Está en la página 1de 1

DOCUMENTOS SOLICITUD DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

DOCUMENTOS

 Formulario Único Nacional para la solicitud de licencias totalmente diligenciado y firmado


 Copia Certificado de Libertad y Tradición del inmueble objeto de la solicitud no superior de expedición no superior a
un (1) mes.
 Copia del Recibo de Impuesto predial del último año, con la nomenclatura alfanumérica o identificación del predio
objeto de solicitud.
 Relación de los vecinos colindantes
 Copia documento de identidad del solicitante (Persona Natural) o certificado de existencia y representación legal
(persona jurídica)
 Poder debidamente otorgado cuando se actué mediante apoderado
 Copia de la Escritura del predio objeto de solicitud.
 Copia de la Tarjeta Profesional de arquitecto (s) y/o ingeniero (s) que intervienen.
 Dos copias en medio impreso del proyecto arquitectónico y estructural (un juego al momento de la radicación)
debidamente rotulados y firmados.
 Memorial de responsabilidad del diseño Estructural
 Anteproyecto aprobado por el Ministerio de Cultura a la entidad competente, si es bien de interés Cultural.
 Copia del acta del órgano competente de administración de la Propiedad Horizontal autorizando la ejecución de las
obras (de inmuebles sometidas al Régimen De Propiedad Horizontal).

CODIGO: GR-FOR-03 VERSION: 01 VIGENCIA: 20/01/14

(*) DOCUMENTOS ADICIONALES


 Certificado de paramentos y afectaciones vial expedido por la oficina Asesora de planeación (si se requiere)
 Certificado de uso del suelo (si se requiere)
 Licencias anteriores y planos cuando la solicitud se presenta ante autoridad distinta a la que otorgó la
licencia original, excepto para obra nueva.

(*) PLANOS:
1. PROYECTO ARQUITECTÓNICO:
Plano de localización (debe contener sección vial, nomenclatura vial, linderos del predio, norte y Cotas de
nivel).
2. Cuadro de áreas e índices de ocupación y construcción.
3. Plantas arquitectónicas por piso (planta primer piso debe estar relacionado con el espacio público), todas las
plantas deben indicar cotas generales y parciales), ejes estructurales en orden alfanumérico, usos, niveles e
indicar cortes, planta de cubierta (debe indicar el material de la cubierta, pendientes, placa de tanques y el
sentido del agua) en escalas de fácil lectura.
4. Cortes longitudinales y transversales de la edificación relacionada con la vía pública o privada, indicando
niveles de pisos, ejes estructurales en orden alfanumérico; cotas en escala adecuada y de fácil lectura
.Cuando el proyecto esté localizado en suelo inclinado, los cortes deberán indicar la inclinación real del
terreno.
5. PROYECTO ESTRUCTURAL:
Fachadas Técnicas: indicando cotas, niveles de piso.
6. Proyecto Estructural: rotulado, y en cumplimiento de la NSR-10.
7. Categoría III y IV:
 memorias de cálculo, Estudio de Suelos, Diseño de elementos no estructurales.

CODIGO: GR-FOR-03 VERSION: 01 VIGENCIA: 20/01/14

También podría gustarte