Está en la página 1de 4

CIUDADANO

JUEZ DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL


MUNICIPIO AUTONOMO HERES DEL ESTADO BOLÍVAR, DEL
PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO
BOLÍVAR.
SU DESPACHO.-
Nosotros, _____________y_________________, cónyuges, ambos
venezolanos, mayores de edad, de este domicilio y titulares de las cédulas de
identidad números V- ________ y V- _________; respectivamente, asistidos en este
acto por el ciudadano, Arnaldo Samir Conde Aray, Abogado en libre ejercicio de
su profesión, titular de la cédula de identidad Nro. V-__________, inscrito
debidamente en el Instituto de Previsión Social del Abogado (I.P.S.A.), bajo el Nro.
_____y también de este domicilio, ante usted, con el debido respeto y acatamiento
legal ocurrimos para solicitar nuestro DIVORCIO POR MUTUO
CONSENTIMIENTO en la forma siguiente:
CAPITULO I
DE LOS HECHOS
Contrajimos Matrimonio Civil por ante el despacho del Registro Civil del
Municipio Autónomo Independencia de Estado Anzoátegui, en fecha veintinueve
(29) de Junio del año Dos Mil Trece (2013), según consta de copia certificada de
acta de matrimonio que acompañamos marcada letra “A”einstrumento fundamental
en solicitudes de divorcio; acta original debidamente asentada bajo el N°___,
Tomo___, Folios __al __, de los Libros de Registro Civil de Matrimonios del año
dos mil trece(2013)llevados por ese despacho. Fijamos nuestro últimodomicilio
conyugal en la dirección siguiente: Urbanización Parques del Sur, Manzana N° 2,
Casa N° 18, Parroquia La Sabanita, Ciudad Bolívar, Municipio Autónomo Heres
del Estado Bolívar. De esta unión conyugal no procreamos hijos.
Nuestra relación desde el principio como en toda pareja fue armoniosa y
estuvo basada en el respeto, la tolerancia, el afecto mutuo y la comprensión;
cumpliendo cabalmente cada uno con nuestras obligaciones conyugales. Pero es el
caso y lo cierto ciudadano Juez que en nuestra relación surgieron desavenencias,

Abg. Arnaldo Conde


que nos llevaron a distanciarnos como pareja por lo que actualmente ni siquiera
hacemos vida en común, viviendo cada uno en residencia diferente, desde el día
tres (03) de agosto del año dos mil quince (2015),sin ánimos de reconciliación,
por lo que acudimos ante su competente autoridad para solicitar el divorcio por
MUTUO CONSENTIMIENTO.
CAPITULO II
DEL DERECHO
Fundamentamos la presente solicitud de Divorcio en el artículo 185 del
Código Civil Venezolano vigente, en concordancia con la sentencia N° 693 dictada
por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha dos (2) de
junio de dos mil quince (2015), N° de Expediente 12-1163, la cual realiza una
interpretación del artículo 185 del Código Civil Venezolano vigente y establece,
con carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185
del Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá
demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier
otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los
términos señalados en la sentencia N° 446/2014, incluyéndose el mutuo
consentimiento.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en la sentencia
vinculante in comento a su vez nos recuerda que:
….es necesario considerar la atribución de competencia de los jueces u juezas
de paz que otorga la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de
Paz Comunal,sancionada por la Asamblea Nacional y publicada en la Gaceta
Oficial Nº 39.913 del 2 de mayo de 2012, para declarar el divorcio por mutuo
consentimiento, al disponer en su artículo 8.8 que los jueces y juezas de paz
son competentes para: “Declarar, sin procedimiento previo y en presencia de
la pareja, el divorcio o la disolución de las uniones estables de hecho cuando
sea por mutuo consentimiento; los solicitantes se encuentren domiciliados en
el ámbito local territorial del juez o jueza de paz comunal; y no se hayan
procreado hijos o de haberlos, no sean menores de 18 años a la fecha de la
solicitud”.

Abg. Arnaldo Conde


En este sentido la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en su
sentencia N° 1710, de fecha dieciocho (18) de diciembre de dos mil quince
(2015), expediente N° 15-1085, reconoce la competencia de los Tribunales de
Municipio, en aquellas Circunscripciones Judiciales donde no existan Jueces y
Juezas de Paz Comunal, para conocer y decidir solicitudes de divorcio por mutuo
consentimiento, conforme a lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Orgánica de la
Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal.
En definitiva ciudadano Juez, de acuerdo a este nuevo criterio, tenemos la
posibilidad de solicitar el Divorcio por mutuo consentimiento, motivado a que se
han generado entre nosotros inconvenientes que impiden la continuación de la vida
en común, encontrándonos actualmente separados de hecho y sin ánimos de
reconciliación.
CAPITULO III
DE LAS PRUEBAS
Ciudadano Juez consignamos y acompañamos junto con este escrito nuestra
Acta de Matrimonio marcada letra “A”,instrumento fundamental en solicitudes de
divorcio y la cual es pertinente porque su objeto es demostrar que efectivamente
existe un vínculo matrimonial entre nosotros.
Consignamos en un solo folio marcado letra “B”, copia simple de nuestras
cédulas de identidad con el objeto de demostrar que nuestros datos personales
contentivos en este escrito son correctos.
CAPITULO IV
DE LOS BIENES
Declaramos que durante la vigencia de nuestro matrimonio no adquirimos
bienes inmuebles, ni bienes muebles de gran valor por tanto no hay nada que
liquidar conforme a la Ley posterior a la disolución de nuestro vínculo matrimonial
por su competente autoridad.
CAPITULO V
DEL PETITORIO
Una vez narrados los hechos e invocado el derecho Ciudadano Juez
solicitamos de su competente autoridad y lo cual es el OBJETO de nuestra

Abg. Arnaldo Conde


pretensión se sirva declarar nuestroDIVORCIO POR MUTUO
CONSENTIMIENTO.
CAPITULO VI
DE LAS CITACIONES Y NOTIFICACIONES
A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 174 del Código de
Procedimiento Civil Vigente, señalamos que nuestro domicilio procesal es el
siguiente: Urbanización Santa Fe, Calle Santa Fe, Edificio Genaro, Local N° 01,
Parroquia Vista Hermosa, de Ciudad Bolívar, Municipio Autónomo Heres del
Estado Bolívar.
Por último, cumplidos en esta solicitud de divorcio, los requisitos
establecidos en el Artículo 340 del Código de Procedimiento Civil Vigente,
solicitamos que sea admitido, sustanciado conforme a derecho y en fin declarado
CON LUGAR, con todos los pronunciamientos de Ley.
Es Justicia que solicitamos y esperamos merecer en Ciudad Bolívar, a la
fecha de presentación.

Abg. Arnaldo Conde

También podría gustarte