Está en la página 1de 20

MÓDULO

Área: SOCIAL

2 Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


Módulo: Los instrumentos de recolección de la información
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Los instrumentos de recolección de la información


Índice

1. Instrumentos para la recolección de la información ........................................................................................ 1


1.1 ¿Instrumento o técnica de recolección de información? ............................................................................................ 2
2. La observación y sus tipos ................................................................................................................................ 3
2.1 Observación participante ............................................................................................................................................ 4
2.2 Directrices procedimentales ........................................................................................................................................ 6
3. La observación estructurada ............................................................................................................................ 8
4. Observación etnográfica ................................................................................................................................. 10
5. La auto - observación...................................................................................................................................... 10
5.1 Registro de la observación......................................................................................................................................... 12
6. La entrevista: Tipología y estructura .............................................................................................................. 13
6.1 Tipos de entrevista .................................................................................................................................................... 13
6.2 Aspectos de diseño en la entrevista .......................................................................................................................... 15
6.3 Otros tipos de técnicas .............................................................................................................................................. 16
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Los instrumentos de recolección de la información


Mapa de Contenido

Instrumentos de recolección de información

Instrumentos de La entrevista:
La observación La observación Observación La auto -
recolección de Tipología y
y sus tipos estructurada etnográfica observación
información estructura

¿Instrumentos o
técnica de Observación Registro de la Tipos de
recolección de participante observación entrevista
información?

Aspectos de
Directrices
diseño en la
procedimentales
entrevista

Otros tipos de
técnicas
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 1

Los instrumentos de recolección de la información


1. Instrumentos para la recolección de la información
Un investigador procura la utilización de determinados instrumentos técnicos
que permitan la recopilación de datos e información pertinente, que dé
respuesta a las principales preguntas de investigación y a los objetivos del
estudio.

Como se ha hecho mención en el módulo anterior, todo proceso investigativo


procura una recolección de información, la cual se lleva a cabo mediante una
lógica procedimental que se sustenta en un determinado método –paradigma-
, ya sea según una estructura cuantitativa o cualitativa.

Si bien los instrumentos de recolección de la


información y los tipos de estrategias de acceso a
ésta no difieren esencialmente entre un paradigma
y otro (relevancia epistémica, validez y confiabilidad
de los instrumentos en el contexto del estudio
científico) por lo general, en el paradigma
cuantitativo se opta por utilizar mediciones ligadas
a pruebas estandarizadas, como la encuesta o
cuestionarios, en cambio, el paradigma cualitativo
opta por herramientas ligadas a la observación,
entrevistas, grupos de discusión, entre otras.

Como mencionan Gallardo de Pardo y Moreno (1999), la aplicación de los instrumentos para la recolección de
la información es un procedimiento lógico que posee ciertas etapas intrínsecas a cada técnica o instrumento.
Si en la investigación la recolección de la información no se realiza de manera sistematizada, lógica y coherente,
que permita, a su vez, evaluar la confiabilidad y validez del instrumento y de la información recabada, esta
información no poseerá relevancia, y por lo tanto, no reflejará el fenómeno social en estudio.

Las autoras mencionan que, para recabar información pertinente, ésta se debe corresponder o tener un vínculo
directo con los elementos del problema, las preguntas y los objetivos de investigación, las variables
involucradas y los indicadores que permiten verificarlas en la realidad. Luego de haber establecido estas
directrices del estudio, los investigadores pueden llevar a cabo las siguientes actividades que tienen una
relación consecutiva entre sí:

• Seleccionar el instrumento de recolección de información o la técnica de recolección que más se adecúe al


objeto de estudio.
• Aplicar los instrumentos en la realidad.
• Sistematizar la información obtenida para realizar un análisis de la misma.
Cabe mencionar que a través de todo el planteamiento del problema de investigación y, específicamente, en
las preguntas y objetivos de investigación, se aprecian intrínsecamente los postulados básicos que permiten
seleccionar los instrumentos de recolección de información, ya que aluden al tipo de dato e información que
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 2

Los instrumentos de recolección de la información


se necesita para dar respuesta al problema, comprobar el sistema de hipótesis, o proceder de la manera más
idónea para verificar las variables involucradas en el estudio.

Como menciona Cerda (1991), los instrumentos de recolección de información son la “traducción operativa de
los conceptos y variables teóricas, efecto de los objetivos generales y específicos” (p.235). Si están mal
planteadas las preguntas de investigación, o bien, los criterios de selección de la información, es probable que
la información obtenida no sea pertinente para el estudio.

En los apartados siguientes haremos una revisión de algunas de las técnicas e instrumentos de recolección de
la información mayormente generalizada en los estudios científicos sociales. No obstante, antes, cabe hacer
una diferenciación en cuanto a instrumento y técnica de recolección de la información, términos que hasta el
momento se han enunciado sin una discriminación aparente. Haremos una definición operativa, no
profundizaremos en ello debido a la característica del módulo.

1.1 ¿Instrumento o técnica de recolección de información?


Un Instrumento, es un recurso técnico, una herramienta que nos
permite acceder a un ámbito de la realidad, o del fenómeno que se
quiere medir, éste puede ser, a modo de ejemplo: un cuestionario.
En cambio, una técnica de recolección de la información, es un
modelo, un patrón de procedimiento que funciona como una
estrategia metodológica, como puede ser, por ejemplo, un tipo de
observación –participante o no participante-, o bien, un tipo de
entrevista –en profundidad o semiestructurada- (Valles, 1999).

Ambos términos se diferencian en cuanto a decisiones de diseño y de orden, ya sea superior o inferior
(complejidad de los elementos del diseño, ya sea técnico o epistemológico), no obstante, estas diferencias
toman sentido en cuanto a la teoría y/o metodología que hay detrás de las técnicas e instrumentos de
recolección de la información. Sin embargo, en este módulo ocuparemos ambos términos indistintamente, ya
que, en su sentido práctico, instrumento y técnica poseen más elementos de comunión que hacen esas
diferencias más efímeras.

El uso o no de una determinada técnica o instrumento de recolección de la información dependerá del tipo de
estudio que se esté llevando a cabo, el ámbito de realidad que establece el problema de investigación, los
objetivos, las hipótesis y las variables involucradas.
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 3

Los instrumentos de recolección de la información


2. La observación y sus tipos
La observación, como acto común de lo humano, se La epistemología hace referencia al proceso
fundamenta epistemológicamente al constituir uno de mediante el cual se fundamenta y justifica el
los principales elementos de emergencia del “conocimiento de carácter científico”. El sentido
conocimiento humano, ya que mediante la holístico del conocimiento es lo que fundamenta
observación tenemos acceso al mundo (recordar el la episteme, cómo se genera el conocimiento,
mito de la caverna de Platón como uno de los primeros cómo se justifica, cómo se valida, son
postulados que valida la observación como cuestionamientos a los cuales da respuesta la
herramienta inicial de generación de conocimiento). epistemología, como filosofía de la ciencia.

La observación es un proceso holístico que exige una determinada actitud por parte del sujeto (observador), y
un fin determinado en cuanto se ha establecido un objetivo de investigación. Por consiguiente, como menciona
Cerda (1991), la observación implica un análisis y una síntesis, una acción de percepción e interpretación de lo
percibido. Esto es, una descomposición e identificación de los elementos que constituyen el fenómeno social,
los elementos que le dan dinámica (existencia) y forma (estructura) con el fin último de interpretar, describir
o explicar el objeto de estudio.

La observación científica implica un procedimiento sistemático, objetivo, el cual posee herramientas de control
–validez y confiabilidad- que permiten reducir la subjetividad del observador. De acuerdo a Valles (1999), el
carácter científico de la observación estriba en la medida que se resguarden los siguientes axiomas:

• Orientar y enfocar la observación de acuerdo a


un objetivo específico de investigación establecido de
antemano.
• Planificar sistemáticamente la observación de
acuerdo a fases, lugares, personas y aspectos de la
realidad social observada.
• Controlar y relacionar la observación con
conceptos y teorías sociales existentes.
• Someter la observación a controles de
fiabilidad y validez, precisión y objetividad.

Por lo tanto, la observación es un proceso, una técnica procedimental, esto es, posee una metodología, en
donde el investigador presencia un fenómeno social desde una perspectiva científica. Si bien hay postulados
que establecen que el observador debe ser un actor neutral que no genere implicaciones en la realidad
estudiada –apelando a criterios de objetividad- hay diversos tipos de observación, con métodos específicos,
que permiten al investigador insertarse en diferentes grados de la realidad estudiada para recolectar
información de otras personas que poseen un capital informativo esencial, debido a que constituyen sujetos
característicos o ejemplificadores del fenómeno en estudio, son protagonistas e informantes claves que poseen
una “perspectiva desde adentro” de la realidad.
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 4

Los instrumentos de recolección de la información


A continuación, indagaremos en unos tipos de observación y sus respectivos métodos: participante,
estructurada, semi-estructurada, etnográfica, autoobservación.

2.1 Observación participante


La observación participante se refiere a una estrategia metodológica que está compuesta por un conjunto
diferenciado de técnicas de obtención y análisis de datos, entre los cuales se incluye la observación y la
participación directa. Se orienta principalmente hacia la apreciación del fenómeno desde dentro, esto quiere
decir que el investigador se sitúa en la comunidad estudiada asumiendo un rol activo de participación para
integrarse en las pautas de vida y actividades del conjunto social. En este proceso, recae sobre el investigador
un verdadero proceso de socialización, debido a que va aprehendiendo y asumiendo una percepción del
mundo de la vida desde la misma perspectiva del objeto de estudio, las personas (Cerda, 1991; Valles, 1999).

Este tipo de estrategia conlleva una flexibilidad por parte del


investigador, ya que para lograr un conocimiento lo más
aproximado del fenómeno en estudio, debe adaptarse a las
diferentes circunstancias que se presenten en el transcurso de la
investigación, la cual tiende a ser longitudinal. Se sitúa en el
contexto real del objeto de estudio durante un periodo de
tiempo prolongado. De allí que el investigador se integre como
un miembro más de la comunidad estudiada, haciéndose
partícipe de su funcionamiento cotidiano (Gallardo de Pardo y
Moreno, 1999).

No obstante, hay unas diferencias que son necesarias de explicitar de acuerdo a este tipo de estrategia, ya que
hay diversos tipos de observación participante que se distinguen de acuerdo a diferencias graduales entre
observación y participación propiamente tal. Los términos observación y participación no se deben
comprender de manera literal, sino como constructos teóricos que sintetizan un método. Observar y participar
no son sólo una actividad (como acción).

Como mencionábamos en otras secciones, observación es un proceso


sistematizado de análisis; el investigador, como observador, no percibe la realidad
“mirando” y registrando su alrededor, sino que la observación se lleva a cabo con
diversas técnicas, como la entrevista, revisión de documentos, etc., igualmente,
participar indica un ámbito más profundo y complejo, debido que, en la
participación completa, como “acción” dentro de la comunidad, se podría perder
el estatus investigativo del sujeto. Por lo tanto, participación posee su sentido
como enunciado formal. Valles (1999) sistematiza formalmente los roles que va
asumiendo el investigador en cuanto un observador visible dentro de la
comunidad estudiada.

Al inicio es un agente externo, un miembro extraño del grupo, que pasa progresivamente desde una presencia
pasiva hacia una de mayor actividad o participación. Estas diferencias graduales se establecen debido al tipo
de conocimiento que procura el investigador en cuanto al rol que asume en su inmersión en la comunidad, ya
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 5

Los instrumentos de recolección de la información


que si asume el rol de un completo observador –no participación-, hay un alto grado de distanciamiento
respecto a la subjetividad del objeto de estudio. En cambio, si asume un rol de completo participante, habrá
un alto grado de implicación en la subjetividad de los sujetos de estudio. Esto se debe a dos premisas: que las
personas seleccionan el tipo de información que comunican a otros; y que las personas seleccionan a quién
se le comunica qué información. Por lo tanto, en términos de optimizar la información que se requiere, la
mayor implicación –participación- entre los sujetos de estudio permitiría al investigador acceder a un
conocimiento más profundo, a diferencia de un observador externo que registraría contenidos superficiales.
El siguiente cuadro, tomado de Valles (1999) sintetiza los tipos de observación con sus roles correspondientes:

Tipo de participación Táctica de presencia activa Rol social para la observación

•No participación. •Ausencia –no presencia- •Completo observador.


•Participación pasiva. •Presencia pasiva. •Completo observador.
•Participación moderada. •Interacción limitada. •Observador participante.
•Participación activa. •Observador participante. •Participante observador.
•Participación completa. •Participación con identidad •Completo participante.
oculta.

Cabe mencionar que alguna adopción a una variante de las observaciones mencionadas en el cuadro anterior,
dependerá de las condiciones objetivas existentes en el contexto de la investigación, a saber:

a. No participación: posee un carácter de d. Participación activa: aquí el investigador


investigación documental, ya que hay una ausencia participa activamente, se implica en la realidad de
física del investigador con el objeto de estudio. manera tal que aprende las pautas de
Corresponde a un estudio de laboratorio, o comportamiento de los sujetos de estudio, se pasa
contextualización con la realidad de estudio. desde la observación participante a la acción
b. Participación pasiva: se asumen un rol de participante, se es uno más del grupo.
espectador, hay una presencia en la comunidad en e. Participación completa: el investigador estudia
donde hay una interacción mínima con el objeto de una situación de la cual ya es un integrante,
estudio. Obedece a los inicios del trabajo de equivale a realizar una autobservación, abstraerse
campo. El investigador dispone sólo de roles de la realidad inmediata para realizar una
periféricos. observación científica de la misma. Igualmente se
c. Participación moderada: representa un punto puede considerar como estrategia en la que el
medio entre la participación completa y la investigador es un actor encubierto en la realidad,
observación completa. Aquí el investigador posee donde las personas no se percatan de su rol
un acceso a los significados que atribuyen los investigativo, lo cual presenta contradicciones
actores a su realidad cotidiana, ya que en esta éticas para el investigador, ya que engaña en cierta
situación el investigador puede interpelar a los medida a las personas respecto a su identidad o su
sujetos, pedir aclaraciones. Las cuales, a su vez, rol. No obstante, el distanciamiento es necesario
contribuyen a normalizar la relación formal entre en cuanto a la necesidad de objetividad o
investigador y sujeto. neutralidad del análisis.
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 6

Los instrumentos de recolección de la información


2.2 Directrices procedimentales
A continuación se mencionan algunas de las directrices procedimentales de la observación participante, las
cuales se desprenden de los autores Taylor y Bogdan (1987), quienes establecen un conjunto de fases
metodológicas que permiten poseer una visión estructurada de la observación participante, la cual, no
obstante, posee un carácter absolutamente flexible en cuanto a su diseño, el cual puede ser considerado en
otros tipos de observación, como la observación estructurada, semi-estructurada, etnográfica, entre otras.

Acceso a las organizaciones o al grupo social: el acceso a la


comunidad que se quiere estudiar es relativamente fácil
debido a que las personas, por lo general se muestran
predispuestas a participar en los estudios. El ingreso a un
escenario contempla el manejo de la propia identidad por
parte del investigador, donde es conveniente presentarse
como una persona amable, sincera, y empática, demostrando
que no podría llegar a ser una amenaza para el grupo.

Acceso a escenarios privados: se debe hacer una negociación


previa entre el investigador y un representante legítimo de la
comunidad estudiada, como a su vez en el establecimiento de
los informantes claves considerados en el estudio, a quienes
se les debe garantizar la confidencialidad de sus
individualidades.

Negociación del rol: que asume el investigador, el cual debe


ser negociado con anterioridad al trabajo de campo plena.
Qué, cuándo y a quién observar se debe poseer una
flexibilidad operativa en el trabajo, debe ser constantemente
negociada con los actores.

Establecer el Rapport: es un concepto que hace referencia a


generación o establecimiento de la plena empatía con los
actores. Eliminar la sensación de ser un extraño para los
sujetos, a ser percibido como un común entre iguales,
logrando que las personas se expresen de manera sincera,
para así acceder a sus subjetividades.
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 7

Los instrumentos de recolección de la información


Participación: si bien es necesario participar de las actividades cotidianas de la
comunidad estudiada para lograr la aceptación del grupo, es igualmente
importante trazar las líneas divisorias de la participación, ya que habrá
escenarios en donde el investigador debe abstenerse de participar, o
participar sólo de actividades marginales, teniendo sumo cuidado con las
expresiones de rechazo y/o aceptación frente a las dinámicas.

Informantes claves: el rapport y la confianza se logra sólo con algunas


personas integrantes de la comunidad. El investigador va generando una
confianza mutua con un grupo reducido de personas, las cuales son
respetadas y conocen los lineamientos generales de la investigación, estas
personas son los informantes clave, quienes apadrinan al investigador en el
campo y son las fuentes de información primaria, quienes proporcionan al
investigador una comprensión desde dentro del fenómeno en estudio.

La formulación de preguntas: el observador participante tiene que tener una


flexibilidad competente que le permita formular las preguntas o indagaciones
correspondientes, en la medida que va surgiendo información clave respecto
al objetivo de estudio. En un principio, por lo general, las preguntas son
indirectas y no involucran juicios de valor, y progresivamente se va
profundizando en las indagaciones de acuerdo al tipo de rapport que se ha
establecido con los informantes clave. Hay que tener presente qué, cómo y
qué no hay que preguntar.

Recolección de datos: se pude realizar desde una variada gama de técnicas de


recolección:
Notas de campo: Se registran al finalizar los encuentros con informantes o
luego de presenciar algún evento. Deben redactarse lo más completas posible.
Registro audiovisual: Grabar conversaciones, tomar fotografías a eventos que
representen aspectos de la vida de los sujetos o del fenómeno en estudio. Se
debe cuidar no invadir demasiado con medios tecnológicos, ya que esto puede
generar distanciamiento entre los sujetos de estudio (por sentirse invadidos),
si no se ha logrado un buen rapport con los informantes.
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 8

Los instrumentos de recolección de la información


Descripción de escenarios, actividades y personas: en el trabajo de campo,
el registro de los datos a través de las notas de campo deben resguardar
una descripción, en términos descriptivos –no evaluativos-. Hay que dar
una apreciación mental de la ocurrencia, tanto cómo se ha establecido la
llegada al campo, cómo se ha desarrollado la conversación, detalles
expresivos, del habla, etc., todo el lenguaje simbólico y expresivo que se
genera en el trabajo de campo, como a su vez de las personas
involucradas en la interacción.

Triangulación: es un método de validez del proceso de recolección de


datos, que se establece como una combinación de técnicas e
instrumentos de recolección de una información común. Es un estudio
único de distintas fuentes de datos. Otros métodos, como la entrevista en
profundidad, o la perspectiva de otros observadores, pueden aportar
datos y enfoques que permitan proteger la objetividad de la investigación,
eliminando las tendencias y juicios de valor del investigador, sometiendo
a un control los datos recolectados.

La ética en el trabajo de campo: con frecuencia el investigador se encontrará en situaciones en donde se


cuestionarán la moral y ética de los sujetos de estudio, debido a situaciones ilegales, o de carácter que bordean
lo marginal. No obstante, se suele argumentar que, debido a la confidencialidad de la privacidad de los
informantes, el investigador deberá asumir una posición no intervencionista en el trabajo de campo, siendo
leal a las metas de la investigación. No obstante, todo se reduce a la predisposición del investigador de asumir
las situaciones de riesgo que pudiese afrontar. Se reduce finalmente a una decisión de carácter personal, la
cual debe, eso sí, estar completamente registrada en las notas de campo, ya que la propia subjetividad del
investigador se debe someter a control para corroborar la validez de los datos.

3. La observación estructurada
Este tipo de observación se caracteriza por poseer menor flexibilidad respecto a la recolección de datos en el
trabajo de campo, ya que el investigador sabe de antemano dónde enfocar la atención, qué aspectos son
relevantes de profundizar y posee una pauta de observación o lineamientos temáticos que seguir.
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 9

Los instrumentos de recolección de la información


La observación estructurada es una variante de la observación como técnica
de recolección de información en investigaciones que poseen una
metodología de orden cualitativo. Este tipo de observación puede proceder
sistematizando el registro con valores cuantificables, esto es, asignar un
valor numérico a los hechos observados, o bien, sólo puede poseer, como
mencionábamos, una pauta de observación con lineamientos y aspectos
relevantes de observar que responden al problema de investigación y a los
objetivos generales y específicos establecidos anteriormente.

Establecer lineamientos de observación permite simplificar la comprensión


de los datos observados, apelando a una lógica de objetividad de la
recolección de la información, ya que una observación sistematizada y estructurada favorece que el
investigador, al haber previsto las situaciones y los problemas de la investigación, evite los problemas de
observación ligados a la propia subjetividad del observador, y así soslaya problemas de fiabilidad de la
información (Cerda, 1991).

El elemento emergente de la observación estructurada se constituye en el establecimiento de formulaciones


o categorías que sistematizan conductas, comportamientos, actos o acciones, permitiendo una definición e
identificación explícita y ejemplificativa de los elementos que componen el fenómeno social en estudio.
Gallardo de Pardo y Moreno (1999) mencionan cuatro elementos básicos de una observación estructurada:

• El investigador establece una serie de


categorías que funcionan como tipos de
criterios respecto de lo que debe ser
observado. Estas categorías están
sustentadas en teorías, conceptos, un
conocimiento preestablecido desde el cual
se constituye una categoría tipológica de
los elementos a ser observados o
registrados.
• Antes del trabajo de campo, el investigador
debe comprobar la validez y consistencia
de su sistema de categorías y esquema
clasificatorio.
• Especificar el número de observadores que
van a participar en la investigación.
• Finalmente, definir las unidades de tiempo
en el que se llevará a cabo la observación.
Puede ser un tiempo prolongado como uno
efímero.
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 10

Los instrumentos de recolección de la información


4. Observación etnográfica
Este tipo de observación posee su raíz en el método esencial de la
antropología cultural, la etnografía, caracterizada básicamente como la
participación plena del investigador en la vida cotidiana del grupo social o
comunidad en estudio, mediante un período prolongado de tiempo, en el
cual se observa, interpreta, interactúa y se inserta plenamente en el mundo
de la vida de las personas a las cuales se estudia.

Se enfoca principalmente en la interpretación de la cultura del grupo social. Puede graficarse como el pináculo
de la observación participante, es un método radical en donde el investigador invierte un capital de tiempo,
dinero y un período de su vida dedicada por completo a la investigación. Una observación de carácter
etnográfica registra la mayor cantidad de elementos del entorno sociocultural, busca la descripción e
interpretación holística de la realidad tal como es vivida y percibida por los sujetos de estudio, tomando en
consideración los siguientes aspectos: la descripción del contexto físico y natural; la descripción,
caracterización e interpretación de las personas involucradas, los informantes claves, los actos, las expresiones,
la simbología, los diálogos, los sentidos, doble sentidos, etc.; la ubicación espacial de los involucrados; la
secuencia temporal de los sucesos; la descripción de las interacciones llevadas a cabo, y las reacciones de los
participantes, entre otros aspectos que el investigador debe ir juzgando como relevantes a medida avance el
proceso investigativo (Cerda, 1991; Gallardo de Pardo y Moreno, 1999).

Cabe mencionar que este tipo de observación no posee estructuras preconcebidas antes de entrar al trabajo
de campo. Se espera que el investigador sea una tabula rasa que aprehenda desde la perspectiva del mundo
de la vida de los propios participantes, es una predisposición de la cognición, de la comprensión y
entendimiento del fenómeno (no significa que el investigador sea un ignorante del ámbito de realidad que se
pretende estudiar), al cual debe acercase con un conocimiento teórico y metodológico que maneje a
propiedad. Igualmente, lo que caracteriza a este tipo de observación, es que crea teoría, teoría fundamentada
en el proceso investigativo.

A nivel metodológico, se puede mencionar que las directrices metodológicas mencionadas en el apartado de
la observación participante se pueden aplicar sin ningún error en la observación etnográfica, resguardando,
claro, los preceptos esenciales de cada estrategia de observación.

5. La auto - observación
Este tipo de observación se refiere la introspección del observador, se establece en la acción de observar el sí
mismo del sujeto, observarse interiormente, esto quiere decir que observador y persona observada pasan a
ser objeto y sujeto de observación a la vez. Es más que nada una técnica que proporciona validez de la
investigación, ya que las apreciaciones y la subjetividad propia del investigador favorecerán la realización del
proceso de triangulación de los datos, permitirá el contraste de la información al evaluar sus tendencias
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 11

Los instrumentos de recolección de la información


mediante herramientas de análisis como el análisis de contenido. En el trabajo de campo, el investigado debe
registrar sus propias conductas, apreciaciones y evaluaciones respecto a los hechos observado, ya que, como
sujetos, formamos parte del contexto de investigación, nuestra sola presencia implica un cambio de actitud
por parte de las personas de la comunidad, genera un impacto sobre ellos. Igualmente, registrar y analizar las
acciones del investigador en el trabajo de campo permite evaluar las tácticas realizadas, sus logros o
detrimentos, o bien, desarrollar otras tácticas de trabajo de campo (Taylor y Bogdan, 1987).

Una estrategia o técnica de observación interna utilizada


ampliamente, es la autobiografía, ya que ella el sujeto, ya sea el
investigador o un sujeto de estudio al que se le pide realizar -
escribir- su biografía personal, expresa aspectos de su vida privada,
percepciones y apreciaciones respecto a ella, esto es, permite
indagar en la subjetividad del actor. Cerda (1991), menciona un
conjunto de aspectos que deben estar incluidos en la autobiografía:
las motivaciones internas de las personas; frustraciones; éxitos; sus
reacciones frente a las frustraciones y éxitos; proyecciones;
acontecimientos significativos en su vida; opiniones; deseos;
autocríticas; entre otros elementos evaluativos y descriptivos
respecto a su pasado y presente vivencial, los contextos que han
rodeado sus experiencias, etc.

La autobiografía por sí sola no es una herramienta plena para recabar información, se debe comprender como
un instrumento complementario de algún tipo de observación.

En Trabajo Social, la observación es una técnica para reunir información visual sobre un objeto de estudio con
el objetivo de conocer el comportamiento de ese objeto de estudio. Específicamente, es utilizada en procesos
diagnósticos de intervención social y, como técnica complementaria, a otras técnicas de recolección de
información. El caso típico es la visita domiciliaria donde se aplica la entrevista, en cualquiera de sus tipos, y la
observación.

Por lo tanto, en Trabajo Social, la observación le permite documentar o reunir antecedentes para estudiar
analíticamente el problema que le presenta el usuario. Esto le permite al asistente social contextualizar y
relacionar la cultura humana del espacio social donde se desarrolla cotidianamente la persona para conocerlo
y comprenderlo en su problemática en cuanto producto singular de y en su entorno.

En general, el Trabajo Social orientado a la intervención social, puede realizar lo que se conoce con el nombre
de observación no sistemática pues no requiere ningún conocimiento inicial sobre la actividad que ha de ser
estudiada. El método sería simplemente mirar lo que ocurre, y con el tiempo captar la estructura de las
acciones, incluso si esto llevase algún tiempo. Esto es perfectamente posible de realizar cuando se trata de los
llamados “casos sociales” que requieren de un tiempo de atención prolongado.

Si continuásemos con el caso social o en intervenciones de corto plazo, es necesario que el profesional pueda
aplicar la observación sistemática que requiere tener una idea exacta de lo que queremos saber. Esto significa
que cuando se comienza la observación sabemos, como requisito indispensable:
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 12

Los instrumentos de recolección de la información


El problema, la variación específica
El escenario donde la acción que se en la acción que queremos
va a estudiar. observar y para eso es necesario
tener una hipótesis.

Comenzando por el escenario y las hipótesis, diseñamos las técnicas de observación de modo que obtengamos
un registro de solamente aquellas acciones, atributos o variables que estén incluidas en nuestra hipótesis. Todo
lo demás es superfluo y no debe ser registrado.

Con vistas a eliminar información innecesaria, podemos usar uno de los dos métodos de muestreo:

1. Muestreo de acontecimiento: cuando la acción predefinida tiene lugar y se registra cuando las cosas
están sucediendo.
2. Muestreo de tiempo: observaciones en los puntos elegidos en el tiempo (por ejemplo, cada cinco
minutos), y se registra cualquier acción que esté teniendo lugar (usando la clasificación de acción
definida en nuestra lista preparada con anterioridad).

5.1 Registro de la observación


1) Hoja de informe donde escribo los atributos que se quieren registrar definidos previamente conforme mi
hipótesis y objetivos.

Atributos de la participación Maria Pedro Juan Antonio


Pide la palabra si si no si
Comenta en voz baja no no si no
Argumenta sobre el tema si no no si
Otros.......

2) Lista de control registrando el número de ciertas incidencias.

Maria
Pide la palabra / / / // / / /
Comenta en voz baja / / / /
Argumenta sobre el tema / / / / / / // / / /
Otros.......

3) Codificar: en este caso el observador no precisa más que un papel en blanco para anotar los códigos
apropiados (que ha de memorizar).

4) Fotografía y video: pero el flash y el sonido de la cámara puede causar una perturbación considerable.
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 13

Los instrumentos de recolección de la información


6. La entrevista: Tipología y estructura
La entrevista es un recurso técnico permite indagar en el conjunto de testimonios verbales que poseen las
personas respecto a una situación particular, ya que han sido partícipes de ella, o bien, han sido espectadores
de la misma.

En cuanto definición conceptual, la entrevista puede ser considerada


como una: interacción social entre dos personas, llevada a cabo por el
investigador con la finalidad de obtener una información específica que
maneja el entrevistado respecto al fenómeno en estudio. Es, por lo tanto,
una interrogación, un dialogo, en el cual el investigador espera que el
participante exprese sus descripciones, interpretaciones o evaluaciones
respecto al contenido de las preguntas enunciadas. Se indaga, por lo tanto,
en la subjetividad de las personas, haciendo explícito el cuestionamiento
por parte del investigador. Así, la entrevista posee una intención definida
en función del tema u objetivo del estudio que se investiga (Cerda, 1991;
Gallardo de Pardo y Moreno, 1999).

6.1 Tipos de entrevista


La entrevista, como técnica de obtención de información en ciencias sociales, posee variados formatos, que a
continuación se detallan las tipologías de entrevista de investigación orientadas a la indagación del mundo o
realidad social:

a. La entrevista focalizada: este tipo de se caracteriza por el hecho de que el interlocutor ha experimentado
una situación social concreta, un hecho específico, y es este foco específico al cual se pretende indagar. La
entrevista se centra en la experiencia subjetiva de la persona expuesta a la situación específica. Así, las
preguntas están dirigidas hacia una única idea, tema y a sus contenidos. El investigador indaga desde las
características más generales del hecho hacia las dimensiones más profundas y específicas, sin poseer una
estructura formal de interrogación, es flexible, se adapta a la situación de la conversación (Cerda, 1991; Valles,
1999).

La entrevista focalizada responde a cuatro criterios:

• No direccionalidad, ya que las repuestas debe ser espontáneas, en vez de


forzadas o inducidas.
• Especificidad de las respuestas: las cuales deben ser específicas y concretas, no
son apreciaciones generales.
• Amplitud: abarca el hecho experimentado en su totalidad.
• Profundidad y contexto personal: ahondar en las implicancias afectivas y
emocionales que posee el entrevistado respecto al suceso indagado.
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 14

Los instrumentos de recolección de la información


b. La entrevista estandarizada programada o estructurada: en este tipo de entrevista, la redacción de las
preguntas y el orden de éstas está establecido de ante mano, siendo la formulación de las preguntas iguales
para todas las personas entrevistadas. Algunos supuestos de este tipo de entrevista son, según Valles, 1999;
Gallardo de Pardo y Moreno, 1999:

• Que todas las personas respondan a una misma temática de indagación,


esto es, que el estímulo sea el mismo.
• Las preguntas tendrán el mismo significado para todas las personas.
• El orden de enunciados es el mismo.
• La validez de este tipo de entrevista se justifica en una realización de un
estudio piloto que la someta a prueba.

c. Entrevista no estandarizada: en este tipo de entrevista no existen preguntas preestablecidas, ni tampoco


hay un intento por estandarizar las preguntas a un grupo más amplio de interlocutores. Se espera que las
respuestas del entrevistado sean espontáneas, naturales, ahondando en la percepción más interna de lo
expresado por el sujeto (Valles, 1999; Gallardo de Pardo y Moreno, 1999).

d. Entrevista en profundidad: se puede considerar como un tipo de entrevista no estandarizada. Es una


entrevista cualitativa, flexible y dinámica, no estructurada y abierta. En este tipo de entrevista, el investigador
se somete reiteradamente a encuentros con sus informantes, encuentros o actos de interacción dirigidos hacia
la comprensión de las perspectivas que poseen los sujetos de estudio respecto al ámbito de vida que se
investiga, sus experiencias, tal y como se expresan con sus diálogos inherentes.

Este tipo de entrevista posee una lógica de diálogo entre iguales, no es un


intercambio formal de preguntas y respuestas. El investigador debe poseer un
carácter esencialmente flexible para adaptarse a los contenidos de la
conversación e indagar en los aspectos más profundos (Taylor y Bogdan, 1987).

En Trabajo Social, la entrevista cualitativa cobra una importancia preponderante como recurso técnico para
obtener información sobre las situaciones problemáticas que se le presentan. Estas entrevistas tienen un
proceso que se inicia establecimiento el tema que se tratará con el siguiente procedimiento:

1. Introducir el tema a los entrevistados explicando los objetivos con naturalidad.


2. Construcción de una buena interrelación entre entrevistado y el profesional entrevistador,
3. Intercambio verbal de ideas en profundidad esto se consigue con preguntas abiertas para el libre desarrollo
de las respuestas, para captar las maneras de pensar y la visión de mundo del entrevistado, conocer sus
maneras de sentir, sus valoraciones, motivaciones, deseos y creencias. Es importante conocer los esquemas
de interpretación del entrevistado sobre su propia problemática, las coordenadas psíquicas, culturales y de
clase junto con los significados y sentidos.
4. Cierre de la entrevista, se refiere a recapitular lo conversado con claridad para ambos interlocutores.

En la intervención social, la entrevista cualitativa se inicia a nivel general para abordar niveles particulares,
desde lo amplio a lo pequeño, desde lo superficial a lo profundo, desde lo impersonal a lo personalizado, desde
lo informativo a lo interpretativo hasta llegar a los datos y la interpretación de los datos.
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 15

Los instrumentos de recolección de la información


En la intervención social, construido el rapport, el proceso de recolección de información es lento para conocer
al entrevistado, su perspectiva y motivaciones. El ambiente debe ser de condescendencia, cómodo, tranquilo
y que inspire confianza. Es contraproducente forzar los temas, es necesario actuar con seriedad.

Cuando se tratan temas complicados, como suele suceder en Trabajo Social, es necesario construir una relación
de simpatía y empatía, con frases acogedoras para el entrevistado como “sé lo que me trata de decir”, “lo
entiendo”, “claro, tiene razón”, “una vez también me pasó”, “lo había pensado una vez” o “conozco otra
persona que hizo lo mismo”. Todo esto para establecer un buen rapport y cambiar de tema, distinguiendo los
temas centrales de los temas secundarios sin forzar los temas y en un ambiente empático. Finalmente, es
necesario no dar nada por supuesto y para ampliar la información hay preguntas claves como: “una vez lo había
escuchado, pero no sabía bien a que se refiere ¿cómo lo interpreta usted?”, “qué sentido le hace a usted esa
frase en su vida”, “¿Qué quiso decir con…?”, “¿Por qué considera que…?”. Finalmente, es posible apreciar que
una entrevista cualitativa utilizada como técnica de recolección de información con el objetivo de intervención
social tiene las particularidades aquí señaladas y difiere de una entrevista con finales de meramente
investigación social.

6.2 Aspectos de diseño en la entrevista


Primer aspecto de diseño, la guía de la entrevista: a grandes rasgos, la guía o guion de la entrevista se utiliza
para explorar áreas temáticas, temas claves con un cierto número de informantes. Esta guía no constituye un
protocolo estructurado de preguntas, sino, áreas generales que debe cubrir una entrevista. En la misma
situación de interacción con el interlocutor, el investigador decide qué preguntas realizar que permitan abarcar
cada área en especial. Cabe mencionar, que la guía procura áreas de conocimiento que el investigador debe
poseer respecto a los entrevistados (Taylor y Bogdan, 1987; Valles, 1999).

Segundo Aspecto de diseño, selección de los informantes o entrevistados: en este aspecto se procura delimitar
a los informantes claves del estudio, a los cuales ya se ha definido con anterioridad en el módulo.

Las entrevistas no estructuradas, por lo general, poseen una predisposición flexible respecto a la cantidad de
sujetos que se entrevistarán, esto dependerá de la saturación del conocimiento que se logre con las entrevistas
realizadas, esto quiere decir, que las entrevistas terminarán cuando se acote la información recabada, cuando
nuevos informantes ya no entreguen un conocimiento nuevo. Sin embargo, en entrevistas de carácter
estructurado, se establecen muestras poblacionales representativas del grupo social estudiado, a las cuales se
les aplicará una entrevista estandarizada, por lo general, un cuestionario de preguntas cerradas y/o abiertas
(Taylor y Bogdan, 1987; Cerda, 1991).

Tercer aspecto de diseño, consideraciones respecto al entrevistador y a la situación de la entrevista: es de suma


importancia que el investigador sea un sujeto capacitado en la realización de la entrevista, debido a que debe
manejar un conocimiento respecto a la investigación y al contexto de los informantes. Igualmente, debe ser
una persona que exprese motivación en la interacción con el informante (sobre todo en entrevistas no
estructuradas) y debe, además, poseer habilidades intelectuales y orales que le permitan desenvolverse con
potestad en el acto de interacción, ya sea ante un sujeto o una audiencia. Debe permitir que el entrevistado
hable, sin interrumpirlo, sin olvidar encauzar el contenido de su historia, para que no se desvíe refiriéndose a
ámbitos que no son esenciales para la investigación. (Valles, 1999; Gallardo de Pardo y Moreno, 1999).
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 16

Los instrumentos de recolección de la información


6.3 Otros tipos de técnicas
El Focus Group o grupo focal: esta técnica es un tipo de entrevista caracterizada por su carácter colectivo. Es
un medio de recolección de la información que implica la realización de una entrevista centrada en un número
delimitado de temas o tópicos presentados a una audiencia, el grupo de entrevista, el cual se ha conformado
mediante la identificación de un conjunto de personas que poseen un conocimiento especializado o profundo
respecto al foco temático.

Esta técnica es flexible, y si bien se posee áreas o temas que es


necesario abordar, la dinámica de la conversación entre los
participantes (que se podría considerar como un debate) va
configurando los contenidos de la información, donde el investigador
ejerce un rol mediador en la audiencia. Según Sandoval (2002), el
Focus Group se estructura considerando los siguientes aspectos:

• Número de grupos que se constituirán, donde cada grupo es una


unidad de análisis en sí mismo.
• Tamaño de los grupos preestablecido, entre 6 u 8 personas.
• Selección de los participantes.
• Determinación del rol del investigador como mediador, es decir, qué tan involucrado estará en la
conversación.

En Trabajo Social, el focus group es utilizado como técnica de recolección de información en:

1. La exploración y descubrimiento de problemas sociales para diseñar proyectos sociales,


2. Intervención social cuando se trata de problemas o demandas colectivas que requieren de diálogo y
consenso en la búsqueda de soluciones,
3. Proyectos de investigación donde participe la profesión
4. Procesos de sistematización de la intervención social para dar visibilidad al quehacer del Trabajo Social
y producir conocimiento para mejorar el quehacer profesional.

Para cumplir con estos objetivos, es necesario que el profesional establezca con claridad lo siguiente:

Desagregar la Criterios de
población objetivo inclusión y
Composición del Invitación a los
Población objetivo en conformidad al exclusión de los
grupo especifico participantes
objetivo del focus participantes al
group focus group

En conclusión, el focus group para Trabajo Social, es también una técnica de recolección de información
complementaria.

La Encuesta: de acuerdo a Briones (2002), la encuesta es un método de recolección de la información


ampliamente usado dentro de la gama de disciplinas de las ciencias sociales; consiste en la obtención de
Área: SOCIAL M2
Curso: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Pág. 17

Los instrumentos de recolección de la información


información a través de preguntas escritas u orales aplicadas a una muestra u población representativa que
comparten un conjunto de características que las hacen comunes entre sí, esto como requisito para el foco de
estudio de la investigación. La información que se puede recolectar mediante la encuesta es muy variada, y se
clasifica respecto a categorías: demográficas, socioeconómicas, conductuales, o de opinión.

Ahora bien, el diseño de la encuesta consiste en un método de tres etapas (Cerda, 1991; Briones 2002):

• Acercamiento al foco de estudio y problema de investigación.


• Preparación del proyecto de investigación –definición del problema, objetivos
y preguntas de investigación, realización del marco teórico y diseño
metodológico.
• Ejecución de la investigación, aplicación del instrumento de recolección de la
investigación –cuestionario-, codificación de la información, análisis de los
datos, realización del informe de investigación.

El diario de Campo: es un registro escrito respecto a las experiencias del investigador en el trabajo de campo,
narración descriptiva, precisa y constante de los hechos observados. Estos registros proporcionan los datos
primarios del trabajo de campo, ya sea mediante una entrevista presencial, un Focus Group, o una observación
participante. Se debe procurar redactar las experiencias lo más detalladamente posible para ofrecer una
imagen gráfica de las situaciones.

Es un registro empírico escrito, esto quiere decir que los detalles que se
explicitan en el diario de campo o notas de campo se deben eliminar los
juicios de valor o comentarios valóricos, el posible análisis que se
mencione respecto a los hechos debe poseer rigor científico. Se puede
registrar, igualmente, la observación por inducción, la auto-observación
del investigador respecto a la experiencia investigativa (Taylor y Bogdan,
1987, Cerda, 1991).

También podría gustarte