Está en la página 1de 27

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN

DIRECCIÓN DEL PNF EN ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA


CIRCULAR 1
PNFEIC-01-01-2020
De: Dirección del PNFEIC.
A: Coordinaciones Estadales del PNFEIC.
Asunto: Lineamientos generales para efectuar la coordinación del
PNFEIC en las entidades federales (EF): Anzoátegui, Apure, Aragua,
Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Falcón, Lara, Mérida, Miranda,
Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, La Guaira y Zulia
durante los Trayectos I, II y III del Año 2020.

De cohortes y matrícula 2019 a las cohortes y matrícula 2020 del PNF-


EIC
En 2018 se inició el PNF-EIC de la UCS-HCF en 6 entidades federales (EF).
En 2019 se elevó a 13 EF, quedando las cifras, en una estimación de julio
2019, en lo que se muestra en el siguiente cuadro:
Matrícula del PNF-EIC por entidad federal y trayecto. Julio 2019
N° Núcleo de Entidad Federal Trayecto I Trayecto II Total
1 Anzoátegui 420 141 561

2 Apure 47 47

3 Aragua 88 43 131

4 Carabobo 112 72 184


5 Distrito Capital 13 13
6 Mérida 22 22
7 Miranda 113 151 264
8 Monagas 288 288
9 Portuguesa 78 78
10 Táchira 13 13
11 Trujillo 66 20 86
12 La Guaira 42 42
13 Zulia 33 4 37
Totales 1335 431 1.766
Fuente: Secretaría Nacional UCS-HCF

Estas cifras no están escritas en piedra, sino que son una estimación que
además se ajustan por la dinámica académica. Lo que se quiere destacar es
que hay una primera cohorte del PNF-EIC de la UCS-HCF que comenzó en
2018 en 6 EF su primer trayecto o año y en mayo de 2019 tenía alrededor
de 431 participantes. En 2019 están cursando su segundo trayecto y hay
que verificar al final del año cuántxs aprobarán para proseguir en 2020 su
tercer trayecto, pudiendo alcanzar la salida académica intermedia de
Técnicxs Universitarios como prescribe el programa vigente. Luego podrían
cursar otro trayecto y graduarse de Licenciadxs.

Lxs 1335 cursantes de 13 EF de la segunda cohorte del PNF-EIC de la


UCS-HCF que comenzaron su primer trayecto este año 2019, igualmente se
debe verificar cuántxs aprobarán para continuar su segundo trayecto en
2020.

Este año de 2019 se han inscrito alrededor de 2368 aspirantes en el Curso


Introductorio a las Ciencias de la Salud (CICS) por el PNF-EIC en 17 EF; de
allí saldrían lxs participantes de la tercera cohorte del PNF-EIC de la UCS-
HCF que iniciarían su primer trayecto en 2020. Véase al respecto el
siguiente cuadro:

Aspirantes inscritos por Entidad Federal para el CICS en el


Programa Nacional de Formación en Enfermería Integral
Comunitaria. Año 2019
CANTIDAD DE ASPIRANTES
N.º ESTADO
INSCRITOS PNF-EIC
1 ANZOÁTEGUI 276
2 APURE 109
3 ARAGUA 212
4 BOLÍVAR 19
5 CARABOBO 84
6 DISTRITO CAPITAL 95
7 FALCÓN 40
8 LARA 160
9 MÉRIDA 220
10 MIRANDA 226
11 MONAGAS 188
12 PORTUGUESA 75
13 SUCRE 106
14 TÁCHIRA 42
15 TRUJILLO 340
16 LA GUAIRA 105
17 ZULIA 71
TOTAL 2368
Fuente: Secretaría Nacional UCS-HCF. Whats App corporativo donde actualizaron cifras los
Núcleos estadales.

Definición de la Coordinación estadal del PNF-EIC


La coordinación del PNFEIC en los estados se define como el conjunto
integrado y participativo de actividades para la programación, organización y
control (monitoreo, supervisión y evaluación de la gestión) de las funciones
de facilitación, evaluación de los aprendizajes, programa de estudio,
métodos didácticos, apoyo en recursos para los procesos de aprendizaje
(aulas, bibliotecas, infocentros, redes de servicios de salud, comunidad) y
formación continua del personal docente.

Para que los Coordinadores Estadales del PNFEIC asuman esos fines se
requiere la comprensión de los siguientes aspectos:

La concepción educativa universitaria de los PNF en salud


No pretende seguir con la práctica cartesiana de separar conocimientos,
habilidades, destrezas, haceres, sentires y valores que generan
experiencias de aprendizaje fraccionadas, las cuales se pretenden integrar
con pasantías y rotaciones al final del proceso formativo. Busca romper con
la visión positivista de la educación, hacer de ésta un proceso vinculado a la
función social, a las políticas, programas y planes, al igual que a la
institucionalidad existente y a la organización de la vida cotidiana de la
población en sus comunidades. En ese sentido el PNFEIC va a formar
las/os enfermeras/os (técnicxs universitarixs y licenciadxs) que requiere el
Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) establecido en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (1999), haciéndolo en las Redes
Comunal, Especializada y Hospitalaria, donde todo el personal de salud son
potenciales o efectivos docentes o estudiantes; así como todos los espacios
y recursos del SPNS son escenarios académicos, por tanto parte de la
nueva universidad. Igualmente todo espacio y/o territorio de la comunidad y
de la sociedad en su conjunto. Está idea debe concretarse, por tanto debe
ser construido colectivamente en la práctica. No se parte de cero. Hay una
experiencia del PNF de Medicina Integral Comunitaria de 14 años que es
una referencia de mucha importancia. Existe la experiencia del PNFEIC
desarrollada por otras universidades, con diversas aproximaciones, sin que
aparentemente se haya podido romper totalmente con las prácticas
tradicionales de la educación universitaria.

Estructura organizativa y organización de los grupos de estudiantes


del PNFEIC
La coordinación Estadal del PNFEIC es la máxima instancia organizativa de
este PNF en el Núcleo Estadal de la UCSHCF (NEUCSHCF). Trabaja en el
NEUCSHCF con sus autoridades, más directamente con el/la Director/a
Académico/a. En los ASIC trabaja directamente con el/la Coordinador(a)
Docente, Asistencial y de Investigación y el o la docente Integrador(a) (DI),
quien es el o la responsable del PNFEIC en el ASIC. Los/as DI funcionan
con grupos de 15 a 25 estudiantes del PNFEIC, llevan de manera directa la
unidad curricular de Proyecto y de Enfermería, con dedicación exclusiva o
tiempo completo de dedicación y, desde allí, coordinan e integran los
procesos de aprendizaje (saberes, haceres y sentires) de las otras unidades
curriculares orientándolas al perfil, mediante Docentes Integrales por horas,
tramos y/o trayectos, en las actividades teórico-prácticas desde el inicio en
los Consultorios Populares y la Comunidad, pasando en el segundo trayecto
por la Red Especializada y en el tercer trayecto por la Red Hospitalaria. Esto
es lo ideal que, vista la experiencia de dos años, resulta muy difícil de
cumplir pues no abundan candidatxs a docentes de enfermería que se
dediquen a tiempo completo o a dedicación exclusiva para la UCS-HCF. En
el mejor de los casos se podría conseguir un(a) docente a medio tiempo que
dé Enfermería y coordine al resto de lxs docentes. Debe coordinar
especialmente con el/la docente de Proyecto, quien debería ser del área de
la Enfermería.

Programa del PNFEIC


El programa vigente es el aprobado en 2011, con modificaciones de la Mesa
Técnica del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria del
2015, el cual se les enviará por vía electrónica como anexo a esta circular,
incluso si ya lo tienen. Allí encontrarán los fundamentos del programa, su
malla curricular y los programas sinópticos. Se parte allí del principio de
“aprender haciendo”, el haciendo supone la construcción, en este caso del
SPNS, y la construcción no se hace repitiendo viejos vicios, sino
reflexionando y transformando lo existente. Hay 5 unidades curriculares por
trayecto o año académico, donde la unidad curricular “Proyecto” debe
integrar todos los saberes, haceres y sentires que se desplieguen en el
proceso de formación en aulas, laboratorios, servicios y comunidades; en
actividades curriculares y extracurriculares. Si se diera el tratamiento
tradicional como unidades curriculares bajo las cuales se prescriben y
dan horas teóricas y horas prácticas, se evalúan y el último año se dan
rotaciones y actividades pre-profesionales, no se podrían obtener
resultados muy diferentes a las otras universidades. Por ello, es
sumamente importante y necesario explicar cómo se debe proceder para
construir colectivamente el Proyecto, el cual la UCS ha denominado, para
mayor precisión, Proyecto Socio-integrador-educativo y Transformador
(PSIET). Hay una circular específica referente al PSIET, la cual va anexa.

Hay que decir que la experiencia de dos años de aplicación de este


programa presenta indicios de que es necesario hacer una revisión profunda
del mismo en un sentido horizontal para visualizar los contenidos, su
relación y articulación de las UC en cada trayecto integrándose en
competencias en el PSIET, orientados a lograr el perfil profesional pertinente
para la construcción del SPNS.

Asimismo, se requiere un análisis vertical para verificar los contenidos de las


UC como ejes, su continuidad y complejización creciente, sin repeticiones o
colocación de contenidos del cuidado enfermero en otras UC.

Debe haber una relación verificable entre los contenidos y las experiencias
de aprendizaje y el perfil profesional con sus habilidades que debe ser
alcanzado por lxs participantes

Las Coordinaciones del PNF-EIC de los núcleos estadales deben


sistematizar la experiencia de la aplicación de este programa. Ya hay 6
estados que tienen dos años de experiencia y 7 estados más que tienen un
año de experiencia, las cual es de un inestimable valor e importancia para el
crecimiento y la consolidación de la UCS-HCF. Se incorporan 4 estados
para 2020 para totalizar 17 EF a esta construcción colectiva.

Precisamente en 2020 debe graduarse la primera promoción de TU en EIC y


se debe valorar la formación alcanzada versus las necesidades del SPNS y
del país en sus procesos de salud-enfermedad.

Los Programas Analíticos (PA)


Reflejan la relación que debe existir entre lo que aporta al perfil cada unidad
curricular (UC), los contenidos articulados, las experiencias de aprendizaje
(teórico-prácticas) que deben desarrollarse para alcanzar los saberes,
haceres y sentires que la UC dice que va a facilitar para que se alcancen las
habilidades del perfil del enfermerx, los recursos requeridos, los tiempos
necesarios y las evidencias de los aprendizajes alcanzados (evaluación).
Con esta aproximación se puede fundamentar la planificación diaria,
semanal y por tramos. Se les enviarán los PA de las 5 UC de los trayectos
1, 2 y 3.

Se hicieron ajustes a los PA de los tres trayectos de la UC Proyecto


aplicando con más rigor las orientaciones dadas por la UCS-HCF y del PA
del trayecto 3 de la UC Cuidado Humano Integral para que lxs estudiantes
pudieran asistir a la Práctica Docente en los Hospitales pasando por las
principales unidades asistenciales con miras a que se adquieran las
habilidades y destrezas requeridas para su desempeño profesional.
La experiencia de cada núcleo puede aconsejar hacer algunos ajustes y
agregados que deben ser notificados a la Dirección Nacional del PNF-EIC,
porque esto va a ir alimentando los argumentos para la revisión del
programa vigente.

Calendario Académico 2020


Se trata de la distribución en el calendario de los días y las semanas del año
lectivo o académico. Incluye los días feriados y las vacaciones estudiantiles.
Se anexa la versión del año lectivo de 2020. De producirse cualquier retardo
en alguna entidad federal, se deben completar las horas que falten
acordándolo con los estudiantes y los docentes.

Planificación semanal
Se deben organizar por los días de la semana los encuentros docentes y la
práctica docente de cada UC en cada trayecto, de tal manera que se haga
una estimación del tiempo y las actividades por semana de cada tramo,
según lo estipulado en los Programas Analíticos. De aquí sale una semana
típica con la distribución por días y por horas de las UC. Se envía un formato
tipo con el modelo horario semanal como anexo de esta circular, el cual
podrá ser modificado según las necesidades.

Planificación diaria
Se refiere a la organización de las experiencias del facilitador y del y la
estudiante con miras a alcanzar los aprendizajes previstos para cada día, en
la teoría y en la práctica, en lo individual y en lo colectivo, con los recursos
requeridos, en los espacios correspondientes, y con la definición clara de la
evaluación formativa. Se anexa modelo referencial.
Evaluación de los aprendizajes (EA)

La evaluación es el proceso de carácter integral mediante el cual se valora


tanto cuantitativa como cualitativamente la evolución del aprendizaje de la o
el estudiante, el nivel de adquisición de conocimientos, habilidades, modos
de actuación y valores, e indica la medida de cumplimiento de los objetivos
instructivos y educativos formulados, demostrando el avance en su
formación como futuro profesional.1

La evaluación comprende tres tipos: diagnóstica, formativa y certificativa. El


proceso de aprendizaje parte o dialoga con los saberes, haceres y sentires
que poseen los/as participantes (EA diagnóstica). En cada experiencia de
aprendizaje deben verificarse sus resultados en función de alcanzar el perfil
propuesto y hacer los ajustes y correcciones para lograrlo (EA formativa).
Cada cierto lapso se certifican los logros alcanzados, correspondiente con la
planificada adquisición de un conjunto de saberes, haceres y sentires,
estipulada en el reglamento de la UCSHCF.

En el transcurso del programa de formación, la evaluación tendrá los


siguientes momentos:
 La evaluación frecuente de las unidades curriculares. (Diaria o
semanal)
 La evaluación frecuente de las actividades extracurriculares.
(Sistemática con seguimiento mensual y trimestral y/o de acuerdo a
como uds planifiquen su actividad).
 El examen final de las unidades curriculares. (Al Final del trayecto).
 La evaluación final de las unidades curriculares, la cual suma todas
las evaluaciones. (Al final del trayecto).
 Las actividades extracurriculares no tienen evaluación final, sino que
1
Reglamento Docente Metodológico PNFMIC.
son consideradas al final de la carrera de acuerdo el reglamento de la
UCS-HCF.

Proceso de Evaluación
La evaluación de la Unidades Curriculares se realizará de la siguiente
manera:
 Toda unidad curricular contempla la evaluación frecuente de sus
formas organizativas docentes: encuentro docente (ED) en aula y
práctica docente (PD) en los escenarios asistenciales y comunidad,
con periodicidad diaria y/o semanal. Va dirigida básicamente a la
comprobación de conocimientos y saberes, de las habilidades, modos
de actuación y valores. Otorga una calificación cualitativa como
resultado del acto de evaluación.

 Las calificaciones cualitativas tendrán las siguientes valoraciones:

Excelente: cuando la o el estudiante haya alcanzado los objetivos


previstos en el Plan de Estudio y/o en las actividades extracurriculares
previstas e indicadas en el año académico, de forma destacada y
sobresaliente.

Bien: cuando la o el estudiante haya alcanzado los objetivos previstos


en el Plan de Estudio y/o en las actividades extracurriculares previstas
e indicadas en el año académico, de forma satisfactoria y de acuerdo
con la media esperada.

Regular: cuando la o el estudiante haya alcanzado los objetivos


previstos en el Plan de Estudio y/o en las actividades extracurriculares
previstas e indicadas en el año académico, de forma irregular,
accidentada o con dificultad.
Mal: cuando la o el estudiante no haya alcanzado los objetivos
previstos en el Plan de Estudio y/o en las actividades extracurriculares
previstas e indicadas en el año académico.

 El resultado promediado de las evaluaciones frecuentes de los tres


tramos en el ED tendrá asociado un valor de conversión o valor
contributivo que servirá para determinar la calificación de la evaluación
final del trayecto. El valor de conversión es de un máximo de 5 puntos
y se encuentra indicado en la Tabla I:

Tabla I
Equivalencia entre escalas de calificación en el encuentro
docente (ED)
Calificaciones obtenidas Valor de conversión I
en las evaluaciones (valor contributivo para
frecuentes en el determinar la calificación
encuentro docente de la evaluación final)
18, 19 y 20 5
15, 16 y 17 4
12, 13 y 14 3
Igual o menor a 2
Igual o menor a 11
(Desaprobado)

 El resultado cualitativo de las evaluaciones frecuentes de los tres


tramos en la práctica docente PD tendrá asociado un valor de
conversión o valor contributivo que servirá para determinar la
calificación de la evaluación final. El valor de conversión es de un
máximo de 5 puntos y se encuentra indicado en la Tabla II:

Tabla II
Equivalencia entre escalas de calificación de la práctica
docente (PD)
Calificaciones Valor de conversión II
cualitativas obtenidas (valor contributivo para
en las evaluaciones determinar la
frecuentes calificación de la
en la práctica docente evaluación final)
Excelente 5
Bien 4
Regular 3
Mal Igual o menor a 2
(Desaprobado)

 La evaluación cuantitativa se realizará mediante un examen final del


trayecto y se emitirá en números absolutos enteros, dentro de la
escala de 1 a 20 puntos. El resultado del examen final tendrá asociado
un valor de conversión o valor contributivo que servirá para determinar
la calificación de la evaluación final. El valor de conversión es de un
máximo de 10 puntos y se encuentra indicado en la Tabla III:

Tabla III
Equivalencia entre escalas de calificación del examen final
Calificaciones obtenidas en Valor de conversión III
el examen final (valor contributivo para determinar la
calificación de la evaluación final)
19 y 20 10
17 y 18 9
15 y 16 8
13 y 14 7
12 6
Igual o menor o a 11 Igual o menor a 5
(Desaprobado)

Para poder presentar el examen final del trayecto el o la estudiante


deben tener aprobados los cortes de la evaluación frecuente de los
tramos con la calificación mínima de doce (12) puntos. Se deben
hacer remediales en cada tramo y acompañamientos pedagógicos
para apoyar a lxs estudiantes en la recuperación antes del examen
final.
 La evaluación final de las UC por trayecto considera y suma (es
sumativa) las evaluaciones formativas del ED y PD (representativa de
un máximo de 10 puntos) más la evaluación cuantitativa del examen
final del trayecto (los restantes 10 puntos), ya vistas en las tablas
anteriores, según el siguiente esquema:

Calificación de la evaluación final de las unidades curriculares


Valor Valor Valor
Evaluación
de conversión I de conversión II de conversión III
+ + = Final
(Tabla I) (Tabla II) (Tabla III)
20 ptos
5 ptos 5 ptos 10 ptos
 El examen final tendrá tres convocatorias: Primera convocatoria (examen
ordinario). Segunda convocatoria (primera reparación), a los 15 días del
examen ordinario. Y Tercera convocatoria (segunda reparación), en la
semana cero del esquema docente del próximo año académico.

 Evaluación del Proyecto Socio-integrador-educativo-


transformador (PSIET): Este proyecto contiene actividades docente-
educativas en ED y PD donde debe hacerse la evaluación formativa
en los cortes por tramo. Para el examen final de esta UC se considera
la elaboración del informe de la gestión del proyecto, el informe de
sistematización de la experiencia, de los aprendizajes y su
presentación. La evaluación final de la UC Proyecto suma la
evaluación formativa y el examen final, siguiendo las mismas
ponderaciones y contribuciones aplicadas en las tablas referidas
anteriormente. Como orientación general de la Unidad Curricular
Proyecto la UCS-HCF ha elaborado el documento El Proyecto Socio-
integrador, Educativo y Transformador en los Programas
Nacionales de Formación de la UCS (orientaciones políticas,
teóricas y metodológicas para su abordaje), el cual se anexa. La
evaluación del proyecto se efectuará según esta circular.
Asistencias

Para las Unidades Curriculares

La asistencia a clase es obligatoria para todas sus Unidades Curriculares y


Extracurriculares. El Plan de Estudio del PNFEIC contempla el número de
horas de dedicación que debe cumplir la o el estudiante en las distintas
formas docentes a utilizar en cada unidad curricular, las cuales son a
dedicación exclusiva.

La asistencia a las unidades curriculares debe cumplir con la condición de


puntualidad, tanto para la hora de inicio como para la de terminación de
dicha actividad.

Para las Unidades Extracurriculares

La asistencia a las actividades extracurriculares es obligatoria y debe cumplir


con la condición de puntualidad, tanto para la hora de inicio como para la de
terminación de dicha actividad.

Inasistencias
Toda inasistencia a una actividad docente, curricular o extra-curricular, debe
ser justificada. La justificación debe ser presentada personalmente o a través
de persona debidamente autorizada, por escrito, ante el docente responsable
de conducir la unidad curricular y la actividad extracurricular de la que se
trate, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al de producirse el hecho
que la originó, anexando documentos probatorios de la inasistencia. El
docente integrador centralizará estos documentos probatorios.
Impuntualidad
Cuando la llegada de la o el estudiante a la actividad curricular y
extracurricular se produzca con quince (15) o más minutos de retardo con
relación a la hora de inicio de la misma o cuando la o el estudiante se retire
de dichas actividades antes de la hora de terminación de las mismas, se
considerará como inasistencia.

Control de asistencias

Las o los docentes responsables de impartir y/o conducir las unidades


curriculares en cada una de las formas organizativas docentes programadas
para su desarrollo deben llevar un registro diario de las asistencias de sus
estudiantes, en el formato de control de asistencias (el cual se anexa). Así
mismo, los responsables de conducir las actividades extracurriculares deben
llevar un registro sistemático de las asistencias de sus estudiantes, de
acuerdo con lo previsto en la planificación de dichas actividades y/o según se
haya indicado para la actividad.

En el caso de haberse producido una inasistencia a una unidad curricular, la


o el docente deberá anexar al formato de control de asistencias la
justificación de la o el estudiante con sus correspondientes respaldos, y
entregar dichos documentos en la reunión de corte evaluativo de dicha
unidad curricular.

Cuando la inasistencia se trate de una actividad extracurricular la o el


docente designado como responsable de la conducción, seguimiento y
evaluación de la misma, deberá anexar al formato de control de asistencias
la justificación de la o el estudiante con sus correspondientes respaldos, y
entregar dichos documentos al docente integrador.
Proceso docente-metodológico
Se trata de planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución del proceso
docente educativo. Es un proceso de aprender haciendo la docencia en
Ciencias de la Salud y, específicamente en Enfermería, mediante la
sistematización de la praxis diaria. Se lleva a cabo en los siguientes niveles
organizativos: El profesor (Docente Integrador y Docentes por horas, tramos
y trayecto), el colectivo de profesores del PNF-EIC y otros PNF del ASIC y
el equipo docente del estado en todos los PNF. El equipo docente del
estado del PNF-EIC está constituido por los(as) docentes de la Comisión
Coordinadora del Núcleo Estadal y los Docentes Integradores de las
ASIC, contribuye con la orientación, planificación, organización, control,
asesoría y evaluación del trabajo metodológico del PNFEIC en los NAIS y
ASIC, en cooperación con la Coordinación Asistencial, Docente y de
Investigación del ASIC, bajo las orientaciones e indicaciones de la
Universidad de las Ciencias de la Salud.

Formas fundamentales del trabajo metodológico:


Utiliza las siguientes formas fundamentales:
a) El trabajo docente metodológico. Para mejorar la calidad en la didáctica
de la educación en Ciencias de la Salud.
b) El trabajo científico metodológico. Es la investigación pedagógica de
los/as docentes respecto a la educación en Ciencias de la Salud,
mediante el análisis científico del su propio accionar, que permite
obtener soluciones o profundizar en el conocimiento del proceso, para
perfeccionar su planificación, ejecución y control.

Modalidades de trabajo docente metodológico a nivel de estado:


 Reunión metodológica mensual.
 Ponencia pedagógica. Se trata de una introducción a un problema
metodológico priorizado, de manera que sirva como basamento teórico
conceptual para los colectivos de profesores de las ASIC. Debe tener
suficiente nivel de generalización para que sea útil y aplicable en
diferentes unidades curriculares. La ponencia debe reproducirse en cada
ASIC y forma un sistema, en conjunto con las clases instructivas y
demostrativas, cuyo hilo conductor es el problema metodológico a tratar
en el trimestre.
 Clases metodológicas: Es el tipo de trabajo docente metodológico en que
se orienta a los profesores, sobre aspectos que contribuyan a una mejor
preparación para el desarrollo del proceso docente educativo; su eje
central es el problema metodológico, que representa la contradicción
entre el contenido a impartir y el cómo se imparte. Pueden ser
instructivas y demostrativas. La forma de comprobar serán los controles a
las actividades docentes y las clases de comprobación que se realizarán
durante la reunión de preparación metodológica en cada ASIC. Para
planificar una clase instructiva es necesario analizar el programa de la
unidad curricular, seleccionar el tema, sus objetivos, formas de
organización de la enseñanza y determinar si son convenientes para
cumplir con el objetivo metodológico y abordar el problema metodológico
seleccionado. En la clase metodológica demostrativa la orientación se
realiza mediante el desarrollo de una actividad docente, donde se aplica
lo explicado en la clase instructiva, en la que preferiblemente deben
participar estudiantes, pero los profesores presentes pueden desarrollar
ese rol.
 Inducción de las unidades curriculares : Es una actividad que permite la
preparación de cada unidad curricular que se inicia. Su realización es
obligatoria. Se lleva a cabo en una reunión centralizada en el estado y
luego se replica en cada ASIC.
 Controles de la actividad docente . El coordinador del PNFEIC del estado
planificará controles directos a las actividades docentes en sus diferentes
formas organizativas en las ASIC. No es algo punitivo, sino para hacer el
seguimiento de las mejoras alcanzadas con las ponencias pedagógicas y
las clases metodológicas. De igual manera, el docente integrador del
PNFEIC de cada ASIC hará lo propio con el resto de los docentes de
cada grupo de estudiantes en las ASIC.
 Controles de las actividades metodológicas de las ASIC : El coordinador del
PNFEIC del estado planificará controles a las reuniones de preparación
metodológica semanales de las ASIC. También, lo hará en las reuniones
mensuales de análisis del proceso docente educativo que se realiza en la
cuarta semana en las ASIC y en los controles a clases y a la práctica
docente que tengan planificados las ASIC en sus planes de trabajo.

Modalidades de trabajo docente metodológico del PNFEIC a nivel del


ASIC:
 Reunión mensual de análisis del proceso docente . Es una reunión de
análisis y toma de decisiones sobre la dirección y la marcha general del
proceso docente educativo.
 Reunión de preparación metodológica semanal . Requiere preparación
individual previa de los profesores y del docente integrador del ASIC,
debido a que se tratan todas las unidades curriculares que se están
desarrollando en ese momento.
 Ponencia pedagógica. Se trata de replicar en el ASIC lo discutido sobre el
problema pedagógico priorizado en la reunión mensual de estado,
durante la primera semana del primer tramo.
 Clase metodológica instructiva. Se trata de replicar en el ASIC lo discutido
en la reunión mensual de estado, durante la segunda semana del primer
tramo.
 Clase metodológica demostrativa . Se trata de replicar en el ASIC lo
discutido en la reunión mensual de estado, durante la tercera semana del
primer tramo.
 Clases de comprobación. En la cuarta semana los/as tutores/as aplicarán lo discutido en
la ponencia y clases metodológicas del mes.
 Controles de las actividades docentes.
 Auto-preparación del docente. Es el tipo de trabajo docente metodológico
que realiza personalmente el profesor, dirigido a asegurar la adecuada
actualización de los contenidos, elevar su nivel científico técnico y
pedagógico y preparar las actividades docentes que debe impartir, con el
fin de que desarrolle el proceso docente educativo con la calidad
requerida. Es complementado por la preparación metodológica semanal.
Informe ejecutivo para la gestión de las Coordinaciones del PNF-EIC de
los Núcleos de los estados. Para ser enviado con carácter obligatorio a
la Dirección Nacional del PNF-EIC al final de cada tramo en los primeros
15 días posteriores.

Contenido del informe:

Gestión Administrativa

 Matrícula
- Aprobados en el Curso Introductorio a las Ciencias de la Salud por sexo.
- Registrados en el SIGE por sexo.
- Presentes en aula en la actualidad por sexo.
- Matrícula por ASIC por sexo.
- Problemas de indisciplinas por sexo: leves, moderadas y graves (tomar
como referencia el Reglamento de MIC).
- Bajas por inasistencia por sexo.
- Bajas por indisciplina por sexo.
- Solicitudes de licencia por sexo.
- Cambio de carrera por sexo.

 Docentes
- Número de docentes totales por el Núcleo del estado.
- Docentes integradores por grupos de 15 a 25 estudiantes y por ASIC.
- Docentes por unidades curriculares.
- Docentes a quienes se les haya solicitado el ingreso a la UCS, según
formato de la UCS-HCF.
- Solicitudes de comisión de servicio a docentes tramitadas por el Núcleo
estadal.

 Espacios y recursos docentes


- Situación de los escenarios de formación teórica.
- Situación de los escenarios de formación práctica.
- Situación de los escenarios de formación comunitaria.
- Situación de los escenarios de formación virtual.
- Situación de los recursos docentes (equipos, materiales y medios).

Gestión Académica

c) Cumplimiento de la malla curricular


- Cumplimiento de las unidades curriculares.
- Cumplimiento de las unidades extracurriculares.
- Gestión del Proyecto Socio Integrador Educativo y Transformador.

d) Plan de evaluación
- Planificación y ejecución de la evaluación continua o frecuente (Cortes
Evaluativos).
- Al final del trayecto: la consolidación de la evaluación frecuente, la
ejecución del examen final por UC y la sumatoria en la evaluación final.

e) Planificación docente metodológica


- Ejecución de la planificación mensual del Núcleo (Planificación Docente
Metodológica del estado).
- Ejecución de la planificación semanal en el ASIC.
- Planificación y ejecución de la investigación pedagógica.
- Planificación y ejecución de las actividades diarias.
Otros
En cualquiera de los ítems planteados pueden agregar otros aspectos que
consideren pertinentes para su estado o agregar nuevos ítems.

Del cumplimiento del Servicio Comunitario de los estudiantes del PNF-


EIC
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su
artículo 135 que “quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión tienen
del deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y
condiciones que determine la Ley”.

En la Gaceta Oficial N° 38.272 del 14-09-05 se presentó la Ley de Servicio


Comunitario del Estudiante de Educación Superior (LSCEES) para dar
cumplimiento al mandato constitucional referido anteriormente.

Fundamentos de la LSCEES
- La prestación del servicio comunitario (SC) se aplicará en el área
geográfica que determine la Institución de Educación Superior
correspondiente (art. 3).
- El SC es la actividad que deben desarrollar en las comunidades los
estudiantes universitarios de formación profesional, aplicando los
conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos
adquiridos en su formación académica en beneficio de la comunidad, en
función del cumplimiento de los fines del bienestar social según la
Constitución y la ley del SC (art. 4).
- El servicio comunitario es un requisito para la obtención del título de
educación universitaria (art. 6).
- Su duración mínima es de ciento veinte horas académicas, cumplidas en
un lapso no menor de tres meses (art. 8).
- La universidad tiene las atribuciones para dar la constancia de culminación
de prestación del servicio comunitario, elaborar un reglamento interno para
el funcionamiento del servicio comunitario y establecer las condiciones
necesarias para la ejecución de los proyectos (art. 15).
- Para realizar el SC se debe haber cumplido con el cincuenta por ciento
(50%) del total de la carga académica de la formación. Previo a su ejecución
se debe aprobar un curso, taller o seminario que plantee la realidad de las
comunidades (art. 16).

Orientaciones para la realización del SC de la 1ra. cohorte de TU del


PNF-EIC
Dado que la 1ra cohorte del PNF-EIC, que comenzó actividades el 2018,
culminará su formación académica como TU en 2020, se sistematizará su
proyecto de SC siguiendo las siguientes orientaciones:
- Se certificará como taller para plantear la realidad de la comunidad donde
se va a actuar lo realizado en la UC Proyecto de 2019 en su primer tramo.
- Se certificará la ejecución de las acciones del Proyecto así como su
evaluación en el segundo y tercer tramo de 2019 como el SC
correspondiente.
- Se debe proporcionar a los estudiantes la asesoría metodológica para esta
elaboración desde lxs docentes de Proyecto.
- El SC debe ser avalado por las personas y familias beneficiadas con sus
acciones, así como por la vocería comunitaria.

Uso de Uniforme y del Carnet de la Universidad

El uso de uniforme es obligatorio para las actividades teóricas y prácticas del


PNF-EIC de la UCS; estará conformado por: Pantalón azul marino (Blue
Jean u otra tela), una camisa, franela o chemisse blanca y zapatos cerrados.
En la Práctica Docente (PD) se debe agregar la bata blanca.

El uso del Carnet es de carácter obligarlo y debe usarse del lado izquierdo
del pecho o colgado del cuello; para obtenerlo las y los estudiantes
accesarán a la página de la universidad: www.ucs.gov.ve. Una vez que hayan
obtenido el documento, mandarlo a plastificar, esto impedirá su deterioro,
ayudará a conservarlo limpio y le dará mayor durabilidad, generando para el
estudiante un ahorro en tiempo y dinero.

EL Diario de Campo como Recurso para la Sistematización de


Experiencias y Aprendizajes (Reflexión en la Acción)

El diario de campo es definido por Boris (cit. en Barabtarlo, 1995) como “...un
instrumento de observación de la realidad, que implica la descripción
detallada de los acontecimientos, así como la interpretación de éstos con
base en un marco teórico de referencia.” (p.3). Es decir, es un instrumento
para el registro detallado de experiencias, que pueden ser objeto de
investigaciones y construcciones teóricas.

En él se deben describir no solo los hechos generales sino evidencias,


contradicciones, intencionalidades, debilidades, fortalezas, omisiones y
carencias, entre otras, y también se pueden incorporar fotografías, videos
como soporte de lo observado. Por ello, decimos que más que un registro de
experiencias, el diario de campo es un instrumento de formación y de
aprendizaje que desarrolla la observación y la auto-observación tanto en las
y los estudiantes como en las y los docentes. En el puede haber narrativa,
descripción, relato de hechos, incidentes, emociones, sentimientos,
conflictos, observaciones, reacciones, interpretaciones, reflexiones,
pensamientos, hipótesis y explicaciones, entre otros. El registro se debe
escribir en orden cronológico.

El diario de campo es de gran utilidad para las y los estudiantes; registrarán


en él no solo su proceso de aprendizaje en aula, también su práctica en el
consultorio popular, el transcurrir de la vida cotidiana en las comunidades y a
lo interno de las familias que aborden durante el proceso de diseño,
ejecución y evaluación del Proyecto Socio Integrador Educativo y
Transformador (PSIET). Allí describirán rasgos de la conducta o
características de algún evento, aspecto concreto o situación global
relacionada al modo, condiciones y estilo de vida de las personas en la
comunidad, además de situaciones de salud particulares de algún miembro
de la familia o problema de la comunidad. El diario de campo es una
herramienta de obligatorio uso para poder organizar las experiencias del
proyecto y hacer la sistematización correspondiente.

Para el logro de este aprendizaje el estudiante reflexionará en torno a


preguntas generadoras y/o problematizadoras: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo
hice? ¿Tuve dificultad para aplicar la teoría a la práctica? ¿Qué enseñé?

Para el docente representa un recurso metodológico que le permite hacer la


reflexión sobre su práctica, tomar conciencia sobre los procesos de
enseñanza empleados así como de sus modelos de referencia, ya que
posibilita la descripción, análisis y valoración de la dinámica de los procesos
de docencia y de aprendizaje mediante un relato sistemático y
pormenorizado de lo sucedido y/o que sucede en el aula de clase (teoría y
práctica). Para el docente es una herramienta fundamental para organizar las
experiencias que puedan servir para diseñar y ejecutar investigaciones
pedagógicas que están previstas en el proceso docente metodológico.

El diario de campo tiene ventajas, tales como:


- Facilita hacer lectura y registro de los problemas y conceptualizaciones

- Pensar y escribir la nueva estrategia a implementar e invitar a los


estudiantes a la investigación dentro y fuera del aula.

- Favorece la reflexión sobre la praxis.

- Propicia el desarrollo de niveles descriptivos, analíticos, explicativos,


valorativos y prospectivos dentro del proceso investigativo y reflexivo.

- Es un medio para analizar, categorizar y por lo tanto someter a una


reflexión crítica nuestro desempeño.

A continuación se diseña un formato modelo para el registro de la


experiencia, dichos formatos podrán ser ejecutados en un cuaderno, libreta,
carpeta con hojas u otro que decidan. Lo importante es el registro de las
experiencias para poder organizar la sistematización del PSIET.
Día:__________________ Hora:_________________ ASIC:_________________________
Estado:______________________
Unidades Curriculares:____ Unidades Extracurriculares:_____ Actividad Con la Comunidad: ______
Actividad en el CP:_______ CDI:______ Consultorios Especializados: ______ Hospitales:_______Otras:_______
Actividad ¿Cómo lo hice? ¿Qué Enseñe? ¿Qué Aprendí? Problematización.
Interrogantes que surgen
Realizada

Lic. Freddy Mejía Guerra


Director del PNFEIC

Dra. Gladys Díaz Rosillo Vacante


Coordinadora Nacional Académica Coordinadora Nacional de Integración
PNFEIC Socioeducativa

26
27

También podría gustarte