Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO

CAMBIOS FÍSICOS DE LA MATERIA

Estudiante: Miriam Deysi Bautista López

1. ¿Qué son los cambios físicos?

Los cambios físicos o fenómenos físicos son modificaciones o


transformaciones que se producen en cualquier materia pero que
no implican una modificación en su naturaleza o composición, pues
ocurren en relación al volumen, forma o incluso estado. Es por ello
que se pueden detectar a partir de la observación o midiendo al
cuerpo en cuestión.

2. Relaciona:

A. Ocurre cuando un cuerpo cambia D MAGNETISMO


su posición de reposo y se desplaza
de un punto a otro.
B. Nivel de energía presente en un E ELECTRICIDAD
cuerpo, o sea, la velocidad e
intensidad con la que sus partículas
se agitan.
C. La radiación electromagnética de C LUZ
fuentes de energía como el sol, incide
sobre la materia generando diversos
fenómenos.
D. Algunos metales poseen la F SONIDO
capacidad de atraer o repeler otros
metales.
E. Provienen de las propiedades de A MOVIMIENTO
los electrones en los átomos de la
materia
F. La vibración rítmica de ciertos B CALOR
cuerpos es capaz de generar ondas
sonoras que se transmiten en el aire
o el agua

3. ¿Qué es reversible?

Se habla de proceso reversible cuando el mismo ha pasado de un


estado inicial a un estado final y luego puede regresar a sus
propiedades originales.

4. ¿Cuál es la principal característica del cambio físico?

La principal característica es que produce una transformación en


el estado o las formas de las sustancias, pero no en su composición
química, pues la sustancia continúa siendo la misma.
5. ¿Cuáles son los tipos de cambios físicos?

★ Cambios de volumen
★ Cambios regresivos
★ Cambios progresivos

6. Menciona un ejemplo de sublimación progresiva y sublimación


regresiva:

★ Sublimación progresiva:
La formación de la nieve. Las bajas temperaturas provocan
que el vapor de agua de las nubes se convierta en nieve.

★ Sublimación regresiva:
La naftalina, en el proceso de sublimación, pasa de un estado
sólido a gaseoso de forma rápida. Un ejemplo de su
utilización son las bolas de naftalina, que sirven para
conservar las ropas (lograr ahuyentar polillas y bacterias).

7. ¿Qué sucede si un vaso de vidrio se rompe? Como sabes no podría


volver a su forma original, entonces ¿Es un cambio físico? ¿Porqué?

Si es un cambio físico, cambiaría su apariencia, pero sigue


manteniendo sus características propias de la materia, ya que solo
presentan distinta forma y tamaño.

8. ¿Qué le pasa al cubo de hielo cuando se deja fuera del congelador


por un tiempo? Si cambia de estado, ¿hay alguna forma que vuelva
a ser un cubo de hielo?

Cómo es un estado físico, al sacarlo del refrigerador este se derrite


porque absorbe energía y si lo congelamos nuevamente vuelve a ser
sólido. Ya que hay una transformación en la forma o el estado de la
sustancia y no en su composición química.

9. Menciona 3 ejemplos de cambios físicos en la vida cotidiana.

★ Cuando el helado queda afuera del freezer y se descongela.


★ Cuando un pedazo de queso es rallado con un rallador.
★ Disolver una cucharada de azúcar en un vaso con agua. Si bien
aquella se disuelve, ninguno de los dos elementos puede sus
cualidades.
10. Cambios físicos : son los que modifican el estado o las propiedades
de las sustancias sin transformarlas en otras ,Señala los que NO
son cambios físicos

11. Menciona cinco ejemplos de actividades cotidianas que llevas a


cabo y que representen estados físicos de la materia

★ El hielo, que al exponerse a temperatura ambiente, se


transforma en agua.
★ El agua, líquida, que se transforma en hielo al ponerla en el
congelador.
★ El vapor de agua de las nubes, que se transforma en líquido y
cae en forma de lluvia.
★ Al hervir agua en la calentadora,este se evapora
★ Al comer un helado ,este se derrite bajo el sol ,pasa a ser
líquido.

12. ¿Cuándo decimos que se ha producido un cambio físico?

Los cambios físicos ocurren cuando los objetos o sustancias


experimentan un cambio que no modifica su composición química.
En general un cambio físico, o un método físico, puede modificar la
composición de una mezcla.Por ejemplo, la sal disuelta en agua
puede ser recuperada dejando evaporarse el agua.

13. ¿La evaporación es un cambio físico o químico? ¿por qué?

La EVAPORACIÓN es un cambio físico, ya que el agua como una


sustancia líquida experimenta un cambio en el estado en que se
encuentra, por medio del alcance de su punto de ebullición,
transformándose en vapor de agua, pero mantiene su composición, es
decir sigue estando constituida por hidrógeno y oxígeno (sigue siendo
H₂O).
14. La oxidación de un metal, ¿es un cambio físico o químico? ¿por qué?

La oxidación de un metal corresponde a un cambio químico debido


a que este altera la composición molecular de dicho metal.

15. ¿Cómo podemos saber cuándo ha ocurrido un cambio físico?


Porque los cambios físicos ocurren cuando los objetos o sustancias
experimentan un cambio que no modifica su composición química.

16. La fusión de un cubito de hielo en un vaso de agua.


a. Cambio químico
b. cambio físico

17. La formación de las nubes


a. Cambio químico
b. Cambio físico

18. TIPOS DE CAMBIOS FISICOS


Relaciona

• A-En este caso, luego de que la sustancia entra en ( B )


Evaporación
Contacto con altas temperaturas pasa del estado sólido Al gaseoso.

• B - Sólo se ven afectadas las partículas de la superficie, ( D ) Fusión


• En este caso, alcanza a la totalidad de las mismas.
• Y también tiene que ver con que se pase de estado
• Líquido a sólido.

• C- En este caso la sustancia pasa del estado líquido al ( C ) Ebullición


• Gaseoso como consecuencia de las elevadas
• Temperaturas. Este fenómeno también puede ocurrir
A temperaturas ambiente

• D-Este cambio se observa cuando un ( A ) Sublimación


progresiva
• A sustancia pasa del estado sólido al
Líquido tras entrar en calor Con altas temperaturas.

También podría gustarte