Está en la página 1de 4

Producto Académico n.

° 01 – Consolidado 1
Consideraciones:
Criterio Detalle
Tema o asunto Interés simple e interés compuesto
Enunciado El presente trabajo bajo la denominación Producto académico 01, se
desarrolla teniendo en cuenta los contenidos abordados en la primera
unidad de la asignatura Herramientas Informáticas para las Finanzas.

Instrucciones para 1. El producto académico 01 debe ser entregado en formato Ms


presentar el Excel.
archivo en el aula
2. Resuelve los diez ejercicios propuestos sobre interés simple y
virtual
compuesto en una hoja de cálculo de Ms Excel.

3. El desarrollo de los casos puede efectuarse utilizando las funciones


financieras del Excel, o puedes plantear las soluciones anualmente
desarrollando la fórmula correspondiente, o puedes optar por la
solución con ambas formas.

4. Debes revisar previamente los conceptos de las Videoclases,


material de consulta de la asignatura y cualquier otro material de
matemáticas financieras.

5. Revisa la rúbrica de evaluación para conocer los criterios de


calificación del Producto Académico.

6. Guarda el archivo con tus apellidos y nombres.


7. Sube el archivo Excel mediante el enlace de presentación presente
en el aula virtual.
Referencias para Básica:
realizar la Aching G., C. (2013). Matemáticas financieras con Excel para
actividad empresarios. Buenos Aires: CENTRUM PUCP, CENGAGE Learning.
Complementaria:
Alarcón, E. (2014). Excel financiero. Lima: Grupo Editorial
Megabyte.
Gutiérrez, J. (2015). Modelos financieros con Excel 2013
Herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales.
Bogotá: ECOE Ediciones.
Pacheco, J. (2012). Gestión financiera con Excel. Lima: Macro.
2018.

1|Página
Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará


el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la
mínima, 0.

Criterios Logrado Suficiente En proceso En inicio


(5 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (0 puntos)

Calcula el interés Calcula el interés


No calcula el interés
(b1) Calcula el Calcula el interés simple y compuesto simple, sin embargo,
simple, no toma en
interés simple y simple y compuesto toma en cuenta el no toma en cuenta
cuenta el efecto
compuesto y el tomando en cuenta efecto del tiempo, el efecto del tiempo
del tiempo y no
efecto de la el efecto de la pero no determina y no determina el
determina el saldo
capitalización en capitalización en el el saldo sobre los saldo sobre los
sobre los intereses
el tiempo. tiempo. intereses intereses
generados.
generados. generados.
Calcula el valor
Calcula el valor
Calcula el valor presente en una No calcula el valor
presente en una
presente en una operación de presente en una
operación de
(b2) Determina el operación de interés simple e operación de
interés simple y
valor presente en interés simple y interés compuesto, interés simple y
compuesto
el interés simple y compuesto sin embargo, no compuesto, y no
tomando en cuenta
compuesto. tomando en cuenta diferencia, cuando toma en cuenta las
la mayoría de
las otras variables utilizar la fórmula otras variables para
variables de
de cálculo. para ambas el cálculo.
cálculo.
operaciones.
Calcula el valor
Calcula el valor futuro en una
Calcula el valor futuro en una operación de No calcula el valor
futuro en una operación de interés simple e futuro en una
(b3) Determina el
operación de interés simple y interés operación de
valor futuro o
interés simple y compuesto compuesto, sin interés simple y
monto en el
compuesto tomando en embargo, no compuesto, y no
interés simple y
tomando en cuenta cuenta la diferencia, toma en cuenta las
compuesto.
las otras variables mayoría de cuando utilizar la otras variables para
de cálculo. variables de fórmula para el cálculo.
cálculo. ambas
operaciones.
Calcula el
Calcula el tiempo y la tasa
tiempo y la tasa de interés en una No calcula el
Calcula el tiempo y
de interés en una operación de tiempo y la tasa de
la tasa de interés en
(b4) Calcula el operación de interés simple e interés en una
una operación de
tiempo y la tasa de interés simple y interés operación de
interés simple y
interés en el interés compuesto compuesto, sin interés simple y
compuesto
simple y tomando en embargo, no compuesto, y no
tomando en cuenta
compuesto. cuenta la diferencia, toma en cuenta las
las otras variables
mayoría de cuando utilizar la otras variables para
de cálculo.
variables de fórmula para el cálculo.
cálculo. ambas
operaciones.
Total
Nota

2|Página
Evaluación de desarrollo

Interés simple e interés compuesto


1. ¿Qué cantidad debe invertir hoy a 1.8% de interés simple mensual para tener
$200 00 dentro de dos meses?

2. ¿Cuál es el valor de un pagare por $5 000 que vence el 15 de septiembre si se


considera un interés de 5% anual simple y hoy es 11 de julio?

3. Para terminar de saldar una deuda, una persona debe pagar $3 500 el 15 de
julio. ¿Con qué cantidad pagada hoy, 13 de marzo, liquidaría su deuda si se
considera un interés de 6% anual?

4. Un mes después de haber obtenido un préstamo, José Luis debe pagar


exactamente $850. ¿Cuánto obtuvo en préstamo, si el pago que debe hacer
incluye intereses de 18% anual?

5. ¿Cuál es el valor actual de una letra de cambio de $ 9 000 que vence dentro de
60 días, si la tasa de interés es de 17% anual?

6. Se invierte $20 000 en una cuenta bancaria. Determine el monto compuesto al


cabo de 5 años, si la tasa promedio de interés capitalizable mensualmente es
de:
a) 15%.
b) 25%.
c) 38%.
d) 54%.

7. ¿Cuál es el monto de una inversión de $100 000 al cabo de un año, si se deposita


en una cuenta bancaria que paga 30% de interés capitalizable…?
a) Anualmente.
b) Semestralmente.
c) Trimestralmente.
d) Mensualmente.

8. ¿En qué tiempo puede ser liquidada con un pago único una deuda de $27 500
pagaderos en un año, y $38 450 pagaderos en dos años, si la tasa de interés es
de…?
a) 10% anual.
b) 20% anual.
c) 30% anual.
d) 50% anual.

3|Página
9. ¿Cuál es la tasa de interés por periodo de capitalización de las siguientes
inversiones…?
a) 6% capitalizable mensualmente.
b) 18% capitalizable trimestralmente.
c) 22% capitalizable anualmente.
d) 22% capitalizable semestralmente.

10. ¿Cuál será el monto de los $50 000 del ejercicio anterior, si se depositan durante
10 años en…?
a) una cuenta de valores al 22% capitalizable mensualmente.
b) una cuenta de valores al 27.5% capitalizable mensualmente.
c) una cuenta de valores al 30% capitalizable mensualmente.
d) una cuenta de valores al 35% capitalizable mensualmente.

4|Página

También podría gustarte