Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|4241636

Examen 25 Octubre 2017, preguntas y respuestas

Fundamentos De Economía De La Empresa (Universidad de Alicante)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

EXAMEN TEMA 1 Y 2

1.- El objeto formal de la Economía de la Empresa es:


La aplicación de un método científico.
La empresa.
R.A.La búsqueda del equilibrio económico de la empresa.
2.- El aprovechamiento monetario de los recursos hace referencia al:
Principio de productividad.
R.A.Principio de economicidad.
Principio de rentabilidad.
3.- ¿Cuál de los siguientes ratios podría utilizarse para tratar de "medir" el grado de
cumplimiento del principio de la Economía de la Empresa denominado "principio de
rentabilidad"?
Salida útil/entradas.
Valor monetario de la salida útil/valor monetario de las entradas.
R.A.Resultados/capital.
4.- Si el ratio utilizado para "medir" el grado de cumplimiento del "principio de
productividad" (salida útil/entradas) fuese 1.25, podríamos afirmar que:
El cálculo del ratio es correcto y se respeta el cumplimiento del mencionado
principio.
El cálculo del ratio es incorrecto pero se respeta el mencionado principio.
R.A.Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
5.- El estudio del factor directivo y de las tareas administrativas de planificación,
organización y control, adquiere especial relevancia cuando tratamos de alcanzar el
equilibrio económico de la empresa desde su perspecitva:
Técnica.
Financiera.
R.A.Decisoria.
6.- ¿Cuál de los siguientes grupos de palabras considera más apropiado para formar
parte fundamental en cualquier definición de la disciplina conocida como
"Administración de Empresas"?
R.A.Coordinación, integración, objetivos y entorno.
Obtención de fondos financieros, factores de marketing, elaboración de
bienes y servicios.
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
7.- ¿Cuál de los autores que se citan a continuación se preocupó especialmente por la
racionalización del trabajo y por la selección y entrenamiento del obrero como
principios a respetar para mejorar la productividad?
Fayol.
Mayo.
R.A.Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
8.- ¿Cuál de las tres respuestas siguientes es una muestra tangible de la puesta en
práctica del principio clásico de racionalización del trabajo?
La concesión de vacaciones pagadas a los trabajadores.
R.A.La aplicación de la cadena de producción en la fabricación de automóviles.
La apertura de un fondo de pensiones para la plantilla de una fábrica a cargo
de la empresa.
9.- La "administración por objetivos" es una filosofía de dirección atribuida a las
escuelas:
Clásicas.
Orientadas al comportamiento.
R.A.Neoclásicas.
10.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?
Una empresa no puede contener más de una explotación o unidad técnica.
R.A.Una empresa puede poseer varias sociedades, una o, incluso, ninguna.

Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)


lOMoARcPSD|4241636

Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.


11.- La empresa será un sistema cibernético si sus mecanismos de control son:
Siempre automáticos (no se necesita la intervención del hombre).
Siempre humanos (exento de automatismos).
A veces automáticos, a veces humanos y a veces una combinación de
R.A.
ambas opciones.
12.- Las decisiones del jefe de la sección de lácteos de una gran superficie comercial,
relativas a la distribución diaria de los productos lácteos en un lineal, se encuadrarían
en el:
R.A.Nivel o subsistema operativo.
Nivel o subsistema de las decisiones no programadas.
Nivel o subsistema de las decisiones programadas.
13.- La ejecución de las transferencias bancarias y la tramitación de la documentación
necesaria para la compra del 50% de las acciones de una empresa competidora, se
encuadrarían en el:
Subsistema del ciclo de explotación.
R.A.Subsistema del ciclo de capital.
Subsistema administrativo.
14.- ¿Cuál de las siguientes ventajas "NO" se incluye entre las de la empresa societaria?
Se facilita el movimiento de capitales.
Responsabilidad limitada de los socios.
R.A.Toma de decisiones ágil.
15.- Según J.A. Schumpeter, la función del empresarioi en una economía es la de:
Aportar capital.
Reducir los costes de transacción.
R.A.La innovación de procesos y/o productos (o servicios).

Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)

También podría gustarte