Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NORORIENTAL
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DE DERECHO
6to. SEMESTRE SECCION 01
MATERIA: DERECHO CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVO

PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA
INSTANCIA.

PROFESORA: Dra. ISABEL USCATEGUI


ALUMNA: BLANCA RODRIGUEZ
CEDULA DE IDENTIDAD: V-6.005.018

/11/2020
INTRODUCCION:

Sirvan las presentes líneas a fin de expresar lo que se pretende desarrollar


en el presente estudio relativo al procedimiento de segunda instancia en el
contencioso administrativo.

Agrupamos los distintos procedimientos existentes en el derecho procesal


administrativo venezolano, según la naturaleza de la decisión que sea
apelada.

El presente estudio se realizará primordialmente en atención a lo establecido


en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y a la jurisprudencia
que sobre esta materia hayan pronunciado los órganos integrantes de la
jurisdicción contencioso administrativo.

La trascendencia de conocer tales procedimientos no es más que garantizar


el derecho fundamental de todo ciudadano de acceder a una segunda
instancia que conozca las decisiones que le afecten. Se describen en los
siguientes puntos.
PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA.
Lapso de apelación: Al llegar los autos en apelación, el Secretario del
Tribunal pondrá constancia de la fecha de recibo y del número de folios y
piezas que contenga y dará cuenta al Juez o Presidente. Si no se hubiere
pedido la constitución del Tribunal con asociados en el término indicado en el
artículo 118, los informes de las partes se presentarán en el vigésimo día
siguiente al recibo de los autos si la sentencia fuere definitiva y en el décimo
día si fuere interlocutoria. Las partes presentarán sus informes por escrito.

SENTENCIAS APELABLES: es toda sentencia definitiva se admite apelación


salvo disposición legal en contrario: Interlocutorias que ponen fin al proceso,
Sentencias definitivas inapelables juicios breves, Recurso de invalidación,
Juicio de Queja, Árbitros arbitradores, Sentencias del Tribunal Supremo, De las
sentencias interlocutorias se admitirá apelación si causa un gravamen
irreparable por la definitiva

ADMISIÓN DE LA APELACIÓN: se encuentra estipulado en el artículo 298 del


código de procedimiento civil el término para intentar la apelación es de 5 días,
siendo que este lapso es concedido a las partes para que resuelvan y mediten
sobre la conveniencia de intentar o no el recurso, a fin de no usarlo de modo
irreflexivo; de allí que el legislador deje transcurrir el lapso de apelar, y ordena
que sea oída en el día siguiente a la última de aquel lapso, acorde a lo
establecido en el Art. 293 CPC. El legislador quiere significar que la apelación
debe intentarse dentro del lapso legal para hacerlo, ya que si no se intenta
dentro de los 5 días, la apelación es extemporánea y no podrá ser admitida.

REMISIÓN DEL EXPEDIENTE: se refiere al deber de enviar una copia


certificada de todo el expediente administrativo, puesto que el original siempre
deberá quedar en poder del órgano remitente.
FUNDAMENTACIÓN DE LA APELACIÓN Y CONTESTACIÓN: La apelación
es un recurso, esto es, un medio de impugnación de la sentencia dirigido a
eliminar la injusticia de ésta mediante su reforma; y en ello se diferencia de la
invalidación, cuya finalidad es hacer declarar la nulidad del acto atacado. Es un
recurso ordinario, que provoca un nuevo examen de la relación controvertida
(novum judicium) y hace adquirir al juez de alzada la jurisdicción sobre el
asunto, con facultad para decidir la controversia y conocer ex novo tanto de la
cuestión facti como de la quaestio juris; y en esto se diferencia del recurso
extraordinario de casación, limitado a considerar exclusivamente los
quebrantamientos de formas (errores in procediendo) y las infracciones de ley
(errores in indicando) en que haya incurrido el juez en la sentencia recurrida,
sin que pueda la Corte extenderse al fondo o mérito de la controversia, ni al
establecimiento o apreciación de los hechos por parte del juez. El objeto de la
apelación es la pretensión procesal reconocida o negada por la sentencia
impugnada. Este recurso provoca un nuevo examen de la relación
controvertida mediante el juez de segundo grado de jurisdicción; y el interés en
la apelación está determinado por el vencimiento, que no es otra cosa sino el
agravio, perjuicio o gravamen que la resolución judicial causa a uno de los
litigantes o a los dos recíprocamente, por haberse acogido o rechazado total o
parcialmente la pretensión planteada en el primer grado de jurisdicción. Por
tanto, si la apelación en esencia es una instancia sobre los hechos, que
culmina en una nueva resolución, es obvio que su objeto no es otro que la
pretensión reconocida o negada por, la sentencia apelada.

La apelación produce dos efectos: el suspensivo y el devolutivo.

a) Por virtud del efecto suspensivo de la apelación se suspende la


ejecución de la sentencia apelada. Es lógica que la sentencia
apelada no sea ejecutada, porque sometida como está la causa a un
nuevo examen en la instancia superior, podría ser revocada la
sentencia. Pero la razón jurídica que justifica el efecto suspensivo
que produce la apelación, está en que el recurso impide que la
sentencia cause ejecutoria y sólo son objeto de ejecución las
sentencias ejecutoriadas que hayan queda- do definitivamente firmes
( Art. 524 C.P.C. ) ; esto es, aquellas contra las cuales han quedado
recluidos los recursos, incluyendo el extraordinario de Casación. El
efecto suspensivo de la apelación no es de la esencia del recurso en
nuestro sistema, porque él no se produce en todos los casos. Sólo
respecto de las sentencias definitivas la apelación produce siempre
el efecto suspensivo (Art. 290 C.P.C.) ; pero respecto de las
sentencias interlocutorias, este efecto no se produce porque sólo se
oyen en el efecto devolutivo ( Art. 291 C.P .C. ) .Se tiene así una
ejecución provisoria ex lege de la sentencia interlocutoria apelada,
que en caso de revocación por la alzada, dará lugar a la obligación
de reintegrar el estado patrimonial anterior, a menos que existan
elementos particulares de culpa que justifique una pretensión mayor,
de resarcimiento de daños, sin perjuicio de la nulidad de lo actuado
en ejecución del fallo revocado.
b) Por efecto devolutivo se entiende la transmisión al tribunal superior
del conocimiento de la causa apelada. O como dice Couture: "El
efecto inherente al recurso de apelación, consistente en desasir del
conocimiento del asunto al juez inferior, sometiéndolo al superior". El
efecto devolutivo siempre se produce en la apelación y es, por tanto,
esencial a la misma, puesto que por un lado hace perder al juez a
quo el conocimiento del asunto y, por otro, hace adquirir al juez ad
quem la jurisdicción sobre la cuestión apelada; ya sea el mérito de la
pretensión planteada ante el primer juez, o bien el de alguna
cuestión o punto incidental controvertido resuelto en la instancia
inferior. Por ello, una vez admitida la apelación en los dos efectos, no
se dictará ninguna providencia que directa o indirectamente pueda
producir innovación en lo que sea materia del litigio, mientras esté
pendiente el recurso, salvo disposiciones especiales ( Art. 296
C.P.C. ) Se produce así, por virtud de la apelación, la renovación del
proceso ante la instancia superior.

PRUEBAS: Las pruebas para la segunda instancia podrán pedirse en el


término de ejecutoria del auto que admita el recurso; siendo las pruebas los
medios para darle la certeza al juez de que los hechos realmente ocurrieron, es
importante bajo esta definición que en la segunda instancia o mejor dicho en el
trámite del recurso de apelación se puedan pedir pruebas, aunque estas se
sujeten a las reglas mencionadas anteriormente. Se pueden pedir pruebas
cuando: Cuando todas las partes las pidan de común acuerdo., Cuando
decretadas en la primera instancia, se dejaron de practicar sin culpa de la parte
que las pidió, pero sólo con el fin de practicarlas o de cumplir requisitos que les
falten para su perfeccionamiento, Cuando versen sobre hechos ocurridos
después de transcurrida la oportunidad para pedir pruebas en primera
instancia, pero solamente para demostrarlos o desvirtuarlos, Cuando se trate
de documentos que no pudieron aducirse en la primera instancia por fuerza
mayor o caso fortuito, o por obra de la parte contraria, Si con ellas se persigue
desvirtuar los documentos de que trate el ordinal anterior.

DECISIÓN: Cuando la corte de apelación analiza un caso, necesita ciertas


reglas o pautas para determinar si se cometió un error en la corte de primera
instancia. Hay distintos tipos de pautas de revisión para distintos tipos de
decisiones de la corte de primera instancia. Estas pautas se llaman "normas de
revisión."

Cuando usted (el apelante) argumenta que la corte de primera instancia


cometió un error legal, la corte de apelación se fijará primero en cuál es la
norma de revisión para ese tipo particular de decisión tomada en la corte de
primera instancia.

CONSULTA DE SENTENCIA La consulta consiste en una revisión oficiosa de la


sentencia de primera instancia en aquellos eventos en los que la misma no ha sido
impugnada por las partes procesales, para lo cual, el ordenamiento jurídico
consagra las causales de procedencia de este grado jurisdiccional, que
corresponden a eventos en los que el legislador ha considerado que, por estar
involucrados derechos e intereses superiores que ameritan una protección
especial, debe surtirse en todo caso, la revisión oficiosa de los fallos, siempre que
contra ellos no se hubiere interpuesto el recurso de apelación, que en condiciones
normales es el que le otorga competencia al juez de segunda instancia para
reexaminar la decisión del a-quo. En los procesos contencioso administrativos, la
consulta ha sido concebida como un mecanismo legal de protección de los
derechos de las entidades estatales, por cuanto en los mismos se halla
involucrado, de manera directa o indirecta, el interés general de la sociedad y por
lo tanto, debe el juez de lo contencioso administrativo, cuando así resulte
procedente, revisar las condenas que se hayan proferido en su contra, para
establecer la legalidad de las mismas y que no resulten lesivas del debido proceso
ni del interés general.

1. Que significa la alzada?

R) Es el recurso de apelación el cual las personas puedan ejercerlo en un


Tribunal de mayor alzada, y este tribunal revisa, aprueba o reaprueba con lugar o
sin lugar o parcialmente. es la posibilidad de pedir la revisión de un asunto
administrativo por algún organismo superior al que no hizo lugar a nuestro
reclamo. Es el equivalente al recurso de apelación que se utiliza en sede judicial.

2. Cuáles son las pruebas que se pueden promover en esta segunda


instancia y porque? y en la primera instancia cuales se promueven?
 R) Solo se promueven las pruebas por el cual se hace la apelación, la
fundamentación concreta y específica por el cual se ejerce el recurso de
apelación.
 En Primera Instancia, se promueven todas las pruebas pueden ser:
Documentales, testimoniales y todas las que en el momento sirvan para
esclarecer y darle relevancia al proceso.

3. Cuál es la diferencia de la apelación en la jurisdicción civil con


respecto a esta jurisdicción contenciosa administrativa?

R) Apelaciones de sentencias de los Juzgados contencioso-administrativo


En segunda instancia, conocerán de las apelaciones promovidas contra
sentencias y autos dictados por los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, y
de los correspondientes recursos de queja.

De las cuestiones de competencia entre los Juzgados de lo Contencioso-


Administrativo con sede en la Comunidad Autónoma.

Del recurso de casación para la unificación de doctrina previsto en el art. 99

Del recurso de casación en interés de ley previsto en el art.101.

El conocimiento de los recursos de revisión contra las sentencias firmes de los


Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

En cuanto a las apelaciones de Sentencias:

Conocerá, en segunda instancia, de las apelaciones en el ámbito contencioso-


administrativo contra autos y sentencias dictados por los Juzgados Centrales de lo
Contencioso-Administrativo y de los correspondientes recursos de queja.

Conocerá de los recursos de revisión contra sentencias firmes dictadas por los


Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.

De las cuestiones de competencia que se puedan plantear entre los Juzgados


Centrales de lo Contencioso-Administrativo.

También podría gustarte