier tratamiento es importante hacer esta limpieza.

1 FIBROMIALGIA

2 LUMBALGIA

3 MIGRAÑA

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
1. Casos FIBROMIALGIA

Qué es el síndrome de fibromialgia?


 
La fibromialgia (conocido por las siglas «FM») es una condición crónica
y compleja que causa dolores generalizados y un agotamiento profundo,
y también una variedad de otros síntomas. Como lo sugiere su nombre,
la fibromialgia principalmente afecta los tejidos blandos del cuerpo. El
nombre de fibromialgia se deriva de «fibro», o tejidos fibrosos (tales
1 como tendones y ligamentos), «mios», o músculos, y «algia», que
significa dolor. Aunque se llamó fibrositosis por muchos años, ahora el
nombre preferido es fibromialgia. A diferencia de la artritis, la
fibromialgia no ocasiona dolor o hinchazón de las articulaciones; más
bien, produce dolor en los tejidos blandos alrededor de las articulaciones
y en todo el cuerpo. Puesto que la fibromialgia produce pocos síntomas
que se pueden percibir abiertamente, ha llegado a apodarse como la
«invalidez invisible». Aunque es más común en mujeres adultas, la
fibromialgia también puede afectar a niños, a ancianos y a hombres.
 

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
FIBROMIALGIA
Casos El dolor ocasionado por la fibromialgia por lo general consiste en dolor o
ardor generalizados. Muchas veces, se describe como un dolor de pies
a cabeza. Su severidad varía de día en día, y puede cambiar de lugar,
llegando a ser más severo en aquellas partes del cuerpo que se usan
más (es decir, el cuello, los hombros y los pies). En algunas personas,
el dolor puede ser lo suficientemente intenso para interferir con las
tareas diarias y ordinarias, mientras que en otras, sólo les ocasiona un
malestar leve. También, el agotamiento producido por la fibromialgia

1 varía de persona a persona. Va desde una sensación de un ligero


cansancio, hasta el agotamiento de una enfermedad como la gripe.
Afortunadamente, la FM no es una condición que incapacite o que
afecte la longevidad.
 

Antes de comenzar cualquier tratamiento es importante hacer esta limpieza.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
FIBROMIALGIA
Casos Los síntomas y síndromes asociados con la FM
 
Además de dolor y agotamiento, hay una cantidad de
síntomas/síndromes generalmente relacionados con la FM. Igual que el
1 dolor y el agotamiento, la severidad de estos síntomas/síndromes tiende
a acrecentar y disminuir y por eso, la molestia que les ocasionan a los
pacientes varía de acuerdo con la severidad. Típicamente, los pacientes
de la FM sufren de uno o más de los siguientes síntomas típicos:
 
Anquilosamiento: Además del dolor, la rigidez del cuerpo puede
representar un problema agobiador para las personas con fibromialgia.
Esta rigidez puede notarse particularmente temprano en la mañana,
después de permanecer sentado por períodos prolongados o de estar
de pie sin moverse, o por cambios de la temperatura o de la humedad
relativa.
 

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
FIBROMIALGIA
Casos Los síntomas y síndromes asociados con la FM
 Trastornos cognoscitivos: Las personas que tienen fibromialgia informan sobre una
variedad de síntomas cognoscitivos que tienden a cambiar de día en día. Estos incluyen
dificultad para concentrarse, "lentitud mental", "fibro-neblina", lapsos de memoria, dificultad
para recordar palabras/nombres y un sentirse fácilmente abrumada al enfrentarse con varias
cosas que hacer a la vez.
 
Malestar abdominal: Muchas personas con la FM experimentan trastornos digestivos,
dolores abdominales, meteorismo, estreñimiento y/o diarrea. Estos síntomas se conocen
colectivamente como el "síndrome del colón irritable" o por las siglas en inglés IBS ("irritable

1 bowel syndrome"). Además, algunos pacientes tienen dificultad para pasar alimentos, lo que
según la investigación es un resultado de anormalidades objetivas en el músculo liso que
funciona en el esófago.2
 
Problemas genitourinarios: Es posible que los pacientes con la FM se quejen de un
aumento en la frecuencia o de mayor urgencia para orinar, típicamente, sin una infección de
la vejiga. Algunos pacientes pueden presentar una condición más crónica que es la
inflamación dolorosa de la pared de la vejiga, lo cual se conoce como “cistitis intersticial”
(CI). En las mujeres, la FM puede ocasionar que los períodos menstruales sean más
dolorosos o que los síntomas de la FM se vuelvan peores durante ese tiempo. En las
mujeres, también pueden presentarse otras condiciones, tales como la vestibulitis vulvar o
vulvodinia, caracterizadas por dolores en la región de la vulva y por dolores durante el coito.
 

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
FIBROMIALGIA
Casos Los síntomas y síndromes asociados con la FM
 Parestesia: A veces, el SMF se asocia con un entumecimiento u
hormigueo (por ejemplo, en las manos o los pies). También conocida
como parestesia, la sensación se puede describir como picazón o ardor.
 
Puntos miofasciales hipersensibles: Un número significativo de
pacientes con la FM tienen una condición neuromuscular conocida como
el "síndrome del dolor miofascial" (MPS, siglas en inglés) en el que se

1 forman unos puntos extremadamente dolorosos (puntos hipersensibles)


distribuidas en bandas encogidas en los músculos u otros tejidos
conectivos, muchas veces a consecuencia de una herida resultando de
movimientos repetitivos, postura incorrecta durante períodos largos o
enfermedad. No son solamente muy dolorosos sino que transmiten el
dolor a otras partes del cuerpo en maneras fáciles de predecir. A
diferencia de las maneras en que la FM afecta todo el cuerpo, el
síndrome del dolor miofascial es una condición localizada en áreas muy
específicas, típicamente en el cuello, los hombros o en la cintura. El
TMJ se considera una forma de este síndrome.
 

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
FIBROMIALGIA
Casos

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
FIBROMIALGIA
Casos Los síntomas y síndromes asociados con la FM
 Desequilibrio: Los pacientes con la FM pueden experimentar
problemas de desequilibrio por una variedad de razones. Ya que se cree
que la fibromialgia afecta los músculos esqueléticos de seguimiento de
los ojos, pueden experimentarse náuseas o “confusión visual” al
conducir un carro, al leer un libro o ya sea al seguir objetos con la vista.
(Las dificultades con los músculos lisos del ojo también pueden
ocasionar otros problemas de foco.)4 Puede ser también que el tener

1 músculos débiles, o puntos hipersensibles en el cuello o una disfunción


de TMJ pueden producir desequilibrio. Los investigadores del Johns
Hopkins Medical Center también han demostrado que algunos pacientes
con la FM tienen una condición conocida como “hipotensión de origen
neurológico” lo que causa, al ponerse de pie, un bajón en la presión
arterial y en la frecuencia cardíaca, produciendo mareos, náuseas y
dificultad para pensar con claridad.5
 

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
FIBROMIALGIA
Casos Los síntomas y síndromes asociados con la FM
Sensaciones en las piernas: A veces, algunos pacientes de la FM
presentan un trastorno neurológico conocido como el “síndrome de las
piernas inquietas” (“restless leg syndrome, siglas en inglés, RLS). Esta
condición es caracterizada por un impulso incontrolable de mover las
piernas, sobre todo cuando se está descansando o reposando. Un
estudio reciente reveló que tal vez el 31% de los pacientes con la FM
tenga el RLS.6 El síndrome también puede ocasionar movimientos

1 periódicos de las extremidades durante el sueño (“periodic limb


movement syndrome”, o PLMS, siglas en inglés), lo que puede ser muy
molesto al paciente y a su pareja.
 

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
FIBROMIALGIA
Casos Los síntomas y síndromes asociados con la FM
Hipersensibilidad sensorial/síntomas alérgicos: La hipersensibilidad
a luz, a sonidos, toques y olores ocurre frecuentemente con los
pacientes con la FM y se cree que resulta de una hipervigilancia del
sistema nervioso. Además algunas personas con la FM pueden tener
escalofríos o frío mientras que otros cerca se sienten a gusto; o puede
que tengan calor mientras que otros no. Pueden tener reacciones
parecidas a las alérgicas a una variedad de sustancias acompañadas de

1 la comezón o el sarpullido, o los pacientes tal vez experimenten una


forma de rinitis no alérgica caracterizada por la constipación o
excreciones de la nariz y dolor en los senos nasales, pero sin las
reacciones inmunológicas que se dan en las condiciones alérgicas. Sin
embargo, cuando se presentan tales síntomas, por lo general no se nota
ninguna respuesta del sistema inmune como la que se puede medir en
las reacciones verdaderamente alérgicas.
 

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
FIBROMIALGIA
Casos Los síntomas y síndromes asociados con la FM
Problemas de la piel: Síntomas molestos, como prurito, resequedad o
manchas, pueden acompañar la FM. Los pacientes con fibromialgia
también pueden experimentar una sensación de hinchazón,
particularmente en las extremidades, como en los dedos. Una queja
común es que el anillo ya no le cabe. Sin embargo, este tipo de
hinchazón no es equivalente a la inflamación asociada con la artritis;
más bien, es una anomalía localizada de la fibromialgia cuya causa es

1 desconocida actualmente.
 
Depresión y ansiedad: Aunque con frecuencia, los pacientes con la FM
son diagnosticados incorrectamente con trastornos de depresión o
ansiedad, (“estás imaginándolo todo”), la investigación ha mostrado
repetidas veces que la fibromialgia no es una forma de depresión ni de
hipocondría. Sin embargo, siempre que la depresión o la ansiedad
ocurran con la fibromialgia, es importante su tratamiento ya que estas
condiciones pueden exacerbar la FM e interferir con el manejo exitoso
de los síntomas.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
DIAGNOSTICO FIBROMIALGIA
Casos El diagnóstico se hace valiéndose de los siguientes criterios
oficiales desarrollados para la FM por el American College of
Rheumatology (Colegio Americano de Reumatología; ACR) en
1990:
(1) Dolor crónico, generalizado, musculoesquelético por más de tres meses en cada uno
de los cuatro cuadrantes del cuerpo. ("Dolor generalizado" significa dolores arriba y abajo
de la cintura y en ambos lados del cuerpo);
 

1
(2) Ausencia de otra enfermedad sistémica que pudiera ser la causa del dolor subyacente
(tal como la artritis reumatoidea, lupus o problemas de la tiroides); y
 
(3) Múltiples puntos sensibles al dolor (o puntos de extrema sensibilidad) en sitios
característicos (vea la Figura 1). Hay 18 puntos sensibles que los doctores buscan al
hacer una diagnosis de fibromialgia. Conforme a los requisitos del ACR, para que un
paciente se pueda considerar con fibromialgia, debe tener 11 de estos 18 puntos. Se
deben aplicar aproximadamente cuatro kilogramos de presión (o cerca de 9 libras) a un
punto sensible, y el paciente debe indicar que los sitios de los puntos sensibles son
dolorosos.

Antes de comenzar cualquier tratamiento es importante hacer esta limpieza.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido Puntos de diagnostico 5


FIBROMIALGIA
Casos
(1,2) Occipucio: bilateral, en los puntos de
inserción de los músculos suboccipitales;
 
(3,4) Cervical inferior: bilateral, en los aspectos
anteriores de los espacios intertransversales
entre las vértebras C5-C7;
 
(5,6) Trapecios: bilateral, en el punto medio del

1 borde superior;
 
(7,8) Supraespinosos: bilateral, en los puntos de
origen, supraescapular cerca del borde medio;
 
(9,10) Segunda costilla: bilateral, en las
segundas articulaciones costocondrales, un poco
lateral a las articulaciones en las superficies
superiores;
 

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido Terapia de puntos gatillo 5


FIBROMIALGIA
Casos

(11,12) Epicóndilo lateral: bilateral, 2 cm.


distal a los epicóndilos;
 
(13,14) Glúteo: bilateral, en los cuadrantes
superiores externos de las nalgas en el
pliegue anterior del músculo;

1  
(15,16) Trocánter Mayor: bilateral,
posterior a la protuberancia trocantérica; y
 
(17,18) Rodilla: bilateral, en la almohadilla
medial de grasa cerca de la línea de la
articulación.

Concéntrate en el diagnostico y el tratamiento será acertado

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido Diagnostico 5
FIBROMIALGIA
Casos

Ya que los síntomas de la fibromialgia se asemejan


a los de varias otras enfermedades, es necesario
descartar éstas antes de hacer una diagnosis de
fibromialgia. Otras condiciones que se asemejan a
la FM incluyen: lupus sistémico, polimialgia
1 reumática, miositis, polimiositis, enfermedades de la
tiroides, síndrome de agotamiento crónico y otros.
Mientras que un diagnóstico de la FM no excluye la
posibilidad de que esté presente otra condición, es
necesario asegurar que ningún otra condición se
confunda con el síndrome de la fibromialgia, para
poder iniciar el tratamiento adecuado.

Concéntrate en el diagnostico y el tratamiento será acertado

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
6. Indicaciones al paciente FIBROMIALGIA

Plan Terapéutico de Orientación


El tratamiento Neural debe incluir las siguientes los siguientes cambios y
complementos en el estilo de vida del paciente :

1. Programacion Neuro-Muscular terapia de recuperacion neuro-anatomica

2. Alimentación predominantemente vegetariana que deberá ser variada,


completa y de tendencia alcalina

1 3. Ejercicios de estiramiento y tonificacion para la recuperacion gradual de las


facultades fisicas y motoras.

4. Terapia de desintoxicacion.

5. Terapia meditativa estimuladora de balance neuropeptidico

Vive desde la conciencia que esta en el centro de tu ser y serás mas eficiente

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
6. Indicaciones al paciente FIBROMIALGIA

Plan Terapéutico de Orientación

6. Reflexoterapia;TENS o neuroestimulación eléctrica transcutánea

7. Medicaciones homeopaticas por vía oral que promuevan una apropiada y


natural estimulación biológica general u órgano específica, etc.

8. Apoyo psicoterapéutico de corto plazo

1 9. Promoción de una vida activa, no sedentaria, que incentive la realización de


actividades lúdicas, recreativas o deportivas, las que deberán ser aeróbicas
y de baja a mediana intensidad.

AMAR ES UNA HERRAMIENTA TERAPEUTICA


SIRVE CON AMOR

Visualiza solo aquello que desees tener en tu vida

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
Descripcion LUMBALGIA

Es el dolor localizado en la parte baja de la


espalda (región lumbar). Generalmente se
presenta en forma brusca, luego de realizar un
esfuerzo por levantar objetos pesados o al
realizar movimientos bruscos.
A la Lumbalgia también se le conoce con el
nombre de LUMBAGO, DOLOR LUMBAR, O

2 LUMBODINIA.
 

Meditar produce ondas alpha y repolariza las células


SIRVE CON AMOR

Visualiza solo aquello que desees tener en tu vida

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
Causas LUMBALGIA
Las causas de la lumbalgia son múltiples. Puede deberse a malas posturas, factores
relacionados con la actividad física del individuo o factores psicológicos.

Causas de origen mecánico y las de origen inflamatorio.

- de origen mecánico: Son las más frecuentes. Se debe a una alteración de las estructuras
que forman la columna lumbar. Así, la degeneración del disco vertebral que evita el
contacto directo entre las vértebras de la columna, la aparición de artrosis en las vértebras
lumbares, la existencia de osteoporosis o una alteración de las curvaturas normales de la

2
columna son las causas más frecuentes del dolor lumbar.
Las malas posturas también pueden provocar lumbalgia.
Además, la práctica deportiva sin un entrenamiento adecuado puede producir lumbago.
La práctica clínica también ha observado que determinados factores psicológicos pueden
provocar dolores de la columna en general.

- de origen inflamatorio: Tienen su origen en determinadas enfermedades que producen


una inflamación de las vértebras, de los tendones o de las articulaciones próximas.
Asimismo, otras patologías no inflamatorias pero que podrían causar lumbalgia son las
infecciones o los tumores malignos. Estos últimos son muy poco frecuentes.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
Factores de riezgo LUMBALGIA
•Se consideran factores de riesgo de dolor lumbar:
•Episodio previo de dolor lumbar.
•Factores ocupacionales, especialmente
vibraciones y levantamiento manual de cargas.
•Factores psicosociales: insatisfacción laboral,
tareas desagradables y repetitivas, ambiente
laboral, experiencia de dolor crónico que

2 contribuye a sentirse deprimido e incapaz.


•Condiciones físicas. El ejercicio aeróbico
(caminar, bicicleta, etc.) tiene un efecto
beneficioso.
•Estilo y hábitos de vida: tabaco, obesidad.
Meditar produce ondas alpha y repolariza las células
SIRVE CON AMOR

Visualiza solo aquello que desees tener en tu vida

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
Tratamiento

LUMBALGIA

•.terapia neural en puntos de


acupuntura

2
PUNTOS
SI 3

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Tratamiento
5
LUMBALGIA

•.terapia neural en puntos de


acupuntura

2 PUNTOS
UB 37
UB 40

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
Tratamiento
5
LUMBALGIA
•.terapia neural en
puntos de
acupuntura

Puntos
GV 26
GV 8
2

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
5
6. Indicaciones al paciente

Prevención y normas de higiene postural LUMBALGIA


A veces el dolor de espalda aparece por
sobrecarga de la misma debido a posturas
inadecuadas mantenidas, movimientos
inadecuados durante el trabajo, debilidad
muscular, etc.                                   
El paciente debe aprender a cuidar su espalda

2 para disminuir el dolor y evitar recurrencias. Para


ello son fundamentales la realización de ejercicio
y las normas de higiene postural.

Meditar produce ondas alpha y repolariza las células


SIRVE CON AMOR

Visualiza solo aquello que desees tener en tu vida

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
5
Contenido
6. Indicaciones al paciente
LUMBALGIA
NORMAS DE HIGIENE POSTURAL     
•Reposo en cama en decúbito supino (boca
arriba) o lateral, cuidando la hiperlordosis.
•Puede ponerse una almohada entre las piernas o
bajo las mismas para estar más comodo.

2 .

Visualiza solo aquello que desees tener en tu vida

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

5
Contenido
6. Indicaciones al paciente
LUMBALGIA
NORMAS DE HIGIENE POSTURAL     
•Levantarse de la cama girando a decúbito lateral,
apoyándose en los brazos e impulsándose con
las manos, manteniendo la espalda .

Visualiza solo aquello que desees tener en tu vida

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido 5
6. Indicaciones al paciente

NORMAS DE HIGIENE POSTURAL     


•Sentarse en una silla adecuada, con la espalda LUMBALGIA
bien apoyada, preferentemente con reposapies,
reposacabezas y reposabrazos.

Visualiza solo aquello que desees tener en tu vida

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
2
6. Indicaciones al paciente LUMBALGIA

NORMAS DE HIGIENE POSTURAL     


•Realizar actividades sin forzar la columna lumbar
si el objeto está en alto y flexionar caderas y
rodillas si está por debajo de la cintura.

Visualiza solo aquello que desees tener en tu vida

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
2
6. Indicaciones al paciente LUMBALGIA

NORMAS DE HIGIENE POSTURAL  


•Coger objetos del suelo flexionando caderas y
rodillas.   

Meditar produce ondas alpha y repolariza las células


SIRVE CON AMOR

Visualiza solo aquello que desees tener en tu vida

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia
Contenido
Descripción La migraña se caracteriza por ataques de dolor 5
moderado o severo y debe incluir una de las Migraña
siguientes características: dolor en sólo un
lado de la cabeza, náusea, vómito, fotofobia y
fonofobia o dolor que empeora con el
movimiento. Los síntomas y su duración varían
considerablemente de paciente a paciente, y
también de un ataque a otro. Se piensa que la
migraña es causada por vasodilatación en la
cabeza y cuello, pero investigaciones más
3 recientes sugieren que la causa del dolor es
por la activación del nervio trigémino. Puede
ser que los ataques sean ocasionados por la
sobreactividad de las células nerviosas en
ciertas áreas del cerebro. Se sabe que la
dilatación de los conductos sanguíneos es
causada por productos químicos liberados por
terminales nerviosas y células inflamatorias.
Es posible a través de la intención fomentar la sanación

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
5
causas Migraña

Se cree que el dolor proviene de:


La inflamación o irritación de los vasos sanguíneos
del cuero cabelludo (éstos, primero se contraen y
luego se dilatan, lo cual produce inflamación y
dolor palpitante, donde quizás las
prostaglandinas sustancias parecidas a
hormonas intervengan).
3 Las hormonas son también un factor. Así el 70 por
ciento de los enfermos son mujeres y se sabe
que los cambios de los niveles hormonas
durante la menstruación y ovulación provocan, a
menudo, ataques.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
5
causas Migraña

Algunos factores ambientales provocan migrañas en


personas propensas, entre ellos los más
comunes son:
Ciertos alimentos o aditivos: quesos crudos, hígado
de aves, chocolate, vino tinto, glutamato
monosódico y conservadores que se encuentran
en los productos ahumados y carnes en
3 conserva.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
5
causas Migraña

También afectan otros estímulos:


Cambios en la presión atmosférica.
Cambios en la altitud
El resplandor solar
El estrés y otros factores emocionales.
 

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
5
Tratamiento Migraña

PUNTOS
MIGRANA
UB 2
UB 10

3 UB 12
UB 58
UB 59
UB 60
UB 62
UB 63
UB 64
UB 65
UB 67

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
5
Tratamiento Migraña

PUNTOS
MIGRANA
UB 2
UB 10

3 UB 12
UB 58
UB 59
UB 60
UB 62
UB 63
UB 64
UB 65
UB 67

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
5
Tratamiento Migraña

PUNTOS
MIGRANA
GB 1
GB 14

3 GB
GB
20
24

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
5
Recomendaciones Migraña

1. Mantenga hábitos de vida lo más regulares posible:


•Duerma un número suficiente de horas todos los días
(alrededor de 8). Procure acostarse y levantarse siempre a
3 las mismas horas (incluidos los fines de semana).
•Evite pasar muchas horas en ayunas. Procure desayunar
bien. No omita ninguna de las comidas principales (desayuno,
comida y cena) y tome un pequeño refrigerio a media mañana y
por la tarde, evitando alimentos demasiado calóricos.
•Intente hacer las comidas siempre a las mismas horas

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
5
Recomendaciones Migraña
2. Siga una dieta equilibrada, evitando tanto el sobrepeso como
las dietas de adelgazamiento sin control.
•Algunas personas con migraña sufren crisis en relación con la
toma de alimentos determinados. Los más frecuentemente
implicados suelen ser el chocolate, los quesos curados, otros
productos lácteos, los cítricos, los plátanos, los fritos y otros
alimentos muy grasos, los perritos calientes, las sopas de sobre, la
comida china y algunos edulcorantes artificiales como el

3 aspartamo. Si usted es una de esas personas, es casi seguro que


tendrá identificados qué alimentos le pueden afectar y estará
acostumbrado a evitarlos. No tiene sentido hacer dietas especiales
•En cuanto a las bebidas alcohólicas, es mejor limitar su consumo,
puesto que con frecuencia desencadenan dolor de cabeza, aunque
puede ser que a usted esto le ocurra con algunas y no con otras;
por ejemplo, pueden afectarle el champán o el cava y no otro tipo
de bebidas, o tal vez sólo el vino tinto y no el blanco o el rosado, o
bien únicamente los licores.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Contenido
5
Recomendaciones Migraña

•Del café debe decirse que puede relacionarse con la


aparición de cefaleas tanto si se elimina como si se
toma de manera excesiva. Si está usted habituado/a a
tomarlo no prescinda de él, pero procure hacerlo con
moderación (no más de dos o a lo sumo tres tazas
diarias). Acostúmbrese a no tomarlo después de las
cuatro de la tarde. No abuse tampoco de otras bebidas
3 que contengan cafeína u otros estimulantes, entre ellas
el té o las colas.
•Sobre el tabaco, está claro lo que se debe hacer en
cualquier caso: no fumar. Si es usted fumador, ya sabe
que es fácil decirlo o aconsejarlo, pero muchas veces
no es tan sencillo hacerlo.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Bibliografia

• El fenomeno en segundos, Huneke


• Infiltraciones terapéuticas. H. Tilscher, M. Eder.
Ediciones Científicas y Técnicas. Barcelona, 1994
• La terapia Neural según Huneke,
Dr. Peter Dosh MD, 1996
• Medicina de las regulaciones biocibernéticas. Dr. F. Rivera. 
Medicinas complementarias. Madrid, 1992

Crea y acepta solo pensamientos hermosos y constructivos, ellos seran tu realidad.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

Complemento

Recomendaciones al terapeuta, al medico, al paciente


1. Se ha comprobado que meditar a diario tiene múltiples beneficios para tu
cuerpo, tu mente y tu espíritu. Te recomiendo que comiences hoy con tu
practica regular de meditación y relajación.
2. Tenemos la capacidad de activar los mecanismos de recuperación del
organismo, solo con nuestra intención podemos acceder a ellos. Piensa que es
posible y tus pensamientos te llevaran a conquistar el éxito.
3. Transmite a tus pacientes la seguridad de poder sanar y accederas al
inconciente colectivo que sabe que sanar es posible SIEMPRE.
4. Las células reciben el mensaje que les das. Dales solo el mensaje que debes y
evita la duda. Siempre es posible hacer algo por mejorar, por sanar.
5. La energía que le pones a la terapia ha de ser congruente con los resultados
deseados. Si no te es posible hacerlo bien, cancela el compromiso y hazlo solo
cuando puedas y quieras.
6. El paciente es co-responsable del resultado de la terapia, solo el puede activar
sus mecanismos de sanación. El terapeuta únicamente le muestra el camino.
Hoy te amo y espero mi amor se multiplique y toque cada pensamiento,
cada acto y lo transforme en mas amor para el mundo.

CURSOS
Curso terapia Neural con alta frecuencia

DIVIETETE

MEDITA A DIARIO

TRABAJA CON AMOR


AGRADECE A DIOS

CURSOS

También podría gustarte