Está en la página 1de 26

T H E 20"' A N N I V K R S A R Y

i- i,ííj p l
mu'- u n , IAMS
piwííJmi

CEIGIHALE
lll'l
i Oí T H E CHRIST

( U R k CABLE
\IV1KN LEIGII
LESUE HOWARD OLIVIA de HAV1LLAND

VICTO* nt'MíNG • siowr mmt>


A SEtZWCK INTIRNATIONM. PlCIUBt - Mf TRO-GOIDWYNMAYER

[AVARII
fl [i]; j f;i
Pll K
IpRDníiRlNGS
i

X.

LUIS MIGUEL CARMONA


EAS
MEJORES
CANEAS SCNCEAS
i I -.14 I S U I S
EE EA EIM 4 EIA
EEL CINE *
«
áK
• MIGUEL
CARMCNA
II. LAS ENCUESTAS 2.- LAS 100 MEJORES Bandas Sonoras DE TODOS LOS TIEMPOS, SEGÚN
LOS CRÍTICOS NORTEAMERICANOS DEL "Entertainment Weekly"
(incluyendo musicales, adaptaciones y bandas sonoras de canciones).
En la música de cine ocurre como en todo lo referente al cine en general y a la música
en particular: cada uno tiene su propia opinión sobre las bandas sonoras que han mar- 1. ¡Qué noche la de aquel día! (A hard day's night), de Los Beatles (1964)
cado una época a lo largo de la historia del celuloide. 2. Sonrisas y lágrimas (The sound ofmusic), de Rodgers & Hammerstein (1965)
Que una partitura pueda ser considerada mejor que otra es, en ocasiones, cuestión 3. Fiebre del sábado noche (Saturday night fever), de Bee Gees y otros gru-
de pequeños matices. También es muy frecuente entre los aficionados a la música de pos de música disco + score de David Shire (1977)
cine que un día piensen que una banda sonora es mejor que otra y, sin embargo, tres 4. Amor sin barreras (West Side Story), de Leonard Bernstein & Stephen
días más tarde crean lo contrario. Sondheim (1961)
Estas encuestas, opiniones y valores de la música dependen de muchos factores: el 5. El mago de Oz (The wizard of Oz), de Harold Arlen & E. Y. Harburg (1939)
cariño intrínseco al compositor, si se trata de una película favorita, si el disco está inter- 6. Superfly (Superfly), de Curtís Mayfield (1972)
pretado por orquesta sinfónica o sintetizador, si el CD está descatalogado o es difícil de 7. El graduado (The Gradúate), de Simón & Garfunkel + score de Dave
conseguir, e incluso (si se quiere parecer muy snob -y algunos críticos o comentaristas a Grusin (1967)
fe que lo son-) si se trata de una obra desconocida que sólo "ellos" saben valorar como 8. El Padrino, de Niño Rota (1972)
merecen. De ahí que entre las numerosas encuestas que existen sobre las mejores ban- 9. Purple Rain (Purple Rain), de Prince (1984)
das sonoras no incluyamos las opiniones de "aficionados insidiosos" que se hacen pasar 10. 2001: Una odisea en el espacio (2001: A space odyssey). Música clásica (1968)
por "críticos relevantes" para escribir un libro o artículo es-cueto e ininteligible que no inte- 11. Oklahoma! (Oklahomal), de Rodgers & Hammerstein (1955)
resa a nadie (incluso hay algunos que ignoran a Ennio Morricone y Henry Mancini, lo que 12. Caiga quien caiga (The harderthey come). Canciones jamaicanas (1973)
es toda una afrenta al buen gusto y, lo que es peor, al sentido común). 13. Psicosis, de Bernard Herrmann (1960)
Por ello he aquí las ENCUESTAS más llamativas, profesionales, prestigiosas y obje- 14. Blancanieves y los siete enanitos (Snow White and the seven dwarís),
tivas sobre bandas sonoras que se han publicado hasta el momento. deChurchill&Morey(1937)
15. American Graffiti (American Graffiti). Canciones de los años 60 (1973)
1.- LAS MEJORES Bandas Sonoras Originales DE TODOS LOS 16. Vértigo/De entre los muertos, de Bernard Herrmann (1958)
TIEMPOS SEGÚN EL "American Film Institute". 17. Trainspotting (Trainspotting). Varios pop y rock (1996)
18. My fair lady (My fair lady), de Frederick Loewe & Jay Lerner (1964)
1. La guerra de las Galaxias (Star Wars), de John Williams (1977) 19. Lo que el viento se llevó, de Max Steiner (1939)
2. Lo que el viento se llevó (Gone with the wind), de Max Steiner (1939) 20. Mary Poppins (Mary Poppins), de Richard & Robert Sherman (1964)
3. Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia), de Maurice Jarre (1962) 21. Hasta que llegó su hora (Once upon a time in the West), de Ennio
4. Psicosis (Psycho), de Bernard Herrmann (1960) Morricone (1968)
5. El Padrino (The Godfather), de Niño Rota (1972) 22. Pat Garrett y Billy the Kid (Pat Garrett & Billy the Kid), de Bob Dylan (1973)
6. Tiburón (Jaws), de John Williams (1975) 23. Pinocho (Pinocchio), de Leigh Harline & Ned Washington (1940)
7. Laura (Laura), de David Raksin (1944) 24. James Bond contra Goldfinger (Goldfinger), de John Barry (1964)
8. Los siete magníficos (The magnificent seven), de Elmer Bemstein (1960) 25. Cantando bajo la lluvia (Singin' in the rain), de Arthur Freed & Nació Herb
9. Chinatown (Chinatown), de Jerry Goldsmith (1974) Brown (1952)
10. Sólo ante el peligro (High Noon), de Dimitri Tiomkin (1952) 26. La guerra de las Galaxias, de John Williams (1977)
11. Robín detosbosques (The adventures ofRobin Hood), de Erich Wolfigang Komgold (1938) 27. Grease (Grease). Canciones de los años 50 (1978)
12. Vértigo/De entre los muertos (Vértigo), de Bernard Herrmann (1958) 28. Pulp Fiction (Puíp Fiction). Recopilación de canciones (1994)
13. King Kong (King Kong), de Max Steiner (1933) 29. Doctor Zhivago (Doctor Zhivago), de Maurice Jarre (1965)
14. E.T., el extraterrestre (E.T.), de John Williams (1982) 30. The Rocky Horror Picture Show (The Rocky Horror Picture Show), de
15. Memorias de África (Out of África), de John Barry (1985) Richard O'Brien (1975)
16. El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard), de Franz Waxman (1950) 31. Buscando mi destino (Easy Rider). Recopilación de canciones (1969)
17. Matar un ruiseñor (To kill a mockingbird), de Elmer Bernstein (1962) 32. Ben-Hur, de Miklós Rózsa (1959)
18. El planeta de los simios (Planet ofthe apes), de Jerry Goldsmith (1968) 33. ¡Socorro! (Help!), de Los Beatles (1965)
19. Un tranvía llamado deseo (Streetcar named desire), de Alex North (1951) 34. La novia de Frankenstein (The bride of Frankensteiri), de Franz Waxman (1935)
20. La pantera rosa (The pink panther), de Henry Mancini (1963) 35. Performance (Performance), de Jack Nitzsche (1970)
21. Ben -Hur(Ben- Hur), de Miklós Rózsa (1959) 36. Melodías de Broadway 1955 (The band wagón), de Arthur Schwartz &
22. La ley del silencio (On the waterfront), de Leonard Bernstein (1954) HowardDeitz(1955)
23. La Misión (The Mission), de Ennio Morricone (1986) 37. Chinatown, de Jerry Goldsmith (1974)
24. En el estanque dorado (On golden pond), de Dave Grusin (1981) 38. Cabaret (Cabaret), de John Kander & Fred Ebb (1972)
25. La conquista del Oeste (How the West was won), de Alfred Newman (1962) 39. King Kong, de Max Steiner (1933)

39
40. Shaft(Shaft), de Isaac Hayes (1971) 85. Feliz navidad, Mr. Lawrence (Merry christmas, Mr. Lawrence), de Ryuichi
41. Lawrence de Arabia, de Maurice Jarre (1962) Sakamoto (1984)
42. Carrusel (Carousel), de Rodgers & Hammerstein (1956) 86. This Is Spinal Tap, de Spinal Tap (1984)
43. La pantera rosa, de Henry Mancini (1963) 87. Forajidos de leyenda (The long riders), de Ry Cooder (1980)
44. Anatomía de un asesinato (Anatomy ofa murder), de Duke Ellington (1959) 88. Esperando un respiro (Waiting to exhale), de Babyface y Whitney
45. Let It Be (Let It fíe), de Los Beatles (1970) Houston (1995)
46. Fantasía (Fantasía). Música clásica (1940) 89. Jackie Brown (Jackie Brown). Recopilación de canciones (1997)
47. Los siete magníficos, de Elmer Bernstein (1960) 90. Matar un ruiseñor, de Elmer Bernstein (1962)
48. Encuentro en St. Louis (Meet Me ín St. Louis), de Hugh Martin and Ralph 91. Hedwig and the angry inch, de John Cameron Mitchell (2001)
Blaine(1944) 92. El piano (The piano), de Michael Nyman (1993)
49. Robín de los bosques, de Erich Wolfgang Korngold (1938) 93. Las vírgenes suicidas (The virgin suicides), de Air (2000)
50. Oliver! (Oliven), de Lionel Bart (1968) 94. El planeta de los simios, de Jerry Goldsmith (1968)
51. El golpe (The sting), de Marvin Hamlisch + música adaptada de Scott 95. El indomable Will Hunting (Good Will Hunting). Canciones de Elliot Smith
Joplin (1973)
+ score de Danny Elfman (1997)
52. Funny girl (Funny girl), de Walter Scharf & Julie Styne (1968) 96. Above the Rim. Recopilación de canciones (1994)
53. Tiburón, de John Williams (1975)
97. Nashville (Nashville). Festival de canciones (1975)
54. Woodstock (Woodstock). Festival de canciones folk, rock y pop (1970) 98. Bitelchus (Beetlejuice), de Danny Elfman (1988)
55. Vivir de ilusión (The music man), de Meredith Wilson (1962) 99. Corazonada (One from the heart), de Tom Waits & Crystal Gayle (1981)
56. Oh, brother(0 brother, where artthou?). Recopilación de canciones (2000)
100. Terciopelo azul (Blue velvet), de Angelo Badalamenti (1986)
57. Amadeus (Amadeus). Música clásica de Wolfgang Amadeus Mozart (1984)
58. El rey y yo (The king and I), de Rodgers & Hammerstein (1956)
59. Beat Street (Beat Street). Canciones de "break dance" (1984)
60. El hombre del brazo de oro (The man with the golden arm), de Elmer 3.- LOS 101 TÍTULOS ESENCIALES de las Bandas Sonoras
Bernstein (1955) Originales de Películas SEGÚN LA PUBLICACIÓN NORTEAMERICANA
61. La Misión, de Ennio Morricone (1986) "Film Comment", publicado en su último número del 2003.
62. La chica de rosa (Pretty in pink). Recopilación de canciones (1986) (por orden cronológico desde 1933 hasta 2003)
63. Taxi Driver (Taxi Driver), de Bernard Herrmann (1976)
64. El último vals (The last waltz), del grupo The Band (1978) 1. King Kong (1933, Max Steiner)
65. El rock de la cárcel (Jailhouse Rock), de Leiber & Stoller + Elvis Presley (1957) 2. El delator (The informer) (1935, Max Steiner)
66. Solteros (Singles). Recopilación de canciones (1992) 3. La novia de Frankenstein (1935, Franz Waxman)
67. Manhattan (Manhattan). Música adaptada de George Gershwin (1978) 4. La vida futura (Things to come) (1936, Arthur Bliss)
68. South Park: más grande, más largo y sin cortes (South Park: Bigger, 5. The prince and the pauper (El príncipe y el mendigo, en TV) (1937, Erich
longerand uncut), de Marc Shaiman & Trey Parker (1999) Wolfgang Korngold)
69. Magnolia (Magnolia), de Aimee Mann (1999) 6. Robín de los bosques (1938, Erich Wolfgang Korngold)
70. Espartaco (Spartacus), de Alex North (1960) 7. Lo que el viento se llevó (1939, Max Steiner)
71. Pump Up the Volume. Canciones rock (1990) 8. La fuerza bruta (Of mice and men) (1939, Aaron Copland)
72. Ragtime (Ragtime), de Randy Newman (1981) 9. La sombra de Frankenstein (Son of Frankenstein) (1939, Frank Skinner)
73. Tommy (Tommy), de Los Who (1975) 10. El halcón del mar (The sea hawk) (1940, Erich Wolfgang Korngold)
74. Los modernos (The moderns), de Mark Isham (1988) 11. Rebeca (Rebecca) (1940, Franz Waxman)
75. Repo-Man (Repo- Man). Recopilación de canciones (1984) 12. ¡Qué verde era mi valle! (How green was my valley) (1941, Alfred Newman)
76. La naranja mecánica (A clockwork orange), de Walter Carlos (1971) 13. El gran Mitchell (First ofthe few) (1942, William Walton)
77. El dulce porvenir (The sweet hereañer), de Mychael Danna (1997) 14. El hombre que vendió su alma (All that money can buy) (1942, Bernard
78. Memorias de África, de John Barry (1985) Herrmann)
79. Stop Making Sense, de Talking Heads (1984) 15. El libro de la selva (The jungle book) (1942, Miklós Rózsa)
80. La bella y la bestia (Beauty and the beast), de Alan Menken & Howard 16. La canción de Bernadette (The song of Bernadette) (1943, Alfred Newman)
Ashman (1991)
17. The adventures of Mark Twain (1944, Max Steiner)
81. Un héroe local (Local hero), de Mark Knopfler (1983)
18. Laura (1944, David Raksin)
82. Haz lo que debas (Do the right thing). Canciones de Public Enemy + score 19. Perdición (Double indemnity) (1944, Miklós Rózsa)
de Branford Marsalis (1989) 20. Enrique V (Henry V) (1945, William Walton)
83. Tigre y dragón (Crouching tiger, hidden dragón), de Tan Dun (2000) 21. Los mejores años de nuestra vida (The best years ofourlives) (1946, Hugo
84. Rushmore. Recopilación de canciones (1998)
Friedhofer)
41
22. Ambiciosa (Forever Amber) (1947, David Raksin) 68. El caso de Thomas Crown (The Thomas Crown affair) (1968, Michel Legrand)
23. Captain From Castile (El burlador de Castilla, en TV) (1947, Alfred Newman) 69. El corazón es un cazador solitario (The heart is a lonely hunter) (1968, Dave
24. Larga es la noche (Odd man out) (1947, William Alwyn) Grusin)
25. Belinda (Johnny Belinda) (1948, Max Steiner)
70. El planeta de los simios (Planet ofthe Apes) (1968, Jerry Goldsmith)
26. La calle del delfín verde (Green dolphin street) (1948, Bronislau Kaper) 71. Grupo salvaje (The wild bunch) (1969, Jerry Fielding)
27. Louisiana story (1948, Virgil Thomson) 72. Los rateros (The reivers) (1969, John Williams)
28. Oliver Twist (Oliver Twist) (1948, Arnold Bax) 73. El último valle (The last valley) (1971, John Barry)
29. Scott of the Antarctic (1948, Ralph Vaughan Williams) 74. Lady Caroline Lamb (Lady Caroline Lamb) (1972, Richard Rodney Bennett)
30. Madame Bovary (Madame Bovary) (1949, Miklós Rózsa) 75. Los tres mosqueteros (The three musketeers) (1973, Michel Legrand)
31. The red pony (1949, Aaron Copland) 76. Chinatown (1974, Jerry Goldsmith)
32. El crepúsculo de los dioses (1950, Franz Waxman) 77. La conversación (The conversation) (1974, David Shire)
33. Noche en la ciudad (Night and the city) (1950, Franz Waxman) 78. Tiburón (1975, John Williams)
34. La casa de las sombras (On dangerous ground) (1951, Bernard Herrmann) 79. Elemental, doctor Freud (The seven-per-cent solution) (1976, John Addison)
35. Muerte de un viajante (Death of a salesman) (1951, Alex North)
80. La venganza de un hombre llamado Caballo (The return of a Man Called
36. Un tranvía llamado deseo (1951, Alex North)
Horse) (1976, Laurence Rosenthal)
37. Ultimátum a la tierra (The day the earth stood still) (1951, Bernard Herrmann)
38. Sólo ante el peligro (High noon) (1952, Dimitri Tiomkin) 81. Encuentros en la tercera fase (Cióse encounters ofthe third kind) (1977,
39. ¡Viva Zapata! (Viva Zapata!) (1952, Alex North) John Williams)
40. La ley del silencio (1954, Leonard Bernstein) 82. La isla del adiós (Islands in the stream) (1977, Jerry Goldsmith)
41. The Cobweb (La tela de araña, en TV) (1955, Leonard Rosenman) 83. El especialista (The stunt man) (1978, Dominic Frontiere)
42. El hombre del brazo de oro (1955, Elmer Bernstein) 84. Tess (Tess) (1979, Philippe Sarde)
43. Rebelde sin causa (Rebel without a cause) (1955, Leonard Rosenman) 85. Viaje alucinante al fondo de la mente (Altered states) (1980, John Corigliano)
44. La vuelta al mundo en 80 días (Around the world in 80 days) (1956, Victor 86. Gloria (Gloria) (1980, Bill Conti)
Young) 87. Mi guardaespaldas (My bodyguard) (1980, Dave Grusin)
45. Auntie Mame (1958, Bronislau Kaper) 88. Lobos humanos (Wolfen) (1981, James Horner)
46. Horizontes de grandeza (The big country) (1958, Jerome Moross) 89. Conan, el bárbaro (Conan the barbarían) (1982, Basil Poledouris)
47. Me enamoré de una bruja (Bell, book and candle) (1958, George Duning) 90. E.T., el extraterrestre (1982, John Williams)
48. Vértigo/De entre los muertos (1958, Bernard Herrmann) 91. Oz, un mundo fantástico (Return to Oz) (1985, David Shire)
49. Ben-Hur (1959, Miklós Rózsa) 92. La Misión (1986, Ennio Morricone)
50. Psicosis (1960, Bernard Herrmann) 93. Batman (Batman) (1989, Danny Elfman)
51. Los siete magníficos (1960, Elmer Bernstein) 94. Reina de corazones (Queen of hearts) (1989, Michael Convertino)
52. Lawrence de Arabia (1962, Maurice Jarre) 95. Los timadores (The grifters) (1990, Elmer Bernstein)
53. Matar un ruiseñor (1962, Elmer Bernstein) 96. Cama y desayuno (Bed and breakfast) (1992, David Shire)
54. El milagro de Ana Sullivan (The miracle worker) (1962, Laurence Rosenthal) 97. Instinto básico (Basic instinct) (1992, Jerry Goldsmith)
55. Taras Bulba (Taras Bulba) (1962, Franz Waxman) 98. Mucho ruido y pocas nueces (Much ado about nothing) (1993, Patrick Doyle)
99. Las cenizas de Ángela (Angela's ashes) (1999, John Williams)
56. El cardenal (The cardinal) (1963, Jerome Moross)
100. El hombre que susurraba a los caballos (The horse whisperer) (1999, Thomas
57. Tom Jones (Tom Jones) (1963, John Addison)
Newman)
58. James Bond contra Goldfinger (1964, John Barry) 101. Waking Life (2001, Glover Gilí)
59. El mundo está loco, loco, loco (It's a mad, mad, mad, mad world) (1964, Ernest
Gold)
60. El nuevo caso del inspector Clouseau (A shot in the dark) (1964, Henry
Mancini) 4.- LOS MEJORES SOUNDTRACKS DE LA HISTORIA según los críticos
61. Un retazo de azul (A patch of blue) (1965, Jerry Goldsmith) especialistas de la revista "TIME".
62. El bueno, el feo y el malo (The good, the bad and the ugly) (1966, Ennio
Morricone) * Para Richard Schickel son, por éste orden:
63. La leyenda del indomable (Cool hand Luke) (1966, Lalo Schifrin)
64. A sangre fría (In cold blood) (1967, Quincy Jones) 1. Robin de los bosques (1938, Erich Wolfgang Korngold)
65. Dos en la carretera (Two forthe road) (1967, Henry Mancini) 2. Ciudadano Kane (1941, Bernard Herrmann)
66. Lejos del mundanal ruido (Far from the madding crowd) (1967, Richard 3. El bueno, el feo y el malo (1966, Ennio Morricone)
Rodney Bennett) 4. Laura (1944, David Raksin)
67. Sola en la oscuridad (Wait until dark) (1967, Henry Mancini) 5. La ley del silencio (1954, Leonard Bernstein)
42 43
15. Captain from Castile, de Alfred Newman (1947). Versión original.
* Richard Corliss. bastante más rarito, se queda con: 16. El fantasma y la señora Muir (The ghost and Mrs. Muir), de Bernard Herrmann
(1947). Grabado en 1975 con la música dirigida por Elmer Bernstein.
1. Las películas protagonizadas por Fred Astaire y Ginger Rogers en la
17. The red pony, de Aaron Copland (1948). Edición en un CD recopilatorio de
RKO, o sea: Volando hacia Río de Janeiro (Flying down to Rio, 1933), La
1994 con la música dirigida por Leonard Slatkin.
alegre divorciada (The gay divorcee, 1934), Sombrero de copa (Top hat,
18. Un tranvía llamado deseo, de Alex North (1951). Regrabación de la
1935), Robería (Robería, 1935), En alas de la danza (Swing time, 1936),
banda sonora original, editado en CD en 1995 con la música dirigida por
Sigamos la flota (Follow the flete, 1936), Ritmo loco (Shall we dance,
Jerry Goldsmith.
1937), Carefree (1938) y La historia de Irene Castle (The story of Vernon
19. Ultimátum a la tierra, de Bernard Herrmann (1951). Versión original.
and Irene Castle, 1939). Todas ellas con estupendas canciones.
20. La túnica sagrada (The robe), de Alfred Newman (1953). Versión original.
2. El hombre del brazo de oro (1955, Elmer Bernstein)
21. Picnic (Picnic), de George Duning (1955). Versión original.
3. Jules y Jim (Jules et Jim) (1961, Georges Delerue)
22. Centauros del desierto (The searchers), de Max Steiner (1956). Versión original.
4. South Park: más grande, más largo y sin cortes (1999, Marc Shaiman
23. Gigante (Giant), de Dimitri Tiomkin (1956). Versión original.
& Trey Parker)
24. El árbol de la vida (Raintree county), de Johnny Green (1957). Doble CD.
5. Roja (1992, A.R. Rahman) - película hindú-
Versión original.
25. Vidas borrascosas (Peyton Place), de Franz Waxman (1957).
5.- LAS 101 GRANDES MÚSICAS DE PELÍCULAS, que estén Regrabación de la banda sonora original, editado en CD en el 2000 con la
editadas en CD, SEGÚN LA REVISTA NORTEAMERICANA "Film música dirigida por Frederick Talgorn.
Score Monthly" en un artículo aparecido en su número de 26. Horizontes de grandeza, de Jerome Moross (1958). Versión original.
noviembre- diciembre del año 2000. (por orden cronológico y eli- 27. Sed de mal (Touch ofevil), de Henry Manciní (1958). Versión original.
giendo la mejor versión en CD de la partitura) 28. Simbad y la princesa (The 7th voyage of Simbad), de Bernard Herrmann
(1958). Regrabación de la banda sonora original, editado en CD en 1998
1. Luces de la ciudad (City lights, 1931), de Charles Chaplin. Edición en CD con la música dirigida por John Debney.
de 1989 con la música dirigida por Cari Davis. 29. Anatomía de un asesinato, de Duke EHington (1959). Versión original.
2. King Kong, de Max Steiner (1933). Edición en CD de 1997 con la música 30. Ben- Hur, de Miklós Rózsa (1959). Doble CD. Versión original.
dirigida por William Stromberg. 31. Con la muerte en los talones (North by Northwest), de Bernard Herrmann
3. La novia de Frankenstein, de Franz Waxman (1935). Edición en CD de (1959). Versión original.
1993 con la música dirigida por Kenneth Alwyn. 32. Los cañones de Navarone (Guns of Navarone), de Dimitri Tiomkin (1960).
4. Alexander Nevsky (Alexander Nevsky), de Sergei Prokofiev (1938). Versión original.
Edición en CD de 1993 con la música dirigida por Yuri Temirkanov, recons- 33. Espartaco, de Alex North (1960) Versión original.
truida y arreglada por William D. Brohn. 34. Éxodo (Exodus), de Ernest Gold (1960) Versión original.
5. Robín de los bosques, de Erich Wolfgang Korngold (1938). Grabado en 35. Los siete magníficos, de Elmer Bernstein (1960). Versión original.
1983 con la música dirigida por Varujan Kojian. 36. Psicosis, de Bernard Herrmann (1960). Arreglos de Danny Elfman para la
6. Lo que el viento se llevó, de Max Steiner (1939). Doble CD. Versión original. nueva versión de la película, Psycho (Psycho, 1998).
7. Pinocho, de Leigh Harline & Ned Washington (1940). CD edición extendi- 37. Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany's), de Henry Mancini
da. Versión original. (1961). Versión original.
8. Ciudadano Kane, de Bernard Herrmann (1941). Suite de temas en un 38. La Dolce vita (La Dolce vita), de Niño Rota (1961). Versión original.
recopilatorio dedicado al compositor grabado en 1981 con la música dirigi- 39. Jules y Jim, de Georges Delerue (1961). Versión original.
da por Charles Gerhardt. Editado primero en LP y después en CD. 40. La conquista del oeste, de Alfred Newman (1962). Doble CD. Versión original.
9. Kings Row, de Erich Wolfgang Korngold (1942). Grabado en 1979 con la 41. Matar un ruiseñor, de Elmer Bernstein (1962). Regrabación de la banda
música dirigida por Charles Gerhardt. sonora original, editado en CD en 1997 con la dirección musical de su autor.
42. El milagro de Ana Sullivan, de Laurence Rosenthal (1962). Versión original.
10. El libro de la selva, de Miklós Rózsa (1942). Suite grabada por el propio
autor en un CD que también incluye la música de El ladrón de Bagdad. 43. La gran evasión (The great escape), de Elmer Bernstein (1963). Versión
11. Por quien doblan las campanas (For whom the bell tolls), de Víctor Young original.
(1943). Grabado en los años cincuenta con la música dirigida por Ray Heindorf. 44. La pantera rosa, de Henry Mancini (1963). Versión original.
12. Laura, de David Raskin (1944). Versión original dirigida por Alfred 45. Gojira tai Mosura, de Akira Ifukube (1964). Versión original.
Newman. 46. James Bond contra Goldfinger, de John Barry (1964). Versión original.
13. Recuerda (Spellbound), de Miklós Rózsa (1945). Grabado en los años cin- 47. Doctor Zhivago, de Maurice Jarre (1965). Versión original.
cuenta con la música dirigida por Ray Heindorf. 48. El bueno, el feo y el malo, de Ennio Morricone (1966). Versión original.
14. Los mejores años de nuestra vida, de Hugo Friedhofer (1946). Grabado 49. Viaje alucinante (Fantastic voyage), de Laurence Rosenman (1966).
en 1979 con la música dirigida por Frank Collura. Versión original.
45
50. Casino Royale (Casino Royale), de Burt Bacharach (1967). Versión original. 93. Alien 3 (Alien 3), de Elliot Goldenthal (1992)
51. Bullit (Bullit), de Lalo Schifrin (1968). Regrabación de la banda sonora ori- 94. Instinto básico, de Jerry Goldsmith (1992)
ginal, editado en CD en el 2000 con la dirección musical de su autor. 95. El último mohicano (The last ofthe mohicans), de Trevor Jones y Randy
Edelman (1992)
* A partir de aquí todas las bandas sonoras son versiones originales 96. Tombstone (Tombstone), de Bruce Broughton (1993)
97. Cadena perpetua (The Shawshank redemption), de Thomas Newman
52. El caso de Thomas Crown, de Michel Legrand (1968) (1994)
53. El león en invierno (The lion in winter), de John Barry (1968) 98. Fargo (Fargo), de Cárter Burwell (1996)
54. El planeta de los simios, de Jerry Goldsmith (1968) 99. Fast, cheap and out of control, de Caleb Sampson (1997)
55. Grupo salvaje, de Jerry Fielding (1969) 100. Titanio (Titanio), de James Horner (1997)
56. Camille 2000, de Piero Piccioni (1970). 101. El protegido (Unbreakable), de James Newton Howard (2000)
57. Patton (Patton), de Jerry Goldsmith (1970)
58. Maddalena (Maddalena), de Ennio Morricone (1972)
59. La naranja mecánica, de Walter Carlos (1972)
60. El Padrino, de Niño Rota (1972) 6.- LAS MEJORES Bandas Sonoras de cada década SEGÚN LA
61. Marco Antonio y Cleopatra (Anthony and Cleopatra), de John Scott (1973) REVISTA "Cinerama" en diversos artículos publicados durante abril
62. Operación dragón (Enterthe dragón), de Lalo Schifrin (1973) de 1999 hasta noviembre de ese mismo año.
63. Superfly, de Curtís Mayfield (1973)
64. Chinatown, de Jerry Goldsmith (1974) * Años 30 = Robín de los bosques, de Erich Wolfgang Korngold (1938).
65. Tiburón, de John Williams (1975) * Años 40 = Desde que te fuiste, de Max Steiner (1944)
66. Rocky (Rocky), de Bill Conti (1976) * Años 50 = Ben-Hur, de Miklós Rózsa (1959)
67. La profecía (The Ornen), de Jerry Goldsmith (1976) * Años 60 = Desayuno con diamantes, de Henry Mancini (1961)
68. Encuentros en la tercera fase, de John Williams (1977) * Años 70 = Novecento, de Ennio Morricone (1975)
69. Suspiria (Suspiria), de Goblin (1977) * Años 80 = Bajo el fuego, de Jerry Goldsmith (1983)
70. Superman (Superman), de John Williams (1978). Doble CD. * Años 90 = La lista de Schindler, de John Williams (1993)
71. Star Trek, la película. La conquista del espacio (Star Trek. The motion
picture), de Jerry Goldsmith (1979)
72. Tess, de Philippe Sarde (1979)
73. El Imperio contraataca (The Empire strikes back), de John Williams 7.- LAS 40 MEJORES BANDAS SONORAS de la historia del cine
(1980). Doble CD. según la publicación británica "THE SUN" en una encuesta del 2005.
74. Viaje alucinante al fondo de la mente, de John Corigliano (1980)
75. En busca del arca perdida (Raiders at the lost ark), de John Williams (1981) 1. El señor de los anillos - trilogía-, de Howard Shore (2001- 2002-2003)
76. Blade Runner (Blade Runner), de Vangelis (1982) 2. La guerra de las galaxias, de John Williams (1977)
77. Conan, el bárbaro, de Basil Poledouris (1982) 3. Gladiator, de Hans Zimmer (2000)
78. Star Trek II: La ira de Khan (Star Trek II: The wrath of Khan), de James 4. La lista de Schindler, de John Williams (1993)
Horner(1982) 5. Memorias de África, de John Barry (1985)
79. Koyaanisqatsi (Koyaanisqatsi), de Philips Glass (1983) 6. Bailando con lobos, de John Barry (1990)
80. El mejor (The natural), de Randy Newman (1984) 7. La Misión, de Ennio Morricone (1986)
81. Oz, un mundo fantástico, de David Shire (1985) 8. Lawrence de Arabia, de Maurice Jarre (1962)
82. Único testigo (Witness), de Maurice Jarre (1985) 9. Parque jurásico (Jurassic Park), de John Williams (1993)
83. La gran aventura de Pee-Wee (Pee-Wee's big adventure), de Danny 10. Doctor Zhivago, de Maurice Jarre (1965)
Elfman (1985) 11. Los siete magníficos, de Elmer Bernstein (1960)
84. Ran (Ran), de Toru Takemitsu (1985) 12. Salvar al soldado Ryan (Saving prívate Ryan), de John Williams (1998)
85. La Misión, de Ennio Morricone (1986) 13. El piano, de Michael Nyman (1993)
86. Camille Claudel (Camille Claudel), de Gabriel Yared (1988) 14. Horizontes de grandeza, de Jerome Moross (1958)
87. Batman (Batman), de Danny Elfman (1989) 15. Luna de miel en Varsovia (Suicide squadron / Dangerous moonlight), de
88. Enrique V (Henry V), de Patrick Doyle (1989) Richard Addinsell (1941)
89. Bailando con lobos (Dance with wolves), de John Barry (1990) 16. Harry Potter- trilogía-, de John Williams (2001- 2002- 2004)
90. Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands), de Danny Elfman (1990) 17. La última primavera (Ladies in Lavender), de Nigel Hess (2004)
91. Llamaradas (Backdraft), de Hans Zimmer (1991) 18. Titanio, de James Horner (1997)
92. El silencio de los corderos (Silence ofthe lambs), de Howard Shore (1991) 19. Lo que el viento se llevó, de Max Steiner (1939)

46 47
20. E.T, el extraterrestre, de John Williams (1992) 9.- LAS MEJORES Bandas Sonoras Originales DE LOS AÑOS
21. El cazador (The deer hunter), de Stanley Myers (1978) OCHENTA Y NOVENTA SEGÚN LA PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA
22. La gran evasión, de Elmer Bernstein (1963) "Film Score Monthly". (Cinco títulos cada año por orden alfabético)
23. El paciente inglés, de Gabriel Yared (1996)
24. El último mohicano, de Trevor Jones y Randy Edelman (1992) 1980
25. Breve encuentro (Brief encounter). Música adaptada de Rachmaninov
(1946) El lago azul (The Blue Lagoon), de Basil Poledouris. Rescaten el Titanic (Raise the
Titanic), de John Barry. Resurección (Resurrection), de Maurice Jarre. Tom Horn (Tom
26. El bueno, el feo y el malo, de Ennio Morricone (1966)
Horn), de Ernest Gold. Vestida para matar (Dressed to kill), de Pino Donaggio
27. Braveheart, de James Horner (1995)
28. El Padrino, de Niño Rota (1972)
1981
29. El león en invierno, de John Barry (1968)
30. Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (Pirates ofthe
El final de Damien (The final conflict), de Jerry Goldsmith. Fuego en el cuerpo (Body
Caribbean: The curse ofthe Black Pearl), de Klaus Badelt (aunque Hans
heat), de John Barry. Furia de Titanes (Clash of the Titans), de Laurence Rosenthal.
Zimmer afirma haberla compuesto él)
Heartbeeps, de John Williams. Heavy Metal (Heavy Metal), de Elmer Bernstein
31. Carros de fuego (Chariots offire), de Vangelis (1981)
32. The Dambusters, de Eric Coates (1954) 1982
33. Indiana Jones - trilogía- de John Williams (1981- 1984-1989)
34. Cadena perpetua (The Shawshank redemption), de Thomas Newman Cinco días, un verano (Five days, one summer), de Elmer Bernstein. Conan, el bárba-
(1994) ro, de Basil Poledouris. Monseñor (Monsignor), de John Williams. N.I.M.H, el mundo
35. En algún lugar del tiempo (Somewhere in time), de John Barry (1980) secreto de la señora Brisby (The secret of N.I.M.H.), de Jerry Goldsmith. Star Trek II:
36. El mercader de Venecia (The merchant of Venice), de Jocelyn Pook La ira de Khan, de James Horner
(2004)
37. Hasta que llegó su hora, de Ennio Morricone (1968) 1983
38. Superman de John Williams (1978)
39. Cinema Paradiso (Cinema Paradiso), de Ennio Morricone (1988) La gran ruta hacia China (High Road to China), de John Barry. Krull (Krull), de James
40. Escuadrón 633 (633 Squadron), de Ron Goodwin (1963) Horner. Octopussy (Octopussy), de John Barry. Testamento final (Testament), de
James Horner. El trueno azul (Blue Thunder), de Arthur B. Rubinstein

8.- Las 10 BANDAS SONORAS más vendidas de TODOS LOS TIEM- 1984
POS según la tienda virtual "www.amazon.com" son las siguientes:
2001, odisea dos (2010), de David Shire. Cotton Club (The Cotton Club), de John Barry.
1. El guardaespaldas (The bodyguard, 1992J. Varios autores. Diecisiete Doble cuerpo (Body double), de Pino Donaggio. Érase una vez en América (Once upon
millones de discos. a time in America), de Ennio Morricone. Supergirl (Supergirl), de Jerry Goldsmith
2. Fiebre del sábado noche (Saturday night fever, 1977J. Bee Gees.
Quince millones de discos. 1985
3. Purple rain (Purple rain, 1984). Prince. Trece millones de discos.
4. Dirty dancing (Dirty dancing, 1987). Varios autores. Once millones de Exploradores (Explorers), de Jerry Goldsmith. Oz, un mundo fantástico, de David
discos. Shire / Plenty (Plenty), de Bruce Smeaton. El secreto de la pirámide (Young Sherlock
5. Titanic (Titanic, 1997). James Horner. Once millones de discos. Holmes), de Bruce Broughton. Los señores del acero (Flesh + Blood), de Basil
6. El rey león (The lion king, 1994). Hans Zimmer y Elton John. Diez millo- Poledouris
nes de discos.
7. Footloose (Footloose, 1984). Varios autores. Nueve millones de discos. 1986
8. Top Gun, ídolos del aire (Top Gun, 1986). Varios autores. Ocho millones
de discos. Buenas noches, madre (Night mother), de David Shire. La mosca (The fly), de Howard
9. Grease (Grease, 1978). Varios autores. Ocho millones de discos. Shore. Poltergeist II (Poltergeist II: The other side), de Jerry Goldsmith. Terciopelo azul
10. Esperando un respiro (Waiting to exhale, 1995). Varios autores. Siete (Blue velvet), de Angelo Badalamenti. Tres amigos (Three Amigos), score de Elmer
millones de discos. Bernstein y canciones de Randy Newman

1987

007: Alta tensión (The living daylights), de John Barry. Depredador (Predator), de Alan
Silvestri. Dublineses (The dead), de Alex North. Lionheart, de Jerry Goldsmith. Una
48 49
pandilla alucinante (The monster squad), de Bruce Broughton 1995

1988 El demonio vestido de azul (Devil in a blue dress), de Elmer Bernstein. El primer
caballero (First Knight), de Jerry Goldsmith. La princesita (A little princess), de Patrick
Cherry 2000 (Cherry 2000), de Basil Poledouris. Inseparables (Dead Ringers), de Doyle. Seven (Seven), de Howard Shore. Tales from the hood, de Christopher Young
Howard Shore. La jungla de cristal (Die Hard), de Michael Kamen. Rambo III {Rambo
III), de Jerry Goldsmith. A summer story, de Georges Delerue 1996

1989 Carried away, de Bruce Broughton. Los demonios de la noche (The ghost and the
darkness), de Jerry Goldsmith. Mars attacks! (Mars attacksl), de Danny Elfman. Misión
Las aventuras del barón de Münchausen (The adventures of barón Munchausen), de imposible (Mission: Impossible), de Danny Elfman. Star Trek: First contact (Star Trek.
Michael Kamen. Batman, de Danny Elfman. Mi pie izquierdo (My left foot), de Elmer First contact), de Jerry Goldsmith
Bernstein. Star Trek V: The final frontier, de Jerry Goldsmith. El triunfo del espíritu
(Triumph ofthe spirit), de Cliff Eidelman 1997

1990 Conspiración (Conspiracy theory), de Cárter Burwell. El desafío (The edge), de Jerry
Goldsmith. Gattaca (Gattaca), de Michael Nyman. Rosewood (Rosewood), de John
Eduardo Manostijeras, de Danny Elfman. Desafío total (Total recall), de Jerry Williams. Starship Troopers (Starship Troopers), de Basil Poledouris
Goldsmith. Regreso al futuro III (Back to the Mure), de Alan Silvestri. Los
Rescatadores en Cangurolandia (The Rescuers down under), de Bruce Broughton. Un 1998
vaquero sin rumbo (Quigley down under), de Basil Poledouris
The Hi-Lo country (The Hi-Lo country), de Cárter Burwell. Los Miserables (Les
1991 Miserables), de Basil Poledouris. Perdidos en el espacio (Lost in space), de Bruce
Broughton. Un plan sencillo (A simple plan), de Danny Elfman. Star Trek: Insurrection
Aquel país desconocido (Star Trek VI: The undiscovered country), de Cliff Eidelman. (Star Trek: Insurrection), de Jerry Goldsmith
Barton Fink (Barton Fink), de Cárter Burwell. El cabo del miedo (Cape fear), de Bernard
Herrmann, adaptación musical de Elmer Bernstein. Un verano en Louisiana (The man 1999
in the moon), de James Newton Howard. Warlock, el brujo (Warlock), de Jerry
Goldsmith Cabalgando con el diablo (Ride with the devil), de Mychael Danna. Election (Election),
de Rolfe Kent. El guerrero n° 13 (The 13th Warrior), de Jerry Goldsmith. Matrix (The
1992 Matrix), de Don Davis. Sleepy Hollow (Sleepy Hollow), de Danny Elfman

Alien 3, de Elliot Goldenthal. Cristóbal Colón: El descubrimiento (Christopher


Columbus: The Discovery), de Cliff Eidelman. Los fisgones (Sneakers), de James
10.- POR ÚLTIMO INCLUIMOS la lista de la web www.classicalmusic.
Horner. El juego de Hollywood (The player), de Thomas Newman. Malcolm X (Malcolm
elaborada por Aarón Green, sobre los 10 MEJORES SCORES
X), de Terence Blanchard
EDITADOS a partir de 1998:
1993
1. ¿Conoces a Joe Black? (Meet Joe Black), de Thomas Newman (1998)
Batman: La máscara del fantasma (Batman: Mask ofthe phantasm), de Shirley Walker. 2. Tigre y dragón, de Tan Dun (2000)
Dave, presidente por un día (Dave), de James Newton Howard. Robocop 3 (Robocop 3. Las crónicas de Narnia (Chronicles of Narnia), de Harry Gregson-
3), de Basil Poledouris. Sommersby (Sommersby), de Danny Elfman. Tombstone Williams (2005)
(Tombstone), de Bruce Broughton 4. American beauty (American beauty), de Thomas Newman (1999)
5. El señor de los anillos -trilogía-, de Howard Shore (2001-2003)
1994 6. Batman begins (Batman begins), de Hans Zimmer y James Newton
Howard (2005)
Cobb (Cobb), de Elliot Goldenthal. Ed Wood (Ed Wood), de Howard Shore. El especial- 7. Descubriendo Nunca Jamás (Finding Neverland), de Jan A. P.
ista ( The specialist), de John Barry. El libro de la selva (The Jungle Book), de Basil Kaczmarek (2004)
Poledouris. Wyatt Earp (Wyatt Earp), de James Newton Howard 8. Star Wars. Episodio III: la venganza de los Sith (Star Wars. Episode III:
Revenge ofthe Sith), de John Williams (2005)
9. Buscando a Nemo (Finding Nemo), de Thomas Newman (2003)
10. Amelie (Amelie), de Yann Tiersen (2001)

50 51
III. LOS OSCARS A LAS MEJORES BANDAS SONORAS Osear logrado el año anterior por Pinocho. Comenzaban así unos premios al cine de ani-
(1934-2006) mación que tendrían su época de esplendor durante los años 1989-1999 al lograr (entre
banda sonora y canción) nada menos que doce Osear.
Sin un número fijo de nominados en las bandas sonoras, entrar en esta terna parecía
La historia de la música de cine en las 79 ediciones de los Oscars celebradas hasta la
la cosa más sencilla del mundo con lo que el prestigio de los Osear estaba entrando en
fecha no ha dejado de estar repleta de aciertos incontestables, escándalos varios, cam-
una peligrosa barrena. No hay más que fijarse en los veintiséis candidatos que hubo en
bios radicales, decisiones incongruentes, descubrimiento de nuevos talentos, problemas
el año 1940 (con cuatro nominaciones para Víctor Young), los treinta y seis que se pro-
en su nomenclatura, imposiciones de modas, adulación de determinados autores, y olvi-
dujeron en 1941 (record en la historia de los premios de la Academia) y los treinta y cua-
dos imperdonables. Y eso que durante las seis primeras ceremonias (de 1927 hasta
tro en 1944. De ahí que, en 1946, se tomase una importante decisión: limitar todas las
1933), la música parecía no existir para la Industria del Cine. Cosa muy lógica si tenemos
candidaturas a cinco películas, algo que se ha mantenido hasta la fecha. A partir de esos
en cuenta que los Osear comenzaron a repartirse en el cine mudo y que en las primeras
momentos sí que era todo un mérito y un honor entrar en la terna de nominados, y no
producciones sonoras no había mucha música original.
digamos ganarlo como hizo Hugo Friedhofer ese mismo año con la melancólica Los
mejores años de nuestra vida.
Años Treinta
Años Cincuenta
Con el asentamiento definitivo del sonoro las películas musicales comenzaron a ser el
principal reclamo del público, de ahí que en 1934 apareciese en los Oscars la categoría
En 1951 se produjo un hecho sin precedentes ya que el compositor Franz Waxman ganó
de "Banda Sonora" sin un número fijo en cuanto a los nominados. El problema estaba en
por segundo año consecutivo en la categoría de "Banda Sonora de comedia o drama". Si
que, debido al poder que ejercían las grandes compañías cinematográficas, los nomina-
el anterior había sido premiado con El crepúsculo de los dioses, ahora lo conseguía
dos eran los Jefes de los Estudios en lugar de los auténticos compositores (aunque a
con el jazz sugerente de Un tugaren el sol. Ray Heindorf ya había conseguido lo mismo
veces coincidían, caso de Max Steiner en la RKO). De ahí que el primer año ganase Louis
en 1942 y 1943, aunque como "Banda Sonora de Película Musical", gracias a sus adap-
Silvers como Jefe del Departamento Musical de Columbia Pictures por Una noche de
taciones de Yanqui Dandy y This is the Army, respectivamente.
amor cuando, en realidad, la música original era de Víctor Schertzinger y Gus Kahn.
El cine en habla no inglesa comenzaba a asomarse a Hollywood y, en 1952, encontra-
Aunque el caso más flagrante se produjo en 1936 cuando el premio fue para Leo
mos la primera nominación de este cine con el filme italiano // médium, de tono operístico.
Forbstein (mandamás del Departamento Musical de la Warner Bros) por El caballero
En 1954, en plena "Caza de brujas" comandada por el infame senador Joseph
Adverse en detrimento del verdadero compositor: el maestro Erich Wolfgang Korngold.
McCarthy, el compositor Larry Adler -cuyo nombre estaba en la "lista negra" acusado de
Afortunadamente, en 1938 los auténticos autores de las partituras serían quienes opta-
comunista- no pudo aparecer en la nominación del filme Genoveva apareciendo en su
ban, ¡por fin!, a la estatuilla. Fue en este año cuando comenzó la "borrachera" de premios
lugar el director de orquesta Muir Mathieson.
de Alfred Newman, uno de los más prolíficos y lúcidos músicos de la Edad Dorada de
En 1957 el cine musical era tan escaso que la categoría que lo englobaba desapare-
Hollywood, que, entre bandas sonoras dramáticas y adaptaciones musicales, batiría
ció, regresando al año siguiente para ya permanecer inalterable (aunque con diferentes
todos los registros con cuarenta y cinco nominaciones (la última en 1970) y nueve Osear.
nombres) hasta 1984.
Los primeros cambios a tan ajetreada categoría no tardarían en producirse ya que,
Y para culminar la década asistimos a la consagración de dos pioneros de la banda
también en 1938, y en vista de la ingente cantidad de musicales que causaban furor en
sonora como Dimitri Tiomkin y el húngaro Miklós Rózsa, que consiguieron su tercer Osear
la meca del cine, la música se dividió en dos facciones: "Banda Sonora" (referida a las
en la categoría de "Banda Sonora de comedia o drama" en 1958 (El viejo y el mar) y
partituras que, aún conteniendo música original, tuviesen preferencia por la adaptación
1959 (Ben-Hur), respectivamente. Aunque en este apartado serían superados por John
musical) y "Banda Sonora Original" (música compuesta en exclusiva para el filme).
Barry, John Williams y Alan Menken con, hasta el momento, cuatro estatuillas cada uno.
De ahí que, de forma desconcertante, una misma película podía estar en las dos cate-
gorías como fue el caso de Aaron Copland en 1939 con De ratones y hombres. Esto
hizo que, igualmente, Alfred Newman volviese a entrar en la historia al ser la primera per-
Años Sesenta
sona en ser candidato para cuatro Osear en un mismo año.
Sería también aquí cuando se produjo la primera - que no sería la última- gran injus-
La década comenzó fuerte en las dos categorías del Osear y es que, en 1961 por prime-
ticia de la Academia al no premiar la imperecedera partitura de Max Steiner para Lo que
ra vez en el apartado de "Banda Sonora de comedia o drama" hallamos tres de las par-
el viento se llevó.
tituras incluidas entre nuestra selección de las "100 mejores de la historia": Los cañones
de Navarone, Desayuno con diamantes y Verano y humo.
Mientras, las películas musicales comenzaban un nuevo periodo de esplendor convirtién-
Años Cuarenta
dose en grandes espectáculos que cosecharían un impresionante puñado de estatuillas
a lo largo de los sesenta con títulos como Amor sin barreras, My fair lady, Sonrisas y
En 1941 estos premios cambian de nombre siendo ahora conocidos como: "Banda
lágrimas y Oliver!, todas ellas, además, consideradas las mejores películas del año.
Sonora de Comedia o Drama" (referida a partituras originales) y "Banda Sonora de
En 1962 se modifica la denominación del apartado musical dividiéndose ahora en:
Película Musical" (música compuesta o adaptada para películas musicales). Además, en
"Banda Sonora Original" (como su propio nombre indica, referido a partituras originales)
ésta última candidatura volvía a triunfar una película Disney como Dumbo después del
52 53
y "Banda Sonora Adaptada" (música ya existente y adaptada a películas, fuesen o no La revolución de la banda sonora llegaría con los vencedores de los años 1977 y
musicales). En el primer caso venció Lawrence de Arabia, una de las partituras más 1978: en el primer caso porque John Williams reinventó el sintonismo del Hollywood clá-
impresionantes e influyentes de todos los tiempos. sico con La guerra de las galaxias, y un año después por el triunfo del sintetizador de
Como si no hubiesen tenido oportunidad para premiar con merecimiento a Elmer Giorgio Moroder en El expreso de medianoche. Ambos estilos, el orquestal y el electró-
Bernstein anteriormente (ya fuese con El hombre del brazo de oro o Los 7 magnífi- nico, dominarían la escena de la música de cine a partir de esos momentos.
cos), tuvo que llegarle el Osear en 1967 por su escasa música original compuesta para
el musical Millie, una chica moderna, dejando en la cuneta obras maestras como A san-
Años Ochenta
gre fría y La leyenda del indomable. Sin duda la segunda gran injusticia de la histo-
ria de estos galardones.
Dando los últimos estertores las películas musicales, los ochenta trajeron consigo la de-
Además, debido al lío que suponía nominar a la misma película musical en las dos
saparición de ésta categoría que, entre tiras y aflojas, terminaría por quedar definitiva-
categorías (este año pasó con Millie, una chica moderna y Doctor Dolittle), al año
mente obsoleta a partir de 1985. Extrañamente, en 1980, ganó a la mejor banda sonora
siguiente se cambió de nuevo su denominación por el de "Banda Sonora Original (en una
original una película musical como Fama (cosas de la Academia).
película no musical)" y "Banda Sonora de Película Musical (original o adaptada)". Estaba
claro que esto de los nombres era un quebradero de cabeza para la Academia. En 1985, Alex North (Un tranvía llamado deseo, Espartaco) sería reconocido con un
Osear honorífico -el primero otorgado a un músico- ya que éste buen hombre tenía el tris-
En 1969 un nombre aparece con fuerza en los Osear con una doble candidatura: John
te record de ser quien más veces había sido nominado y derrotado (en quince ocasiones).
Williams. Hasta el momento este compositor ha igualando el record de Alfred Newman con
También este año se batió otro registro: doce individuos (entre orquestadores, composito-
cuarenta y cinco nominaciones, de las cuales ha logrado cinco victorias por las partituras
res, adaptadores) entraron a formar parte de la candidatura musical de El color púrpura.
originales de Tiburón, La guerra de las galaxias, E.T., el extraterrestre y La lista de
1986 será siempre recordado como "el año de la vergüenza" en cuanto a la banda
Schindler, además de mejor banda sonora adaptada en El violinista en el tejado.
sonora se refiere, produciéndose aquí la cuarta - y más grave- metedura de pata de los
miembros de la Academia. Todavía no hay ninguna explicación razonable por la cual una
Años Setenta de las obras cumbres de la música de cine como La Misión, de Ennio Morricone, perdie-
ra ante el jazz tenue de Herbie Hancock en Alrededor de la medianoche. Además, algu-
A raíz de la aparición de Simón & Garfunkel para la música de El graduado (The gradúa- nos músicos protestaron abiertamente porque esta banda sonora tenía más música adap-
te, 1967), las bandas sonoras de canciones comenzaron a ser tremendamente populares tada que original, cambiándose desde entonces la norma para que no pudiesen competir
en el mundo del cine. Lo malo es que debido a las categorías implantadas por la scores que usasen música ya existente (lo que motivó que, en el año 2002, no pudiese
Academia no podían ser siquiera nominadas. De ahí que, en 1970, se crease el nuevo entrar en las nominaciones El señor de los anillos: Las dos torres, que utilizaba música de
apartado de "Banda sonora de canciones" (cambiada en los años venideros como"Banda la primera parte). A partir de aquí Morricone sólo cosecharía decepción tras decepción con
sonora de canciones original o adaptada"), que premió al documental Letitbe, testamen- sus nominaciones, de ahí que en el 2006 se le concediese un Osear honorífico.
to musical de los célebres The Beatles.
Ese mismo año, y dentro de la "Banda Sonora Original", hay que destacar la victoria
de la suave melodía de Francis Lai con Love story. Los músicos franceses se pusieron Años Noventa
de moda y, además de Lai, dos de ellos volverían a ganar en esta década: Michel
Legrand en 1971 y Georges Delerue en 1979. En 1991, cuatro de las películas nominadas a la mejor banda sonora también lo eran a
la mejor película: Bugsy, JFK, El príncipe de las mareas y La bella y la bestia, ganán-
En 1972 tuvieron lugar varios acontecimientos dignos de reseñar: dolo Alan Menken por ésta última.
Un año después, Menken repetiría premio por Aladdin, igualando el record de dos Osear
* El tercer gran error de los Osear: Premiar como mejor banda sonora a Candilejas, consecutivos logrados por Franz Waxman hace cuarenta años en la categoría de "Banda
filme que se había estrenado en Los Ángeles después de veinte años. La música de Sonora Original". Algo que volvería a lograr -inexplicablemente- el argentino Gustavo
Chaplin, vacía, plana y melosa, desprestigiaba estos galardones. Santaolalla en el 2005 y 2006 por Brokeback Mountain. En terreno vedado y Babel.
* La anulación de la música de Niño Rota para El Padrino cuando se descubrió que Antes de llegar a 1995 hay que citar de nuevo el nombre de Alan Menken, clave en
el tema de amor no era original sino que había sido escrito por Rota para la película la música de cine, ya que había llenado su casa de hombrecillos dorados ganando seis
Fortunella en 1958. Deprisa y corriendo fue sustituida por La huella, de John Addison. de ellos en las categorías de Banda Sonora y Canción original gracias a la trilogía mági-
ca de animación Disney: La sirenita, La bella y la bestia y Aladdin. Así que, para evi-
O sea, una chapuza.
tar que desanimase a sus compañeros, se volvió a dividir en dos la categoría: "Banda
* La decadencia del cine musical. Lo que llevó a que sólo tres películas estuviesen en
sonora original dramática" y "Banda sonora original en comedia o musical". Hizo bien la
la terna final de candidaturas como "Banda sonora de canciones original o adaptada", Academia porque, en el mencionado 1995, Menken volvería a ganar otros dos Osear por
siendo la mayoría filmes no musicales. Pocahontas (score y canción) convirtiéndose, con ocho galardones, en el único capaz
En 1973, Marvin Hamlisch fue el primer músico en ganar tres Osear una misma noche de amenazar el trono de Alfred Newman con nueve. Sin embargo, después de lograr tan-
al copar las dos categorías de bandas sonoras y mejor canción por sus dos películas El tos premios, desapareció del mapa y apenas volvimos a saber de él. Una vez Menken
dejó de hacer películas, la categoría de "Comedia o musical" se eliminaría en 1999.
golpe y Tal como éramos.

55
Pero en 1995 ocurrieron una sene de extraños acontecimientos con respecto al premio
de "Banda sonora original dramática": primero que El cartero (y Pablo Neruda) podía per-
fectamente haber estado en la categoría de comedia; después que la melodía de Bacalov
era bastante simple, aunque tan pegadiza que se hizo muy popular; y finalmente que,
durante la ceremonia, a la hora de entregar el galardón el sobre con el nombre del gana-
dor pareció perderse y, aunque era un chiste referido a lo mal que funcionaba correos (por
lo de "el cartero"), siempre hubo serias dudas sobre si éste había sido el resultado final de
las votaciones o todo fue una improvisación de la pareja de presentadores Quincy Jones y
Sharon Stone que -de verdad- perdieron el sobre con el nombre del ganador.
Además, con esta banda sonora se produjo la quinta gran injusticia del Osear: que
James Horner no fuese el ganador por la espectacular y emotiva música Braveheart. Sin
más, i-n-c-o-m-p-r-e-n-s-i-b-l-e.
También debemos resaltar que, en 1996 y 1997, dos mujeres - y además británicas-
se alzaron con la estatua por primera vez en la historia de estos premios: Raquel Portman
con Emma y Anne Dudley en Full Monty.

Años 2000

En lo que llevamos de siglo XXI, los músicos norteamericanos no lo han tenido fácil ya que
sólo uno de ellos -Elliot Goldenthal por Frida (2002)- ha logrado el Osear a la mejor banda
sonora. El resto se lo reparten el oriental Tan Dun (Tigre y dragón), el polaco Kaczmarek
(Descubriendo Nunca Jamás), dos veces el canadiense Howard Shore por el asunto de los
anillos y otras dos el argentino Gustavo Santaolalla. Nunca había pasado algo semejante, en
lo que es el mayor agravio nunca conocido a los compositores de cine estadounidenses.
Ya que hablamos de nacionalidades, nunca un español se había asomado a estas
categorías musicales. Pues bien, como las cosas cambian y la ciencia avanza que es una
barbaridad, en los últimos dos años hemos tenido ración extra de patriotismo: Alberto
Iglesias y Javier Navarrete han entrado en la terna de las nominaciones y, la verdad sea
dicha, con muchas posibilidades de haber ganado.
Por último, denunciar la sexta - y hasta el momento última- gran injusticia: Que en
el 2005 el maestro John Williams no fuese el ganador con la sensible Memorias de una
geisha. Demencial elección, máxime cuando Williams había arrasado en los Globos de
Oro y los Bafta británicos, además de ser escogido como mejor compositor del año por
la Asociación Nacional de Críticos de Estados Unidos. Pero claro, teniendo en cuenta que
los que votan son los compositores y letristas pertenecientes a la Academia y que
Santaolalla ha ganado en los dos últimos años uno se pregunta: "¿Será que los aficiona-
dos y críticos no tenemos ni idea de lo que es una buena banda sonora?".

He aquí TODAS LAS NOMINACIONES Y PREMIOS POR ORDEN CRONOLÓGICO.


Los ganadores aparecen en primer lugar y en negrita.

1934
* Louis Silvers por Una noche de amor (One night of love)
* Max Steiner por La alegre divorciada (The gay divorcée)
* Max Steiner por La patrulla perdida (The lost patrol)

1935
* Max Steiner por El delator (The informer)
* Nat W. Finston por La tragedia de la Bounty (Mutiny on the bounty)
* Irvin Talbot por Sueño de amor eterno (Peter Ibbetson)
1936 1939
* Leo Forbstein por El caballero Adverse (Anthony Adverse) - Banda sonora original -
* Leo Forbstein por La carga de la brigada ligera (The charge ofthe light brigade) * Herbert Stothart por El mago de Oz (The wizard of Oz)
* Boris Morros por El general murió al amanecer (The general died at dawn) * Anthony Collins por Nurse Edith Cavell
* Nathaniel Shilkert por Bajo el puente (Winterset) * Aaron Copland por De ratones y hombres (Of mice and men)
* Max Steiner por El jardín de Alá (Garden ofAllah) * Lud Gluskin y Lucien Moraweck por El hombre de la máscara de hierro (The man
in the iron mask)
1937 * Werner Janssen por Eternamente tuya (Eternally yours)
* Charles Previn por Loca por la música (100 men and a girl) * Alfred Newman por Cumbres borrascosas (Wuthering Heights)
* Alberto Colombo por Portia on trial * Alfred Newman por Vinieron las lluvias (The rains comes)
* C. Bakaleinikoff por Los peligros de la gloria (Something to sing about) * Max Steiner por Lo que el viento se llevó (Gone with the wind)
* Nat W. Finston por Primavera (Maytime) * Max Steiner por Amarga victoria (Dark victory)
* Leo Forbstein por La vida de Emite Zola (The Life of Emile Zola) * Victor Young por Sueño dorado (Golden boy)
* Leigh Harline por Blancanieves y los siete enanitos (Snow White and the seven dwarfs) * Victor Young por Man ofconquest
* Marvin Hatley por Laurel y Hardy en el oeste (Way out West)
* Boris Morros por Almas en el mar (Souls at sea) - Banda sonora -
* Alfred Newman por Huracán sobre la isla (The hurricane) * Richard Hageman, Frank Harling, John Leipold y Leo Shuken por La diligencia
* Alfred Newman por El prisionero de Zenda (The prisioner ofZenda) ^ (The stagecoach)
* Dr. Hugo Riesenfeld por Pide un deseo (Make a wish) * Phil Boutelje y Arthur Lange por The great Victor Herbert
* Louis Silvers por Chicago (Chicago) * Aaron Copland por De ratones y hombres
* Morris Stoloff por Horizontes perdidos (Lost horizons) * Roger Edens y George E. Stoll por Los hijos de la farándula (Babes in arms)
* Roy Webb por Olivia (Quality Street) * Lou Forbes por Intermezzo (Intermezzo)
* Cy Feuer por Se casó con un policía (She married a cop)
1938 * Erich Wolfgang Korngold por La vida privada de Elizabeth y Essex (The prívate Ufe
- Banda sonora original of Elizabeth and Essex)
* Erich Wolfgang Korngold por Robín de los bosques (The adventures ofRobin Hood) * Charles Previn por El primer amor (First love)
* Russell Bennett por Crucero del Pacífico (Pacific liner) * Alfred Newman por El jorobado de Notre Dame (The hunchback of Notre Dame)
* Richard Hageman por Si yo fuera rey (If I were king) * Alfred Newman por Rapsodia de juventud (They shall have music)
* Marvin Hatley por Blockheads * Louis Silvers por Swanee river
* Werner Janssen por Bloqueo (Blockade) * Dimitri Tiomkin por Caballero sin espada (Mr. Smith goes to Washington)
* Alfred Newman por El vaquero y la dama (The Cowboy and the Lady) * Victor Young por Camino hacia el Sur (Way down South)
* Louis Silvers por Suez (Suez)
* Herbert Stothart por María Antonieta (Marie Antoinette) 1940
* Franz Waxman por Los alegres vividores (The young in heart) - Banda sonora original -
* Víctor Young por Army girl * Leigh Harline, Paul J. Smith y Ned Washington por Pinocho (Pinocchio)
* Víctor Young por Rompiendo el hielo (Breaking the ice) * Aaron Copland por Sinfonía de la vida (Our town)
* Louis Gruenberg por La lucha por la vida (The fight for Ufe)
- Banda sonora - * Richard Hageman por Los Howard de Virginia (The Howards of Virginia)
* Alfred Newman por Alexander s ragtime band (Alexander s ragtime band) * Richard Hageman por Hombres intrépidos (The long voyage home)
* Víctor Baravalle por Amanda (Amanda) * Werner Heymann por Un millón de años antes de Cristo (One Million B.C.)
* Cy Feuer por Tormenta sobre Bengala (Storm over Bengal) * Alfred Newman por El signo del Zorro (The mark of Zorro)
* Marvin Hatley por Se ha perdido una millonaria (They goes my heart) * Miklós Rózsa por El ladrón de Bagdad (The Thief of Bagdad)
* Boris Morros por Verano tropical (Tropic holiday) * Frank Skinner por Siete Torres (The house of Seven Gables)
* Alfred Newman por Así nace una fantasía (The Goldwyn Follies) * Max Steiner por La carta (The letter)
* Charles Previn y Frank Skinner por Mentirosilla (Mad about music) * Herbert Stothart por El puente de Waterloo (Waterloo bridge)
* Max Steiner por Jezabel (Jezabel) * Franz Waxman por Rebeca (Rebecca)
* Morris Stoloff y Gregory Stone por Escuela de muchachas (Girls school) * Roy Webb por Mi mujer favorita (My favorite wife)
* Herbert Stothart por Enamorados (Sweethearts) * Meredith Wilson por El gran dictador {The great dictator)
* Franz Waxman por Alegres vividores (The young in heart) * Victor Young por Arizona (Arizona)
* Victor Young por Mando siniestro (Dark command)
* Victor Young por Policía montada del Canadá (North West Mounted Pólice)
- Banda sonora - * Leigh Harline por El orgullo de los yanquis (The pride ofthe Yankees)
* Alfred Newman por Tin Pan Alley (Tin Pan Alley) * Richard Hageman por El embrujo de Shangai (The Shangai gesture)
* Anthony Collins por Irene (Irene) * Werner Heyman por Ser o no ser (To be or not no be)
* Aaron Copland por Sinfonía de la vida * Frederick Hollander y Morris Stoloff por El asunto del día (The talk of the town)
* Cy Feuer por Hit parade of 1941 * Edward Kay por La furia de Klondike (Klondike Fury)
* Erich Wolfgang Korngold por El halcón del mar (The sea hawk) * Alfred Newman por El cisne negro (The Black Swam)
* Charles Previn por Príncesita (Spring parade) * Miklós Rózsa por El libro de la selva (Jungle Book)
* Artie Shaw por Al fin solos (Second chorus) * Frank Skinner por Las 1001 noches (Arabian nights)
* Georgie Stoll y Roger Edens por Armonías de juventud (Strike up the band) * Max Terr por La quimera del oro (The Gold Rush). Nueva versión de la película muda
* Víctor Young por Despierta, mi amor (Arise, my love) de 1925.
* Dimitri Tiomkin por Justicia corsa (The Corsican brother)
1941 * Roy Webb por Me casé con una bruja (I married a witch)
- Banda sonora de comedia o drama - * Roy Webb por Juana de París (Joan of Paris)
* Bernard Herrmann por El hombre que vendió su alma (The devil and Daniel * Víctor Young por Tigres voladores (Flying Tigers)
Webster) * Víctor Young por La reina de la plata (Silver queen)
* Cy Feuer y Walter Scharf por Mercy island * Víctor Young por Ella y su secretario (Take a letter, darling)
* Louis Gruenberg por Así acaba nuestra noche (So ends our night)
* Richard Hageman por El rey de los mares (That woman is mine) - Banda sonora de película musical -
* Bernard Herrmann por Ciudadano Kane (Citizen Kane) * Ray Heindorf y Heinz Roemheld por Yanqui Dandy (Yanqui Dandy)
* Werner Heymann por Lo que piensan las mujeres (That uncertain feeling) * Roger Edens y Georgie Stoll por For me and my gal
* Edward Kay por El rey de los zombis (King ofzombies) * Robert Emmett Dolan por Holiday Inn
* Alfred Newman por Bola de fuego (Ball of fire) * Leigh Harline por Bailando nace el amor (You were never lovelier)
* Alfred Newman por ¡Qué verde era mi valle! (How green was my valley) * Alfred Newman por Mi chica favorita (My gal sal)
* Miklós Rózsa por Cuando muere el día (Sundown) * Charles Previn y Hans Salter por Casi un ángel (It started with Eve)
* Miklós Rózsa por Lidia (Lydia) * Walter Scharf por Johnny el soldado (Johnny Doughboy)
* Frank Skinner por Su vida íntima (Back street) * Edward Ward por Flying with music
* Max Steiner por El sargento York (Sargeant York)
* Morris Stoloff y Ernst Toch por El misterio de Fiske Minor (Ladies in retirement) 1943
* Edward Ward por Dueña de su destino (Cheer for Miss Bishop) - Banda sonora de comedia o drama -
* Edward Ward por Tanks a million * Alfred Newman por La canción de Bernadette (The song of Bernadette)
* Franz Waxman por El extraño caso del doctor Jeckyll (Dr. Jeckyll and Mr. Hyde) * Constantin Bakaleinikoff y Roy Webb por The fallen sparrow
* Franz Waxman por Sospecha (Suspicion) * Phil Boutelje por Casados sin casa (Hi Diddle Diddle)
* Meredith Wilson por La loba (The little Foxes) * Gerard Carbonara por The Kansan
* Víctor Young por Si no amaneciera (Hold back the dawn) * Aaron Copland por La estrella del Norte (The north star)
* Hans Eisler por Los verdugos también mueren (Hangmen also die)
- Banda sonora de película musical - * Louis Gruenberg y Morris Stoloff por Los comandos atacan al amanecer (The
* Frank Churchill y Oliver Wallace por Dumbo (Dumbo) commandos strike at dawn)
* Anthony Collins por Hacia la luz (Sunny) * Leigh Harline por El vagabundo (Johnny come lately)
* Robert Emmett Dolan por El nacimiento del Blues (Birth of theBlues) * Arthur Lange por La estrella de las variedades (Lady of Burlesque)
* Cy Feuer por Desfile sobre el hielo (Ice capades) * Edward H. Plum, Paul J. Smith y Oliver G. Wallace por Victoria en el cielo (Victory
* Emil Newman por Tú serás mi marido (Sun Valley Serenade) through air power)
* Charles Previn por Reclutas (Buck privates) * Hans J. Salter y Frank Skinner por Mi encantadora esposa (The amazing Mrs.
* Heinz Roemheld por La rubia de fresa (The strawberry blonde) Holliday)
* Herbert Stothart y Bronislau Kaper por El soldado de chocolate (Chocolate soldier) * Walter Scharf por En el viejo Oklahoma (In oíd Oklahoma)
* Morris Stoloff por Desde aquel beso (You'll never get rich) * Herbert Stothart por Madame Curie
* Edward Ward por Estudiantes americanos (All american Co-Ed) * Max Steiner por Casablanca (Casablanca)
* Dimitri Tiomkin por Soberbia (The moon and sixpence)
1942 * Víctor Young en Por quién doblan las campanas (For whom the bell tolls)
- Banda sonora de comedia o drama -
* Max Steiner por La extraña pasajera (Now, voyager) - Banda sonora de película musical -
* Frank Churchill y Edward Plum por Bambi (Bambi) * Ray Heindorf por This is the Army

61
r~
1945
* Robert Emmett Dolan por Fantasía de estrellas (Star spangled rhythm)
* Leigh Harline por El límite es el cielo (The sky's the //mits) - Banda sonora de comedia o drama -
* Alfred Newman por Se necesitan maridos (Coney Island) * Miklós Rózsa por Recuerda (Spellbound)
* Edward H. Plumb, Paul J. Smith y Charles Wolcott por Saludos Amigos (Saludos * Daniele Amfitheatrof por Lo que desea toda mujer (Guest wife)
Amigos) * Louis Applebaum y Ann Ronell por También somos seres humanos (The story of G.I.
* Frederic E. Rich por Tres días de amor y fe (Stage door canteen) Joe)
* Walter Scharf por Hit Parade of 1943 * Dale Butts y Morton Scott por Algún día volveré (The fíame of the Barbary Coast)
* Morris Stoloff por Algo por lo que gritar (Something to shout about) * Robert Emmet Dolan por Las campanas de Santa María (The bells of St. Mary's)
* Herbert Stothart por Miles de aplausos (Thousands cheer) * Lou Forbes por Mi novio está loco (Brewster's million)
* Edward Ward por El fantasma de la ópera (The phantom of the opera) * Hugo Friedhofer y Arthur Lange por La mujer del cuadro (The woman in the window)
* Karl Hajos por The man who walked alone
1944 * Werner Janssen por El capitán Kidd (Captain Kidd)
- Banda sonora de comedia o drama - * Werner Janssen por El hombre del Sur (The Southerner)
* Max Steiner por Desde que te fuiste (Since you went away) * Werner Janssen por Semilla de odio (Guest in the house)
* Constantine Bakaleinikoff y Hanns Eisler por Un corazón en peligro (None but the * Edward J. Kay por La luna de miel del soldado (G.I. honeymoon)
lonely heart) * Alfred Newman por Las llaves del Reino (The keys of the kingdom)
* Karl Hajos por Extraña confesión (Summer storm) * Miklós Rózsa y Morris Stoloff por Canción inolvidable (A song to remember)
* Franke Harling por Tres muchachas rusas (Three Russian girls) * Miklós Rózsa por Días sin huella (The lost weekend)
* Arthur Lange por Casanova Brown * Hans J. Salter por Como te quise, te quiero (This love ofours)
* Michel Michelet y Edward Paul por Pasión salvaje (The hairy ape) * Hebert Stothart por El valle del destino (The valley of decisión)
* Michel Michelet por Una voz en el viento (Voice in the wind) * Alexander Tansman por... Y Amaneció (París underground)
* Alfred Newman por Wilson (Wilson) * Franz Waxman por Objetivo Birmania (Objetive, Burma)
* Edward Paul por Un casado en apuros (Up in mable's room) * Roy Webb por Su milagro de amor (Enchanted cottage)
* Frederick E. Rich por Jack London (Jack London) * Víctor Young por Cartas a mi amada (Love letters)
* David Rose por La princesa y el pirata (The princess and the pírate)
* Miklós Rózsa por Perdición (Double Indemnity) - Banda sonora en película musical -
* Miklós Rózsa por Una dama en el oeste (Woman in the town) * Georgie Stoll por Levando anclas (Anchors aweihg)
* Hans J. Salter por Luz en el alma (Christmas holiday) * Robert Emmett Dolan por La rubia de fuego (Incendiary blonde)
* Walter Scharf y Roy Webb por Abejas luchadoras (The fighting seabees) * Lou Forbes y Ray Heindorf por Un hombre fenómeno (Wonder man)
* Max Steiner por Las aventuras de Mark Twain (The adventures of Mark Twain) * Walter Greene por Why girls leave home
* Morris Stoloff y Ernst Toch por Dirección desconocida(Address unknown) * Ray Heindorf y Max Steiner por Rhapsody in Blue
* Robert Stolz por Sucedió mañana (It happened tomorrow) * Charles Henderson y Alfred Newman por La feria del estado (State fair)
* Herbert Stothart por Kismet (Kismet) * Edward J. Kay por Sunbonnet Sue
* Dimitri Tiomkin por El puente de San Luis Rey (The bridge of San Luis Rey) * Jerome Kern y Hans J. Salter por Feliz y enamorada (Can't help singing)
* Arthur Lange por La bella de Yukon (Belle of Yukon)
- Banda sonora en película musical - * Edward Plumb, Paul J. Smith y Charles Wolcott por Los tres caballeros (The three
* Carmen Dragón y Morris Stoloff por Las modelos (Cover girl) Caballeros)
* Constantin Bakaleinikoff por Higher and Higher * Morton Scott por Camino a la felicidad (Hitchhike to happiness)
* Robert Emmet Dolan por Una mujer en la penumbra (Lady in the dark) * Marlin Skiles y Morís Stoloff por Esta noche y todas las noches (Tonight and every
* Leo Erdody y Ferde Grofé por El trovador (The minstrel man) night)
* Louis Forbes y Ray Heindorf por Rumbo a Oriente (Up in arms)
* Ray Heindorf por Hollywood canteen 1946
* Werner R. Heymann y Kurt Weill por Pierna de plata (Knickerbocker holiday - Banda sonora de comedia o drama -
* Edward Kay por La reina del baile (Lady let's dance) * Hugo Friedhofer por Los mejores años de nuestra vida (The best years of our
* Mahlon Merrick por Noche sin estrellas (Sensations of 1945) Uves)
* Alfred Newman por Irish eyes are smiling * Bernard Herrmann por Ana y el rey de Siam (Anna and the King of Siam)
* Charles Previn por La canción de la carretera (Song ofthe open road) * Miklós Rózsa por Forajidos (The killers)
* Hans J. Salter por Noche triunfal (The merry monahans) * William Walton por Enrique V (Henry V)
* Walter Scharf por Brasileña(Brazil) * Franz Waxman por Humoresque
* Georgie Stoll por Meet me in St. Louis
- Banda sonora de película musical -

62 63
* Morris Stoloff por La historia de Jolson (The Jolson story) * Max Steiner por El halcón y la flecha (The fíame and the arrow)
* Robert Emmet Dolan por Cielo azul (Blue skies) * Victor Young por Sansón y Dalila (Samson and Delilah)
* Lennie Hayton por The Harvey girls
* Ray Heindorf y Max Steiner por Noche y día (Night and day) - Banda sonora de película musical -
* Alfred Newman por Centenal summer * Adolph Deutsch y Roger Edens por La reina del Oeste (Annie get your gun)
* Ray Heindorf por The West Point story
1947 * Lionel Newman por Seguiré adelante (Til get by)
- Banda sonora de comedia o drama - * André Previn por Three titile words
* Miklós Rózsa por Doble vida (A double Ufe) * Oliver Wallace y Paul J. Smith por La Cenicienta (Cinderella)
* Hugo Friedhofer por La mujer del obispo (The Bishop's wife)
* Alfred Newman por Captain from Castile 1951
* David Raskin por Ambiciosa (Forever Amber) - Banda sonora de comedia o drama -
* Max Steiner por Vida con papá (Life with father) * Franz Waxman por Un lugar en el sol (A place in the sun)
* Alfred Newman por David y Bathsheba (David and Bathsheba)
- Banda sonora en película musical - * Alex North por La muerte de un viajante (Death of a salesman)
* Alfred Newman por Siempre en tus brazos (More wore tights) * Alex North por Un tranvía llamado deseo (A streetcar named desire)
* Daniele Amfitheatrof por La canción del Sur (Song of the South). * Miklós Rózsa por Quo Vadis (Quo Vadis)
* Robert Emmett Dolan por Camino de Río (Road to Rio)
* Johnny Green por Fiesta brava (Fiesta) - Banda sonora de película musical -
* Ray Heindorf y Max Steiner por My wild Irish rose * Johnny Green y Saúl Chaplin por Un americano en París (An american in París)
* Adolph Deutsch y Conrad Salinger por Magnolia (Show boat)
1948 * Peter Hermán Adler y Johnny Green por El gran Caruso (The great Caruso)
- Banda sonora de comedia o drama - * Alfred Newman por En la costa azul (On the Riviera)
* Brian Easdale por Las zapatillas rojas (The red shoes) * Oliver Wallace por Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland)
* Hugo Friedhofer por Juana de Arco (Joan of Are)
* Alfred Newman por Nido de víboras (The snake pit) 1952
* Max Steiner por Belinda (Johnny Belinda) - Banda sonora de comedia o drama -
* William Walton por Hamlet (Hamlet) * Dimitri Tiomkin por Solo ante el peligro (High noon)
* Herschel Burke Gilbert por El espía (The thief)
- Banda sonora de película musical - * Alex North por Viva Zapata! (Viva Zapata!)
* Johnny Green y Roger Edens por Desfile de Pascua (Easter Parade) * Miklós Rózsa por Ivanhoe (Ivanhoe)
* Lennie Hayton por El pirata (The pírate) * Max Steiner por El mensaje de Fátima (The miracle of our Lady of Fatima)
* Ray Heindorf por Romance en alta mar (Romance on the high seas)
* Alfred Newman por Cuando mi chica me sonríe (When my baby smiles at me) - Banda sonora de película musical -
* Victor Young por El vals del Emperador (The Emperor waltz) * Alfred Newman por Con una canción en mi corazón (With a song in my heart)
1949 * Lennie Hayton por Cantando bajo la lluvia (Singín' in the rain)
- Banda sonora de comedia o drama - * Ray Heindorf y Max Steiner por El cantor de Jazz (The Jazz singer)
* Aaron Copland por La heredera (The heiress) * Gian-Carlo Menotti por // médium
* Max Steiner por Más allá del bosque (Beyond the forest) * Walter Scharf por El fabuloso Andersen (Hans Christian Andersen)
* Dimitri Tiomkin por El ídolo de barro (Champion)
1953
- Banda sonora de película musical - - Banda sonora de comedia o drama -
* Roger Edens y Lennie Hayton por Un día en Nueva York (On the town) * Bronislau Kaper por Lili (Lili)
* Ray Heindorf por La luz de la esperanza (Look for the silver lining) * Louis Forbes por This is Cinerama
* Morris Stoloff y George Dunning por Jolson sings again * Hugo Friedhofer por El gran secreto (Above and beyond)
* Miklós Rózsa por Julio César (Julius Caesar)
1950 * Morris Stoloff y George Dunning por De aquí a la eternidad (From here to eternity)
- Banda sonora de comedia o drama -
* Franz Waxman por El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard) - Banda sonora de película musical -
* George Duning por Amarga sombra (No sad songs for me) * Alfred Newman por Cali me Madam
* Alfred Newman por Eva al desnudo (All about Eve) * Adolph Deutsch por Melodías de Broadway 1955 (The Band Wagón)

65
* Ray Heindorf por Doris Day en el oeste (Calamity Jane) * George Stoll y Johnny Green por ¡Viva las Vegas! (Meet me in Las Vegas)
* Frederick Hollander y Morris Stoloff por Los 5.000 dedos del doctor T (5.000 Fingers * Morris Stoloff y George Dunning por Eddy Duchin (The Eddy Duchin story)
ofDr. T)
* André Previn y Saúl Chaplin por Bésame, Kate (Kiss Me Kate) 1957
- Banda sonora original -
1954 * Malcolm Arnold por El puente sobre el río Kway (The bridge on the River Kway)
- Banda sonora de comedia o drama - * Hugo Friedhofer por Tú y yo (An affair to remember)
* Dimitri Tiomkin por The high and the mighty * Hugo Friedhofer por La sirena y el delfín (Boy on a delphin)
* Leonard Bernstein por La ley del silencio (On the waterfront) * Johnny Green por El árbol de la vida (Raintree country)
* Muir Mathieson por Genoveva (Genevieve) * Paul Smith por Perri
* Max Steiner por El motín del Caine (The Caine mutiny)
* Franz Waxman por El cáliz de plata (The silver chalice) 1958
- Banda sonora de comedia o drama -
- Banda sonora de película musical - * Dimitri Tiomkin por El viejo y el mar (The oíd man and the sea)
* Hugo Friedhofer por El baile de los malditos (The young lions)
* Adolph Deutsch y Saúl Chaplin por Siete novias para siete hermanos (Seven bri-
* Jerome Moross por Horizontes de grandeza (The big Country)
des * David Raskin por Mesas separadas (Sepárate tables)
for seven brothers) * Oliver Wallace por El infierno blanco (White wilderness)
* Joseph Gershenson y Henry Mancini por Música y lágrimas (The Glenn Miller story)
* Herschel Burke Gilbert por Carmen Jones (Carmen Jones) - Banda sonora de película musical -
* Ray Heindorf por Ha nacido una estrella (A star is born) * André Previn por Gigi (Gigi)
* Alfred Newman y Lionel Newman por Luces de candilejas (There's no bussiness like
show business) * Yuri Faiser y G. Rozhdestvensky por El ballet del Bolsoi (The Bolsoi Ballet)
* Ray Heindorff por Damn Yankees
1955 * Lionel Newman por Martes de carnaval (Mardi Gras)
- Banda sonora de comedia o drama - * Alfred Newman y Ken Darby por South Pacific (South Pacific)
* Alfred Newman por La colina del adiós (Love is a many-splendored thing)
* Elmer Bernstein por El hombre del brazo de oro (The man with the golden arm) 1959
* George Dunning por Picnic (Picnic) - Banda sonora de comedia o drama -
* Alex North por La rosa tatuada (The rose tattoo) * Miklós Rózsa por Ben-Hur (Ben-Hur)
* Max Steiner por Más allá de las lágrimas (Battle Cry) * Frank De Vol por Confidencias a medianoche (Pillow talk)
* Ernest Gold por La hora final (On the beach)
- Banda sonora de película musical - * Alfred Newman por El diario de Ana Frank (The diary ofAnne Frank)
* Robert Russell Bennett, Jay Blackton y Adolph Deutsch por Oklahoma! * Franz Waxman por Historia de una monja (The nun's story)
(Oklahoma!)
* Jay Blackton y Cyrill J. Mockridge por Ellos y ellas (Guy and dolls) - Banda sonora de película musical -
* Percy Faith y George Stoll por Ámame o déjame (Love me or leave me) * André Previn y Ken Darby por Porgy y Bess (Porgy and Bess)
* Alfred Newman por Papá, piernas largas (Daddy long legs) * George Bruns por La bella durmiente (Sleeping beauty)
* André Previn por Siempre hace buen tiempo (It's always fair weather) * Lionel Newman por Dame una oportunidad (Say one for me)
* Nelson Riddle y Joseph J. Lilley por Li'l Abner
1956 * Leith Stevens por Tu mano en la mía (The five pennies)
- Banda sonora de comedia o drama -
* Víctor Young por La vuelta al mundo en 80 días (Around the world in 80 days) 1960
* Hugo Friedhofer por Los diablos del Pacífico (Between heaven and hell) - Banda sonora de comedia o drama -
* Alfred Newman por Anastasia (Anastasia) * Ernest Gold por Éxodo (Exodus)
* Alex North por El farsante (The rainmaker) * Elmer Bernstein por Los 7 magníficos (The seven magnificent)
* Dimitri Tiomkin por Gigante (Giant) * Alex North por Espartaco (Spartacus)
* André Previn por El fuego y la palabra (Elmer Gantry)
- Banda sonora de película musical - * Dimitri Tiomkin por El Álamo (El Álamo)
* Alfred Newman y Ken Darby por El rey y yo {The king and I)
* Johnny Green y Saúl Chaplin por Alta sociedad (High society) - Banda sonora de película musical -
* Lionel Newman por The best things in Ufe are free * Morís Stoloff y Harry Sukman por Sueño de amor (Song without end)

66
1964
* Johnny Green por Pepe (Pepe)
- Banda sonora original -
* Lionel Newman y Earle H. Hagen por El multimillonario (Let's make love)
* Richard M. Sherman y Robert B. Sherman por Mary Poppins (Mary Poppins)
* André Previn por Suena el teléfono (Bells are ringing)
* Frank De Vol por Canción de cuna para un cadáver (Hush... hush, sweet Charlotte)
* Nelson Riddle por Can-Can (Can- Can) * Henry Mancini por La pantera rosa (The pink panther)
* Laurence Rosenthal por Becket (Becket)
1961
- Banda sonora de comedia o drama - * Dimitri Tiomkin por La caída del Imperio romano (The fall ofthe Román Empire)
* Henry Mancini por Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany's)
- Banda sonora adaptada -
* Elmer Bernstein por Verano y humo (Summer and smoke)
* André Previn por My fair lady (My fair lady)
* Miklós Rózsa por El Cid (El Cid)
* Morris Stoloff y Harry Sukman por Fanny (Fanny) * Robert Armbruster, Leo Arnaud, Jack Elliott, Jack Hayes, Calvin Jackson y Leo
* Dimitri Tiomkin por Los cañones de Navarone (The guns of Navarone) Shuken por Molly Brown, siempre a flote (The unsinkable Molly Brown)
* Irwin Kostal por Mary Poppins (Mary Poppins)
* George Martin por \Qué noche la de aquel día! (A hard day's night!)
- Banda sonora de película musical -
* Saúl Chaplin, Johnny Green, Sid Ramin e Irwin K os tal por Amor sin barreras * Nelson Riddle por Cuatro gangsters de Chicago (Robín and the seven Hoods).
{West Side Story) 1965
* George Bruns por Había una vez dos héroes (Babes in Toyland)
-Banda sonora original -
* Duke Ellington por Un día volveré (París Blues)
* Alfred Newman y Ken Darby por Prometidas sin novio(Flowers drum song) *Maurice Jarre por Doctor Zhivago (Doctor Zhivago)
* Dimitri Shostakovich por Khovanshchina *Jerry Goldsmith por Un retazo de azul (A patch of blue)
*Michel Legrand y Jacques Demy por Los paraguas de Cherburgo (Les parapluies de
Cherbourg)
1962
* Alfred Newman por La historia más grande jamás contada (The greatest story ever
- Banda sonora original -
told)
* Maurice Jarre por Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia)
* Alex North por El tormento y el éxtasis (The agony and the ecstasy)
* Elmer Bernstein por Matar un ruiseñor (To kill a mockingbird)
* Jerry Goldsmith por Freud, pasión secreta (Freud) - Banda sonora adaptada -
* Bronislau Kaper por Rebelión a bordo (Mutiny on the Bounty)
* Irwin Kostal por Sonrisas y lágrimas (The sound of music)
* Franz Waxman por Taras Bulba (Taras Bulba) * Frank DeVol por La ingenua explosiva (Cat Ballou)
* Michel Legrand por Los paraguas de Cherburgo
- Banda sonora adaptada -
* Ray Heindorf por Vivir de ilusión (The music man) * Lionel Newman y Alexander Courage por En busca del amor (The pleasure seekers)
* Don Walker por Mil payasos (A thousand clows)
* Leigh Harline por El maravilloso mundo de los hermanos Grimm) (The wonderful
world of the Brothers Grimm)
* Michel Magne por Gigot 1966
* Frank Perkins por Gipsy (Gipsy) - Banda sonora original -
* George Stoll (Jumbo) (Billy Roses Jumbo) * John Barry por Nacida libre (Born free)
* Elmer Bernstein por Hawai (Hawaii)
1963 * Jerry Goldsmith por El Yang- Tsé en llamas (The Sand Pebbles)
- Banda sonora original -
* Toshiro Mayuzumi por La Biblia (The Bible)
* John Addison por Tom Jones {Tom Jones)
* Ernest Gold por El mundo está loco, loco, loco (It's a mad, mad, mad, mad world) * Alex North por ¿Quién teme a Virginia Wolf? (Who's afraid of Virginia Wolf?)
* Alfred Newman por La conquista del oeste (How the West was won)
- Banda sonora adaptada -
* Alex North por Cleopatra (Cleopatra)
* Dimitri Tiomkin por 55 días en Pekín (55 days at Peking) * Ken Thorne por Golfus de Roma (A funny thing happened on the way to the
forum)
* Luis Enrique Bacalov por El Evangelio según San Mateo (II Vanggelo secondo
- Banda sonora adaptada - Matteo)
* André Previn por Irma, la dulce (Irma La Douce)
* George Bruns por Merlín el conquistador (The sword and the sorcerer) * Elmer Bernstein por El regreso de los 7 magníficos (Return of the seven)
* Harry Sukman por Dominique (The singíng nun)
* John Green por Un beso para Birdie (Bye, Bye, Birdie)
* Al Ham por ¡Paren el mundo, que yo me bajo! (Stop the world-1 want to get off)
* Maurice Jarre por Sibila
* Leith Stevens por Samantha (A new kind of love)

68 69
* Jerry Goldsmith por Patton (Patton)
1967 * Henry Mancini por Los girasoles (The sunflower)
- Banda sonora original - * Alfred Newman por Aeropuerto (Airport)
* Elmer Bernstein por Millie, una chica moderna (Throughly modern Millie)
* Richard Rodney Bennett por Lejos del mundanal ruido (Far from the madding crowd) - Banda sonora de canciones -
* Leslie Bricusse por El extravagante Doctor Dolittle (Doctor Dolittle) * The Beatles por Let it be (Let it be)
* Quincy Jones por A sangre fría (In cold blood) * Leslie Bricusse, lan Fraser y Herbert W. Spencer por Muchas gracias, Mr. Scrooge
* Lalo Schifrin por La leyenda del indomable (Cool Hand Luke) (Scrooge)
* Fred Karlin y Tylwyth Kymry por Un bebé para mi esposa (The baby maker)
- Banda sonora adaptada -
* Alfred Newman y Ken Darby por Camelot (Camelot) * Henry Mancini y Johnny Mercer por Darling Lili (Darling Lili)
* Frank DeVol por Adivina quien viene esta noche (Guess who's coming to dinner?) * Rod McKuen, John Scott Trotter, Bill Melendez, Al Shean y Vince Guaraldi por
* Lionel Newman y Alexander Courage por El extravagante Doctor Dolittle Garlitos y Snoopy (A boy named called Charlie Brown)
* André Previn y Joseph Gershenson por Millie, una chica moderna
1971
* John Williams por El valle de las muñecas (Valley of the dolls)
- Banda sonora original dramática -
* Michel Legrand por Verano del 42 (Summer of 42)
1968 * John Barry por María, reina de Escocia (Mary, Queen of Scots)
- Banda sonora original (en una película no musical) -
* Richard Rodney Bennett por Nicolás y Alejandra (Nicholas and Alexandra)
* John Barry por El león en invierno (The lion in winter) * Jerry Fielding por Perros de paja (Straw dogs)
* Jerry Goldsmith por El planeta de los simios (The planet of the apes) * Isaac Hayes por Las noches rojas de Harlem (Shaft)
* Michel Legrand por El caso de Thomas Crown (The Thomas Crown affair)
* Alex North por Las sandalias del pescador (The shoes of the fisherman)
- Banda sonora de canciones original o adaptada -
* Lalo Schifrin por La zorra (The fox)
* John Williams por El violinista en el tejado (Fiddler on the roof)
- Banda sonora de película musical (original o adaptada) - * Leslie Bricusse, Anthony Newley y Walter Scharf por Un mundo de fantasía (Willie
Wonka and the Chocolate Factory)
* John Green por Oliver! (Oliver!)
* Peter Maxwell Davies y Peter Greenwell por El novio (The boy friend)
* Lennie Hayton por Star!
* Richard M. Sherman, Robert B. Sherman e Irwin Kostal por La bruja novata
* Ray Heindorf por El valle del Arco iris (Finian's rainbow) (Bedknobs and broomsticks)
* Michel Legrand y Jacques Demy por Las señoritas de Rochefort (Les demoiselles de
* Dimitri Tiomkin por Tchaikovsky
Rochefort)
* Walter Scharf por Funny Girl (Funny Girl) 1972
- Banda sonora original dramática -
1969 * Charles Chaplin por Candilejas (Limelight)
- Banda sonora original (de una película no musical) -
* Burt Bacharach por Dos hombres y un destino (Butch Cassidy and the Sundance kid) * John Addison por La huella (The sleuth)
* Georges Delerue por Ana de los 1000 días (Anne ofthe thousand days) * Buddy Baker por Napoleón and Samantha
* John Williams por Images
* Jerry Fielding por Grupo salvaje (The wild bunch)
* Ernest Gold por El secreto de Santa Vittoria (The secret of Santa Vittoria) * John Williams por La aventura del Poseidón (The Poseidon adventure)
* John Williams por Los rateros (The reivers)
- Banda sonora de canciones original o adaptada -
* Ralph Bums por Cabaret (Cabaret)
- Banda sonora de una película musical (original o adaptada) -
* Lennie Hayton y Lionel Newman por Helio, Dolly! (Helio, Dolly!) * Gil Askey por El ocaso de una estrella (Lady sings the blues)
* Leslie Bricusse y John Willliams por Adiós, Mr. Chips (Goodbye, Mr. Chips) * Laurence Rosenthal por El hombre de la Mancha (Man of La Mancha)
* Cy Coleman por Noches de la ciudad (Sweet Charity)
1973
* John Green y Albert Woodbury por Danzad, danzad, malditos (They shoot horses,
- Banda sonora original dramática -
don'tthey?) * Marvin Hamlisch por Tal como éramos (The way we were)
* Nelson Riddle por La leyenda de la ciudad sin nombre (Paint your wagón)
* John Cameron por Un toque de distinción (A touch ofclass)
* Georges Delerue por El día del delfín (The day of the dolphin)
1970 * Jerry Goldsmith por Papillón (Papillon)
- Banda sonora original -
* John Williams por Permiso para amar hasta medianoche (Cinderella liberty)
* Francis Lai por Love story (Love story)
* Frank Cordell por Cromwell (Cromwell)

71
* Maurice Jarre por Mahoma, el mensajero de Dios (Mohammad- Messenger of God)
- Banda sonora de canciones original o adaptada -
* Marvin Hamlisch por La espía que me amó (The spy who loved me)
* Marvin Hamlisch por El golpe (The sting)
* André Previn, Herbert Spencer y Andrew Lloyd Webber por Jesucristo Superstar * John Wiliams por Encuentros en la tercera fase (Cióse encounters ofthe third kind)
(Jesús Christ Superstar)
- Banda sonora de canciones original o adaptada -
* Richard M. Sherman y Robert B. Sherman y John Williams por Las aventuras de Tom * Jonathan Tunick por Dulce Viena (A little night music)
Sawyer (Tom Sawyer) * Joel Hirschhorn e Irwin Kostal por Pedro y el dragón Elliot (Pete's dragón)
* Richard M. Sherman, Robert B. Sherman y Angela Moriey por Cinderella (The
1974 slipper and the rose)
- Banda sonora original dramática - « ^ ^ «n
* Niño Rota y Carmine Coppola por El padrino, 2a parte (The Godfather, part II)
* Richard Rodney Bennett por Asesinato en el Orient Express (Murder on the Onent Express)
1978
- Banda sonora original -
* Jerry Goldsmith por Chinatown (Chinatown)
* Giorgio Moroder por El expreso de medianoche (Midnight express)
* Alex North por Shanks * Jerry Goldsmith por Los niños del Brasil (The boys from Brazif)
* John Williams por El coloso en llamas (The towering inferno) * Dave Grusin por El cielo puede esperar (Heaven can wait)
* Ennio Morricone por Días del cíelo (Days of heaven)
- Banda sonora de canciones original o adaptada -
* John Williams por Superman (Superman. The movie)
* Nelson Riddle por El gran Gatsby (The great Gatsby)
* Alan Jay Lemer, Frederick Loewe, Angela Moriey y Douglas Gambey por El pnncipito (Utie pnnce)
- Banda sonora de canciones original o adaptada -
* Paul Williams y George Aliceson Tipton por El fantasma del paraíso (The Phantom
* Joe Renzetti por La historia de Buddy Holly (The Buddy Holly story)
of the paradise) * Quincy Jones por El mago (The witz)
* Jerry Wexler por La pequeña (Pretty baby)
1975
- Banda sonora original - 1979
* John Williams por Tiburón (Jaws)
- Banda sonora original -
* Gerald Fried por Bird do it, bees do it
* George Delerue por Un pequeño romance (A little romance)
* Jerry Goldsmith por El viento y el león (The wind and the lion)
* Jerry Goldsmith por Star Trek, la película. La conquista del espacio (Star Trek, the
* Jack Nitzsche por Alguien voló sobre el nido del cuco) (One flew over the cuckoo s nest)
motion picture)
* Alex North por Muerde la bala (Bite the bullet)
* Dave Grusin por El campeón (The champ)
* Henry Mancini por 10, la mujer perfecta (Ten)
- Banda sonora de canciones original o adaptada -
* Lalo Schifrin por Terror en Amityville (The Amityville horror)
* Leonard Rosenman por Barry Lyndon (Barry Lyndon)
- Banda sonora de canciones original o adaptada -
* Peter Matz por Funny Lady (Funny Lady)
* Ralph Burns por Empieza el espectáculo (All that jazz)
* Pete Towshend por Tommy (Tommy)
* Patrick Williams por El relevo (Breaking away)
* Paul Williams y Kenny Ascher por La película de los Teleñecos (The Muppet movie)
1976
- Banda sonora original -
1980
* Jerry Goldsmith por La profecía (The ornen)
- Banda sonora original -
* Jerry Fielding por El fuera de la ley (The outlaw Josey Wales)
* Michael Gore por Fama (Fame)
* Bernard Herrmann por Fascinación (Obsession)
* John Corigliano por Viaje alucinante al fondo de la mente (Altered states)
* Bernard Herrmann por Taxi driver (Taxi driver)
* Lalo Schifrin por El viaje de los malditos (The voyage ofthe dammed) * John Morris por El hombre elefante (The elephant man)
* Philippe Sarde por Tess (Tess)
* John Williams por El Imperio contraataca (The Empire strikes back)
- Banda sonora de canciones original o adaptada -
* Leonard Rosenman por Esta tierra es mi tierra (Bound by glory)
* Roger Kellaway por Ha nacido una estrella (A star is born)
1981
- Banda sonora original -
* Paul Williams por Bugsy Malone, nieto de Al Capone (Bugsy Malone)
* Vangelis por Carros de fuego (Chariots ofFire)
* Dave Grusin por En el estanque dorado (On golden pond)
1977 * Randy Newman por Ragtime (Ragtime)
- Banda sonora original -
* Alex North por El dragón del lago de fuego (Dragonslayer)
* John Williams por La guerra de las galaxias (Star Wars)
* John Williams por En busca del arca perdida (Raiders of the lost ark)
* George Delerue por Julia (Julia)
73
72
r 1982
- Banda sonora original -
* John Williams por E.T., el extraterrestre (E.T., The extra- terrestrial)
* Jerry Goldsmith por Poltergeist, fenómenos extraños (Poltergeist)
* Marvin Hamlisch por La decisión de Sophie (Sophie's choice)
* Jack Nitzsche por Oficial y caballero (An officer and a gentleman)
* Ravi Shankar y George Fenton por Gandhi (Gandhi)

- Banda sonora de canciones original o adaptada -


* Henry Mancini y Leslie Bricusse por Víctor o Victoria (Víctor/ Victoria)
* Ralph Bums por Annie (Annie)
* Tom Waits por Corazonada (One from the heart)

1983
- Banda sonora original -
* Bill Conti por Elegidos para la gloria (The right stuff)
* Jerry Goldsmith por Bajo el fuego (Under fire)
* Michael Gore por La fuerza del cariño (Terms of endearment)
* Leonard Rosenman por Los mejores años de mi vida (Criss Cross)
* John Williams por El retorno del Jedi (Return ofthe Jedi)

- Banda sonora original de canciones o adaptada -


* Michel Legrand, Alan y Marilyn Bergman por Yentl (Yentl)
* Elmer Bernstein por Entre pillos anda el juego (Trading places)
* Lalo Schifrin por El golpe II (The Sting II)

1984
- Banda sonora original -
* Maurice Jarre por Un pasaje a la India (A passage to India)
* Randy Newman por El mejor (The natural)
* Alex North por Bajo el volcán (Under the volcano)
* John Williams por Cuando el río crece (The river)
* John Williams por Indiana Jones y el templo maldito (Indiana Jones and the temple
of doom)

- Banda sonora original de canciones o adaptada -


* Prince por Lluvia púrpura (Purple rain)
* Kris Kristofferson por Un dúo de tres (Songwriter)
* Jeffrey Moss por The Muppets take Manhattan

1985
- Banda sonora original -
* John Barry por Memorias de África {Out of África)
* Bruce Broughton por Silverado (Silverado)
* George Delerue por Agnes de Dios (Agnes of God)
* Quincy Jones, Jeremy Lubbock, Rod Temperton, Caiphus Semenya, Andrae Crouch,
Chris Boardman, Jorge Calandrelli, Joel Rosenbaum, Fred Steiner, Jack Hayes, Jerry
Hey y Randy Kerber por El color púrpura (The color purple)
* Maurice Jarre por Único testigo (Witness)

Tres ganadores del Osear. De izq. a der. y de arriba a abajo: Dimitri Tiomkin, Maurice Jarre y Giorgio
Moroder. Junto a ellos Alex North, el gran perdedor, 15 Nominaciones y un solo Osear, honorífico.
74 75
1986 1992
- Banda sonora original - - Banda sonora original -
* Herbie Hancock por Alrededor de la medianoche fRound midnight) * Alan Menken por Aladdin {Aladdin)
* Jerry Goldsmith por Hoosiers. Más que ídolos (Hoosiers) * John Barry por Chaplin (Chaplin)
* James Horner por Aliens. El regreso (Aliens) * Jerry Goldsmith por Instinto básico (Basic instinct)
* Ennio Morricone por La Misión (The Mission) * Mark Isham por El río de la vida (A river runs through it)
* Leonard Rosenman por Star Trek IV: Misión salvar la tierra (Star Trek IV: The * Richard Robbins por Regreso a Howards End (Howards End)
voyage home)
1993
1987 - Banda sonora original -
- Banda sonora original - * John Williams por La lista de Schindler (Schindler's list)
* Ryuichi Sakamoto, David Byrne y Cong Su por El último emperador (The last * Elmer Bernstein por La edad de la inocencia (The age of innocence)
emperor) * Dave Grusin por La tapadera (The firm)
* George Fenton y Joñas Swangwa por Grita libertad (Cry freedom) * James Newton Howard por El fugitivo (The fugitive)
* Ennio Morricone por Los intocables de Eliot Ness (The untouchables) * Richard Robbins por Lo que queda del día (The remains ofthe day)
* John Williams por Las brujas de Eastwick (The witches of Eastwick)
* John Williams por El imperio del sol (Empire ofthe sun)
1994
- Banda sonora original -
1988 * Hans Zimmer por El rey león (The lion king)
- Banda sonora original - * Elliot Goldenthal por Entrevista con el vampiro (Interview with the vampire)
* Dave Grusin por Un lugar llamado "Milagro" (The Milagro beanfield war) * Thomas Newman por Cadena perpetua (The shawhank redemption)
* George Fenton por Las amistades peligrosas (Dangerous liasions) * Thomas Newman por Mujercitas (Little women)
* Maurice Jarre por Gorilas en la niebla (Gorillas in the mist) * Alan Silvestri por Forrest Gump (Forrest Gump)
* John Williams por El turista accidental (The accidental tourist)
* Hans Zimmer por El hombre de la lluvia (Rain Man) 1995
- Banda sonora original dramática -
1989 * Luis Bacalov por El cartero (y Pablo Neruda) (II Postino)
- Banda sonora original - * Patrick Doyle por Sentido y sensibilidad (Sense and sensibility)
* Alan Menken por La sirenita (The little mermaid) * James Horner por Apolo 13 (Apollo 13)
* Dave Grusin por Los fabulosos Baker Boys (The fabulous Baker Boys) * James Horner por Braveheart (Braveheart)
* James Horner por Campo de sueños (Field of dreams) * John Williams por Nixon (Nixon)
* John Williams por Indiana Jones y la última cruzada (Indiana Jones and the last - Banda sonora original de comedia o musical -
crusade) * Alan Menken y Stephen Schwartz por Pocahontas {Pocahontas)
* John Williams por Nacido el 4 de julio (Born on the fourth ofjuly) * Randy Newman por Toy story (Toy story)
* Tomas Newman por Unstrung héroes
1990 * Marc Shaiman por El presidente y Miss Wade (The American president)
- Banda sonora original - * John Williams por Sabrina (y sus amores) (Sabrina)
* John Barry por Bailando con lobos (Dance with wolves)
* Dave Grusin por Habana (Havana) 1996
* Maurice Jarre por Ghost. Más allá del amor (Ghost) - Banda sonora original dramática -
* Randy Newman por Avalon (Avalon) * Gabriel Yared por El paciente inglés (The English patient)
* John Williams por Sólo en casa (Home alone) * Patrick Doyle por Hamlet (Hamlet)
* Elliot Goldenthal por Michael Collins (Michael Collins)
1991 * David Hirschfelder por Shine (Shine)
- Banda sonora original - * John Williams por Sleepers (Sleepers)
* Alan Menken por La bella y la bestia (Beauty and the beast)
* George Fenton por El rey pescador (The fisher king) - Banda sonora original de comedia o musical -
* James Newton Howard por El príncipe de las mareas (The Prince of tide) * Rachel Portman por Emma (Emma)
* Ennio Morricone por Bugsy (Bugsy) * Alan Menken y Stephen Schwartz por Elprobado de Notre Dame (The hunchback ofNotre Dame)
* John Williams por JFK (JFK) * Randy Newman por James y el melocotón gigante (James and the giant peach)
* Marc Shaiman por El club de las primeras esposas (The first wives club)

76 77
* Hans Zimmer por La mujer del predicador (The preacher's wife) * James Horner por Una mente maravillosa (A beautiful mind)
* Randy Newman por Monstruos, SA. (Monsters, SA.)
1997 * John Williams por Harry Potteryla piedra filosofal (Harry Potter and the sorcerer's
- Banda sonora original dramática - stone)
* James Horner por Titanic (Titanic) * John Williams por A.I., inteligencia artificial (Al.)
* Danny Elfman por El indomable Will Hunting (Good Will Hunting)
* Philip Glass por Kundun (Kundun) 2002
* Jerry Goldsmith por LA. confidential (LA. confidential) - Banda sonora original -
* John Williams por Amistad (Amistad) * Elliot Goldenthal por Frida (Frida)
* Elmer Bernstein por Ley'os del cielo (Par from heaven)
- Banda sonora original en comedia o musical - * Philip Glass por Las horas (The hours)
* Anne Dudley por Full Monty (Full Monty) * Thomas Newman por Camino a la perdición (Road to Perdition)
* Danny Elfman por Hombres de negro (Men in black) * John Williams por Atrápame si puedes (Catch me ifyou can)
* James Newton Howard por La boda de mi mejor amigo (My best friend's wedding)
* David Newman, Stephen Flaherty y Lynn Ahrens por Anastasia (Anastasia) 2003
* Hans Zimmer por Mejor imposible (As god as it gets) - Banda sonora original -
* Howard Shore por El señor de los anillos: El retorno del rey (The lord of the rings:
1998 The return of the king)
- Banda sonora original dramática - * Danny Elfman por Big Fish (Big Fish)
* Nicola Piovani por La vida es bella (La vita é bella) * James Horner por Casa de arena y niebla (House of sand and fog)
* David Hirschfelder por Elizabeth (Elizabeth) * Thomas Newman por Buscando a Nemo (Finding Nemo)
* Randy Newman por Pleasantville (Pleasantville) * Gabriel Yared por Cold Mountain (Cold Mountain)
* John Williams por Salvar al soldado Ryan (Saving prívate Ryan)
* Hans Zimmer por La delgada línea roja (The thin red Une) 2004
- Banda sonora original -
- Banda sonora original de comedia o musical - * Jan A.P. Kaczmarek por Descubriendo Nunca Jamás (Finding Neverland)
* Stephen Warbeck por Shakespeare enamorado (Shakespeare in Love) * John Debney por La Pasión de Cristo (The Passion)
* Jerry Goldsmith, Matthew Wilder y David Zippel por Muían (Muían) * James Newton Howard por El bosque (The village)
* Randy Newman por Bichos (A bug's Ufe) * Thomas Newman por Una serie de catástrofes desdichas (Lemony Snicket's a series
* Marc Shaiman por Patch Adams (Patch Adams) of unfortunate events)
* Hans Zimmer y Stephen Schwartz por El príncipe de Egipto (The prínce of Egypt) * John Williams por Harry Potter y el prisionero de Azkaban (Harry Potter and the
prisoner of Azkaban)
1999
- Banda sonora original - 2005
* John Corigliano por El violín rojo (The red violin) - Banda sonora original -
* Thomas Newman por American Beauty (American Beauty) * Gustavo Santaolalla por Brokeback Mountain. En terreno vedado (Brokeback
* Rachel Portman por Las normas de la casa de la sidra (The eider house rules) Mountain)
* John Williams por Las cenizas de Ángela (Angelas ashes) * Alberto Iglesias por El jardinero fiel (The constant gardener)
* Gabriel Yared por El talento de Mr. Ripley (The talented of Mr. Ripley) * Dario Marianelli por Orgullo y prejuicio (Pride & prejudice)
* John Williams por Memorias de una geisha (Memoirs of a geisha)
2000 * John Williams por Munich (Munich)
- Banda sonora original -
* Tan Dun por Tigre y dragón (Wu Hu zang long) 2006
* Ennio Morricone por Malena (Malena) - Banda sonora original -
* Rachel Portman por Chocolat (Chocolat) * Gustavo Santaolalla por Babel (Babel)
* John Williams por El patriota (The patriot) * Thomas Newman por El buen alemán (The good german)
* Hans Zimmer por Gladiator (Gladiator) * Javier Navarrete por El laberinto del fauno
* Philip Glass por Diario de un escándalo (Notes on a scandal)
2001 * Alexandre Desplat por La reina (The queen)
- Banda sonora original -
* Howard Shore por El señor de los anillos. La comunidad del anillo (The lord of
the rings. The fellowship of the ring)
79
IV. NUESTRA SELECCIÓN. LAS 100 MEJORES BANDAS
SONORAS ORIGINALES DE LA HISTORIA DEL CINE
r
Esta selección se ha realizado teniendo en cuenta la valoración de la crítica especializa-
da, las encuestas, los premios conseguidos (en especial el Osear), su importancia den-
tro del mundo de la banda sonora, su impacto popular y la consideración personal del
autor. Así, las 100 partituras originales que se han elegido son, por orden alfabético:

1. A las nueve, cada noche, de Georges Delerue (GB /1967) 88


2. Amarcord, de Niño Rota (Italia /1974) 88
3. A sangre fría, de Quincy Jones (USA /1967) 89
4. Bailando con lobos, de John Barry (USA/1990) 89
5. Bajo el fuego, de Jerry Goldsmith (USA /1983) 92
6. Ben-Hur, de Miklós Rózsa (USA /1959) 92
7. Blade Runner, de Vangelis (USA /1982) 93
8. Braveheart, de James Horner (USA /1995) 93
9. Los cañones de Navarone, de Dimitri Tiomkin (USA/1961) 96
10. Casino Royale, de Burt Bacharach (GB /1967) 96
11. Chinatown, de Jerry Goldsmith (USA /1974) 97
12. Cinema Paradiso, de Ennio Morricone (Italia - Francia /1988) 97
13. Ciudadano Kane, de Bernard Herrmann (USA/1941) 100
14. Conan, el bárbaro, de Basil Poledouris (USA/1982) 100
15. La conquista del oeste, de Alfred Newman (USA /1963) 101
16. El corsario escarlata, de John Addison (USA /1976) 101
17. El crepúsculo de los dioses, de Franz Waxman (USA /1950) 104
18. Cumbres borrascosas, de Ryuichi Sakamoto (GB /1992) 104
19. Desayuno con diamantes, de Henry Mancini (USA/1961) 105
20. Desde que te fuiste, de Max Steiner (USA /1944) 105
21.5/ diario de Ana Frank, de Alfred Newman (USA /1959) 108
22. Los Diez Mandamientos, de Elmer Bernstein (USA /1956) 108
23. Doctor Zhivago, de Maurice Jarre (GB - USA /1965) 109
24. Dos fugitivos, de Vladimir Cosma (Francia /1986) 109
25. Eduardo manostijeras, de Danny Elfman (USA /1990) 112
26. En algún lugar del tiempo, de John Barry (USA /1980) 112
27. Encuentros en la tercera fase, de John Williams (USA /1978) 113
28. Érase una vez en América, de Ennio Morricone (USA/1984) 113
29. Espartaco, de Alex North (USA / 1960) 116
30. E. T., el extraterrestre, de John Williams (USA /1982) 116
31. El expreso de medianoche, de Giorgio Moroder (GB /1978) 117
32. La familia, de Armando Trovaioli (Italia - Francia /1987) 117
33. Fedora, de Miklós Rózsa (Alemania- Francia /1978) 120
34. Fievel y el nuevo mundo, de James Horner (USA /1986) 120
35. Fuego en el cuerpo, de John Barry (USA/1981) 121
36. El Gatopardo, de Niño Rota (Italia- Francia /1963) 121
37. Gladiator, de Hans Zimmer (USA / 2000) 124
38. Grupo salvaje, de Jerry Fielding (USA /1969) 124
39. La guerra de las galaxias - trilogía-, de John Williams (USA/1977-1980-1983) 125
40. Habana, de Dave Grusin (USA /1990) 128
41. Hasta que llegó su hora, de Ennio Morricone (Italia /1968) 128
42. Heavy Metal, de Elmer Bernstein (USA /1981) 129
43. Hermano Sol, hermana Luna, de Riz Ortolani (Italia /1972) 129 TBlTsToZ7e%cHZTrque más mulos <ocho> aporta a nuesfra
* ~ *«- «» **•»
80
81
44. El hombre del brazo de oro, de Elmer Bernstein (USA /1955) 132 93. El trío infernal, de Ennio Morricone (Francia- Italia /1974) 184
45. El hombre elefante, de John Morris (USA / 1980) 132 94. El último valle, de John Barry (GB /1970) 184
46. Un hombre y una mujer, de Francis Lai (Francia /1966) 133 95. Verano y humo, de Elmer Bernstein (USA/1961) 185
47. Un horizonte muy lejano, de John Williams (USA /1992) 133 96. Vértigo/De entre los muertos, de Bernard Herrmann (USA/1958) 185
48. Horizontes de grandeza, de Jerome Moross (USA/1958) 136 97. ¿Víctor o Victoria?, de Henry Mancini (USA/1982) 188
49. Instinto básico, de Jerry Goldsmith (USA /1992) 136 98. El viento y el león, de Jerry Goldsmith (USA /1975) 188
50. Los intocables de Eliot Ness, de Ennio Morricone (USA /1987) 137 99. La vuelta al mundo en 80 días, de Victor Young (USA /1956) 189
51. Lady Caroline Lamb, de Richard Rodney Bennett (GB /1972) 137 100. Waterworld, de James Newton Howard (USA/1995) 189
52. Lawrence de Arabia, de Maurice Jarre (GB /1962) 140
53. El león en invierno, de John Barry (GB /1968) 140
54. Leyendas de pasión, de James Horner (USA /1994) 141
55. La lista de Schindler, de John Williams (USA /1993) 141 El grueso de la clasificación por compositores queda registrada en catorce nombres
56. Lo que el viento se llevó, de Max Steiner (USA /1939) 144 que se reparten el 64% del total de películas. Mientras, el resto aportan una banda sono-
57. Madame Bovary, de Miklós Rózsa (USA /1949) 144 ra cada uno, representativos de lo que han constituido las diferentes modas y estilos musi-
cales a lo largo de toda la historia. En primer lugar se sitúa el italiano Ennio Morricone, algo
58. Marco Antonio y Cleopatra I La sombra de las pirámides, de John Scott 145
casi lógico teniendo en cuenta que es el compositor que no sólo es quien más ha innova-
(GB-España/1972) do dentro de la música de cine sino también el que más bandas sonoras ha compuesto -
59. Matar un ruiseñor, de Elmer Bernstein (USA /1962) 145 con cerca de quinientos títulos- entre cine y televisión... ¡y todavía continúa!.
60. Los mejores años de nuestra vida, de Hugo Friedhofer (USA /1946) 148
61. Memorias de África, de John Barry (USA /1985) 148
Así que los nombres quedan de la siguiente manera:
62. La misión, de Ennio Morricone (GB /1986) 149
63. Novecento, de Ennio Morricone (Italia- Francia-Alemania /1975) 149
Ennio Morricone = 8 títulos.
64. Odio en las entrañas, de Henry Mancini (USA/1970) 152
John Barry, Jerry Goldsmith y John Williams = 7 títulos.
65. El Padrino, de Niño Rota (USA /1972) 152 Elmer Bernstein = 6 títulos.
66. La pantera rosa - saga- de Henry Mancini (USA /1963-1993) 153 Henry Mancini = 5 títulos.
67. Los paraguas de Cherburgo, de Michel Legrand (Francia /1963) 156
68. Pasaje a la India, de Maurice Jarre (GB /1984) 156 Bernard Herrmann, James Horner y Miklós Rózsa = 4 títulos.
69. Pero, ¿Quién mata a los grandes chefs?, de Henry Mancini (USA/1978) 157 Maurice Jarre y Niño Rota = 3 títulos.
70. Perversa, de Piero Piccioni (Italia /1973) 157 Alfred Newman, Alex North y Max Steiner = 2 títulos.
71. El piano, de Michael Nyman (Australia- Francia /1992) 160 John Addison, Malcolm Arnold, Burt Bacharach, Richard Rodney Bennett, Bruce
72. El planeta de los simios, de Jerry Goldsmith (USA /1968) 160 Broughton, Aaron Copland, Vladimir Cosma, Georges Delerue, Danny Elfman,
73. Poltergeist Fenómenos extraños, de Jerry Goldsmith (USA/1982) 161 Jerry Fielding, Hugo Friedhofer, Dave Grusin, James Newton Howard, Quíncy
74. La profecía, de Jerry Goldsmith (USA /1976) 161 Jones, Wojciech Kilar, Erich Wolfgang Korngold, Francis Lai, Michel Legrand,
75. Psicosis, de Bernard Herrmann (USA/1960) 164 Giorgio Moroder, Jerome Moross, John Morris, Michael Nyman, Riz Ortolani, Piero
76. Las raíces del cielo, de Malcolm Arnold (USA /1958) 164 Piccioni, Basil Poledouris, Zbigniew Preisner, Ryuichi Sakamoto, Philippe Sarde,
77. Recuerda, de Miklós Rózsa (USA /1945) 165 John Scott, Howard Shore, Dimítri Tiomkin, Armando Trovaioli, Vangelis, Franz
78. The red pony de Aaron Copland (USA /1948) 165 Waxman, Victor Young y Hans Zimmer = 1 título.
79. Retrato de una dama, de Wojciech Kilar (GB - USA /1996) 168
80. Robín de los bosques, de Erich Wolfgang Komgold (USA /1938) 168 Nota: Las trilogías de La guerra de las galaxias, El señor de los anillos y Tres colo-
81. Robin y Marian, de John Barry (GB /1976) 169 res: Azul, blanco y rojo, así como la saga de La pantera rosa, se cuentan como
82. El secreto de la pirámide, de Bruce Broughton (USA /1985) 169 una sola película situadas en la década del primer título.
83. El señor de los anillos - trilogía-, de Howard Shore (USA- Nueva Zelanda 172
En cuanto a las décadas correspondientes, hay que decir que, como estamos hablan-
/ 2001- 2002-2003) do únicamente de bandas sonoras editadas no es extraño que en los treinta, cuarenta y
84. Los siete magníficos, de Elmer Bernstein (USA /1960) 173 cincuenta haya tan escaso número. Porque, realmente, los discos de películas comenza-
85. Superman, de John Williams (USA /1978) 173 ron a venderse a partir de los años sesenta, coincidiendo, además, con la llegada a la
86. Supongamos que una noche cenando..., de Ennio Morricone (Italia /1970) 176
composición de los auténticos renovadores de la música de cine como Morricone,
87. TaxiDriver, de Bernard Herrmann (USA/1976) 176
Williams, Goldsmith, Barry y Mancini.
88. Tess, de Philippe Sarde (Francia- GB /1979) 177
89. Tiburón, de John Williams (USA /1975) 177 Lo más triste es que, en lo que llevamos de siglo XXI sólo Hans Zimmer y la trilogía
90. Titanio, de James Horner (USA/1997) 180 de El señor de los anillos han estado a la altura de las mejores. O sea que podemos decir
91. Un tranvía llamado deseo, de Alex North (USA /1951) 180 que, casi desde los últimos diez años, la música de cine se encuentra en estado terminal
debido, entre otras razones: a la muerte de los últimos genios como Goldsmith y
92. Tres colores: Azul, blanco y rojo - trilogía-, de Zbigniew Preisner (Polonia- 181
Francia- Suiza / 1992-1992-1993)
84 85
Bemstein; al retiro voluntario de otros como Jarre y Barry; a que Morricone se ha refugia- A LAS NUEVE, CADA NOCHE
do en la televisión y el resto de veteranos franceses e italianos están prácticamente olvi- Música de Georges Delerue
dados; a que los compositores actuales tienen poco que aportar al repetir una y otra vez
CONSIDERACIONES
el mismo sonido sinfónico; y a que Williams le basta reciclar sus ideas para ser, ¡con más
Tenebroso cuento infantil sobre unos niños que, para evitar ir al orfanato, ocultan el cadáver de su
de setenta y cinco años!, la única esperanza que le queda a la banda sonora. De ahí que, madre en casa. El filme, rodeado de una atmósfera dickensiana, ganó el León de Oro en el Festival
por décadas, el asunto quede así: de Venecia.
Para su música fue elegido el compositor francés Georges Delerue, que por aquel entonces
AÑOS 70 = 25 películas. tenía gran prestigio por sus películas en la "Nouvelle vague", especialmente en el filme Jules y Jim
AÑOS 30 = 2 películas. (1961), de Francois Truffaut. Además, el músico había comenzado a trabajar en Inglaterra en 1966
AÑOS 80 = 20 películas.
AÑOS 40 = 6 películas. con Un hombre para la eternidad, por lo que A las nueve, cada noche significó su segunda colabo-
AÑOS 90 = 14 películas. ración en el cine británico.
AÑOS 50 = 10 películas.
AÑO 2000 = 2 películas.
AÑOS 60 = 21 películas. Como tema central creó una sugerente y melancólica nana que años después volvería al primer
plano de la actualidad cuando Quincy Jones plagió la melodía para El color púrpura (1986). El resto
del score se escucha a lo largo del filme en breves cortes de evocador piano, destacando el jazzsís-
Mientras, por nacionalidades hay poco que rascar ya que el 8 4 % de las películas
tico corte "Charlie" referido a la aparición del padre de los niños.
elegidas son de origen anglosajón (de capital mayoritario estadounidense o británico), El LP de la banda sonora, uno de los más buscados por los coleccionistas, salió a la venta sólo
con lo cual queda demostrado su aplastante dominio en la importancia de la música de en Canadá en una portada en blanco y negro, siendo reeditado con la portada en color en 1978 y
cine. Y eso que, como acto de desagravio y justicia, hemos incluido en nuestra selección apareciendo recientemente en CD.
final a olvidados genios de Francia (Cosma, Lai, Legrand) e Italia (Ortolani, Piccioni,
Trovaioli), sin que podamos olvidar que Morricone y Rota participan en otras siete pelícu- LA PELÍCULA
las de estos países. Título original Our Mother's House
Entre todas ellas suman noventa y siete títulos, así que los filmes que quedan hasta Año 1967. GB
Director Jack Clayton
llegar a las cien son tres coproducciones donde interviene Francia: una con Alemania Actores Dick Bogarde, Margaret Brooks y Pamela Franklin
(Fedora), otra con Nueva Zelanda (El piano), y la trilogía Tres colores: Azul, blanco y Duración 101 minutos. Color
rojo con Suiza y Polonia.

AMARCORD
Música de Niño Rota

CONSIDERACIONES
Tras una fructífera colaboración que había comenzado en 1951 con El jeque blanco, ésta fue la ante-
penúltima colaboración entre Niño Rota y Fellini en una película que le proporcionó a éste un nuevo
Osear en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Como la historia tenía que ver con los
recuerdos de infancia del realizador, en su banda sonora aparecían adaptaciones de canciones céle-
bres de la época como "Stormy weather" de Harold Arlen, además de algunos temas de evidentes
resonancias cinematográficas como el llamado "Gary Cooper".
Toda la partitura, dirigida por Cario Savina, desprende un halo de ternura y melancolía muy acor-
de con las imágenes del filme, aunque está irremediablemente marcada por su pegadizo tema cen-
tral que se escucha durante una docena de veces a lo largo de la trama. Aunque la melodía previs-
ta en principio como tema principal era "Le "manine" di primavera", referida al ciego de Cantarel den-
tro de la historia, Rota y Fellini creyeron que otorgaba un tono demasiado afligido a las imágenes
por lo que decidieron sustituirla. Así, Rota tuvo que escribir un nuevo tema - denominado
"Amarcord"- que fue el que finalmente se utilizó como parte clave de la historia realzando a ésta en
la comicidad buscada.

LA PELÍCULA
Título original Amarcord
Año 1974. Italia
Director Federico Fellini
Actores Armando Branda, Puppela Maggio y Luigi Rossi
John Williams (derecha) aporta siete composiones a nuestra selección, muchas de ellas correspon- Duración 120 minutos. Color

dientes a su trabajos para el cineasta Steven Spielberg (en la foto).


87
86

También podría gustarte