Está en la página 1de 5

CONTRATO DE PRÉSTAMO CON INTERESES.

Entre los suscritos NEIDERSON REINALDO BALLÉN RAMOS y FRANCISCO


XAVIER COMETA RAMOS personas mayores de edad, identificados como
aparecen anexos de sus firmas; quienes en adelante se denominarán MUTUANTE
y MUTUARIO respectivamente, convienen celebrar un contrato de mutuo o
préstamo, según las siguientes estipulaciones:

PRIMERA. El MUTUANTE da en mutuo al MUTUARIO, quien lo acepta, la suma


de QUINCE MILLONES DE PESOS M/TE ($ 15.000.000), que el MUTUARIO
recibe en este acto en consignación, sirviendo este documento como suficiente
recibo y carta de adeudo.

SEGUNDA. El mutuo devengará un interés a favor del MUTUANTE de UN


MILLON DE PESOS M/TE ($1.000.000)
mensual sobre el capital del mutuo, el cual no será restituido del valor dado en
mutuo hasta el día VEINTIUNO de ENERO del año 2023, con el valor dado en
mutuo.

TERCERA. El pago de intereses deberá ser acumulado con la fecha de entrega


de restitución del valor dado en mutuo, bajo las siguientes estipulaciones:

Tercera. 1 El día VEINTIUNO de ENERO del año 2023, el mutuario deberá


realizar el valor dado en mutuo, bajo la siguiente forma: LA CESIÓN DE
DERECHOS HERENCIALES que se realizarán cumpliendo los respectivos
puntos.

Tercera 1. A. Descripción. —La cesión de un derecho de herencia es el


acto por el cual el titular transfiere a otro heredero o a un tercero, los
derechos que le correspondan en una sucesión a título oneroso o gratuito.
Si a trueque de una determinada prestación se cede el derecho de
herencia en abstracto o sea “sin especificar los efectos de que se
compone”, el cedente “no se hace responsable sino de su calidad de
heredero” (C.C., art. 1967); y la cesión que por lo general es negocio
conmutativo y se rige por el principio de la utilidad equivalente para las
partes, puede por excepción convertirse en aleatorio, por la contingencia
incierta de ganancia o pérdida que a tiempo del negocio lleva aparejada
(CSJ, abr. 19/71).

Tercera 1. B Requisitos. —El contrato de cesión o venta de derechos


herenciales es solemne y no se reputa perfecto ante la ley mientras no se
ha otorgado escritura pública, y es aleatorio porque es una expectativa,
pues el cesionario no sabe qué beneficio recibirá porque pueden aparecer
otros herederos distintos al vendedor de los derechos de la herencia.

Tercera 1. C. Cumplimiento de celebración de escritura pública. —se


dará cumplimento a este contrato con el otorgamiento y celebración de la
escritura pública, para que el mutuante pueda reconocerse dentro de la
sucesión y sustituir al cedente en el proceso.

Tercera 2. El mutuario cederá su cuota herencial a cambio del valor


dado en mutuo con intereses, Por tanto, el mutuante, podrá solicitar la
participación de los bienes e intervenir en ella, ejercer las acciones de
petición de herencia y de reforma, y podrá solicitar la posesión efectiva de
la herencia.

CUARTA. CLÁUSULA ACELERATORIA

El MUTUANTE tiene la facultad de declarar vencido, anticipadamente, la totalidad


del VALOR DADO EN MUTUO con los intereses hasta la fecha, dando así por
extinguido el plazo convenido y haciendo exigibles de inmediato los instalamentos
pendientes. Con las siguientes estipulaciones:

CUARTA 1. Cumplimiento de celebración de escritura pública. —se


dará cumplimento a este contrato con el otorgamiento y celebración de la
escritura pública, para que el mutuante pueda reconocerse dentro de la
sucesión y sustituir al cedente en el proceso.

CUARTA 2. El mutuario cederá su cuota herencial a cambio del


valor dado en mutuo con intereses, Por tanto, el mutuante, podrá solicitar
la participación de los bienes e intervenir en ella, ejercer las acciones de
petición de herencia y de reforma, y podrá solicitar la posesión efectiva de
la herencia.

QUINTA. El MUTUARIO incurrirá en mora en los siguientes casos: 1) vulnerar


cualquiera de las ESTIPULACIONES TERCERA Y CUARTA 2) solicitar el concurso
preventivo de sus acreedores o su propia iliquidez, o esta le fuera solicitada por
terceros y no es desestimada dentro de la oportunidad procesal por el
MUTUARIO; y 3) es objeto de una intervención judicial o administrativa de todo o
parte de su activo constituida la mora, que se producirá por el mero vencimiento
del plazo. El MUTUANTE podrá a su arbitrio, y sin necesidad de requerimiento al
MUTUARIO, declarar de pleno derecho la caducidad del plazo o término otorgado
para la cancelación del mutuo/préstamo y exigir el inmediato pago del capital y de
intereses de plazo adeudados más un interés moratorio desde la fecha de la mora
hasta la del efectivo pago del (5%) anual sobre saldos de capital.

SEXTA. La falta de ejercicio por parte del MUTUANTE de cualquiera de los


derechos que este contrato le otorga como acreedor y tenedor del título valor, así
como el otorgamiento al MUTUARIO, bajo cualquier forma jurídica, de una
prórroga en los plazos pactados, no implicará la renuncia a estos derechos ni a
sus garantías, ni impedirá al MUTUANTE ejercer tales derechos u otros en lo
sucesivo.

SEPTIMA. Las partes informan sus domicilios junto a sus firmas, donde será
válida toda notificación que debe ser realizada.

OCTABA. El presente contrato tiene el carácter de COSA JUZGADA Y MERITO


EJECUTIVO conforme a las normas civiles y comerciales. Asimismo, el único que
tiene obligaciones pendientes en cumplirse según este título es el MUTUARIO.

En prueba de conformidad, se firman dos ejemplares, de un mismo tenor, en la


ciudad de Bogotá D.C, a los 22 días del mes de enero del año 2021.

NEIDERSON REINALDO BALLEN RAMOS


Mutuante
c. c.
Dirección:
Teléfonos y celular:

FRANCISCO XAVIER COMETA RAMOS


Mutuario
c. c. 17.774.678
Dirección:
Teléfonos y celular: 3107643881

También podría gustarte