Está en la página 1de 1

DONATÍVO NUMERO 1

ÉXITO GRÁFICO
REVISTA MENSUAL SUDAMERICANA D E ARTES GRÁFICAS
Editores propietarios CURT BERGER & Cía.

La correspondencia debe dirigirse á nombre del Director ANTONIO PELLICER, Calle Balcarce 460 - Buenos Aires

se hagan y se presenten en todas las na-


ciones, para que, con su examen, nuestras
repúblicas s u d - a m e r i c a n a s se empeñen en
¡Muestras prepósitos proseguir su marcha progresiva, paralela á
aquéllas, y aun, si es posible, manifiesten
Hace mucho tiempo que acariciamos su propia naturaleza artística, original, que
¡2 ¡dea de una publicación consagrada al las distinga con su sello característico, c o m o
fomento de las artes gráficas en Sud-América, se distinguen Norte - América, Alemania,
especialmente en la República Argentina, Inglaterra, Italia y Fi-ancia.
tomando más consistencia el pensamiento Es tan \'asto el c a m p o en que las
desde que ellas quedaron huérfanas de repre- artes se desarrollan, con tan vertiginosa
-entación en la prensa técnica, perdiéndose rapidez se suceden los elementos auxiliares
nobles esfuerzos en el mar de la incom- y las nuevas manifestaciones y aplicaciones,
prensible indiferencia de n u e s t r o s gremios. que el m á s experto noógi^afo se ve á m e n u d o
De algunos a ñ o s acá se está o p e r a n d o perplejo ante las magnificencias que se le
yna verdadera evolución en la producción presentan á la vista, á manera de activo é
«ráfica sud-americana, que la va colocando incesante cinematógrafo, sin tiempo sufi-
honrosamente entre la de los países que ciente para que la facultad analítica se las
gozan fama de ocupar el primer puesto. Es hagaj, comprensibles.
un hecho notorio é indiscutible, que s e De ahí el afán con que se acogen las
revela á t o d o s . revistas técnicas, especialmente las ilustradas,
Ayer, era la prensa profesional suma- por su manifestación práctica, que se pu-
mente útil, poi-que las clásicas reglas del blican en otros países. No se estudiará
arte no solían practicarse debidamente, un profundamente quizás, p o r q u e en la sociedad
empirismo inconsciente todo lo maleaba y actual t o d o parece moverse eléctricamente,
aquellos que sentían a m o r al arte se perdían c o m o si el tiempo acabara y no pudiese
en tentativas, faltos de buenos m o d e l o s que hacerse mañana lo que hoy no se ejecute;
estudiar, careciendo de m a e s t r o s que les pero en seguida se piensa en imitar aquello
guiaran en su .afán creador de más bellas tan bello, tan llamativo; el público, los clien-
formas artísticas. tes, no preguntan c ó m o podría hacerse ello,
Hoy, que nuestras artes han t o m a d o sino que piden, exigen que ello se haga,
el niajestuoso vuelo del cóndor, impulsadas a m e n a z a n d o con expedir ó r d e n e s al extran-
no sólo por el libre genio artístico, que se jero, donde ninguna dificultad se o p o n e ,
manifiesta en infinitas y caprichosas cam- perdiendo el gremio gráfico s u d - a m e r i c a n o
biantes de forma y de color, sino por el una gi^an parte de la producción que le
p o d e r o s o esfuerzo del Hércules de la me- correspondería, y lo que es p e o r mantenién-
cánica, que les ha prestado una facilidad dose el injusto concepto de la inferioridad;
a s o m b r o s a para su aplicación y d e s a r r o l l o ; y decimos injusto, porque aquí puede h a c e r s e
hoy, repetimos, hace falta la publicación perfectamente cuanto se haga en t o d a s partes.
técnica, c o m o un guía, un consultor, un Pero es menester, para s o s t e n e r el
archivo, donde queden registrados todas las pabellón sud-americano bien alto, que t e n -
novedades, estudios, inventos, e n s a y o s que g a m o s también muy altas miras, que p e n s e -

También podría gustarte