Está en la página 1de 3

RESUMEN DEL VIDEO

¡Cuídate! prevención de riesgos laborales en el trabajo

Desde la antigüedad el hombre y la mujer han tenido que trabajar para poder vivir.

Han tenido que ganarse la vida y nunca ha sido fácil e incluso en ocasiones resulta
peligroso. Cualquier trabajo contiene cierto riesgo. Podemos sufrir un accidente o
contraer una enfermedad como consecuencia del trabajo, podemos perder la salud por
unos días o para siempre. En cualquier caso, tenemos el derecho y el deber de
defenderla porque en definitiva es lo mejor que tenemos,

Primer paso.

Conocer dónde está el riesgo, puede estar en las condiciones de seguridad o de


inseguridad; puede estar en el medio en el que se desarrolla el trabajo; puede estar en
la presencia de contaminantes químicos, físicos o biológicos; puede estar en las
exigencias físicas y mentales del trabajo; puede estar en la forma de organización…
en fin. Los riesgos profesionales están en todas las situaciones de trabajo que pueden
romper el equilibrio físico, mental o social de una persona.

Segundo paso.

Hacer que los riesgos sean mínimos:

 Prevención: Consiste en mejorar las condiciones de trabajo aplicando medidas


de seguridad e higiene industrial, medicina laboral, formación y ergonómicas.
 Seguridad en el trabajo: Impidiendo el contacto con las partes móviles de la
maquinaria, se elimina el riesgo de golpes o atrapamiento.
Utilizar una herramienta inadecuada o de mala calidad puede provocar un
accidente y ocasionarnos lesiones; las herramientas deben estar siempre en buen
estado.

El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias de iluminación, espacio,


orden, limpieza y señalización.
En el majo de cargas hay que cuidar la espalda, el esfuerzo lo tiene que hacer las
piernas manteniendo la columna vertebral recta. No hay que llevar pesos
excesivos, hay medios para evitarlos; con los medios mecánicos hay que cuidar la
visibilidad, que la carga no sea excesiva y que esté bien equilibrada.
La electricidad puede provocar accidentes graves, hay que realizar las
instalaciones con garantías puestas a tierra e interruptores diferenciales.
Las chaposas se pueden pagar caras, la falta de limpieza y ventilación aumenta el
peligro de incendios, los extintores deben de estar en lugares accesibles y
señalizados.

 Higiene industrial: La presencia en el lugar de trabajo de agentes contaminantes


puede afectar a nuestra salud, en los centros de trabajos hay que instalar los
medios necesarios para detectarlos y controlarlos; el ruido, las vibraciones, el
calor, los productos tóxicos, vapores o los contaminantes biológicos, deben
mantenerse dentro de los niveles que no supongan un riesgo para nuestra salud.

 Medicina laboral: En general es conveniente someterse a reconocimientos


médicos una vez al año y seguir las normas sanitarias de los planes de
prevención y campañas de vacunación.
Las instalaciones sanitarias en los centros de trabajo varían según el número de
trabajadores y el emplazamiento. Es mejor prevenir que curar y que tanto el
tabaco como el alcohol son perjudiciales para la salud.

 Formación: La evolución en los métodos de trabajo o en los medios que se


utilizan hace necesaria una adaptación por parte del trabajador las faltas de
información pueden producir actitudes de rechazo. El objetivo de la formación es
proporcionar conocimientos, cambiar actitudes y mejorar la destreza en la
realización de trabajos contribuyen así a la prevención de accidentes y
enfermedades a los profesionales, la manera más adecuada para lograr esta
formación es a través de la participación y el dialogo.

 Ergonomía: Se llama ergonomía a la ciencia que planifica los puestos de trabajo


para que sean adecuados a las personas que los ocupan, en el diseño y
disposición del puesto de trabajo es importante evitar los movimientos inútiles; la
altura del plano de trabajo debe permitir que el cuerpo quede ligeramente
inclinado hacia adelante, la distancia entre el ojo y el objeto debe favorecer la
visión, los mecanismos que se manipulan estarán cerca del cuerpo para reducir al
mínimo la fatiga; el ambiente debe ser confortable, disponer de una iluminación
adecuada, ventilación suficiente y exento de ruido.

Aplicando medidas preventivas eliminamos los riesgos, en caso contrario el riesgo


permanece, entonces se produce el accidente.

Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufre con
ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

La permanencia prolongada en un ambiente de trabajo nocivo puede ocasionarnos


una enfermedad.

La enfermedad profesional se manifiesta al cabo de los años de estar expuestos a


condiciones peligrosas y es el resultado del deterioro paulatino de la salud. La defensa
de la salud es un derecho de los trabajadores, un deber de los empresarios y un
compromiso para el estado; los organismos de la administración dedicados a la
prevención de riegos profesionales y mejoras de las condiciones de trabajo son los
centros de seguridad e higiene en el trabajo, su labor es de asesoramiento, realiza
un estudio sobre las condiciones de trabajo, imparten cursos, publican libros, folletos,
elaboran estadísticas y establecen planes de actuación para contribuir a la mejora de
las condiciones de trabajo.

COMENTARIO
Cualquier trabajo, por muy sencillo que sea entraña riesgos. Aunque con toda
seguridad hay empleos en los que hay un mayor peligro de sufrir un accidente o
contraer una enfermedad como consecuencia de la misma actividad.

Cualquier incidente de esta naturaleza repercute no sólo en la salud de los


empleados sino en el funcionamiento normal de la empresa y su productividad.

Por ello, desde los departamentos de Seguridad Industrial u otras áreas relacionadas,
se hace tanto énfasis en la prevención, porque como dice el antiquísimo refrán: “vale
más prevenir que curar”.

También podría gustarte