Está en la página 1de 2

COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS IED

La educación un proceso de investigación y construcción de proyecto de


vida
GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE

GUIA N. AREA ASIGNATURA


2 SOCIALES FILOSOFIA
GRADO TITULO DE LA GUIA SEMANA ESCOLAR
11 01 AL 11 05 ANTOLOGIA MODERNIZADA 13 AL 24 DE JULIO

COMPETENCIAS POR
DESARROLLAR

Interpretativa, argumentativa, lectora

FECHA DE EJECUCION Del 13 al 24 de julio


DOCENTE Alberto Isaac Rincón
RECURSOS Libros, Guía internet
PALABRAS CLAVES Modernidad,duda,ser, matemáticas

PREGUNTA GENERADORA
. Como Descartes contribuyó con el desarrollo de la modernidad?

1. CONCEPTUALIZACIÓN
La filosofía griega desde Sócrates, Platón, Aristóteles y los Presocráticos van a ser el
centro del pensamiento occidental y de nuestra realidad. Filósofos que van a ser los
constructores de las ideas que van a fundamentar y construir el conocimiento, la
ciencia, la educación, la política, la democracia que es el gobierno del pueblo con los
mejores dirigentes fueron los pensadores griegos creadores de la ontología o Teoría
del Ser, con Parménides, Promotor de la investigación. Cuando en Europa
Occidental se da la filosofía patrística y la Escolástica que se va a sustentar en los
pensadores clásicos griegos y los trabajan San Agustín, Santo Tomás, San
Buenaventura. Al terminar la Escolástica que se da en Italia y otros países Europeos
se da el Renacimiento que es el regreso a la vida del hombre como hombre.
Alentándose de la influencia de la Iglesia católica y de sus autoridades este periodo
va a permitir el nacimiento de la modernidad con un pensamiento más real, con la
consolidación del pensamiento dirigido a la ciencia del conocimiento y a las
matemáticas en la que la filosofía se constituye en esencia en la que Rene Descartes
con su método de la duda metódica inicia el proceso Matemáticas, filosofía
Modernidad que va ser esencial para el desarrollo del conocimiento científico
2. ACTIVIDADES PROPUESTAS
a. Investigar los aportes de la filosofía del reconocimiento y el desarrollo de las
Artes. 20 Renglones

b. Lee el libro de Rene Descartes el Discurso del Método ( Saca una conclusión
corta) 30 Renglones

3. HABILIDADES COMUNICATIVAS

a. Elabora una historia sobre el arte del renacimiento y dibújalo en una hoja.
b. Saca y argumenta del texto de Descartes sobre la Duda Metódica y las Reglas
del Método.
4. HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Escribe los diferentes referentes que tiene el discurso del Método aplicados a nuestra
realidades del Ser
5. CIUDADANIA Y CONVIVENCIA
Con la propuesta del renacimiento y el discurso del Método y el Discurso del Método
y la Duda metódica, Elabora una canción pienso luego existo. Aplicable a nuestro
contexto y la situación de la Pandemia. Ya que está a afectado la vida de los
hombres y nos puede tocar si somos indisciplinados y no cumplimos las normas del
gobierno del cuidado de sí mismo y no ser indisciplinados.
6. EVALUACIÓN
La nota sale teniendo en cuenta el desarrollo de las actividades 2,3,4,5,
BIBLIOGRAFIA
Orozco Silva Luis Enrique. Filosofía 2 norma Bogotá 1991
Descartes Rene. El discurso del método es wikipedi.org/wikidiscursodelmetodo
www.caracteristicas.corenacimiento
www.significados.com.renacimiento

También podría gustarte