Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La artesanía es una expresión representativa de la cultura de los pueblos y factor de identidad de una
comunidad. ... Por eso los oficios, las técnicas y los saberes de los artesanos y artesanas que habitan
la ciudad hacen parte del patrimonio cultural Xinka. Su trabajo es un legado de identidad a nuestra
sociedad.
Frijol Kamawa.
Este puede ser rojo, negro o el de mejor utilización el frijol PILIWE o llamado también FRIJOL ANCHO.
Puede agregarse chipilín tierno, puntas de ayote tierno, loroco, tomate y cebolla y con una chaquirla
tierna bien picada. Muy actualmente se le echa carne de cerdo.
Costumbres y Creencias
Dentro de las creencias que tenía el pueblo Xinca, poseen libros sagrados que contienen la parte
espiritual, lo representan con una serie de celebraciones a lo que llaman “Sus Guías
espirituales”. Canal que les ayuda a comunicarse con el corazón de la tierra y del cielo, dentro de las
ceremonias que realizan se pueden mencionar las siguientes:
- Día Especial para la comunicación con el Creador y Formador del Cielo y la Tierra.
Dentro de las posesiones que tienen existe un calendario sagrado de 20 días los cuales forman una
ley que controla la vida del ser humano, desde que nacen hasta que mueren, es llamado Cholq´ij
(Tzolkin en Maya y ucateco), y representa los diez dedos de la mano así como también los diez dedos
de los pies.
Gastronomía Xinca
Dentro de los alimentos principales que consumían el pueblo Xinca se encuentran los siguientes:
- Aves asadas
- gallinas
- bebidas: atole, atole de masa y atole de elote.
- patos
- chompipes