Está en la página 1de 26

IMPORTA FÁ CIL

IMPORTA FÁCIL

2
IMPORTA FÁCIL

DEDICATORIA

A nuestros padres por apoyarnos en nuestros estudios y guiarnos por buen


camino. A Dios quien es nuestra guía fundamental para que creamos en
nosotros mismos, sin temor alguno.

3
IMPORTA FÁCIL

ÍNDICE

DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN............................................................................................4

1. PRESENTACIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO ..............................................................................5

2 . DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO A IMPORTAR


2.1 PARTIDA ARANCELARIA........................................................................6
2.2 VER SI ES UN PRODUCTO RESTRINGIDO Y PROHIBIDO..................7
2.3 NOMBRE DEL PRODUCTO.....................................................................7
2.3.1CUADROS ESTÁDISTICOS DEL PRODUCTO...............................8

3. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO DONDE SE VA A IMPORTAR............10


¿POR QUÉ SE ESCOGIÓ EL MERCADO?
3.1 A NIVEL DE:
CALIDAD Y PRECIO:
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN:
FIABILIDAD Y RESTRICCIONES:
REGULACIONES Y NORMAS:
¿Dónde se va a vender mi producto?
¿Cuánto es el costo?
¿Cuánto es el precio?

4. EXPLICAR EL RÉGIMEN ADUANERO DE IMPORTACIÓN.....................11

5. FLUJOGRAMA DEL RÉGIMEN.................................................................17

6. PROTOTIPO DEL PRODUCTO PARA LA FERIA....................................18

7. CONCLUSIONES.......................................................................................19

8. RECOMENDACIONES...............................................................................19

9. WEBGRAFÍA..............................................................................................20

10. ANEXOS

4
IMPORTA FÁCIL

5
IMPORTA FÁCIL

INTRODUCCIÓN

"Importa fácil" se convirtió en una nueva herramienta de la SUNAT.

Es un trámite virtual que implemento la SUNAT (Superintendencia Nacional de


Aduanas y Administración Tributaria), en el año 2014.

La SUNAT conocedora de la demanda ciudadana por contar con altos


estándares de calidad en los servicios que brinda el Estado, implementó
IMPORTA FÁCIL, un nuevo servicio que permite a las personas naturales o
empresas importar o recibir envíos postales del extranjero a través de la
empresa del servicio postal nacional de manera rápida y simple.

Así, mediante Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas


N°410-2013/SUNAT/300000 y modificatoria, vigente desde el 31/12/2013
establece este nuevo servicio que comprende aquellos envíos con o sin fines
comerciales que se reciban o importen con un peso de hasta 50 kilogramos y
con un valor FOB de hasta US$ 2,000 por envío postal y beneficia
esencialmente a las personas ubicadas en los lugares más apartados del país
quienes utilizan la vía postal nacional como también a los emprendedores a
través de las MYPES.

6
IMPORTA FÁCIL

1.

OBJETIVO GENERAL

Nuestro objetivo es facilitar y brindar información acerca de "Importa Fácil" ya


que, con esta modalidad, el usuario no tiene que acerarse a una oficina de
Sunat, ni pagar algún impuesto para el ingreso de su paquete, ni presentar
ningún documento aduanero, salvo que sea una mercancía restringida.

Este sistema simplifica el trámite de ingresos para los envíos que se realizan
mediante la Empresa de Servicios Postales del Perú S.A (Serpost S.A),
además descongestiona las ventanillas de atención aduanera a nivel nacional y
se promueve la reducción de la emisión física de documentos para proteger el
medio ambiente.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Demostrar mediante Importa Fácil, la manera sencilla los pasos para importar
un producto, en este caso "Gafas (Anteojos)", analizar las ventajas, y en que
mercado se ofrecerá el producto.

7
IMPORTA FÁCIL

2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO A IMPORTAR:

2.1 PARTIDA ARANCELARIA:

2.2 VER SI ES UN PRODUCTO RESTRINGIDO Y PROHIBIDO

Mercancías Prohibidas:

8
IMPORTA FÁCIL

Existen mercancías que están prohibidas de ingresar a Perú como por ejemplo:

 Ropa y calzado usado sin excepción.


 Partes usadas de vehículos.
 Drogas y demás insumos similares.

Mercancías Restringidas:

También existen mercancías que tienen la condición de restringidas, por lo


tanto necesitan autorización del sector correspondiente para ingresar a Perú
como por ejemplo:

 Celulares y demás dispositivos similares (requieren permiso del


Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC; Jr. Zorritos 1203 -
Lima).
 Medicinas, vitaminas, equipos y demás aparatos médicos (requieren
permiso de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas -
DIGEMID; Av. Las Leyendas Cdra. 1 s/n - San Miguel).

NOTA:

Las autorizaciones del MTC y de DIGEMID se pueden tramitar por la Ventanilla


Única de Comercio Exterior - VUCE (www.vuce.gob.pe).

Con la información anterior, llegamos a concluir que el producto que


importaremos no es "Prohibido" ni "Restringido", ya que esta dentro de lo
establecido.

2.3 NOMBRE DEL PRODUCTO:

 Gafas (Anteojos).

2.3.1 CUADROS ESTÁDISTICOS DEL PRODUCTO:

Un estudio de la compañía Eyes illusion en el año 2014, señala que más del
70% de personas de los sectores socioeconómicos A, B y C, usan lentes de

9
IMPORTA FÁCIL

medida de resina. Así dio a conocer los resultados donde indica que los
peruanos prefieren comprar monturas y lunas de medida, por lo menos, una
vez al año.

Así mismo, tres de los cinco miembros de una familia peruana usan lentes de
medida, dicha cifra se incrementa en los NSE (Niveles socioeconómicos) altos
lo cual quiere decir que más miembros del hogar se preocupan por el cuidado
de su salud visual.

Otro dato relevante del estudio es que en el año 2014, el 78% de los usuarios
de lentes de medida prefiere la resina como material para las lunas y el 44% de
ellos suele adquirir las lunas Policarbonato con Antireflex, lo que asegura un
mayor bienestar visual.

 Preferencias

El mercado de lentes en el Perú también está influenciado por la estética y


gusto de las personas.

"El 53% de los peruanos indicaron que la razón principal para adquirir nuevos
lentes de medida es por renovar el modelo de sus gafas actuales”.

Por otro lado, el estudio detectó que nueve de cada diez peruanos buscan
renovar tanto las lunas como la montura invirtiendo, en promedio, S/. 198 por
cada compra.

“La preocupación del usuario de lentes de medida en el Perú por motivos de


salud visual y estética también se refleja en el incremento del volumen de
ventas de las lunas con lo último en tecnología como es el caso de la
tecnología Transitions que permite alcanzar una visión natural y relajada a la
vista gracias al rápido oscurecimiento de los lentes de acuerdo al nivel de
intensidad de los rayos ultravioleta (UVA), eliminando el brillo y reduciendo la
fatiga visual”.

Pero si de proyectar una imagen más sofisticada se trata, nada como las gafas
de sol y sobre este punto el estudio indicó que solo un 35% de los peruanos,
pertenecientes a los sectores A, B y C, en promedio, cuentan con gafas de sol
como herramienta para mejorar su imagen personal; dicho porcentaje se

10
IMPORTA FÁCIL

incrementa a más de 40% en el caso del NSE A (Niveles socioeconómicos


altos).

Sobre la frecuencia de compra de lentes de sol, el 63% lo hace una vez al año
y el gasto promedio puede ir desde S/. 124 hasta superar las cuatro cifras en
algunos casos, por adquirir un producto de dicha categoría.

“Las gafas de sol se han relacionado, desde sus inicios, con la moda y el lujo;
es por eso que muchas personas, tanto hombres como mujeres, suelen
adquirirlas como un accesorio para resaltar su estilo o imagen”.

La ejecutiva refirió que el nivel de consumo de lentes de sol también puede


medirse por el ingreso de marcas internacionales fast fashion y de lujo que
deciden apostar por el mercado de ópticas en el país.

Gafas / Preferencias
Ambos
39%
Lunas de resina
50%
Lunas de resina
Lunas de Policarbonato con
Antireflex
Ambos

Lunas de
Policarbonato con
Antireflex
11%

FUENTE: DIARIO GESTIÓN / COMPAÑÍA EYES ILLUSION

NOTA: El producto que nosotros importaremos abarca al 34% que refiere a


"Ambos".

3. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO DONDE SE VA A IMPORTAR

¿POR QUÉ SE ESCOGIÓ EL MERCADO?

11
IMPORTA FÁCIL

El mercado se escogió por que se llego a ver una gran demanda del producto,
puesto que solo los jóvenes lo llegan a adquirir sino también los adultos y
niños, ya que no solo lo utilizan para la protección del sol, también como un
artículo de moda.

Con el aumento de las radiaciones ultravioletas es necesario el uso de este


producto para evitar las enfermedades visuales.

En un estudio de mercado se llego a obtener que un 50.1% de mujeres son las


que llegan a adquirir las gafas, mientras que el porcentaje restante son
varones.

3.1 A NIVEL DE:

 CALIDAD Y PPRECIO

El precio en si depende de la calidad del producto , en este caso el producto


importado es uno en el cual la calidad es buena y el precio es módico y
atrayente para el público.

 VOLUMEN DE PRODUCCION

El producto que importaremos será de un pequeño paquete, el cual pesa


2Kg.

 FIABILIDAD Y RESTRICCIONES:

El producto que importaremos, lo haremos de una página fiable el cual es:


http://www.alibaba.com

 REGULACIONES Y NORMAS
¿Dónde se va a vender mi producto?
Nuestro producto lo venderemos en una boutique, centros comerciales
donde las personas puedan recurrir con mayor frecuencia para obtener
nuestro producto, otra opción es vía internet, ofrecer por sitios online.

¿Cuánto es el costo?
El costo del producto específico es de US $5.99 (por mayor), 7,99 (por
unidad).

12
IMPORTA FÁCIL

¿Cuánto es el precio?
El precio de nuestro producto será de S/. 50.00, incluyendo envío, IGV y
la ganancia respectiva.

4. EXPLICAR EL RÉGIMEN ADUANERO DE IMPORTACIÓN

1) ENVÍOS POSTALES:

FUENTE: http://export.promperu.gob.pe/

2) BASE LEGAL:

Ley General de Aduanas – D Leg. 1053

 Artículo 98º: Regímenes aduaneros especiales o de excepción


Los regímenes aduaneros especiales o trámites aduaneros
especiales o de excepción que a continuación se señalan, se sujetan
a las siguientes reglas: […]
b) El tráfico de envíos o paquetes postales transportados por el
servicio postal se rige por el Convenio Postal Universal y la
legislación nacional vigente.

 Artículo 99º: Reglamentación especifica.


Los regímenes aduaneros especiales o de excepción podrán ser

13
IMPORTA FÁCIL

regulados mediante normatividad legal específica.


Reglamento del Régimen Aduanero Especial de Envíos Postales
Aprobación:
El Reglamento se aprobó por Decreto Supremo N° 244-2013-EF,
publicado el 30.9.2013, con vigencia a partir del 31.12.2013
Ámbito de aplicación:
Aplica al servicio postal a que se refiere el literal b) del artículo 98° de la
Ley General de Aduanas vigente.
3) ASPECTOS RELEVANTES EN INGRESO:
1. Partidas Únicas y Tasas arancelarias
 Base legal: Artículo 3° del DS 244-2013-EF

FUENTE: http://export.promperu.gob.pe/

 Base legal: Artículo 5° del DS 244-2013-EF


MERCANCÍAS EXCLUIDAS DE LAS PARTIDAS ÚNICAS
Se excluyen las mercancías:
• Afectas al ISC
• Sujeta a recargos
• Con beneficio tributario, trato preferencial o liberatorio
• Restringidas
• Donaciones
• Regularicen régimen precedente
• Para exportación

14
IMPORTA FÁCIL

Se clasifican en SPN y con Cód. Liberatorio 4468 si no superan


los US$ 200,00
2. Envíos inafectos
 Base legal: Art. 4° del DS 244-2013-EF

FUENTE: http://export.promperu.gob.pe/

3. Distribución directa
 Base legal: Art. 4°, 10°, 11° y 12° del DS 244-2013-EF

15
IMPORTA FÁCIL

FFUENTE: http://export.promperu.gob.pe/

 Base legal: Art. 4°, 10°, 11° y 12° del DS 244-2013-EF

4. Valoración de envíos
 Base legal: Artículo 12° del DS 244-2013-EF
Las acciones de control en la selección de envíos a fin de calificar y
registrar los envíos de distribución directa, o los que serán sometidos a
despacho aduanero, comprenden, entre otras, determinar el valor en
aduana en base a los valores referenciales de la Cartilla de Referencia
de Valores publicada por la SUNAT (RSNAA N° 520-2012-SUNAT-A).

5. Nuevo proceso de despacho


 Base legal: Artículo 12°, 13°, 14° y 15° del DS 244-2013-EF

16
IMPORTA FÁCIL

5.1 Despacho presencial, para envíos con destino a provincias de


Lima o Callao.
 Base legal: Procedimiento General INTA-PG.13 (Vigente:
15/12/1998)
1. Serpost S.A. transmite el envío en el Manifiesto Postal
2. Serpost S.A. notifica al importador el arribo de su envío
3. Importador se presenta al local de Serpost S.A.
4. Importador llena la DSI con los datos de su envío
5. Serpost S.A. ubica envío y lo pone a disposición de Sunat
6. Sunat verifica documentos y reconoce físicamente el envío
7. Importador cancela tributos en Banco de corresponder
8. Serpost S.A. entrega al importador el envío
9. Sunat entrega al importador la liquidación de tributos
FUENTE: http://export.promperu.gob.pe/

5.2 Despacho no presencial, para envíos:


a) Calificados de distribución directa.
b) Con destino a provincias distintas a Lima y Callao
El despacho aduanero de los envíos a nivel nacional se efectúa
por la Intendencia de Aduana Postal del Callao.
 Base legal: Artículo 12°, 13°, 14° y 15° del DS 244-2013-EF
1. Inafectación hasta el valor FOB de US$ 200,00 por envío
2. Distribución directa de bienes hasta FOB US$ 200,00
3. Reconocimiento previo sin presencia del destinatario
4. Declaración Importa Fácil – DIF (Virtual)
5. Notificación con Aviso de Llegada-DIF

17
IMPORTA FÁCIL

6. Destinados a personas naturales y jurídicas


7. Consulta en portal web de SUNAT estado del envío

FUENTE: http://export.promperu.gob.pe/

18
IMPORTA FÁCIL

5. FLUJOGRAMA DEL RÉGIMEN

FUENTE: http://export.promperu.gob.pe/

19
IMPORTA FÁCIL

6. PROTOTIPO DEL PRODUCTO PARA LA FERIA

El siguiente gráfico muestra el proceso Importa Fácil, el cual se basa en


nuestra maqueta.

20
IMPORTA FÁCIL

7. CONCLUSIONES

"Importa Fácil" es un nuevo servicio de la SUNAT, nos da facilidades en el


proceso de importar y recibir envíos del extranjero, con un valor máximo de
USD $ 2000. Cuando el envío tiene un costo menor a USD $ 200, no se tendrá
que efectuar ningún trámite aduanero ni pagar tributos por la importación,
además se estableció un sistema electrónico para la declaración de la DIF, y en
cualquier entidad bancaría se puede cancelar esta misma.

8. RECOMENDACIONES

Cuando una persona quiera hacer envíos menores a USD $ 200 sólo se
aplicará la Declaración Simplificada.

21
IMPORTA FÁCIL

9. WEBGRAFÍA

http://eboletin.sunat.gob.pe/index.php?
option=com_content&view=article&id=168:sunat-renueva-pagina-de-
sistemas-del-igv&catid=1:orientacion-tributaria

http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?
archivo=5DD719CF-726B-4B3F-9A37-94D91237682D.PDF

http://www.sunat.gob.pe/

22
IMPORTA FÁCIL

ANEXOS

23
IMPORTA FÁCIL

24
IMPORTA FÁCIL

25
IMPORTA FÁCIL

26

También podría gustarte