Está en la página 1de 4

CONCEPTOS DE MOVIMIENTO ONDULATORIO

Título: Conceptos de movimiento Ondulatorio


Tipo de Construir resumen de conceptos sobre el movimiento Ondulatorio
Actividad:
Resultado de El estudiante de ingeniería reconoce los conceptos principales de los movimientos
Aprendizaje ondulatorios
Desarrollo de 1. Los estudiantes acceden al repositorio digital de Biblioteca de la Universidad Libre
la Actividad: y de la bibliografía recomendada consulta elementos de interés necesarios para el
estudio de movimientos ondulatorios.
2. Construye un mapa conceptual sobre los movimientos ondulatorios que sea útil al
momento de resolver ejercicios con movimientos ondulatorios.
Producto Documento en el Equipo de Teams en el que se muestra los resultados detallados del
desarrollo de la actividad.

Material de Texto Guia:


apoyo Michael E. Browne, PhD. Schaum's Outline of Physics for Engineering and Science, Fourth
Edition. Waves and Sounds, Chapter (McGraw-Hill Education: New York, Chicago, San
Francisco, Athens, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, Singapore, Sydney,
Toronto, 2020, 2013, 2010, 1999).
https://www-accessengineeringlibrary-
com.sibulgem.unilibre.edu.co/content/book/9781260453836/chapter/chapter16

Pérez Montiel, H. (2016). Física general. Grupo Editorial Patria.


https://elibro.net/es/ereader/unilibre/40438?page=311

Fundamentación Teórica
1. Ingrese y lea con detenimiento los documentos sugeridos de guía y encuentre las ideas y elementos
más importantes. Los siguientes, son algunos elementos necesarios (mas no los únicos) que son de
gran importancia:
 ¿Qué es una onda?
R/= Una onda representa el movimiento de propagación de una perturbación de un punto a otro sin
que exista transporte neto de materia Las ondas no están directamente asociadas a las partículas de
una región del espacio sino a su comportamiento y relación entre ellas

 ¿Cuáles son los parámetros que describen una onda?


Los parámetros de las Ondas son variables que adquieren distintos valores. Estos parámetros son:

Longitud

 Amplitud
 Período
 Frecuencia
 Velocidad
 ¿Cómo se pueden clasificar las ondas de acuerdo con su dirección, forma, o medio de propagación?

R/= Las Ondas se clasifican de acuerdo a Su Medio de Propagación Y Su Movimiento de Partículas


Medio de Propagación Movimiento de Partículas
Onda Descripción Ejemplo Onda Descripción Ejemplo
ONDAS MECÁNICAS Necesitan  SÓLIDO: LONGITUDINALE Son las que vibran  Una
un medio Vibración S en la misma cuerda
físico para de una dirección en la que o
propagarse cuerda se propagan resort
 Líquido: e
Ondas en  El
un sonido
estanque  Los
 GAS (aire): sismos
El Sonido
ONDAS NO  Calor TRANSVERSALES Son las que vibran
ELECTROMAGNÉTICA Necesitan  Luz perpendicularment
S un medio  Ondas de e a la dirección en
físico para radio las que se propaga
propagarse  Microonda la onda
, se s
transmiten
aun en el
vacío y
obvio
también lo
hacen en
medios
físicos

 ¿Qué fenómenos se pueden citar como ejemplos de ondas?


R/= LOS SISMOS ,LAS ONDAS EN LA SUPERFICIE DE UN ESTANQUE

2. Lea la sección 16.2 del texto “Outline of Physics for Engineering and Science” con el fin consultar las
fórmulas que se emplean en el estudio de las ondas que se mueven a través de una cuerda
(Ecuaciones 16.1 a 16.3). Para cada una de ellas, identifique los elementos que se deben remplazar y
complete la siguiente tabla:
Fórmul Símbolo del
Representación matemática ¿Para qué se usa la fórmula? Significado del parámetro
a parámetro
y(x,t)=Asin2π/λ(x−vt) Para calcular el desplazamiento y Desplazamiento Vertical
transversal de una pieza de la A Amplitud De Ondas
cuerda λ Longitud De Ondas
16.1
v Velocidad De propagación
x Desplazamiento Horizontal
t Tiempo Entre Crestas
Para calculara l Velocidad o rapidez v Velocidad De propagación
v=fλ=λ/T de la onda λ Longitud De Ondas
16.2
f Frecuencia
T Periodo
ω=2πf Calcular la frecuencia angular ω Frecuencia Angular
f Frecuencia
Para calcular el numero de onda k Numero De Onda
k=2π/λ λ Longitud De Ondas
16.3 v=fλ=ω/k Velocidad De Propagación v Velocidad De Propagación
ω Frecuencia Angular
f Frecuencia
k Numero De Onda
λ Longitud De Ondas
3. Con base en las lecturas realizadas, ideas extraídas, y material adicional, elabore un mapa
conceptual (o un mapa mental) en el que resuman los conceptos claves para tener en cuenta al
momento de resolver un problema de movimiento ondulatorio.

Movimiento ondulatorio

Onda

Tipos Características Propiedades

Amplitud reflexión refracción


Transversa Mecánica Longitud de onda
les

Elongación Frecuencia Superposición difracción


Longitudinales Electromagnetica
Velocidad Periodo
Dispersión

También podría gustarte