Está en la página 1de 15

Primer parcial Legislación

Temas:

- Derecho – concepto y características


- Orden Jurídico – concepto, organización jerárquica de las normas, ejemplos (constitución, ley),
breve referencia a los ejemplos.
- Descentralización administrativa. Entes autónomos y servicios descentralizados
- Autonomía de los entes autónomos de la enseñanza. Autonomía: administrativa, financiera,
técnica.
- Ley de educación:

* como derecho humano


* como bien público
* principios de la educación: tres categorías
* Sistema nacional de educación: dos órganos (comine, congreso nacional de educación).
* Educación formal y niveles: artículo 22 de la ley, y siguientes.
* Órganos del sistema nacional de educación pública: MEC, UDELAR, ANEP
* ANEP: estructura orgánica, organización de los órganos, cometidos.
* Estructura de la organización terciaria
* Universidades privadas
* Derechos y deberes de los educandos, padres y responsables de los menores

El derecho

La sociedad establece normas que nos permiten anticipar la actitud/ reacción del otro. Los
mecanismos que tiene la sociedad para forzar la conducta de sus integrantes y hacer que esa
conducta se ajuste a lo que las normas dictan, pueden ser informales o formales.
Los mecanismos informales son los utilizados por grupos informales como familias, amigos; cuyos
elementos de control son: (los negativos) la crítica, la burla, el valor; (los positivos) las cualidades
atribuidas por la sociedad (como el caso del estudiante cero falta).
Los mecanismos de control social formales son aquellos usados por organizaciones, instituciones,
y uno es el derecho.
El control se ejerce a través de normas. Hay diferentes tipos de normas: las morales, religiosas, los
usos y costumbres, y las normas jurídicas. Las normas morales por ejemplo, son impuestas por mí
mismo, “me la impongo”; por su parte las normas jurídicas me son impuestas, es el último límite
que puede cruzar un ciudadano porque la sociedad la usa para obligar a determinado
comportamiento. El derecho es un conjunto de normas jurídicas, cuya finalidad es: la seguridad
jurídica, la libertad, la igualdad y la finalidad última: la convivencia pacífica.

Norma jurídica

Es una regla de conducta aplicada/ dirigida a los individuos que viven en una sociedad. Regula
nuestra conducta a través de derechos y obligaciones, y por esta dualidad, la “libertad” que permite
la norma es cuestionada, porque debe acatársela y de lo contrario recibiremos una sanción.
Los individuos somos libres de cumplir la norma o no; pero si no se cumple es donde entra la
sanción. La libertad es un tanto subjetiva. El derecho se mueve en el plano de lo deontológico: del
deber ser. Como poder puedo, pero no debo hacer ciertas cosas.

Características:
* Bilateralidad: la regulación que se realiza a través de la norma jurídica es por DERECHOS Y
OBLIGACIONES, por lo tanto la norma implica una dualidad. En el caso de las normas impositivas
- que regulan por ejemplo el pagar impuestos-, estas implican solamente obligaciones, el acto de
pagar.
* Generalidad: Se aplica a todos los que están comprendidos en la norma. Número indeterminado
de personas.
* Imperativa: porque ordena, es un mandato.
* Obligatoria
* Exterior: regula mi conducta externa, no interna.
* Heterónoma: Se le impone al sujeto desde fuera de si, sin su consentimiento.
* Coercibilidad: Se puede aplicar la fuerza para hacer cumplir la norma si es necesario. Y la
* Coarción: ES LA APLICACIÓN DE LA FUERZA. La primera es la posibilidad, la segunda es el
hecho, la sanción en sí misma. Hay dos tipos de sanción: peculiarias y personales.
Las peculiarias o económicas son las que se cumplen pagando.
Por ejemplo las multas, o no cobrar el presentismo.
Las personales son las que conllevan la pérdida del derecho. Por ejemplo la prisión, o cuando te
sacan la calidad de estudiante, o la posibilidad de dar examen. El despido.

Orden jurídico

Normas de Orden Jurídico

Orden Jerárquico de las normas:

1- La constitución: Conjunto de normas que regulan la estructura jurídico-polítíca de un estado:


Poderes, cómo están integrados, cómo se hacen las leyes. Cómo está estructurado el estado.
Esta es escrita, extensa, codificada. Es de 1967.

Escrita: porque nuestro derecho es heredado del francés; para ellos, lo escrito es lo que vale.
Codificada: En un solo texto.

Extensa: Tiene 332 artículos. Generalmente tienen entre 100 y algo en el resto del mundo.

Rígida: Solo puede ser modificada por los procedimientos que ella establece en su texto (Todos
terminan en la consulta popular: el plebiscito). ¿Por qué es rígida? Para evitar que el legislador la
modifique a su antojo.

Tiene dos partes nuestra constitución:

Orgánica: Aquí encuentro cómo se estructura el estado.

Dogmática: La enumeración de los derechos, deberes y garantías. Comúnmente lo conocemos como


derechos humanos. Aquí está el principio constitucional de la educación, la función pública.

Los derechos humanos se encuentran aquí porque es el lugar más difícil de modificarse. Aunque se
encuentran ahí, muchas veces han sido violados, por eso se formó la ONU: Hoy en día, cualquiera
puede ir a reclamar ante un organismo internacional; no siempre fue así, porque antes solo el estado
podía ir a reclamar.
La constitución es la más importante porque la valida el pueblo.

2- Actos Legislativos (poder legislativo):

A-Leyes, decretos ley y los códigos. Todos son leyes, los códigos también pero se debe especificar.
(Poder legislativo nacional) Tiene valor nacional.

¿Qué es el decreto ley? Son los actos legislativos que se dictaron durante el período de quiebre
institucional (cuando se disuelve el parlamento). Todo lo que ocurre cuando se disuelve el
parlamento es inconstitucional pero no todo es necesariamente malo. Son leyes al igual que las
otras, pero se las diferencia porque se crearon en el período de disolución de las cámaras.

B-Decretos de las juntas departamentales (órganos legislativo departamental). Tiene valor exclusivo
del departamental.

3-Actos administrativos generales (dictados por el poder ejecutivo):


Reglamentos (del estudiante, del profesor etc. Por ejemplo)
Decretos (Ejecutivos, como el de la esencialidad)

4- Actos individualizados (dictados por el orden judicial):


Los que tienen alcance particular.
-Sentencias( Pronunciamiento de un juez que pone fin a un juicio) Solo afectan a las partes que
estuvieron comprometidas. No es comparable con otra sentencia.
-Contratos. Lo mismo que la sentencia, contrato de persona a empresa o a institución. Diferencia al
acto administrativo, es que aquí hay una relación de equidad.
-Actos administrativos de alcance particular. Por ejemplo, la designación de cargos. Diferencia con
el contrato, es que no es de igual a igual, las condiciones vienen dadas y listo.
Estos actos son categorizadas como normas porque las normas superiores así las catalogan: la ley
dice que debo cumplir un contrato como si cumpliese la ley misma.

1-Constitución
2-Poder legislativo
3-Poder ejecutivo
4-Poder judicial

Principios del orden jurídico

* De jerarquía: las cuatro partes del orden jurídico siempre deben estar en diferente nivel jerárquico.

* De derogación: en caso de haber una contradicción entre dos normas de IGUAL JERARQUÍA
DICTADAS POR EL MISMO ÓRGANO, prevalecerá la ÚLTIMA dictada en el tiempo. Ejemplo:
se puede aplicar este principio a dos decretos o dos leyes.
La “dorogación” implica dejar sin efecto, generalmente las derogaciones son hacia el futuro, todo lo
que reguló antes la norma es válido (principio de seguridad jurídica, de irretroactividad). Las
normas son retroactivas solo en el derecho penal. Por ejemplo si hoy se deroga la ley del delito de
copamiento, todos los condenados que estaban presos tienen que salir.
La derogación puede ser EXPRESA (la nueva norma indica en su texto qué norma/s deroga), y esto
es lo ideal porque evita la polisemia interpretativa; o TÁSCITA (la nueva ley no dice nada expreso
pero contradice totalmente la norma que deroga). A su vez puede ser una derogación TOTAL o
PARCIAL (derogar por completo la norma o no).
* De competencia: entre las normas DE IGUAL JERARQUÍA prevalece la del ÓRGANO
COMPETENTE (dictadas por ÓRGANOS DIFERENTES).
La competencia es el radio de acción de un órgao (lo que puede hacer). Nosotros estamos dentro de
la ANEP que administra la educación, en el país no puede haber otro órgano que decida sobre
primaria y secundaria, y la ANEP no puede construir casas por ejemplo.

Nosotros, utilizamos los tres principios cotidianamente. Por ejemplo:

* Principio de jerarquía: “Vos no sos mi madre”. Siempre voy en pos de la norma superior, también
con una exigencia absurda de la profesora, acudimos a la directora.
* Principio de derogación: el decreto de la junta departamental dijo que el boleta cuesta $28, ahora
cuesta $33 y ninguno va a subir al ómnibus y pretender pagar $28.
* Principio de competencia: da seguridad jurídica a los administrados. Cuando tengo un problema
de luz por ejemplo voy a UTE, si es un problema del alumbrado público voy a la IMM.

Ruben Correa Freitas – Capítulo XXIV “La descentralización administrativa” en “Derecho


constitucional contemporáneo.

Para analizar la descentralización, se debe analizar antes la centralización. “Centralizar” significa


reunir cosas en un centro común, hacerlas depender de un poder estatal.
Hay centralización si las funciones estatales son ejercidas por el Poder Supremo del Estado; cuando
hay un solo centro de poder. Por ejemplo: en la Constitución del 1830 las funciones estatales sólo
podían cumplirse en el país por el Poder legislativo, o el ejecutivo o el judicial; pero hoy en día la
función legislativa y la función administrativa pueden ejercerse por otros órganos que no sean estos
tres. Así, las juntas departamentales ejercen función legislativa en cada departamento por ejemplo.
La descentralización se ve mejor en los Estados Federales: hay un gobierno supremo que es el
federal y cumple las tres funciones estatales pero en cada provincia también se ejercen las funciones
estatales (ejemplos de esto son: Argentina con provincias, Estados Unidos con estados, Brasil con
estados).
Nuestro país es unitario (tiene un solo centro donde se dan las tres funciones capitales), pero que
tiene descentralización legislativa – Gobiernos departamentales- y por servicios – entes autónomos
y servicios descentralizados-.

La centralización administrativa es que un solo órgano central tenga la dirección de toda la


actividad administrativa; todos los órganos administrativos están organizados bajo la dirección de
un solo órgano central. El régimen constitucional del 1830 consagró la centralización
administrativa, pero fue disminuyendo a principios de este siglo con la creación de los ENTES
AUTÓNOMOS (BROU, Banco de Seguros, U.T.E.).

Los elementos de la centralización son dos: el ÓRGANO CENTRAL (dirige todo el conjunto, es el
vértice de la pirámide jerárquica); y las RELACIONES JERÁRQUICAS (entre los órganos del
sistema centralizado). La jerarquía (que permite pensar en una pirámide de poder ascendente) “es la
relación jurídica que vincula a los órganos de administración y los funcionarios entre sí, a través
de poderes de subordinación para asegurar la unidad de acción”.
De esta definición se entiende que: si la relación es jurídica entonces entonces el tipo de normas que
regulan la administración es jurídica; además la relación jurídica vincula a órganos y funcionarios
porque no todos los funcionarios son los titulares de órganos, esta relación vincula a TODOS los
funcionarios; además el vínculo se realiza a través de poderes de subordinación, lo que implica que
la acción de los órganos y funcionarios subordinados es impulsada o retenida por la voluntad del
jerarca.
La descentralización administrativa. Según la RAE “descentralizar” significa dividir la autoridad
del gobierno supremo del estado y transferir parte de ella a otras coorporaciones o personas.
La descentralización administrativa es el proceso por el cual los poderes jurídicos de administración
del órgano jerarca son transferidos a otros órganos para que los ejerzan con competencia propia.
La centralización implica algo “centrípeto”: todos los órganos administrativos dependen del centra;
la descentralización implica algo “centrífugo”, porque el poder del órgano central se dirige a otros
órganos.

El sistema público uruguayo es descentralizado, aunque cada órgano del sistema está bien
centralizado. La estructura estatal de la Administración en nuestro país implica la descentralización
territorial (Gobiernos departamentales) y funcional (Entes descentralizados), pero dentro de cada
Gobierno departamental, ente autónomo o servicio descentralizado, rige el sistema centralizado,
todos los órganos están subordinados al jerarca.
UTE es un ente autónomo que no depende jerárquicamente del poder ejecutivo, dentro de la
estructura estatal es un órgano descentralizado. Pero internamente UTE está organizada como
sistema centralizado, porque todas sus secciones y divisiones y funcionarios están subordinados al
jerarca: el directorio de UTE.

La descentralización puede ser de dos tipos: TERRITORIAL U HORIZONTAL, donde se toma en


cuenta como criterio, el territorio y la transferencia de poderes de administración se hace en favor
de entes territoriales. (Ej. en Uruguay: Gobiernos departamentales y Juntas locales); o
FUNCIONAL, POR SERVICIOS O VERTICAL, que es la transferencia o asignación de una
función a un órgano público estatal. (Ej. en Uruguay: Entes Autónomos y Servicios
Descentralizados, que tienen a su cargo una actividad que el derecho objetivo les designó, como la
producción o distribución de energía eléctrica en el caso de UTE). La función administrativa es la
realizada por el Poder Ejecutivo, por ejemplo ANEP ejerce esta función sobre la educación, función
que se le quita al P. Ejecutivo y se lo traslada a este órgano, la constitución y la ley de educación
avalan este pasaje de poderes.
La descentralización administrativa se expresa a través de los ENTES AUTÓNOMOS (EA), que
tienen todos autonomía administrativa, técnica y financiera; y de los SERVICIOS
DESCENTRALIZADOS (SD). Los EA y los SD son personas jurídicas públicas, estatales,
dirigidas por órganos colegiados (integrados por dos o más miembros) o unipersonales, y que tienen
a su cargo cometidos nacionales. El concepto de “persona jurídica” es el que une a ambos – EA y
SD -. Ser persona implica ser sujeto de derechos y obligaciones, y el derecho reconoce personas
jurídicas y físicas.
La persona jurídica es: una construcción jurídica; dos o más personas con un fin común reconocidos
pro el estado como una sola; son públicas porque están reguladas pro el derecho público estatal, son
estatales por pertenecer al estado, no son privadas. Son dirigidas por órganos colegiados (como en
el caso de CODICEN que tiene 5 miembros).
¿Quién determina que sean EA o SD? La ley. Los EA son independientes del Poder Ejecutivo, que
designa a los directores pero luego el EA por su parte funciona solo. Los SD están bajo la tutela del
Poder Ejecutivo, están descentralizados pero NO son autónomos.

Organización de los EA y los SD:


Hay 4 tipos de organización de los EA y los SD:

1. Los EA que son servicios que necesariamente deben organizarse como tales, por disposición
constitucional. Por ejemplo: Entes autónomos de la enseñanza, BPS, Banco Central del Uruguay. El
Poder Ejecutivo no puede hacerles nada.

2. Pero hay servicios que pueden estar a cargo de los EA o SD, por ejemplo los de dominio
industrial y comercial del Estado (ANCAP es un EA, la Constitución no dice nada en contra y la ley
lo define como tal; UTE es un EA también; OSE es un servicio descentralizado). El Poder
Ejecutivo no puede hacerles nada.

3. Hay SD que no podrán ser descentralizados en forma de EA aunque la ley podrá concederles el
grado de autonomía compatible a una tutela por parte del Poder Ejecutivo: OSE, Antel, ASSE, El
correo. Sólo son SD y no pueden ser EA. Hay una relación de tutela con el Poder Ejecutivo.
4. Hay EA que nunca podrán ser descentralizados debiendo estar a cargo de dependencias
ministeriales, como por ejemplo la policía. Hay una relación de jerarquía con el Poder Ejecutivo.

Los elementos de la descentralización administrativa son dos: la transferencia de poderes de


administración y el contralor. La transferencia de poderes es lo esencial, para que se de la
descentralización tiene que haber una pérdida de poderes del órgano jerarca hacia un subordinado.
Y en cuanto al contralor: hay traspaso de poderes del órgano central a otro órgano pero el primero
controla cómo se ejercen esos poderes.

La descentralización administrativa tiene tres etapas: a) desconcentración; b) descentralización; c)


descentralización autonómica. Las tres etapas se diferencian en dos cosas: cuantum de los poderes
transferidos; intensidad de los poderes de contralor del órgano central. A mayor poderes de
administración transferidos, menor contralor del órgano central; a menor poderes transferidos,
mayor contralor.

a) Es la transferencia del jerarca al subordinado (ámbito más limitado) para que ejerza los poderes
como competencia suya. Por lo tanto la desconcentración se da en lo centralizado, porque no se
rompe el vínculo jerárquico.
La desconcentración se caracteriza por: que son atribuidos poderes propios limitados en una materia
desde el órgano central a uno subordinado. La desconcentración puede ser constitucional, legal o
reglamentaria, se ejerce un intenso control.
Un ejemplo de desconcentración es el art. 181 de la Constitución, donde se le atribuyen a los
ministros (subordinados del Poder Ejecutivo) competencias para que las ejerzan como propias.
Cajarville (mi vecino el deudor Taña :O) distingue entre desconcentración privativa y no privativa,
la primera implica que el órgano jerarca no se mete en las decisiones del subordinado al respecto de
lo que se le subordinó, y la segunda, que el órgano jerarca queda con la potestad de decidir sobre lo
que subordinó, tanto como el órgano que tiene ahora la competencia sobre lo subordinado.
b) La descentralización: lo que la define es: * el traspaso de la GENERALIDAD o de la
TOTALIDAD de los poderes de administración del órgano central al órgano no descentralizado; *
la transferencia de los poderes de administración tiene que ser constitucional o legal; * el contralor
que ejerce el órgano jerarca puede ser más o menos intenso pero rompe el vínculo jerárquico sea
como sea, (“tutela” del Poder Ejecutivo, no hay control jerárquico sino tutela, porque si hubiera
control jerárquico estaríamos en la desconcentración donde no se rompe el vínculo jerárquico); *
puede atribuírsele o no la personalidad jurídica al ente descentralizado, porque puede haber entes
descentralizados sin personalidad jurídica.
Esta categorización en nuestro derecho se corresponde con los SERVICIOS
DESCENTRALIZADOS, cuya diferencia con los entes autónomos es muy sutil. Se vinculan en
que:
- Se crean y se suprimen por mayoría absoluta de votos del órgano legislativo.
- Contra los actos administrativos del director general, pueden usar los recursos jerárquico y de
anulación ante el Poder Ejecutivo.
Así que el grado de descentralización depende de la intensidad de contralor del órgano central
(cuánto control ejerza el órgano central para custodiar el cumplimiento de las tareas derivadas al
órgano subordinado).

La descentralización autonómica el grado máximo de descentralización se da cuando se traspasan


todos los poderes de administración del órgano central al ente descentralizado y se le asigna:
PERSONERÍA JURÍDICA, PATRIMONIO PROPIO y un MÍNIMO DE CONTRALOR; lo que se
llama “autonomía”, y se caracteriza por: tener un origen constitucional o legal; la transferencia de
poderes es total; el órgano autónomo tiene personalidad jurídica y patrimonio propio; el contralor
del jerarca es mínimo.
Las autoridades de los órganos descentralizados son elegidas por los ciudadanos, y eso asegura la
autonomía.
En nuestro derecho los Entes Autónomos perdieron un poco la autonomía, menos los Entes
Autónomos de Enseñanza que tienen un grado de autonomía compatible con la “descentralización
autonómica”. Por ejemplo: cada Ente Autónomo de la enseñanza – ANEP, UDELAR) proyecta y
aprueba el estatuto de sus funcionarios, designa y destituye a sus funcionarios, loas actos
administrativos definitivos de estos entes solo pueden dar lugar a acciones ante el TCA o la Justicia
Ordinaria.
La autonomía es entonces el grado máximo de descentralización, donde todos los poderes de
administración se transfieren del órgano jerarca al ente descentralizado, y se le atribuye personería
jurídica, con un mínimo de contralor del órgano jerarca.

- Autonomía de los entes autónomos de la enseñanza. Autonomía: administrativa, financiera,


técnica.

SISTEMA EDUCATIVO

El SISTEMA EDUCATIVO es el conjunto de instituciones sociales del país con sus niveles y
grados.
Los NIVELES son períodos sucesivos de mayor amplitud del sistema escolar. Suponen un tope de
conocimientos y de información alcanzados (Primaria – Secundaria).
Los CICLOS son unidades educativas determinadas dentro de los niveles, de acuerdo a la
programación de los aprendizajes, a la madurez de los educandos y a la necesidad de dotarlos de
conocimientos y habilidades que les permitan adquirir autonomía. (Ciclo básico y Segundo ciclo).
Los GRADOS son períodos sucesivos que expresa una porción del plan de estudios, asimilables a
un curso escolar. Los grados se determinan por los años.

Ley de educación

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO:

Art. 1. No termina con la educación formal, sino que abarca toda la educación, durante toda la vida.
“El Estado garantizará una educación de calidad para todos sus habitantes, a lo largo de toda la
vida.”

Y COMO BIEN PÚBLICO

Art. 2: No es un servicio, sino que deben y pueden acceder todos, “sin discriminación alguna” y
tiene como fin “el pleno desarrollo físico, psíquico, ético, intelectual, y social de las personas”

ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN

La vida armónica y el ejercicio responsable de la ciudadanía. En la base de todo están los derechos
humanos, la educación tiene como prioridad educar para los derechos humanos. El sujeto para la
educación es el educando.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN EN GENERAL

1: Universalidad. Todos los habitantes son titulares de este derecho. Los padres deben velar por este
derecho en los menores de edad.

2: Obligatoriedad. Inicial, primaria, media y superior. Los padres o responsables deben inscribirlos
en un centro de enseñanza y controlar la asistencia y aprendizaje.

3: Diversidad e inclusión. El Estado asegurará el acceso a la educación a los sectores más


vulnerables, respetando las capacidades diferentes características individuales, orientado a asegurar
la igualdad de oportunidades.

4: Participación: El educando debe ser considerado un sujeto activo en su propia educación,


apropiarse del saber. Esto está orientado a la formación de ciudadanía.

5: Libertad de enseñanza. El Estado en la educación es solo para “asegurar la higiene, moral


seguridad, y orden públicos.”

6: Libertad de Cátedra. EL docente es un profesional libre de planificar sus cursos de forma crítica y
fundamentada, respetando los contenidos programáticos oficiales. Los educandos tienen derecho de
acceder a todas las fuentes de información y los educadores tienen la obligación de ponerlas a su
alcance.

PRICIPIOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA ESTATAL

Además de los principios de la educación general, la estatal se regirá por estos tres:

1 Gratuidad: Asegurará el cumplimiento del derecho a la educación y la universalización del acceso


y la permanencia.

2: Laicidad: Asegura el tratamiento integral y crítico de todos los temas mediante libre acceso a la
información que posibilite una toma de posición consciente de quien se eduque. Esto garantiza la
democracia, a través de la pluralidad de opiniones.

3 Igualdad de oportunidades: Apoyos específicos a sectores vulnerables, incluir personas


discriminadas a efectos de que se logre una real igualdad en el aprendizaje. Acceso a las TIC, y uso
de estas mismas con sentido y apropiación por parte de los educacndos.
Dice “estimulará la transformación de estereotipos discriminatorios” Esto está mal, deben ser
eliminados simplemente. Esto lo dijimos nosotras.
PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

1. Autonomía. Regida por consejos directivos autónomos conforme a la constitución y la ley.


Tienen la potestad de dictar su normativa.
La autonomía de un EA tiene tres aspectos: ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, TÉCNICA.
AMINISTRATIVA: implica el poder elegir a las autoridades y crear el propio orden jurídico
(estatutos – docentes). El estatuto del funcionario docente será específico en el hecho de que yo
puedo ocupar dos cargos públicos como docente; porque el estatuto del funcionario público
establece que no puede ser así, por ejemplo un intendente no puede serlo y trabajar en UTE.
FINANCIERA: se supone que contarán con el dinero suficiente para gestionarse.
TÉCNICA: ningún otro órgano puede administrar la educación (esto es positivo), pero los órganos
que se dedican a la educación no pueden ocuparse de otra cosa (esto sería negativo).

2. Coordinación. Los consejos directivos autónomos y demás organismos que actúen en la


educación deben coordinar sus acciones con el fin de cumplir con sus principios.

3. Participación. La educación es un asunto que atañe a la sociedad toda, se promoverá el


cogobierno de los ámbitos educactivos.

ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

COMINE (Comisión Nacional de educación). La COMINE se integra por: los miembros de la


Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública; los directores generales de los
Consejos de Educación que integran la Administraión Nacionl de Educación Pública; la máxima
autoridad del Instituto Universitario de Educación; El presidente del INAU; dos representantes de la
educación privada inicial, primaria, media y técnico profesional; un representante de la educación
universitaria privada; un representante de los trabajadores; uno de los trabajadores de la educación;
un representante estudiantil; uno de los empresarios; otro de las organizaciones no gubernamentales
que se vinculan a la educación. La elección de todos esos representantes se reglamentará por el
Poder Ejecutivo.
La COMINE es un ámbito nacional de deliberación sobre las políticas educativas del país. Servirá
de asesoramiento y consulta para: A) Articular las políticas educativas con otras políticas públicas;
B) Integrar comisiones de asesoramiento o coordinación en temas sobre esta ley y otras normas
educativas; C) Propiciar foros o congresos educativos.
La COMINE dictará su propio reglamento y el MEC le dará el apoyo presupuestal, administrativo,
organizativo y técnico.
CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN: de integración plural y amplia que muestre las
perspectivas de la ciudadanía en el Sistema Nacional de Educación. Será un ámbito de debate, y
servirá como consulta y asesoramiento para los temas de aplicación de esta ley. Será convocado por
la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación como mínimo en el primer año de
cada gobierno.

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ÓRGANOS

Se integra por: el MEC, la ANEP, la UDELAR y otros Entes autónomos de la educación pública
estatal.
El Sistema nacional de educación pública está coordinado por la Comisión Coordinadora de la
Educación Pública.
* MEC: debe: desarrollar los principios generales de la educación; facilitar la coordinación de
políticas educativas nacionales; articular políticas educativas con políticas de desarrollo humano,
cultural, social, tecnológico y económico; promover la articulación de educación e investigación
científica, tecnológica y la cultura; presidir los ámbitos de coordinación educativa; confeccionar las
estadísticas del sector educativo; coordinar con los entes autónomos de la educación, quiénes
representarán a la educación nacional a nivel internacional; proponer cosas a la Comisión
Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública y a la Comisión Nacional de Educación;
relacionarse con el Poder Legislativo por los temas educativos según lo que establece la
Constitución de la República.
* ANEP: es un ente autónomo, (porque tiene autonomía administrativa, la posibilidad de poder
dictar su propio orden jurídico y elegir a sus propias autoridades. Ej: Crear el estatuto de los
funcionarios docentes y no docentes). Al ser un EA es una persona jurídica de derecho público que
ejerce función administrativa con el máximo grado de descentralización (autonomía). Su cometido
es la educación con competencia nacional.
Ejerce función administrativa (administra la educación, función derivada del Poder Ejecutivo). Por
lo tanto realiza un cometido estatal que requiere ejecución práctica a través de actos jurídicos
(reglamentos y actos administrativos) y operaciones materiales.
Dicta las normas que el Poder Ejeutivo imparte en al ley de educación y por lo tanto tiene una
función práctica.
La competencia de ANEP es de alcance nacional, todos sus actos tienen validez en todo el país.

Dentro de la ANEP:

En lo interno, hay desconcentración. Es la atribución a un órgano subordinado de poderes de


administración que lo ejerce bajo el contralor del órgano jerarca.
El órgano jerarca en la ANEP es CODICEN (“Consejo Directivo Central”). CODICEN tiene 5
miembros que para ser electos deben haber actuado como mínimo 10 años en educación. La
elección se hace: 3 miembros son electos por el Presidente en consejo de Ministros con venia
(autorización) de la cámara de senadores; y 2 por el cuerpo docente, la elección es a comienzos de
cada período de gobierno casi siempre, por voto secreto y obligatorio.
Hay un pasaje de poderes desde el CODICEN a un órgano subordinado, pasaje regulado por una ley
puntual. Los órganos subordinados al CODICEN son los Consejos desconcentrados (primaria,
secundaria, de tecnificación).
Cada Consejo desconcentrado es un susbsistema, y como tal un sector del sistema educativo
completo orientado hacia el logro de objetivos sectoriales propios. Por ejemplo, Secundaria
corresponde a Secundaria y no a otro.

ANEP

CODICEN

CEIP CEMB CEMS CETP CFE


Consejo de Consejo de Consejo de Consejo de Consejo de
educación Inicial educación media educación media educación técnico formación en
y primaria básica superior profesional educación
- 3 miembros. - Lo mismo que el - Lo mismo que el - Lo mismo que el - 5 miembros.
- Electos 2 por el CEIP. CEIP y el CEMB, CEMS - Electos 3 por
CODICEN (uno se le agrega un CODICEN, 1 por
es el director) y el representante del los docentes y 1
otro por el cuerpo cuerpo estudiantil. por los
docente según estudiantes.
reglamento del - Órganos: IPA,
CODICEN. INET, CERP,
IINN (Instituto
normal), IFD
(Instituto de
formación
docente).

Cometidos de la ANEP

A – Elaborar, instrumentar y desarrollar las políticas educativas de los niveles de educación que
imparte ANEP.
B – Garantizar la educación de todos los niveles a todos los habitantes y asegurar: ingreso,
permanencia y egreso.
C – Asegurar en lo que le competa que se cumplan los principios de la educación de esta ley.
D – Promover la participación total de la sociedad en formulación, implementación y desarrollo de
la educación.

Consejos de educación dentro de la ANEP

A) CEIP: se encarga de la educación inicial y primaria.


B) CEMB: encargado de la educación media básica.
C) CEMS: encargado de la educación media superior (bachilleratos diversificados).
D) CETP (UTU): formación profesional, bachilleratos tecnológicos, educación media superior
dedicada a lo laboral y tecnicaturas.

Cometidos:

- Desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje de su nivel.


- Aprobar planes de estudio y programas y supervisar su desarrollo.
- Administrar los servicios a su cargo y reglamentar su organización.
- Proyectar presupuestos de sueldos, gastos e inversiones, rendiciones de cuentas y balances
presupuestales.
- Hacer nombramientos, reelecciones, ascensos y sanciones, dar licencias, designar el
personal docente y no docente.
- Proponer al Consejo Directivo de la ANEP destituciones de personal por ineptitud, omisión
o delito.
- Designar al secretario general de cada consejo (debe tener 10 años en educación).
- Habilitar, autorizar, supervisar y fiscalizar los institutos del nivel educativo que corresponda.
- Dar y revalidar certificados de estudio nacionales y revalidar certificados extranjeros.
- Que el CEMB, CEMS y CETP verifiquen que el nivel anterior esté aprobado.
- Promover un clima de participación democrática y propiciar permanentemente la reflexión
crítica y responsable.
- Además de todos estos cometidos, la UTU deberá: impartir cursos de capacitación laboral;
producir bienes y servicios entre alumnos y docentes; administrar los fondos que generen de
la venta de esos bienes y servicios e informar a la ANEP de esas ganancias; coordinar la
formación profesional con otras instituciones de formación; participar en certificación de
saberes o competencias técnicas.
Elección de los miembros de los Consejos:

Los miembros del CEIP, CEMB, CEMS, CETP (UTU), serán 3 que hayan sido docentes por lo
menos diez años. 2 son designados por el Consejo Directivo Central por 4 votos fundados, si a los
60 días de haberse instalado el Consejo no hubo elección, la designación podrá hacerse por mayoría
absoluta del Consejo, lo mismo pasa con el Director General de cada consejo. El tercer miembro se
eligirá por el cuerpo docente de cada consejo. Durarán en sus funciones 5 años y pueden ser
reelectos solo por un período subsiguiente y para una nueva elección entonces tienen que haber
pasado por lo menos cinco años desde su cese; la elección se hará por la Corte Electoral en el año
anterior a las elecciones nacionales.

Atribuciones de los Presidentes del Consejo Directivo Central y de los Directores Generales de los
consejos:

- Presidir los consejos, dirigir sesiones, cumplir y hacer cumplir reglamentos y resoluciones.
- Representar al consejo.
- Autorizar gastos necesarios dentro de los límites establecidos por la ley.
- Tomar resoluciones urgentes.
- Adoptar medidas disciplinarias que correspondan y dar cuenta al Consejo.
- Inspeccionar el funcionamiento y tomar medidas, de las instituciones que le correspondan.
- Preparar y dar al Consejo los proyectos que le parezcan convenientes.

Si alguno se toma vacaciones, el consejo directivo central por mayoría simple designará a su
suplente interino hasta que se reincorpore el presidente.

EDUCACIÓN FORMAL NIVELES

Los niveles de la educación formal conforman las diferentes etapas del proceso educativo, aseguran
su unidad y facilitan la continuidad del mismo.

0- Educación inicial: 3, 4, y 5 años de edad.

1- Educación primaria.

2- Educación media básica.

3- Educación media superior. Incluye tres modalidades: educación general, educación tecnológica y
formación técnica profesional.

4- A: Educación terciaria. Incluye cursos técnicos no universitarios y educación tecnológica


superior.

B: Formación en educación con caracter universitario.

C: Educación terciaria universitaria: Incluye carreras de grado.

5- Educación de postgrado.

Movilidad: Los conocimientos adquiridos en cualquiera de estos niveles, se revalidarán en los


demás, para que haya movilidad en los estudiantes. La movilidad en los niveles 2 y 3 facilitará una
formación variada.

La educación inicial: deberá estimular el desarrollo afectivo, social, motriz e intelectual, se buscará
una educación integral.

Primaria: Brindar conocimientos básicos y desarrollar principalmente la comunicación y el


razonamiento que permitan la convivencia.

Media Básica:Profundiza en las competencias de la etapa anterior y promoverá el domino teórico


práctico de diferentes disciplinas (artísticas, humanísticas, biológias, científicas y tecnológicas)

Media Superior: Mayor grado de especialización. Tendrá tres modalidades: La educación general
(bachilleratos generales) que permitirán la continuidad en la educación terciaria, la educación
tecnológica que permitirá continuar estudios terciarios y la inserción laboral (bachilleratos
tecnológicos) y la formación técnica profesional que estará orientada a la inserción laboral. Todas
permiten la continuidad educativa.

Técnico profesional: Dirigida a personas de 15 años en adelante. Formación para el desempeño


calificado de las profesiones y de técnicos medios y superiores. Los conocimientos serán
reconocidos y revalidados para continuar estudios en los niveles que correspondan.

Terciaria: Requiere la aprobación de los ciclos completos anteriores, profundiza y amplía la


formación en alguna rama del conocimiento.

Terciaria universitaria: Su misión principal es la producción y reproducción del conocimiento en


sus niveles superiores, integrando los niveles de enseñanza, investigación y extensión. Permite la
obtención de títulos de grado y postgrado.

Formación en educación: Se concebirá como enseñanza terciaria universitaria y abarcará: maestros,


maestros técnicos, profesores, profesores de educación física, educadores sociales y lo que el
sistema nacional de educación requiera.

Art 33. Modalidades de la educación formal: inclusión de las personas con discapacidades
atendiendo a sus necesidades e integrándolas al sistema de educación formal en la medida de sus
posibilidades.
Así como especial consideración hacia la educación rural tanto en jóvenes como adultos, teniendo
como mínimo el objetivo de garantizar su educación obligatoria, teniendo en cuenta las
especificidades del medio en que se desarrolla.
* Derechos y deberes de los educandos, padres y responsables de los menores

Educandos tienen derecho a:

● recibir una educación de calidad


● el acceso a todas las fuentes de información y cultura
● a recibir los apoyos educativos necesarios en caso de discapacidad o enfermedad que afecte
su proceso de aprendizaje
● a agremiarse y reunirse en el local del centro educativo
● participar, opinando y realizando propuestas en aspectos educativos y de gestión del centro
educativo
● a emitir opinión sobre la enseñanza recibida. (cada consejo regulará la forma en que los
educandos pueden hacer uso de este derecho)
● Las alumnas en caso de gravidez (embarazadas) tienen derecho a continuar su educación,
para eso deben recibir apoyo específico, y no pueden perder el curso por inasistencias pre y
post parto.

Tienen los siguientes deberes:

● cumplir los requisitos de los planes y programas de estudio


● respetar las normas vigentes y resoluciones de órganos competentes y de las autoridades del
centro de educación
● respetar los derechos de todas las personas que integran la comunidad educativa (docentes,
funcionarios, estudiantes, familiares y responsables).

Los padres, madres o responsables tienen derecho a:

● que su hijo o representado pueda concurrir y recibir clase regularmente


● participar de actividades del Centro Educativo
● a ser informados periódicamente sobre la evolución del aprendizaje de sus hijos o
representados.

Tienen la obligación de:

● asegurar la concurrencia regular de su hijo o representado al centro educativo


● seguir y apoyar el proceso de aprendizaje de su hijo o representado
● respetar y hacer respetar a sus hijos o representados la autoridad pedagógica del
docente, las normas del centro educativo y a los demás integrantes de la misma.

* Estructura de la organización terciaria


* Universidades privadas

La educación terciaria pública está formada por:

Universidad de la República
Instituto Universitario de Educación
Institutos de Educación Terciaria.

La Educación Terciaria Pública toda facilitará el ingreso a sus cursos y carreras a los
estudiantes que hayan cursado en otras instituciones terciarias, por medio de reválidas, o del
reconocimiento de los créditos correspondientes. EN EL IPA QUE PASA?

La educación terciaria pública y la privada se rigen por diferentes leyes (Pública 12.549 y Privada
15.661)

Al crearse la Universidad de la Educación serán revalidados los títulos expedidos con anterioridad a
su creación antes de los 18 meses.

Los institutos de educación terciaria estarán constituidos por una red de instituciones ubicadas en
diferentes lugares del país. Formará técnicos en diversas áreas de la producción y los servicios

También podría gustarte