Está en la página 1de 13

PLAN BIMESTRAL DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DIDÁCTICAS NIVEL PREPRIMARIO

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Chupoj II Chiché, Quiché CÓDIGO__________________
Profesora: __Selena Guadalupe Chitic Macario________________________________________ FECHA DE INICIO: _________

COMPETENCIA CONTENIDO BANCO DE BANCO DE PROPUESTAS DE


ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION

DESTREZAS DE APRENDIZAJE
Percepción háptica, Revisar trabajos Carteles Listas de Cotejo
1. Clasifica gustativa y olfativa escritos, gráficos y Hojas de papel
diferentes estímulos 1.1.1. Agrupación de dibujos. bond Portafolio
visuales, gustativos, elementos de su Lapicero
olfativos, auditivos entorno por sus Revisar paulatinamente Marcadores Proyecto
(fonemas y cualidades los Crayones
grafemas) y opuestas: frio- portafolios y diarios. Cuaderno Ensayo
caliente, húmedo, Libros
hápticos, según sus
seco, salado, dulce, Revisar y calificar con Papel china Mapa conceptual
rasgos distintivos
amargo, insípido, los estudiantes las Papel
espeso, ralo, entre tareas. Periódico cuestionario
otros. Temperas
Realizar hojas de Reciclado
1.1.2 Agrupación de trabajo. Resistol
elementos de su entorno
con características iguales: Aplicar en forma
olores, sabores y textura. periódica diferentes
tipos de pruebas y
1.1.3 Clasifica la textura de técnicas de evaluación.
los elementos del entorno
natural, sin verlos: suaves, Revisar un proyecto o
blandos, duros, ásperos, un ensayo en sus
espinudos, liso, rugoso, diferentes etapas.
entre otros.

Percepción visual
1.2.6 Identificación de los
seis colores cósmicos (flor
calendárica): rojo, negro,
blanco, amarillo, azul y
verde.

COMUNICACION Y LENGUAJE
1. Responde con 1.1.2. Expresión de Cartel
gestos, comentarios en Realizar hojas de Crayones Lista de cotejo
movimientos y en relación a cuentos trabajo. Resistol Rubrica
forma oral a escuchados y Material reciclado Mapa metal
mensajes contenidos de la Aplicar en forma Tempera Proyecto
escuchados en tradición oral. periódica diferentes Papel china Cuestionario
poemas, cuentos y tipos de pruebas y Hojas bond álbum
1.1.3. Creación del final técnicas de evaluación. Borrador
textos diversos de
de un cuento, Folder
su cultura y de otras
leyenda u otros, que Elaboración de un
culturas escucha en el álbum.
ámbito escolar.
Elaboración de un
cuento con la técnica
del entorchado para
1.1.4. Ejercitación de estimular su motricidad
normas de cortesía en las fina y gruesa.
diferentes
formas de comunicación: Cartel elaborado con el
consejos, saludos, tema como pratico mis
Agradecimiento, diálogos, valores , elaborado con
conversaciones, tempra y material
discusiones, asambleas, reciclado
entre otros.

1.2.2. Dramatización del


contenido de cuentos de la
tradición oral.

1.2.5. Interpretación de
patrones rítmicos utilizando
las partes del cuerpo.

1.2.6. Ejecución de
instrumento musical
llevando el ritmo
con las partes del cuerpo.

1.2.7. Interpretación de
imágenes para la
realización de
movimientos rítmicos con
las partes del cuerpo.

1.2.8. Reproducción de
juegos verbales: rimas,
trabalenguas, retahílas,
entre otros relacionados a
la vida
cotidiana

MEDIO SOCIAL Y NATURAL


1. Practica las Ambientes de aprendizaje Realizar observaciones
normas establecidas 1.1.1. Identificación de la Revisar trabajos Cuaderno de tareas Proyecto
en su ambiente ubicación de los escritos, gráficos y Hojas de trabajo Lista de cotejo
escolar, ambientes de dibujos Resistol Rubrica
manifestando aprendizaje. Hojas bond Cuaderno de trabajo
satisfacción y portafolios Sacapuntas Resumen de imágenes
respeto a los seres 1.1.2. Identificación de la Crayones Sopa de caritas
función de las diarios Libro de trabajo
humanos y
dependencias del Lápiz
colaborando con la
ambiente educativo Revisar y calificar con Lana
conservación del Material reciclado
aplicando respetoloq’oläj los
ambiente físico de Frasco de vidrio
(carácter estudiantes las tareas
su entorno Algodón
inmediato sagrado) del ambiente
Realizar hojas de Frijol
natural de aprendizaje.
trabajo papa
1.1.3. Descripción del
recorrido de su casa, por la
comunidad y hacia los
ambientes de aprendizaje.

1.1.4. Aplicación de normas


de conducta familiar y
comunitaria en los
ambientes de aprendizaje.
1.1.5. Utilización de
consejos (pixa’) para la
conservación de los
ambientes de aprendizaje.

1.2.1. Identificación de las


funciones de los agentes
educativos: madre
naturaleza, docentes,
madres, padres
de familia, consejos de
ancianos, principales,
cargadores y otros agentes.

1.2.2. Participación en
actividades comunitarias
como vivencias de
aprendizaje directo.

La madre naturaleza

2. Agrupa elementos de la 2.1.1. Descripción de los


naturaleza y el cosmos: beneficios que
minerales, vegetales, proporcionan los
animales y humanos, elementos del entorno
participando en actividades natural: agua, fuego, aire,
de rescate y conservación tierra y cosmos.

EXPRESION ARTISTICA
1. Demuestra Teatro-Arte Dramático Realizar observaciones Lapicero Listas de
conciencia de su 1.6.1. Contemplación del Revisar trabajos escritos, Marcadores Ensayo
cuerpo, de su medio ambiente utilizando gráficos y dibujos Crayones Estudio de
movimiento y de sus todos Cuaderno casos
capacidades los sentidos. Libros Mapas conceptuales,
perceptivas. Artes Plásticas Lenguaje Revisar paulatinamente los Papel china Preguntas directas,
gráfico plástico y actividad portafolios y diarios Papel
motriz. periódico
1.7.1. Ejercitación de Hacer preguntas acerca del
coordinación de ojo mano tema que se ha estado
en la desarrollando
realización de trazos de
formas simbólicas de su Revisar y calificar con los
entorno. estudiantes las tareas
1.7.2. Utilización de colores
y elementos naturales con Realizar hojas de trabajo
relación simbólica con la
vida. Aplicar en forma periódica
Conciencia rítmica diferentes tipos de pruebas
1.2.1. Reproducción de los y técnicas de evaluación
latidos del corazón con un
instrumento de percusión y Enfrentar al estudiante con
con el cuerpo: tambor, tun, situaciones problema
tortuga, palmadas de
manos en partes del cuerpo Revisar el ensayo
y sobre en sus diferente etapas
otros elementos.
1.2.2. Reproducción de los
ritmos escuchados en el
ambiente familiar. Ejemplo:
ritmo de la piedra de moler,
al
mecer a un bebé “x-x-x” y
otros.
1.2.3. Identificación de
elementos naturales para la
producción de sonidos:
hojas de plantas, paja,
semillas,
caña, concha, caracol,
cuerno, entre otros.

Ecología acústica

1. Demuestra conciencia de 1.4.1. Diferenciación en el


su cuerpo, de su ambiente natural, del
movimiento y de sus silencio y
Capacidades perceptivas. el ruido contaminante.
1.4.2. Utilización adecuada
del "volumen" (intensidad)
de
la música y otras
audiciones.

EDUCACION FISICA

1. Manifiesta Control y coordinación Realizar observaciones Listas de


conciencia de la 1.1.1. Observación de Cotejo
postura corporal movimientos naturales del Revisar trabajos Escalas de
indispensable para entorno escritos, gráficos y rango o de
la realización del próximo. (aire, árboles, dibujos valoración
movimiento. animales, ríos, olas, y Rúbricas.
otros). Revisar paulatinamente Preguntas abiertas y
1.1.2. Identificación de las los cerradas
articulaciones superiores e portafolios y diarios Portafolio
inferiores del cuerpo y su Diario
relación con las trece Hacer preguntas acerca
del Ensayos
energías
tema que se ha estado Mapas
cósmicas.
desarrollando conceptuales,
1.1.3. Ejercitación de los diagramas, esquemas,
movimientos con las Revisar y calificar con Proyectos
articulaciones superiores los estudiantes las
del cuerpo (cintura, tareas
hombros,
codos, manos y dedos), Realizar hojas de
utilizando juegos propios trabajo
de la comunidad, ejemplo
juego de canicas y algunos Aplicar en forma
movimientos de pelota periódica
maya.
1.1.4. Ejercitación de diferentes tipos de
movimientos de pruebas y técnicas de
articulaciones evaluación
inferiores (cintura, caderas
rodillas y pies) en armonía
con
los elementos del entorno.
Ejemplo: realización de
caminata en el campo,
siguiendo el recorrido de un
río,
entre árboles entre otros.
1.1.7. Ejercitación de cond.

Equilibrio
1. Manifiesta conciencia de 1.2.1. Ejercitación de
la postura corporal movimientos del cuerpo y
indispensable para de actividades, según las
la realización del energías del día. Ejemplo:
movimiento. ejercitar la respiración en
días Iq’, incentivar para el
arte en días B’atz’,
caminatas ante los días E.

1.2.2. Adecuación de los


alimentos a consumir en la
escuela y otras partes, para
el mantenimiento del
equilibrio de la salud
corporal y espiritual,
ejemplo:
consumo de alimentos fríos
y calientes.

1.2.8 Ejercitación de salto


combinando diferentes
movimientos, utilizando las
articulaciones inferiores y
superiores.

F. ________________________________ Vo.Bo.____________________________________
Selena Guadalupe Chitic Macario
Docente Directora
PLAN SEMANAL DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DIDÁCTICAS NIVEL PREPRIMARIO

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: CÓDIGO__________________


Profesora: __________________________________________fecha Del ________al _____

MEDIOS PEDADOGICOS HERRAMIENTAS DE


ÁREA CONTENIDOS
(ACTIVIDADES) EVALUACIÓN
F.
NATURAL
SOCIAL Y

LISTA DE COTEJO
MEDIO

RUBRICA
ENSAYO
PROYECTO
HOJAS DE
TRABAJO
DESTRESAS DE
APRENDIZAJE
COMUNICACI

LENGUAJE
ÖN Y
EXPRESIÓN
ARTISTICA

Realizar observaciones
EDUCACIÓN

Revisar trabajos escritos,


FISICA

gráficos y dibujos

________________________________ Vo.Bo.____________________________________

Docente Director
Plan semanal No. 1
Fecha: ______________________ Docente: ______________ Grado: ________________
Áreas a trabajar Contenido Mediaciones pedagógicas Evaluación
(Actividades)
Comunicación 1.
(5 Horas) 2.
3.
4.
5.
Destrezas 1.
(5 Horas) 2.
3.
4.
5.
Medio social 1.
(4 Horas) 2.
3.
4.
Expresión 1.
(2 Horas) 2.

Educ. Física 1.
(2 Horas) 2.

F. _____________________ Vo.Bo. _______________________________

Docente de grado Director del establecimiento


ESCALA DE RANGO INTEGRADO

GRADO: Párvulos ETAPA ___ Bimestre No. _________

No. MODALIDAD DE 1/B= BUENO 2/R 3/DM=DEBE 4/MB= MUY 5/E=


CALIFICACION =REGULAR MEJORAR BUENO EXELENTE

AREAS A DESTREZAS COMUNICA MEDIO EXPRESION EDUCACIO


CALIFICAR DE CIÓN Y SOCIAL Y ARTISTICA N FISICA
APRENDIZA LENGUAJE NATURAL
JE
d Responsabilida
NOMBRE DEL Temas TOTA
ALUMNO (A) Habilidades L

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

F. ________________________________ Vo.Bo.____________________________________

Docente Director

También podría gustarte