Está en la página 1de 12

Asignatura:

Econometría.

NRC: 19872.

PROGRAMA:

Administración Financiera.

PROFESOR:

Heriberto Martínez Roa.

JHOHAN ANDRES REYES CAICEDO. ID:

JAMES ANDREY SANCHEZ RUEDA ID: 567311.

JONH FRIZGERALD ALEXANDER OCAMPO ROLDAN. ID:

IBAGUE-TOLIMA                                                                                        22/11/2020.
Introducción.

Aplicando los modelos de regresión lineal, conoceremos los diferentes niveles

de invidencia de variables independiente sobre variables dependientes, interpretando

además sus gráficos, diferentes valores, con el fin de conocer el valor exacto de la

incidencia de las variables y su congruencia.


Objetivos

 Plasmar el modelo de regresión lineal.

 Identificar cada una de las secciones que componen el proceso de modelo de

regresión lineal.

 Interpretar el comportamiento de los números y variables dentro del ejercicio de

regresión lineal.
Datos Históricos.

Modelo de Regresión.

Nos arroja los coeficientes del ejercicio, los cuales son de utilidad para calcular

los valores de la ecuación de la regresión e interpretar el comportamiento de las

variables y su relación.

COSTO DE PRODUCCIÓN.
PAGOS DE NOMINA.

Estadísticos Principales.

Evidenciamos las diferentes medidas de dispersión de las variables usadas.

Ecuación de regresión lineal.


 Costos de producción.

CP = -4,6566 + 0,30 * MV

 Pagos de Nomina.

PN = 0 + 0,25 * MV
1. En la primera ecuación de la recta, entendemos que, por cada venta mensual

adquirida, hay que destinar el 0,30 de ella para saldar los gastos de costos de

producción, evidenciando el producto de la X por su BETAsub1.

2. En la segunda ecuación de la regresión, podemos deducir que por cada venta

mensual debemos de sacar el producto final de dicha X frente a un 0,25, que hace

referencia a su BETAsub1, teniendo como destino, sus pagos de nómina.

Gráficos.

COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Observando las gráficas podemos interpretar el comportamiento de las variables,

donde podemos concluir, que a medida que se incrementan las ventas, se tiene un

incremento proporcional y constante de los costos de producción, además de evidenciar

que sus costos fijos, como tenemos entendidos, no sufren variabilidades, puesto que,

están estandarizados en el ejercicio.

PAGOS DE NOMINA.
Dentro del grafico de pagos de nómina frente a las ventas mensuales, podemos

analizar que, los incrementos de las variables van de la mano, puesto que a medida que

existe un aumento de las ventas mensuales, hay un aumento directo de los pagos de

nómina, además de identificar el comportamiento totalmente regular de los costos fijos,

estando presupuestados siempre por el mismo valor.

Matriz de correlación.

COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Podemos observar el valor porcentual de incidencia de la variable independiente

sobre la dependiente.
PAGOS DE NOMINA.

Podemos observar el valor porcentual de incidencia de la variable independiente

sobre la dependiente.

Reparaciones.
COSTOS DE PRODUCCIÓN.

PAGOS DE NOMINA.
Normalidad de Residuos.
COSTOS DE PRODUCCIÓN.

No genera contraste, puesto que los costos de producción están sujetos al 30%

de las ventas mensuales, por ende, no existen variaciones de incidencia, siempre

tenemos un mismo rubro de incidencia.

PAGOS DE NOMINA.
Dada la naturaleza del ejercicio, encontramos que la incidencia de las ventas

sobre el valor de los pagos de nómina, generan una estandarización del 25%, por ende,

no genera fluctuaciones de incidencias.

Contraste de normalidad.

Podemos evidenciar diferentes valores porcentuales, los cuales nos indican el

margen de error que tendríamos si rechazamos la hipótesis planteada en el modelo de

regresión trabajo, aportando los argumentos necesarios para aceptarlo o no.

Estadísticos T.

COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Es la razón entre el coeficiente de cara variable y sus respectivas desviaciones

típicas encontradas en el ejercicio.

PAGOS DE NOMINA.

Es la razón entre el coeficiente de cara variable y sus respectivas desviaciones

típicas encontradas en el ejercicio.

Intervalos de confianza para los coeficientes.


COSTOS DE PRODUCCIÓN.

PAGOS DE NOMINA.

También podría gustarte