Está en la página 1de 6

FUNDACON U

MUSCULO
REGION MUSCULAR ZONA ANATOMICA DESCRIPCION GENERAL

MUSCULOS DE MIEMBRO MUSCULOS DEL El hombro es una articulación fascinante


SUPERIOR HOMBRO con una compleja anatomía y compuesta
por diferentes estructuras. Posee el
mayor rango de movimiento de todas las
articulaciones del cuerpo, lo que la
convierte a su vez en una articulación
susceptible de muchas patologías.

Los músculos del brazo conservan en su


forma más simple la localización inicial
de la musculatura de los miembros y se
clasifican por simple esquema clásico en
BRAZO dos músculos flexores (Bíceps y Blaquial)
situado en el plano anterior, y dos
extensores (Tríceps y Ancóneo), situado
en el plano posterior.

El antebrazo es una de las cuatro


porciones en que se divide el miembro
superior o torácico, siendo de ellas la
ANTEBRAZO tercera. El antebrazo está limitado por su
cara superior con el brazo mediante el
codo y por su cara inferior con la mano
mediante la articulación de la muñeca.

MANO (no)

Los gluteos son 3 musculos que se


localizan en la parte posterior de la
pelvis, en la region glutea. Estos de
MUSCULOS DE MIEMBRO MUSCULOS DE LA acuerdo a la forma y localizacion se
INFERIOR REGION GLUTEA conocen como gluteo medio, mayor y
menor, y son importantes para varios
movimientos de las extremidades
inferiores y de la cadera.
Parte de las extremidades inferiores,
MUSLO desde la articulación de las caderas hasta
la rodilla.

Entenderemos por pierna al miembro


PIERNA inferior completo, desde la cadera hasta
la planta del pie.

PIE (NO)

Fundacion Universitaria San Martin

Emilda Duarte Blanco


Ana Maria Castrillo
Zulibeth Daza Escorcia
Wilber Rodriguez Contreras

Nutricion y Dietetica
II semestre
2021
FUNDACON UNIVERSITARIA SAN MARTIN
PROGRAMA DE
SEMESTRE

MUSCULOS DEL ESQUELETO AXIAL


ORIGEN O PUNTO FIJO INSERCION MOVIL VASCULARIZACION

El músculo consta de 2 El deltoides recibe ramas de la arteria


Es un músculo con origen en tres cabezas: La cabeza larga se circunfleja humeral posterior, rama
partes bien diferenciadas, la inserta en el borde superior colateral de la arteria axilar. Esta arteria
clavícula, el acromio y la apófisis de la cavidad glenoidea. La sigue el mismo trayecto que el nervio
espinosa de la escápula. cabeza corta se inserta en la axilar. En el deltoides, se anastomosa
apófisis coracoides. con la arteria circunfleja anterior.

Origen Superficie anterior de la


Inserción Apófisis coronoidea
mitad inferior del húmero y del cubito. también pasan las arterias y venas que irrigan el brazo, antebrazo y la
septos intermusculares.

caras anterior e interna del


cúbito, en los tres cuartos La inserción de la cabeza
proximales, y la cara anterior de húmero-cubital comprende el
la membrana interósea. epicóndilo humeral medial, el Se presenta con sus dos venas satélites,
Inserción:A mitad del antebrazo ligamento colateral cubital del Corre por un surco vertical formado por
se divide en cuatro vientres, codo y la apófisis coronoides, el Supinador largo, el Pronador
cada uno de ellos se dirige a un y la inserción radial es a nivel Redondo y el Palmar Mayor
dedo trifalángico y se insieren en de los dos tercios superiores
la base de la falange distal, por de la cara anterior del radio.
palmar.

La región glútea es
posterolateral y está entre la Inserta en el íleon y va al Corre por un surco vertical formado por
cresta ilíaca y el pliegue cutáneo relieve óseo denominado el Supinador largo, el Pronador
(pliegue glúteo) que define el trocánter mayor del fémur. Redondo y el Palmar Mayor
límite inferior de las nalgas.
Superficie anterior del fémur y La arteria femoral está rotulada arriba y
Inserción Tuberosidad tibial, a la derecha. Esquema de las arterias
cara anterior de los septos vía ligamento rotuliano del muslo y la rodilla. Miembro inferior
intermusculares medial y lateral. derecho, vista anterior.

superficie posterior de la cabeza La sangre llega al miembro inferior por


y superior de la diáfisis del medio de la arteria iliaca externa que
Dorso del calcaneo via tendon de
Aquiles. tras pasar por la región de la ingle
peroné, línea del soleo de la cambia de nombre y pasa a
tibia. 
llamarse arteria femoral.

Fundacion Universitaria San Martin

Emilda Duarte Blanco


Ana Maria Castrillo
Zulibeth Daza Escorcia
Wilber Rodriguez Contreras

Nutricion y Dietetica
II semestre
2021
INERVACION ACCION

El hombro permite el movimiento del


brazo en flexión, extensión, rotación
Están inervados por ramas del plexo interna, rotación externa, aducción y
braquial. abducción; todo esto hace que pueda
colocarse el brazo en cualquier plano
del espacio.

Inervación Nervio Musculocutáneo Acción Flexiona el antebrazo.

El nervio radial es un nervio en el cuerpo


humano que suple terminaciones
Flexiona el antebrazo en las articulación
nerviosas a músculos del codo supina el antebrazo y flexiona
del brazo, antebrazo, muñeca, y mano, el brazo en la articulación del hombro.
así como la sensación cutánea del dorso
de la mano.

Los músculos de la región glútea actúan


El nervio glúteo superior (L4-S1) inerva principalmente sobre la articulación de
la cadera y producen extensión,
los músculos glúteo medio, glúteo menor rotación medial, rotación lateral y
y tensor de la fascia lata (abductores y abducción. Además de producir
rotadores internos del muslo). El nervio
movimiento, los músculos de la región
glúteo inferior (L5-S2) inerva el músculo glútea son importantes para la
glúteo mayor (extensor de la cadera). estabilidad de la articulación de la
cadera, así como para la locomoción.
La región del muslo se encuentra
inervada por tres nervios principales,
cada uno de ellos asociado con uno de
los tres compartimientos de la región. El Flexiona el muslo en la articulación de la
nervio femoral (crural) se vincula con el cadera y extiende la pierna en la
compartimiento anterior, el nervio articulación de la rodilla
obturador con el compartimiento medial
y el nervio ciático con el compartimiento
posterior.

La acción de las piernas consiste en


alternar diagonalmente el barrido de las
mismas. Una vez la planta del pie
la pierna está articulada con el pie a alcanza la superficie, la rodilla se
través del tobillo y con el muslo por flexiona y comienza la fase descendente
acción de la rodilla. del batido, con una extensión enérgica
de las piernas hacia abajo manteniendo
los pies en extensión plantar (pasos del
5 al 10).

También podría gustarte