Está en la página 1de 17

CEPA Don Juan I C.C.

Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

1 . ¿Qué es el agua?

El agua es una sustancia que se


compone por dos átomos de
hidrógeno y un átomo de oxígeno
(H2O) y se puede encontrar en estado
sólido (hielo), gaseoso (vapor) y líquido
(agua). Las propiedades físicas y
químicas del agua son muy
importantes para la supervivencia de
los ecosistemas.

1
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

2 . Características del agua


Las características del agua pueden ser químicas, físicas o biológicas y
según el contenido puede clasificarse en diferentes tipos (agua dulce,
salada, blanda, dura...). A continuación, se describen las principales
características del agua:
 La densidad del agua es 1.
 El agua es la sustancia con mayor calor específico (4.180 J/Kg/ºC),
aunque varía según la temperatura.
 El calor latente que el agua requiere para romper un puente de
hidrógeno y formar vapor es muy elevada (539 Kcal/Kg).
 La tensión superficial del agua es muy alta.
 Además, las características del color, la turbidez y la conductividad se
utilizan como parámetros de la calidad del agua.

2
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

3 . Estados del agua en el planeta


El agua es la sustancia más abundante
del planeta y la única que se encuentra
en la atmósfera en estado líquido, sólido
y gaseoso. El 97% es agua que pertenece
a los océanos y el resto es agua dulce. El
agua dulce también está presente en
depósitos acuíferos y permafrost, lagos,
embalses, ríos, humedad del suelo,
vapor atmosférico y el agua contenida
en los seres vivos. Aunque no toda está disponible, gran parte permanece
siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales.

3
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

4. CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA


El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los
océanos, los ríos, las nubes y la lluvia están en constante cambio: el agua
de la superficie se evapora, el agua de las nubes se precipita, la lluvia se
filtra por la Tierra…Sin embargo, la cantidad total de agua del Planeta no
cambia. La circulación y conservación del agua en la Tierra se llama ciclo
hidrológico del agua o ciclo del agua.

4
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

5. EXPLICACIÓN DEL CICLO DEL AGUA


Impulsado por el Sol, el
agua no permanece
siempre en los mismos
lugares: podemos
observar el agua cuando
llueve o nieva, cuando
discurre por lo ríos y
arroyos. También
podemos advertir cómo
con el paso del tiempo se
evapora de los lagos o
pantanos.
En el esquema de la imagen se puede observar las diferentes
fases por donde pasa el agua.

5
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

¿De dónde viene el agua? ¿Hacia dónde va?


Como muestra el dibujo:

1. El agua de los océanos del Planeta se calienta por efecto de los rayos
del sol, lo que hace que se convierta en gas y se eleve al aire (esto se
llama evaporación). Además de eso, las plantas verdes (bosques y toda la
cubierta vegetal) también liberan
humedad en el aire en un proceso
llamado transpiración.

6
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

2. Una vez arriba en el cielo, las temperaturas más frías hacen que el
vapor se condense (el vapor vuelve a convertirse en líquido). A esto se le
llama condensación.

7
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

3. Los vientos y las masas de aire mueven la humedad y las gotitas de agua
forman nubes que se vuelven pesadas y caen del cielo en forma de lluvia,
aguanieve, granizo o nieve (esto se llama precipitación).

8
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

4. A medida que el agua cae al suelo, se desplaza por la superficie del


terreno y se acumula en lagos, arroyos y ríos. Esto se produce por la
fuerza natural de la gravedad, ayudada
por las laderas y los barrancos en
superficies inclinadas.
Además, el agua también es absorbida
a través del suelo. Esto se
llama infiltración. El agua absorbida
puede penetrar hasta las capas más
profundas, formando acuíferos debajo
de la superficie de la tierra.
El resto del agua caía sobre la superficie vuelve de nuevo al mar. A esto se
le llama retorno. Y nuevamente comienza el ciclo con la evaporación en
los mares y océanos y las masas de agua, del mismo modo que empezó.

9
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

EL AGUA DULCE Y EL AGUA SALADA


¿DE CUÁNTA AGUA DISPONEMOS EN NUESTRO PLANETA?
El 70% de la superficie del planeta Tierra está
cubierto por agua, pero solamente el 2,5%
del agua disponible es dulce, mientras que el
resto (97,5%) es agua salada.
Casi el 70% del agua dulce está congelada en
los glaciales, y la mayor parte del agua
restante se encuentra distribuida en la
humedad del suelo o yace en profundas
capas acuíferas subterráneas, que son de
muy difícil acceso.

10
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

Menos del 1% de los recursos de agua dulce del mundo están disponibles
para el consumo humano.

11
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

6. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CICLO DEL AGUA


LAS AGUAS MARINAS
Las aguas marinas son las que se encuentran en los océanos y los mares. Los
océanos son grandes extensiones de agua profundas y abiertas. Los mares son
menos profundos y están rodeados en parte por tierra. Ambos contienen agua
salada.
Las olas son movimientos del agua u ondas que se desplazan por la superficie de
mares y océanos producidos por el viento.
Las mareas son subidas o bajadas del nivel del mar.
Las corrientes marinas son desplazamientos de grandes masas de agua, debido a
las diferencias de temperatura.

12
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

LAS AGUAS CONTINENTALES


Las aguas continentales son las que discurren por los continentes. Se
clasifican en superficiales y subterráneas.
Las aguas superficiales están en la superficie de la Tierra. El agua de los
ríos, de los lagos, y el agua helada de los glaciales y de los dos casquetes
polares son aguas superficiales.

Un glacial es una capa gruesa de hielo


que se forma por la acumulación de la
nieve que permanece en ese mismo lugar
durante miles de años.

13
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

Un lago es una gran masa de agua, generalmente dulce rodeada por


completo de tierra (existen algunos lagos salados).
Un río es una corriente natural de agua que desemboca en otro río, en un
lago o en el mar. Los ríos son elementos vitales en el ciclo del agua, pues
devuelven al mar el agua de las precipitaciones.

14
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

Los torrentes o barrancos son cortes en el terreno que llevan agua cuando
llueve.

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

15
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

Las aguas subterráneas se forman cuando el agua de las precipitaciones se


filtra a través del suelo y desciende por las capas de la tierra hasta que
encuentra rocas impermeables. Allí se acumula formando, a
veces acuíferos y ríos subterráneos.

16
CEPA Don Juan I C.C.Naturales UNIDAD 6: El ciclo del agua

Un manantial es el lugar por donde salen las aguas de un acuífero al


exterior.

17

También podría gustarte