Está en la página 1de 2

Introducción

Las actividades mineras generan grandes cantidades de residuos sólidos, de


los cuales los más importantes en términos de volumen son los estériles y
desechos. Otros residuos sólidos en la industria minera son resultantes de
pérdidas del proceso (como los productos de derrames en las usinas de
beneficiamiento), residuos de las etapas posteriores al procesamiento de los
minerales tales como escorias de fundición y el fosfoyeso resultante de la
fabricación de ácido fosfórico, embalajes de diversos tipos, chatarras, basura
de oficinas, laboratorios y talleres, basura doméstica proveniente de comedores
y alojamientos o villas residenciales, y otros tipos de residuos diferentes, desde
tubos fluorescentes hasta escombros de construcción. Todos estos residuos
deben ser manipulados y tratados en forma adecuada desde la generación
hasta su destino final. Dada la diversidad de residuos, ellos deben ser
clasificados y manipulados separadamente de manera adecuada para cada
tipo de residuo. Una práctica común en gran parte de las minas como la
codisposición de estériles y todos los otros tipos de residuos en una misma
escombrera no se admite más sin que se pueda probar que ésta es la mejor
forma de administrar el problema.

El tema se sustenta en la posibilidad de efectuar una explotación minera limpia,


sostenible y capaz de coexistir con las demás actividades económicas, como la
agricultura, la ganadería, piscicultura, turismo; así como con la biodiversidad
silvestre. Con esta finalidad, se aplicarán los conocimientos científicos de la
mecánica de fluidos en los campos de la hidrostática y la hidrodinámica,
puestos en práctica al transporte de fluidos, la contención de grandes masas de
sólidos en suspensión, tecnificándose el drenaje de agua para la separación de
los sólidos y lograr de esta manera la devolución del material sin valor
económico extraído de las labores mineras para dar lugar al mejor uso de los
espacios superficiales y disminuyendo el impacto ambiental generado por la
industria minera.
La mitigación del impacto ambiental en minería aún enfrenta diversos desafíos.
Los impactos ambientales más importantes de la minería están asociados con
las operaciones mineras y el procesamiento de los minerales. Estos impactos
se manifiestan en la erosión del paisaje y en el efecto en la calidad del suelo,
agua o aire.  Los impactos potenciales son reconocidos y abordados en las
operaciones mineras recuperando áreas perturbadas para prevenir la erosión,
estabilizando los suelos que contienen metales o químicos para evitar
liberaciones indeseadas de metales al ambiente,  y previniendo o tratando la
contaminación del agua y controlando las emisiones al aire.

Mitigación del impacto ambiental


En muchos proyectos mineros, las preocupaciones por realizar recuperaciones
y  tratamientos del suelo y mantener la calidad del agua se originan en el
proceso de oxidación de minerales sulfurosos, en especial la pirita que es el
sulfuro de hierro.  La oxidación de minerales sulfuros puede producir
condiciones ácidas que liberan los metales en los materiales de desmonte y en
el agua.

En sus inicios, la minería se llevó a cabo en una época en que el  impacto


ambiental no era bien entendido y no era de mucha preocupación de la
sociedad. Como resultado, proyectos mineros históricos pueden tener áreas
que no han sido recuperadas, restos de instalaciones y aguas no tratadas. Este
legado de daño ambiental heredado de la minería antigua no es un indicativo
del ciclo minero actual.

En la actualidad, el cierre de una mina y las diversas actividades para mitigar


el impacto ambiental de las operaciones son una parte integral de todo
planeamiento minero y del desarrollo de la mina desde la fase de
descubrimiento hasta el cierre.  Las principales actividades  de mitigación son
las siguientes cinco:

 Recuperación
 Tratamiento del suelo
 Tratamiento del agua
 Prevención del drenaje ácido de roca
 Control de las emisiones de gas
Bibliografía
http://www.ingenieroambiental.com/4014/residuos-mineria.pdf

https://gerens.pe/blog/maestria-gestion-minera-mitigar-impacto-ambiental-mineria/

También podría gustarte