Está en la página 1de 20

Wastewater Treatment Plant Desing

Unidad 2
MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.
Plan Maestro y Selección del proceso de
Tratamiento.
Planificación ordenada – Programa de mejoras
futuras de un sistema de agua.

Paso inicial – Actualización del plan maestro

Prevé mejoras y adiciones al sistema durante


muchos años a futuro.

Se actualiza periódicamente para reflejar las


mejoras.

Necesario para sustentar el cobro de servicios y


sus variaciones por desgaste, requisitos del
cliente, cambio de normas (calidad de agua).

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


Plan Maestro - Elementos a considerar:

Identificación de los componentes Disposición del sitio e instalaciones


del sistema y el área de servicio.
Impacto ambiental Costos de construcción
Demanda de agua presente y
futura. Operaciones y mantenimiento

Requisitos regulatorios necesario


para la operación del sistema.

Evaluación de fuentes alternativas


de suministros.

Planificación de las diferentes


instalaciones del sistema.

Proyecciones futuras sobre el área


a ser utilizada por el sistema.

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


Principales alternativas de procesos
Escala de Laboratorio
Escala Piloto

Etapas claves para determinar los procesos y


parámetros de operación críticos
MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.
Aguas Residuales: Características y Fuentes de
generación

• Proteger la salud pública. • Proteger la vida acuática.


Las plantas de tratamiento son
diseñada generalmente para: • Proteger los suministros • Brindar los mejores usos al
públicos de agua. agua.

Fuentes de Generación: Clasificación de aguas residuales:

• Desechos Humanos y Animales. • Agua residual Doméstica.


• Agua residual sanitaria.
• Desechos domésticos.
• Agua residual industrial.
• Desechos industriales.
• Agua de lluvias.
• Escorrentías de aguas pluviales.
• Agua residual combinada

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


Aguas Residuales: Características y Fuentes de
generación

T.
Desinfección
• Materiales que Secundario • Procesos • Estabilizar el lodo
podrían dañar los químicos/biológicos y reducir su
equipos • DBO, materia reducir DBO, • Eliminar volumen
orgánica sólidos y nutrientes microorganismos
suspendida, patógenos.
coloidal y disuelta.

Tratamiento
T. Primario T. Avanzado
del lodo.

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


Aguas Residuales: Características y Fuentes de
generación

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


DISEÑO DE OPERACIONES Y
PROCESO DE TRATAMIENTO.
MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.
PRE – TRATAMIENTO

REJILLAS
• Remover sólidos mayores: Trapos, latas, ramas, raíces, etc.

• Elimina de 0.01 a 0.34 m3 de filtrado por cada 4,000 m3 recibidos.

• Pueden ser gruesas - 2 a 4 pulgadas de apertura.

• Pueden ser finas – 0.75 a 2 pulgadas de apertura.

• Pueden ser de limpieza manual – ángulo de 30°

• Pueden ser de limpieza mecánica – ángulo de 45° a 60°

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


PRE – TRATAMIENTO

TRITURACIÓN
• Molino (común): Cesta ranurada estacionaria y giratoria. No elimina sólidos que
pasan a través de las ranuras, no elimina objetos flotantes – alinear, afilar y
reemplazar cortadores.

• Triturador de Barras: Utiliza una barra y un cortador giratorio – Cortadores


afilados y alineados.

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


PRE – TRATAMIENTO
DESARENADOR
• Remover sólidos inorgánicos pesados: Arena, semillas, limaduras de metal, etc.

• Todos los procesos se basan en que los sólidos inorgánicos son más pesados que
los orgánicos (permanecen en suspensión).

• Puede acoplarse con cámaras de arena, aireación o fuerza centrífuga.

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


PRE – TRATAMIENTO

PREAREACIÓN ADICIÓN DE QUÍMICOS ECUALIZACIÓN

• Función: Mantener el
estado aerobio, liberar • Función: Mejorar la
gases atrapados, mejorar sedimentación, reducir
• Función: Reducir o
la sedimentación, reducir olores, neutralizar
eliminar la turbulencia,
DBO ácidos y bases, reducir
permite que la planta
• Operación: 10 – 30 min y DBO, eliminar grasa.
funcione a niveles
45 a 60 min para reducir • Productos: Cloros,
óptimos.
DBO. peróxidos, ácidos y
• Representa un gasto
• Consideraciones: Estar bases, sales minerales,
adicional.
alerta sobre posibles enzimas.
problemas mecánicos.

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


PRE – TRATAMIENTO

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


TRATAMIENTO PRIMARIO

SEDIMENTACIÓN

• Su objetivo es remover sólidos sedimentables y


suspendidos.
Puede remover:
• 90 a 95% de sólidos sedimentables.
• 40 a 60% de sólidos suspendidos.
• 25 a 35% de DBO5
• Puede usarse en tratamiento primario,
secundario y avanzado

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


TRATAMIENTO PRIMARIO
SEDIMENTACIÓN

Tanque Imhoff
Tanque Séptico
Septic Tank Two-Story (Imhoff) Tank
• Posee 2 cámaras.
• Largo tiempo de sedimentación (6 a 8 hrs). • Un compartimento superior de sedimentación.
• Al llenarse, los sólidos se descargan con el flujo. • Un compartimento inferior de digestión.
• Proceso para lugares pequeños (casas, escuelas, etc). • El diseño evita el retorno de los sólidos.
• Digestión anaerobia.
• Salidas de Gas por los costados.

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


TRATAMIENTO PRIMARIO

Tanque Sedimentador simple (Clarificador)


• Optimiza el proceso de
Plain Settling Tank (Clarifiers
decantación.

• El flujo ingresa lentamente y se


distribuye.
SEDIMENTACIÓN

• Tiempo de paso de 1 a 3 horas.

• La remoción del lodo puede ser de


forma continua o intermitente.

• Eliminación continua
requiere procesos de
tratamiento de lodos
(remoción de exceso de agua)
< 2 a 3% sólidos retirados.
• Eliminación intermitente
bombea los lodos en un
tiempo que no permita
acumulación excesiva de
lodos – 4 a 8% de sólidos
retirados.

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


TRATAMIENTO SECUNDARIO

• También conocido como tratamiento


biológico.
• Su objetivo es remover la DBO.
• A través de los microorganismos convierten
la materia orgánica (desechos) en
compuestos estables.
Sistemas de tratamiento a considerar:
• Filtro percolador por goteo / rotativo de
contacto.
• Sistema de lodos activados

DBO5 : < 30 mg/L


TSS : < 30 mg/L

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


TRATAMIENTO SECUNDARIO

• Los procesos biológicos descomponen sólidos de forma


aerobia.
• Producen CO2, sólidos estables y más
microorganismos.
• Debido a la “Producción de sólidos”, los procesos
biológicos deben incluir sedimentadores o filtros.

• Sistema de Película Fija: El crecimiento de biomasa está adherido


a algún medio (piedra, madera, materiales sintéticos y otros).

• Sistema de crecimiento suspendido: Crecimiento mezclado con el


agua residual. Estos procesos poseen varias modificados de
sistemas de lodos activados

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


TRATAMIENTO SECUNDARIO

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.


TRATAMIENTO AVANZADO

MSc. Ing. Jorge L. Rodríguez M.

También podría gustarte