Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE ABASOLO

ING. AMBIENTAL

Fisicoquímica 2

DOCENTE: López Almanza Erick Rodolfo

Alumno: GARCÍA ACOSTA MANUEL, Salazar


Gonzales María José

Tema: Teorías que explican los mecanismos de


reacción

29 /09/2020

Teoría de las Colisiones


La teoría de las colisiones propuesta por Max Trautz y William Lewis en 1916 y
1918, cualitativamente explica como reacciones químicas ocurren y porque las
tasas de reacción difieren para diferentes reacciones. Esta teoría está basada en
la idea que partículas reactivas deben colisionar para que una reacción ocurra,
pero solamente una cierta fracción del total de colisiones tiene la energía para
conectarse efectivamente y causar transformaciones de los reactivos en
productos. Esto es porque solamente una porción de las moléculas tiene energía
suficiente y la orientación adecuada (o ángulo) en el momento del impacto para
romper cualquier enlace existente y formar nuevas.

FIG, 1, La velocidad de reacción tiende a incrementarse con la


concentración.

El incrementar la concentración de los reactivos y aumentar la temperatura lleva a


más colisiones y por tanto a más colisiones exitosas, incrementando la velocidad
de la reacción.
Cuando un catalizador está involucrado en la colisión entre las moléculas
reaccionantes, se requiere una menor energía para que tome lugar el cambio
químico, y por lo tanto más colisiones tienen la energía suficiente para que ocurra
la reacción. La velocidad de reacción por lo tanto también se incrementa.
Teoría del estado de Transición.
La teoría del estado de transición es una teoría que explica la velocidad de
reacción de reacciones químicas elementales. La teoría asume la existencia de un
tipo especial de equilibrio químico (casi-equilibrio) entre los reactivos y el complejo
activado o estado de transición, una estructura intermedia inestable por su alta
energía.
Esta teoría se emplea fundamentalmente para comprender cómo se desarrollan
las reacciones químicas pero no ha tenido mucho éxito en su objetivo inicial de
calcular las constantes de velocidad para lo cual se requiere un conocimiento
preciso de las superficies de energía potencial.2 Sí ha permitido calcular
las entalpías estándar de activación (Δ‡Hº), las entropías estándar de
activación (Δ‡Sº), las energías libres de activación (Δ‡Gº) de una determinada
reacción si se ha determinado experimentalmente su constante de velocidad. (La
notación ‡ se refiere a que el valor en cuestión está medido en el 'estado de
transición ‘notación ‡ se refiere a que el valor en cuestión está medido en el
'estado de transición. También se conoce esta teoría con el nombre de “teoría del
complejo activado”, “teoría de velocidades absolutas”, y “teoría de las velocidades
absolutas de reacción”.

FIG, 2, Diagrama de la coordenada de reacción para una


reacción de sustitución nucleofílica (SN2) bimolecular
entre bromometano y el anión hidróxido.

CONCLUSION.
El mecanismo de reacción describe la secuencia de reacciones que deben ocurrir
para pasar de reactivos a productos, Los productos intermediarios se forman en
un paso y luego se consumen en un paso posterior del mecanismo de reacción. El
paso más lento es el paso limitante de la velocidad. La velocidad de reacción se
determina por la velocidad de los pasos hasta el paso que determina la velocidad.
Las distintas teorías existentes son las que nos permiten explicar conceptos
importantes; La teoría de las colisiones nos dice que solo las moléculas que se
mueven másrápido pueden reaccionar; Y la teoría del estado de transición nos
dice la rapidez de reacción en términos de la energía y geometría del complejo
activado.
BIBLIOGRAFIAS
 Kotz, J. C., P. M. Treichel, J. R. Townsend y D. A. Treichel. "Reaction
Mechanisms." En Chemistry and Chemical Reactivity, Instructor's Edition,
pp. 539-544. Novena ed. Stamford, CT: Cengage Learning, 2015.
 Sánchez, M. R. y Miguel, V. C., Relación entre los conocimientos previos y
el rendimiento en la asignatura bioquímica en estudiantes de medicina,
Rev. Fac. Med. (Caracacas), 29(2), 114-120, 2006.
 Avery, H. E. (1977). Cinética química básica y mecanismos de reacción.
Reverté.
 Brady, J. E., & Humiston, G. (1988). Química básica. Limusa.

También podría gustarte