Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE HISTORIA

ÁREA DE ARQUEOLOGÍA

SEMINARIO III

LOS ANILLOS DE PIEDRA (DONAS): PROPUESTA DE


INVESTIGACIÓN

ASESOR: DR. EDGAR H. CARPIO REZZIO

NUEVA GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, NOVIEMBRE DE 2,020


ASESOR

DR. EDGAR H. CARPIO REZZIO

ESTUDIANTES DE SEMINARIO III

Andrea Daniela García Rivera


201709599

Denisse Estefan Vásquez Aldana


200818535

María de los Ángeles Marroquín Ruiz


201709778
Rafael Antonio Umul Loarca
200010786
Bayron Antonio Orozco Urizar
201506099
Mavelyn Lourdes Guzmán Salguero
201604042

Miguel Ángel Cabnal Pérez


201214309

Shirley Pamela Cante Pazzarolly


201709729

Víctor Bladimir Cojón Siney


201516865

William Amado Santizo Ramírez


201506367

Yamileth Irene Alexandra Álvarez Reyes


201506366
Índice de Contenido

Introducción .......................................................................................................... i

Definiciones y Temporalidad .............................................................................. 1

Procedencia .......................................................................................................... 1

Distribución Temporal y espacial de los anillos de piedra en Guatemala ...... 2

Tierras Bajas......................................................................................................... 2

Mundo Perdido ..................................................................................................... 2

Lítica de la cuenca en Lago de Izabal. ............................................................... 4

Interpretación de Sandra Saenz basada en otros autores. .............................. 5

Tierras Altas ......................................................................................................... 5

Kaminaljuyu .......................................................................................................... 5

Área de Jalapa ...................................................................................................... 6

Costa Sur .............................................................................................................. 7

Sitio arqueológico Flamenco Retalhuleu. .......................................................... 7

Material lítico en el proyecto de arqueológico de Cotzumalguapa. ................. 8

Región de Mesoamérica ................................................................................... 11

Sitio Joya de Cerén ............................................................................................ 11

Propuesta de interpretación.............................................................................. 12

Anillos de Piedra en Sudamérica...................................................................... 14

Materiales de manufactura ................................................................................ 18

Teorías sobre el uso de las piedras donas en Sudamérica............................ 19

Colecciones de piedras horadas en museos................................................... 21

Piedras dona en el Norte de América. .............................................................. 28

Estudio comparativo con artefactos del Caribe (Cuba) .................................. 34

Análisis Tipológico ............................................................................................ 36


Metodología ........................................................................................................ 36

Variables Cualitativas ........................................................................................ 37

Variables Cuantitativas ...................................................................................... 38

Fichas de registro: ............................................................................................. 39

Nomenclatura de registro .................................................................................. 40

Formato de vaciado de datos............................................................................ 41

Análisis físico de las piezas .............................................................................. 43

Instrumentos para medición Arqueométrica ................................................... 43

Instrumentos para medición de peso ............................................................... 43

Instrumentos para inspección microscópica .................................................. 43

Resultados muestra analizada en la Ceramoteca del IDAEH: ........................ 44

Análisis de las Variables ................................................................................... 45

Procedencia:....................................................................................................... 45

Temporalidad: .................................................................................................... 46

Clase ................................................................................................................... 47

Perforación: ........................................................................................................ 48

Estado de la Pieza:............................................................................................. 50

Forma: ................................................................................................................. 51

Fuente o Material: .............................................................................................. 52

Uso o Desgaste: ................................................................................................. 54

Motivo o Decoración: ......................................................................................... 55

Diámetro externo................................................................................................ 57

Diámetro medio .................................................................................................. 58

Diámetro interno ................................................................................................ 59

Altura ................................................................................................................... 60
Peso .................................................................................................................... 61

Análisis de la colección de aros de piedra de la Fundación Ruta Maya ....... 62

Procedencia ........................................................................................................ 63

Temporalidad...................................................................................................... 63

Clase ................................................................................................................... 64

Perforación ......................................................................................................... 64

Estado de la pieza .............................................................................................. 65

Forma .................................................................................................................. 65

Fuente o Material................................................................................................ 66

Desgaste o Uso .................................................................................................. 67

Motivo o decoración .......................................................................................... 68

Diámetro externo................................................................................................ 69

Diámetro Medio .................................................................................................. 70

Diámetro interno ................................................................................................ 70

Peso .................................................................................................................... 71

Altura ................................................................................................................... 71

Comparación de Muestra IDAEH y Muestra Ruta Maya .................................. 72

Conclusiones...................................................................................................... 74

Recomendaciones ............................................................................................. 76

Bibliografía ......................................................................................................... 77
Índice de Figuras

Fig. Titulo Página

1 Mapa general de Tikal, con la posición de Mundo Perdido 3

2 Ubicación geográfica del Sitio Aguateca 3

3 Sitios arqueológicos ubicados en La cuenca de lago de Izabal. 4

4 Mapa que muestra la ubicación de Kaminaljuyu 6

5 Ubicación geográfica del Departamento de Jalapa 7

6 Ubicación de Flamenco en la Costa Sur 8

7 Ubicación del Sitio Residenciales Santa Lucía 10

8 Mapa del sitio Joya de Cerén donde se puede observar la Casa


(Household) 1 y 2 11

9 Piedras dona bicónicas encontradas en la Casa 2 12

10 Demostración replicativa por Tricia Waggoner utilizando una piedra dona


replicada, apoyada en el muslo 13

11 Piedras ahuecadas que provienen de las pampas de Pabur en el Alto


Piura 17

12 Piedra Dona 17

13 Piedras brujas o de Odín 17

14 Piedras Pi 17

15 Piedras TokiKura 17

16 Puntas, rejas y pesos del Alto Piura. a), b), c) 19

17 La Vitrina del Mes destaca a las Piedras Horadadas 21

18 La Vitrina del Mes destaca a las Piedras Horadadas 21

19 MHNV 1067_1 piedra horadada. Procedente de Casablanca Estelo Las


Dichas. 22
20 MHNV 1077_2 piedra horadada. Procedente de Casablanca Estelo Las
Dichas 22

21 Piedra horadada, MCHAP 1398 23

22 Piedra horadada mapuche 23

23 Piedras horadadas 24

24 Piedras horadadas 24

25 Piedra horadada, ID 5-3555 25

26 Piedra horadada. ID 10-791 25

27 Piedra horadada. ID 10-791 26

28 Piedra horadada (Katankura) mapuche, Museo Histórico Nacional 26

29 Piedra horadada (Pimuntuwe), ID 14-6026 26

30 Piedra horadada. Rahue. Colección Arqueológica, Museo O'Higginiano


y de Bellas Artes de Talca. N° inv. 10.20 27

31 Piedra horadadas 27

32 Doctor Bullock 28

33 Ejemplo de posible uso como peso de palo plantador 29

34 Probable peso de red para pesca de la Península de Palos Verdes.


Diámetro máximo 7.2 cm 30

35 Probable peso de red para pesca de la Península de Palos Verdes.


Diámetro máximo 7.2 cm 30

36 Probable peso de pesca. Longitud 6.1 cm 30

37 Fragmento de piedra dona recuperada en Playa Vista. Observe las


superficies cóncavas y pulidas de la perforación 30

38 Piedras dona simétricas, Museo de Historia Natural de Santa


Bárbara 31
39 Piedra perforada aplastada con los dos bordes redondeados desgastados
y hendiduras circulares en los lados opuestos. Museo de Historia Natural
de Santa Bárbara 32

40 Dos piedras de forma ovalada; el de la izquierda muestra evidencia de


desgaste por picoteo en un extremo. Museo de Historia Natural de Santa
Bárbara 32

41 Piedra perforada en forma de disco, Museo de Historia Natural de Santa


Bárbara 33

42 Dos piedras en forma de lágrima, Museo de Historia Natural de Santa


Bárbara 33

43 Una piedra perforada excepcionalmente grande y pesada de forma


esférica, Museo de Historia Natural de Santa Bárbara 33

44 Piedra cilíndrica perforada, Museo de Historia Natural de Santa


Bárbara 33

45 Conjunto de piedras horadadas 35

46 Detalle de la pieza 1381 recuperada en el sitio arqueológico El Carnero,


provincia de Granma, Cuba 36

47 Hoja de medidas 38

48 Diagrama de artefacto 38

49 Ficha de registro 39

50 Nomenclatura de variables 40

51 Ficha de registro 41

52 Estudiantes María Marroquín y Bladimir Cojón analizando parte de la


muestra de 81 piezas proporcionadas por el IDAEH 43

53 Piedra dona parte de la muestra de IDAEH, sin contexto de


procedencia 44

54 Procedencia de las piezas en las diferentes áreas culturales. 44

55 Cantidad de piezas según su procedencia 44


56 Resultados de porcentajes de las piezas según su procedencia 45

57 Resultados de porcentajes de las piezas según su procedencia 45

58 Piezas analizadas según su temporalidad cultural elaboración 45

59 Distribución de piezas según su temporalidad. 46

60 Resultados de las piezas representando el porcentaje correspondiente a


cada periodo 46

61 Pieza de clase no perforada. Fotografía: Shirley Cante 2020 46

62 Piezas perforadas y no perforadas 46

63 Cantidad de piezas según su clase 47

64 Distribucion de procentajes según la cantidad de piezas por su


clase 47

65 Pieza con perforación bicónica, perteneciente a la colección del IDAEH.


Fotografía: Shirley Cante 2020 48

66 Tipo de perforación que presentan las piezas analizadas. 48

67 Cantidad de piezas distribuidas según su tipo de perforación. 48

68 Distribución de piezas por porcentajes según tipo de perforación. 48

69 Pieza fragmentada, parte de la colección del IDAEH. Fotografía: Shirley


Cante 2020. 49

70 Estado de las piezas analizadas 49

71 Piezas distribuidas según su estado. 49

72 Porcentaje de piezas según su estado 50

73 Cantidad de piezas según su forma 50

74 Porcentajes de distribución de piezas según su forma. 51

75 Piedra dona forma esferoide 51

76 Cantidad de piezas distribuidas según la fuente o material 52

77 Representación de porcentaje de piezas según fuente o material. 52


78 Piedra dona elaborada de Andesita 53

79 Cantidad de piezas que muestran uso o desgaste 53

80 Distribución de porcentaje de piezas con desgaste y sin degaste 54

81 Fragmento de piedra dona que muestra desgaste 54

82 Cantidad de piezas distribuidas según su forma 55

83 Distribución de porcentajes de piezas y su forma. 55

84 Fragmento de íedra dona con motivo fitomorfo 56

85 Representación de porcentajes de las piezas según el rango de medida de


diámetro externo. 57

86 Porcentaje de medidas de diámetro medio obtenidas de las piezas 58

87 Distribución de porcentajes de medidas de dímetro interno de las piezas


analizadas 59

88 Porcentajes de altura de más recurrentes en las piezas 60

89 Distribución del porcentaje de piezas según su peso. 61

90 Tabla de datos 61

91 Procedencia de las piedras dona 62

92 Temporalidad de las piedras donas. 62

93 El 99% de las donas investigadas presentaron perforación 63

94 El 97% representa que la mayoría trabajaban con este tipo de


perforación. 63

95 Muestra de Idaeh 64

96 Muestra de Ruta Maya 64

97 Las piezas se encontraron en buenas condiciones 64

98 Forma predominante es la esférica con el 97%. 65

99 Muestra de Ruta Maya 65


100 La andesita es el material más utilizado 66

101 Muestra de Ruta Maya 66

102 Presencia de uso al 100% en todas las nuestras. 67

103 La mayoría de las piedras donas no presentan motivos 67

104 Muestra Idaeh 68

105 Muestra Ruta Maya 68

106 Representación de los diámetros externos de las muestras


analizada. 68

107 Diámetro medio, el más coincidente es de 69

108 El diámetro más representativo de la muestra equivale a 3 cm 69

109 Variables de peso, el valor más representativo equivale a 1000 gr 70

110 Rango de alturas 70

111 Muestra de Idaeh 71

112 Muestra de Ruta Maya 71


Índice de Tablas

Tabla Titulo Página

1 Referencia de Investigación. Autores Diversos 13

2 Comparación de Piezas del IHAEH y Ruta Maya 71


Introducción

Dentro de la gama de artefactos líticos frecuentes en la arqueología de la Costa


Sur y las Tierras Altas en el Área Maya, e incluso en las Tierras Bajas, se
encuentran los anillos de piedra, también llamados donas, por su forma circular y
perforada.

Estos artefactos han resultado enigmáticos para los investigadores, pues no se les
ha podido asignar una función específica, ya sea como utensilio, ornamento o
arma.

Asimismo, no se han podido definir con certeza los contextos donde aparecen pues
muchos de estos artefactos se encuentran en colecciones privadas o en museos,
pero han sido producto de saqueo o hallazgos ocasionales.

La investigación de este seminario se encaminó a realizar un exhaustivo estudio


documental de dichos objetos, estableciendo su temporalidad, procedencia,
antecedentes de investigación, propuestas tipológicas y de interpretación previas
y por último haciendo una nueva propuesta interpretativa o bien contribuyendo a
reforzar alguna de las ya planteadas.

Nuestros objetivos fueron establecer una propuesta de interpretación sobre la


función o usos de los artefactos conocidos como anillos de piedra o donas.
Asimismo, determinar la procedencia y temporalidad de los anillos de piedra y otros
objetos líticos no determinados. Establecer las materias primas de los artefactos y
por último, elaborar una propuesta tipológica para la clasificación de dichos
artefactos.

i
Definiciones
Un anillo de piedra es un artefacto de forma circular con una perforación en la parte
central que la atraviesa de lado a lado. Se le conoce también con los nombres de
aro de piedra, dona, macana, piedra horadada, piedra perforada, etc.

Su tamaño y peso puede variar, pero no llega a ser muy grande, situación que los
convierte en objetos portátiles. La parte exterior puede ser lisa, pero también se
encuentran piedras talladas con diferentes diseños, generalmente de animales o
bien de vegetales.

Puede considerarse que tiene tres circunferencias: una externa, una media y una
interna. La parte activa de un anillo de piedra lo constituye el agujero central, o
perforación, pues es el que muestra más desgaste.

También se observa desgaste en los extremos. En este caso de saber cuál es la


parte superior o inferior cuando se cuenta con una efigie o un diseño, lo que indica
definitivamente que estos artefactos se utilizaban apoyados en una superficie.

Temporalidad

Los reportes para nuestro medio ubican estos artefactos desde el período
Preclásico, hasta el Posclásico, y a nivel etnográfico, se reporta su uso en
diferentes comunidades, a nivel doméstico u ornamental. En la actualidad ya no se
elaboran, pues de la industria de lítica mayor, solo sobreviven artefactos con
función definida como las piedras de moler y sus respectivas manos, así como los
molcajetes con su machacador.

Procedencia

Los anillos de piedra fueron comunes en la época prehispánica en Mesoamérica,


en especial dentro de la cultura maya, pero también suelen ser comunes en otras
regiones de América, como Chile, Cuba o Norteamérica.

1
Distribución Temporal y espacial de los anillos de piedra en Guatemala

En este capítulo se abordarán los antecedentes de investigación sobre hallazgos


de piedras donas en la región de Guatemala, dividida en tres áreas principales,
Costa Sur, Tierras bajas y Tierras Altas, aunado a la región de El Salvador. Del
mismo modo se realizó un resumen sobre las diferentes teorías y propuestas
interpretativas sobre el uso de estos objetos.

Tierras Bajas

Mundo Perdido

En el análisis de la lítica en el mundo perdido, Tikal, realizado por María Elena Ruíz
se menciona lo siguiente.

“Mundo Perdido es un complejo monumental en el sector suroeste del centro de


Tikal, ocupando un área aproximada de setenta mil metros cuadrados, en donde
se localiza cuarenta y dos estructuras y cuatro plazas, explorando por el proyecto
Nacional Tikal entre 1979 y 1982” (Ruiz, 1983: 113) (fig. 1).

En el trabajo de 1983 se agruparon 116 artefactos en algunos se desconoce su


función genérica y especifica entre ellos 4 macanas. Las materias primas de estas
son: dos macanas de cuarzo, una macana compuesta de andesita y una
ígneacarbonatada (Ruiz, 1983).

Un fragmento de piedra dona fue recuperado en el sitio de Aguateca (figura 2). “Se
recuperó la mitad de un anillo o dona, lascas de pedernal y material cerámico
fechado para el Clásico Tardío, fase Tepeu 2”. (Ponciano, Triadan e Inomata
2005:357)

2
Figura 1: Mapa general de Tikal, con la posición de Mundo Perdido (Tomado de: Laporte y Fialko,
1994: 337)

Figura 2: Ubicación geográfica del Sitio Aguateca (Tomado de:


http://abakmatematicamaya.blogspot.com/2011/09/bak-matematica-maya-aguateca-y.html)
3
Lítica de la cuenca en Lago de Izabal.

De acuerdo con Sáenz, el lago de Izabal (fig. 3) tiene una extensión de 586.6 km²
a una altura de 0.88 msnm. Una serie de ríos desembocan en el lago o están
asociados él, siendo el río Polochic y rio Panzos. Cuenta con dos ecosistemas
localizados al lado norte y al sur del mismo, riberas son franjas angostas, con
algunas prolongaciones de la Sierra Santa Cruz en el norte, y las Sierras de la
Minas al Sur, y al reducirse forman una serie cuencas cerradas (Sáenz, 1983).

Figura 3. Sitios arqueológicos ubicados en La cuenca de lago de Izabal. (Tomado de Sandra


Saenz, 1964).

Manifiesta esta autora que durante los trabajos que se hicieron en la cuenca del
Lago de Izabal se recuperaron 6823 artefactos de piedra correspondientes a la
clase tallada o pulida. Cada uno de los artefactos presentaban algunos indicios de
la manufactura o función del que posiblemente tenían o iban a tener (Sáenz
1983:20).

“Macanas: son piedras grandes, por lo general subesféricas, con perforación


bicónica cuya función resulta problemática y desconocida” (Sáenz, 1983:43). Se le
han determinado diferentes usos, como posiblemente pesos de siembra insertados
en la vara o macana. Esta idea es apoyada por la perforación de constricción
máxima en la cual se muestra la huella de su uso y se sabe el rozamiento constante

4
con la madera deja una superficie pulida y lustrosa (Sáenz 1983:43). El uso
constante en el trabajo de la agricultura es posible que estuvieran asociadas a los
ritos de siembra o fertilidad (Sáenz citando a Borghegyi, 1964).

Según se menciona, se hallaron un total de 6 piezas todas ellas fragmentadas. Las


primeras cuatro se ubicaron en Pataxte; lugar localizado en la ribera sureste,
asentado en una estrecha franja de tierra limitada al norte por el lago y al sur por
la Sierra de las Minas, las donas son de arenisca roja con un diámetro de 0.18 cm
decorados con una serie de franjas y canales que le dan un aspecto fitomorfo. Las
otras 2 piezas son del sitio Santa Rosa; asentamiento más grande de la cuenca
situado en una finca del mismo nombre que el sitio, en la ribera norte y cerca del
río Sauce, las piezas se encuentran pulidas, siendo estas de periodita con un
diámetro de 12.5 a 13.1 cm (Sáenz, 1964).

Interpretación de Sandra Saenz basada en otros autores.

Se le han determinado diferentes usos, como posiblemente pesos de siembra


insertados en la vara o macana. Esta idea es apoyada por la perforación de
constricción máxima en la cual se muestra la huella de su uso y se sabe el
rozamiento constante con la madera deja una superficie pulida y lustrosa (Sáenz
1983:43). El uso constante en el trabajo de la agricultura es posible que estuvieran
asociadas a los ritos de siembra o fertilidad (Sáenz citando a Borghegyi 1964).
Algunas funciones que se le han atribuido a las macanas sin evidencia alguna para
las de Izabal: marcadores de terreno, cabezas de mazo ceremoniales o militares
(Sáez citando a Sheets 1978); desgranador de maíz, sostener estandartes, pesos
de lanza o de cortina (Sáenz citando a Willey, 1972).

Tierras Altas

Kaminaljuyu

El proyecto realizado por Ivic en 2003, en el área de Kaminaljuyu (fig. 4) se recopiló


una muestra que consistió en 160 objetos consistentes en piedras y manos de
moler, aros de piedra (también conocidos como piedras dona), machacadores,
alisadores y otros. Del preclásico medio (Alvarado e Ivic, 2006:).

5
Figura 4: Mapa que muestra la ubicación de Kaminaljuyu tomado de:
http://www.famsi.org/spanish/research/piedras_negras/digsite/index_es.html

Área de Jalapa

En investigaciones realizadas por Martínez en Jalapa se recuperó un fragmento de


dona en El Durazno, su tamaño pequeño impide determinar si poseía o no tallado
(atlas jalapa, 2014:76). Los vecinos de Laguna Seca reportan el hallazgo de donas
de piedra, muñecos de piedra verde y piedra chaye (Obsidiana), durante su
recorrido únicamente se localizaron fragmentos de cerámica los cuales pueden ser
fechados para el Clásico, dicho material es escaso por los cultivos intensos en la
zona y por tratarse de un sitio ubicado en ladera con inclinación pronunciada al
norte (Atlas Jalapa 2016:37) (fig. 5).

6
Figura 5: Ubicación geográfica del Departamento de Jalapa (Tomado de:
http://culturapeteneraymas.blogspot.com/2010/12/mapas-del-departamento-de-jalapa.html)

Costa Sur

Sitio arqueológico Flamenco Retalhuleu.

De acuerdo con Ponciano, el Flamenco se localiza (fig. 6) en una propiedad privada


del mismo nombre que el sitio, encontrándose a 3 km de la cabecera departamental
de Retalhuleu. Para trasladarse se ingresa por el noroeste de la cabecera, por un
camino de terracería que atraviesa dos ríos el Tzulá y Tzununá. Parece indicar que
dicho camino era la ruta antigua que comunicaba Retalhuleu con Coatepeque. La
extensión de la finca carece de montañas y colinas con una inclinación hacia el sur,
típicas de la planicie Costera del Pacífico. El Flamenco tiene una extensión de 1.5
km y está compuesto por 182 montículos agrupados de diferente manera. Es un
sitio cuenta con dos ocupaciones siendo el Preclásico Tardío (250 a.C.) y el Clásico
Tardío (700-900 d.C.) (Ponciano, 1986 y 1993).

7
Figura 6. Ubicación de Flamenco en la Costa Sur. (Tomado de Ponciano 1986).

En los montículos del grupo D-1 se recuperaron 12 anillos de piedra en las que se
pudo corroborar 6 en estado completo y 6 fragmentadas. La mayoría de las piedras
donas fueron encontradas bajo tierra asociadas a las estructuras habitacionales, a
la par de piedras esparcidas que posiblemente debieron pertenecer al muro. Los
anillos de piedra a pesar de mostrar la misma forman, varían en su peso tamaño y
finalización (Ponciano, 1988). Según los investigadores su función es relacionada
con actividades agrícolas, como el Norte de América usan las roletas (Ponciano
citando a Coe y Diehl, 1980).

Material lítico en el proyecto de arqueológico de Cotzumalguapa.

Morán menciona que el sitio se encuentra al norte de la actual ciudad de Santa


Lucia Cotzumalguapa en el departamento de Escuintla. Su principal ocupación se
dio en el Clásico Tardío entre el 600-900 d.C. Fue la ciudad más grande de la Costa
Sur en los años 800-900 d.C. expandiendo su influencia en Suchitepéquez hasta
la frontera de El Salvador, pasando por el valle del Motagua y sectores del Altiplano
de Guatemala. La zona nuclear de Cotzumalguapa está conformada por Bilbao, El
Baúl y El Castillo considerados como entidades separadas, pero actualmente se

8
considera un centro urbano masivo, dicha zona se encuentra a una altitud entre los
380 y 580 msnm (Morán, 2014).

Las donas o anillos de piedra son aros tallados, bicónicamente en el mayor de los
casos y varias sus dimensiones tanto exterior como interior. Contiene formas
ovaladas y simétricas (Morán, 2014).

Interpretación de Pedro Rafael Moran.

Según Morán, no se conoce la utilidad de estos objetos, pero se ha especulado


que podrían haber sido desde marcadores para una especie de ábaco, pasando
por complementos para hacer una vara de madera más letal a modo de garrote, o
más efectiva a la hora de moler sobre un metate, hasta pesos para redes de pesca.

De acuerdo con Morán (2014), se registraron las siguientes variantes:

Lisas: superficie con alisado o pulido leve.

Fitomorfas: anillo con forma vegetal o frutal. Esto consiste en tallar la pieza a modo
de dejar canales paralelos, asimilando una calabaza o una anona.

Efigie: En el proceso de elaboración se tallan formas antropomorfas o zoomorfas


sobre la superficie de la pieza.

Continuando con los hallazgos en la zona de Santa Lucía Cotzumalguapa, en el


sitio Residenciales Santa Lucía (fig. 7) se reportan varios hallazgos de lítica mayor
dentro de los cuales se encuentran, fragmentos de piedras para moler o metates
(21), manos para moler (24) y piedras-dona o aros con perforación bicónica (6).
(Genovez y Chinchilla, 2009:31)

9
Figura 7: Ubicación del Sitio Residenciales Santa Lucía. (Tomado de Genovez y Chinchilla, 2007:
36)

Los arqueólogos mencionan una ocurrencia singular; restos de metates, manos


para moler y piedra-dona se registraron en varios lotes, principalmente el que
contiene las lajas con la cerámica micácea (Genovez y Chinchilla, 2009: 10).

El fechamiento obtenido según las fuentes de obsidiana encontradas relacionadas


con la lítica mayor, manos de moler, fragmentos de metate y de piedra dona
señalan una ocupación del Clásico Medio y Tardío (Genovez y Chinchilla,
2009:21).

10
Región de Mesoamérica

Sitio Joya de Cerén

Descripción sintetizada del sitio y temporalidad.

Figura 8.Mapa del sitio Joya de Cerén donde se puede observar la Casa (Household) 1 y 2
(Tomado de Sheets, 2000:218)

La Casa 1 (ver fig. 8) destaca por la abundancia de piedras martillo e implementos


de piedra de afilar de todo tipo, incluidas piedras dona, y una en proceso de
fabricación. (Sheets, 2000:225) en la Casa 2 se localizaron 2 piedras dona
bicónicamente perforadas (fig. 9), y habían sido almacenadas en la parte superior
del muro oeste y recibieron las primeras etapas de la erupción (Sheets, 2000:227).

”Una piedra dona, que es un disco circular con un agujero en el centro, se encontró́
en una posición muy interesante. Las paredes de bajareque que dividían las áreas
1 y 5 cayeron hacia el este sobre el Área 5 junto con la piedra dona todavía
montada en su palo. Estos artefactos han sido objeto de gran controversia; algunas
personas argumentaban que eran religiosos y funcionaban como cetros. Otros
argumentan que tenían uso militar y servían como mazo. Otros piensan que eran
agrícolas y servían como peso para hacer los agujeros al sembrar. Creemos que
la última interpretación es la correcta.” (Sheets, 2013:79)

11
Figura 9.Piedras dona bicónicas encontradas en la Casa 2. (Tomado de Sheets, 2000:227)

Propuesta de interpretación.

Una de las propuestas más antiguas y con mayor aceptación atribuía la función de
las piedras donas al área agrícola; estas eran insertados en palos largos y con filo,
siendo su función el agregar peso, lo que facilitaba la creación de hoyos en la tierra
y colocar así las semillas. (Palermo, 1967 en Tomasic, 2012)

Willey 1972 propuso varias teorías acerca de la función de estos artefactos, una
de ellas es que estas servían como contrapesos para puertas o cortinas y como
pedestales.

Moholy-Nagy 2003 concluyó basándose en la evidencia encontrada en Tikal que


estas podrían servir como (mace-heads) y esta posibilidad también fue
contemplada por Kidder, Jennings y Shooks (1946). De forma más reciente Sheets
en 2006 argumentó que estas piedras eran multifuncionales.

Piedras dona apoyadas en el muslo para soporte del Huso para hilar (fig. 10).

12
Figura 10.Demostraciónreplicativa por TriciaWaggoner utilizando una piedra dona replicada,
apoyada en el muslo. (Tomado de Tomado de Tomasic, 2012:224)

En la siguiente tabla se da a conocer que sitios fueron ubicados los hallazgos,


temporalidad y la interpretación según los autores mencionados.

Tabla 1
Referencia de Investigación
Autores Diversos

AÑO DE
TEMPORALIDA
SITIO REGIÓN PUBLICACIÓ INTERPRETACIÓN
D
N
María Elena
Tikal Tierras Bajas 1986 - -
Ruiz
Ponciano,
Clásico
Inomata y Aguateca Tierras Bajas 2005 -
Triadan
Tardío
Asociados a la
Sandra Cuenca del Agricultura,
Tierras Altas 1983 -
Sáenz lago de Izabal Marcadores
de Terreno,

13
Desgranadore
s de Maíz,
Cabezas de
mazos
ceremoniales,
Armamento
bélico
Alvarado e Preclásico
KaminalJuyú Tierras Altas 2006 -
Ivic Medio
El Durazno / 2014 /
Atlas Jalapa Tierras Altas - Clásico
Laguna Seca 2016
Erick Actividades
El Flamenco Costa Sur 1988 --
Ponciano Agrícolas
Marcadores
de ábaco.
Arma
Pedro Cotzumalguap
Costa Sur 2014 (garrote) -
Morán a
Peso para
redes de
pesca.
Genovez y Residenciales Clásico
Costa Sur 2009
Chinchilla Santa Lucía Medio
Mesoaméric Peso para
PaysonSheet
Joya de Cerén a 2013 hacer los para …
s
El Salvador sembrar

Anillos de Piedra en Sudamérica

En Guatemala como en Sudamérica, se encuentran una serie de piedras que


comparten una característica específica y única, siendo esto la “perforación” que
lleva al centro de la misma. Perforación que suele ser en un 90% bicónica, en
comparación a otras que pueden ser cilíndricas, aunque éstas son de menor
presencia y frecuencia.

En Guatemala es común que se les relacione a la agricultura dado que la mayoría


se han encontrado en estas áreas, no tan distinto es en Chile pues la mayoría se
han encontrado en el centro del país cercano a áreas de agricultura, sin descartar
el hallazgo de una buena cantidad de piedras donas u horadadas como se les
conoce en dicho país, relacionándose a varios entierros, teniendo diversidad de
formas.

“Los indicadores que permitirían agrupar los sitios en esta llamada unidad
arqueológica sería la presencia de sepulturas cubiertas con restos de los mismos
14
conchales, posiblemente constituyendo túmulos primarios, en donde los individuos
estarían en posición flectada lateral derecha. Se suma a esto, la presencia de
piedras tacitas en algunos de los sitios y las evidencias artefactuales, constituidas
básicamente por piedras horadadas, horadadores cilíndricos y oblongos, grandes
percutores, manos de moler de forma discoidal biconvexa, puntas de proyectiles
triangulares alargadas de base recta y bordes ligeramente convexos y puntas
triangulares asimétricas, raspadores núcleiformes y choppers. Asociado a estos
conjuntos artefactuales, los conchales mostrarían esencialmente la presencia .de
moluscos y entre estos principalmente locos (Concho/epas concho/epas) y machas
(Mesodesmadonacium) y en menor frecuencia restos de pescado, mamíferos
marinos y terrestres” (Carolina Belmar P. y Donald Jackson, 1998:389).

“Este tipo de contexto fue interpretado como la expresión material de poblaciones


con una "economía de recolección marítima y terrestre complementada con
actividades de caza y pesca minoritarias” (Ibid:389).

También dentro de Chile, la cultura de los Mapuches “a este tipo de piedra le llaman
“catancura” que significa piedra perforada o “pimuntuhue” que significa el lugar
donde se sopla, haciendo referencia a sus poderes mágicos…”
(Recuperadode:www.museodelinares.gob.cl/639/w3-article-
24074.html?_noredirect=1)

En el área de las Pampas de Pabur en Alto Piura, Perú; los campesinos han
encontrado piedras con un hueco en el centro, a éstas Hocquenghem las reconoce
como piedras ahuecadas (fig. 11) (2004:284).

Ya definidos los distintos medios y asociaciones dados a este material en el ámbito


arqueológico se convierte en una necesidad saber los distintos nombres dados a
dicho artefacto (fig.12), siendo una variante constante en los distintos sitios que se
le han ubicado. Empezaremos definiendo que es la piedra.

Piedra

Del lat. Petra.

1. f. Sustancia mineral, más o menos dura y compacta.

2. f. Trozo de piedra que se usa en la construcción.

15
3. f. piedra labrada con alguna inscripción o figura. Se hallan escrituras, piedras y
otros vestigios que aseguran esta verdad.

Esta definición es otorgada por el diccionario de la Real Academia Española


(rae)(Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., versión 23.3 en linea, 2020).

Horadar

De horado.

1. tr. Agujerear algo atravesándolo de parte a parte.


(Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., versión 23.3 en línea, 2020).

Entonces podremos definir piedra horadada como: herramienta lítica de forma


ovalada con bordes redondeados y perforación en el sector central. Está elaborada
en piedra tallada y pulida.

Es de suma importancia identificar las distintas maneras de nombrar algo tan


sencillo como el agujero que lleva al centro la piedra dona, eso facilita la búsqueda
de la información dependiendo la región o ciudad en la que se desee buscar, sin
contar que también hay otros tipos de nombres como la Piedra de Odín (fig.13),
pero esto no aplica al artefacto lítico que se está estudiando, dado que esta genera
los orificios con el desgaste del agua y es común encontrar este material a las
orillas de los ríos o en las orillas de los mares, al igual que las Piedras PI (fig.14)
que se asemejan mucho a las piedras donas u horadadas, pero la diferencia se
encuentra que estas se elaboran en materiales de piedras preciosas y de menor
tamaño para ser incluidas dentro de la joyería, por eso se debe tener cuidado al
buscar con estas terminologías, lo mismo sucede con las Piedras Tokikura (fig.15)
en Chile también entran dentro del rango de lítica mayor pero la perforación la
llevan en la orilla y su forma es muy distinta a las piedras donas/horadadas.

16
Figura 11. Piedras ahuecadas que provienen de las pampas de Pabur en el Alto Piura.
https://journals.openedition.org/bifea/5728

Figura 12. Piedra Dona, fotografía: Figura 13. Piedras brujas o de Odín
https://www.surdoc.cl/registro/22-1372 https://mykpiedraspoderosas.files.wor
dpress.com/2017/07/piedrabruja_myk
gemas1.jpg

Figura 14. Piedras Pi, fotografía: Figura 15. Piedras TokiKura,


https://tagopiedras.com/categoria Fotografía:https://www.museomapucheca
-producto/piedra-pi/ nete.gob.cl/641/w3-article-
88746.html?_noredirect=1
17
Materiales de manufactura

Las muestras de piedras donas u “horadadas”, que es como se le conocen en


Chile, según los estudios realizados, se ha demostrado que la mayoría fueron
elaboradas en diferentes tipos de rocas.

En Chile se ha determinado que el material lítico en que fueron fabricadas está


lejos de ser estándar: las hay de basalto, arenisca, andesita, granito, pórfido,
escoria volcánica y diorita, entre muchos otros tipos de roca. (Recuperado de
https://urbatorium.blogspot.com/2009/11/el-misterio-de-las-piedras-horadadas-
de.html).

Entre otros tipos de roca que se han usado, están la diorita, piedra de arena,
quistosa, estiatita, tosca y serpentina.

Tomando de referencia la información obtenida de ambos países, se puede


concluir que las rocas de tipo ígneo, fueron las más utilizadas para producir las
piedras donas o piedras horadadas.

Pero en la región norte de Perú, Alto Piura, aunque también se han hallado piedras
ahuecadas, como son nombradas aquí, se han encontrado piezas circulares
elaboradas en bronce arsénico, (fig. 16) que son similares a las piedras. Estas
piezas son de 5,6 a 6 centímetros de diámetro, con un espesor de entre 1 a 1.3 cm
y el hueco central es de más o menos 2,5 cm (Hocquenghem, 2004: 287-288). La
cultura de Sicán Medio (900-1100 d.C.) fueron los que desarrollaron una industria
y tecnología de cobre arsenical, dando paso a un reemplazo de las herramientas
de piedra y hueso (Hocquenghem, 2004:273).

18
Figura 16. Puntas, rejas y pesos del Alto Piura. a), b), c): detalles. https://journals.openedition.org/bifea/5728

Teorías sobre el uso de las piedras donas en Sudamérica

Al igual que en el caso del área Maya, son varias las propuestas que han hecho
los investigadores acerca de los posibles usos que se les daban a las piedras
donas en Sudamérica, hasta el momento su uso aún sigue sin confirmarse.
Algunas de las propuestas que se han hecho son parecidas o incluso son las
mismas que se mencionan para el uso de los anillos de piedra mayas, entre las
cuales podemos mencionar la teoría en la que eran usados como torteras –
malacates-, sin embargo, el Doctor Rodulfo Amando Philippi (1884) menciona que
para esta propuesta no tomaron en cuenta el tamaño y en el peso de las piezas.

Por su parte en Sudamérica para las piedras horadadas de Chile también vemos
la propuesta de que eran utilizadas para procesar alimentos, -en especial para
moler el maíz-. La teoría de que eran usados para la agricultura está también en el
área sudamericana y es una de las más comunes, esta consiste según el Dr.
Philippi (1884) en adaptar las piedras horadadas al extremo de un palo, para darle
más peso y que así penetre mejor en la tierra.

También encontramos la propuesta donde se considera que pudieron servir de


pesos, pero con dos variantes: la primera explica que pudieron ser de ayuda a la
hora de tejer, como pesos para mantener en el telar los hilos tendidos; -esta nace
de haber encontrado un anillo de piedra aun con los hilos correspondientes-. La
segunda variante expone que pudieron ser utilizados como pesos para las redes
19
de pescar; sin embargo, el Dr. Philippi (1884) descarta ésta teoría porque la
mayoría de las piedras han sido encontradas en contextos en donde no era posible
la pesca con redes hundidas, además tampoco cree lógico el que quienes las
fabricaron se hayan tomado el tiempo de trabajar el agujero de la piedra solo para
terminar usándolas así, cuando podían haber utilizado cualquier piedra sin agujero
y obtener los resultados deseados. Hay una tercera opción de uso como pesos,
Hocquenghem piensa que estas piedras ahuecadas y las piezas circulares hechas
en bronce arsénico que se encuentran en el área de las Pampas de Pabur en Alto
Piura, Perú; servían para darle más peso a los instrumentos agrícolas, ya que si a
las puntas y rejas se les insertaba mangos de madera, ahí podían ser añadidas
éstos objetos, aumentando así su capacidad de penetración en la tierra. (2004:
287-288)

Siguiendo con las teorías compartidas entre el área Maya y Sudamérica hay una
que explica su posible uso como armas o proyectiles de guerra. En esta probable
función pudo haber sido introducida una cuerda por el agujero de la piedra, para
luego ser girada y lanzada con fuerza al blanco que se deseara, sin embargo
Philippi (1884) hace mención que esta hipótesis no parece tan viable si tomamos
en cuenta que en un enfrentamiento al lanzar la piedra esta quedaría fuera del
alcance de quien la esté usando y trabajar tanto la piedra para darle casi un único
uso en combate no tiene mucho sentido, cuando -al igual que en la teoría de pesos
de pesca-, con cualquier piedra normal pudieron obtener el mismo resultado y sin
tanto trabajo innecesario al agujerear la piedra. Siguiendo con la idea de que eran
utilizadas como armas, asimismo encontramos la hipótesis en la que la piedra
horadada se coloca dentro de un palo, formando una especie de mazo o martillo
que serviría para golpear. El Dr. Philippi (1984) menciona que esta teoría nace de
pueblos en Oceanía que las usan así, pero en el caso de las piedras que se han
encontrado en Chile, explica que no pudieron haber sido utilizadas así debido a
que: “la forma del agujero de nuestras piedras no es muy idónea para adaptarlas a
un palo” (pág. 477). Además de que: “No se ve razón alguna (al) por qué estas
cabezas de martillo se hayan hecho de forma circular; una forma ovalada o
cuadrilátera habría sido mucho más a propósito” (pág.478).

Entre las propuestas que difieren con las del área Maya encontramos una más
ceremonial, donde las piedras horadadas pudieron ser una especie de ídolos, los
cuales representaban el orificio de la vagina. Otra propuesta diferente es en la que
20
probablemente se usaban para jugar, esto debido a que según el Dr. Philippi (1884)
en una de las Islas de Oceanía existe un pueblo en el que los habitantes las usan
en un juego que consiste en lanzarse las piedras a través de bambús elásticos. La
cultura Mapuche consideraba que podían tener poderes mágicos y que se usaban
para “predecir sucesos o para favorecer las cosechas, al colocarla en el mango de
los instrumentos agrícolas y en el guerrero, lo hacía invencible en la batalla.”
(Recuperado de www.museodelinares.gob.cl/639/w3-article-
24074.html?_noredirect=1).

Por último, queremos resaltar una conclusión del Dr. Philippi (1884) en la que
explica que las piedras horadadas más trabajadas pudieron ser utilizadas como
adornos y resalta también en que para él es evidente el hecho de que no todas las
piedras eran utilizadas para la misma función, esto debido a la variedad de formas,
tamaños, pesos y decoraciones de las piedras.

Colecciones de piedras horadas en museos

● Museo de Artes y Artesanías de Linares (fig.17 y 18).


Pertenecen a la Colección Arqueológica de esa institución.
Dirección: Av. Valentín Letelier 572, Linares, Chile.
Link: https://www.museodelinares.gob.cl/639/w3-article 24074.html?_noredirect=1

Figura 17 y 18, (15 de enero, 2013). La Vitrina del Mes destaca a las "Piedras Horadadas".

● Museo de Historia Natural de Valparaíso.


21
La colección de piedras horadadas que tiene, son de unas 77 piezas
pertenecientes a la colección patrimonial arqueológica, de ellas, 10 fueron halladas
en la región de Valparaíso procedentes de Quillota, Casablanca, Olmué, Quilpué,
Concón y Estero Marga Marga (fig.19 y20).
Dirección: Condell 1546, Valparaíso, Chile.
Link:https://www.mhnv.gob.cl/sitio/Contenido/Galerias/96251:Con-mas-de-10-
000-anos-de-antig-edad-conjunto-de-Piedras-horadadas-son-conservadas-en-el-
Museo

Figura 19. MHNV 1067_1 piedra horadada. Procedente de Casablanca Estelo Las Dichas.

Figura 20. MHNV 1077_2 piedra horadada.


Procedente de Casablanca Estelo Las Dichas.

● Museo Chileno de Arte Precolombino


Perteneciente a la colección del Centro Sur, de la cultura Mapuche (fig.21).
Dirección: Bandera 361, Santiago, Región Metropolitana, Chile.
Link: http://chileprecolombino.cl/coleccion/piedra-horadada/

22
Figura 21. Piedra horadada, MCHAP 1398

● Galería de La Historia de Concepción


Pertenecen a la colección de la Cultura Mapuche (fig.22).
Dirección: Calle Hospicio Nº40, Intersección Lincoyán - Víctor Lamas Parque
Ecuador, Concepción, BíoBío, Chile.
Link:http://www.ghconcepcion.cl/index.php/galeria-de-imagenes/galeria-de-
imagenes-web-06/

Figura 22. Piedra horadada mapuche, foto: http://www.ghconcepcion.cl/index.php/galeria-de-


imagenes/galeria-de-imagenes-web-06/

● Mini Museo de Cobquecura


Estas piezas fueron recolectadas por el dueño Exequiel Valenzuela quien, se
dedica a buscar toda clase de antigüedades en sus tiempos libres. Eso con el
objetivo de apreciarlas y conocer más sobre la historia de esta zona (fig.23).
Dirección: Ubicado en calle O´Higgins N° 823 comuna de Cobquecura, Chile.
Link: https://www.registromuseoschile.cl/663/w3-article-50690.html
23
Figura 23. Piedras horadadas, foto:https://www.registromuseoschile.cl/663/w3-article-50690.html

● Museo de Historia Natural de Concepción


Según Surdoc.cl, consta de unas 162 piezas registradas (Antropologia,
Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos) (figs.24 y 25).
Dirección: Maipú 2359 Plaza Acevedo, Concepción, Chile.
Link: https://www.surdoc.cl/colecciones/antropologia_arqueologia_etnografia

Figura 24.Piedras horadadas,


https://www.surdoc.cl/colecciones/antropologia_arqueologia_etnografia

24
Figura 25.Piedra horadada, ID 5-3555, foto:
https://www.surdoc.cl/colecciones/antropologia_arqueologia_etnografia

● Museo Histórico Nacional


Hay un total de unas 17 piezas registradas (fig.26).
Dirección: Plaza de Armas 951, Santiago, Región Metropolitana, Chile.
Link: https://www.surdoc.cl/colecciones

Figura 26.Piedra horadada. ID 10-791, Foto: https://www.surdoc.cl/colecciones

● Museo Regional de Rancagua


Hay unas 89 piezas registradas (fig.27).
Dirección: Paseo Estado 685, Rancagua, Chile.
Link: https://www.surdoc.cl/colecciones

25
Figura 27. Piedra horadada. ID 10-791, foto: https://www.surdoc.cl/colecciones

● Museo Mapuche de Cañete


En la colección de lítica, hay unas 13 piezas registradas (1 normal, 2 Pimuntuwe,
y 10 Katankura) (figs.28 y 29).
Dirección: Cañete, BíoBío, Chile.
Link:https://www.museomapuchecanete.gob.cl/641/w3-article-
24458.html?_noredirect=1; https://www.surdoc.cl/colecciones

Figura 28. Piedra horadada (Katankura) mapuche, Figura 29. Piedra horadada (Pimuntuwe), ID
Museo Histórico Nacional, 14-60, foto: https://www.surdoc.cl/colecciones
foto:https://www.museomapuchecanete.gob.cl/641/w
3-article-24458.html?_noredirect=1

● Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca


En la Colección arqueológica del museo, hay una pieza de piedra horadada (fig.30).
Dirección: 2 Ote. 1150, Talca, Maule, Chile
26
Link: https://www.museodetalca.gob.cl/637/w3-article-93375.html?_noredirect=1

Figura 30. Piedra horadada. Rahue. Colección Arqueológica, Museo


O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca. N° inv. 10.20. Fotografía: Juan
Pablo Turén.

● Museo de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio


Posee unas colecciones de piedras horadadas y semi-horadadas con algunas
otras correspondientes a percutores y pesas para redes de pesca (fig.31).
Dirección: Alcalde Dr. Olegario Henriquez 1453, Llolleo, San Antonio San Antonio,
Chile.

Figura 31. Piedra horadadas, fotografía: Alcalde Dr. Olegario Henriquez 1453, Llolleo, San
Antonio San Antonio, Chile.

● Museo Dillman Bullock Angol


Esas piedras horadadas forman parte de la colección del Doctor Bullock. Dicho
museo fue robado recientemente y se desconoce estado y/o paradero de las piezas
(fig.32).
Dirección: Fundo El Vergel; Km 5 Carretera Angol, Región de La Araucanía, Chile.
27
Figura 32. Doctor Bullock, Recuperada de reverendo Dr. Dillman Samuel BullockLytle (1878-
1971): científico y naturalista estadounidense que dejó su vida y su obra en la Araucanía de Chile.

Piedras dona en el Norte de América.

La evidencia arqueológica de piedras dona en la región norte del continente da


cuenta de que este tipo de artefacto lítico también fue utilizado por los antiguos
habitantes de esta área, al igual que en el caso de Mesoamérica los arqueólogos
no tienen un consenso sobre cuál era la función principal de este tipo de objetos,
creando hipótesis sobre cual pudo ser la función para la cual fueron creados
tomando en cuenta la variedad de formas y tamaños de las piedras dona
encontradas, las hipótesis que los investigadores plantean van desde pesos para
palos plantadores (similar a las hipótesis en Mesoamérica) (Hollimon, 1990), hasta
que las piedras de dimensiones más pequeñas fueron utilizadas por los niños como
juguetes (Koerper y Gust, 2009).

28
Figura 33. Ejemplo de posible uso como peso de palo plantador.
Fuente Sutton 2014.

De estas hipótesis la más aceptada es la de pesos para palos plantadores debido


a la evidencia de desgaste que las piedras recuperadas presentan, aunque no se
ha podido llegar a tener la evidencia definitiva que sustente esta hipótesis. Los
datos obtenidos se hacen pensar que una de las finalidades para la creación de
las piedras dona era este (fig. 33), pero también existe evidencia para suponer que
no fue la única función para la que fueron creadas y que posiblemente se les dio
otras funciones ya que se adaptaban a las necesidades, evidencia de desgaste
permite suponer que también fueron utilizadas para el procesamiento de alimentos
(Sutton, 2014).

También hay evidencia en la costa sur de California de la manufactura de piedras


dona con la finalidad de utilizarlas como pesos para redes de pesca, estas piedras
tienen menores dimensiones que las piedras utilizadas para otras funciones,
además la perforación no siempre es simétrica y no necesariamente se encuentra
al centro de la pieza (Koerper, (s.f.)), en las figuras 34 y 35 se observa una de estas
piedras utilizadas como pesos para redes de pesca, se puede notar que la
perforación no es simétrica, en la figura 36 se observa que la perforación no
siempre se ubica al centro de la pieza, y en la figura 37 se aprecia un fragmento
de una piedra dona posiblemente utilizada como peso para red de pesca, en esta
imagen se puede observar el pulimiento que presenta la piedra en la perforación,
lo que podría inferirse como una evidencia de su uso como peso para red de pesca.

29
Figura 34. Probable peso de red para pesca Figura 35. Probable peso de red para pesca
de la Península de Palos Verdes. Diámetro de la Península de Palos Verdes. Diámetro
máximo 7.2 cm. Nótese el orificio perforado máximo 7.2 cm. Nótese el orificio perforado
en el centro. Fuente Koerper (s.f.) en el centro. Fuente Koerper (s.f.)

Figura 36. Probable peso de pesca. Longitud 6.1 cm. Fuente Koerper (s.f.)

Figura 37. Fragmento de piedra dona recuperada en Playa Vista. Observe las superficies
cóncavas y pulidas de la perforación. Fuente Koerper (s.f.)

30
Las piedras dona que presentan un mayor parecido con las recuperadas en
Mesoamérica son las estudiadas por Elizabeth Sutton, recuperadas de la región
del canal de Santa Bárbara al sur de California, Estados Unidos, estos artefactos
tienen una temporalidad de entre el 500 a.C. al 1150 d.C., las piezas recuperadas
fueron localizadas en contextos de enterramiento de la población Chumash. La
investigadora analizó un lote de 307 piezas ubicadas en varios museos de la
región, en promedio las piezas tienen un peso de 488.4 gramos, una altura de 8.4
cm, un diámetro exterior de 7.8 cm, un diámetro medio 4.6 cm y el diámetro de la
perforación es en promedio de 2.2 cm. Del total de piezas analizadas 43 de ellas
presentan pulimiento en el interior de la perforación de estas piezas, cuatro tenían
un peso menor a los 800 gramos, según la autora esto sugiere que las piezas con
un peso mayor a los 800 gramos no fueron manipuladas o estaban sujetas a poco
movimiento si se manipulaban (Sutton, 2014).

La investigadora clasifica las piezas en tipos dependiendo de la forma que


presentan, siendo el tipo 1 la piedra dona (fig.38), está según la investigadora es
la más común de las formas en las piedras perforadas.

Figura 38. Piedras dona simétricas, Museo de Historia Natural de Santa Bárbara.
(De izquierda a derecha: I.87 / 2939, O.683, I.543). Fuete Sutton 2014.

El tipo 2 (fig.39), son las piedras aplastadas, estas presentan un desgaste en dos
lados opuestos alrededor del perímetro formando una superficie plana, este tipo de
piedras muestra evidencia de uso en las partes del perímetro que mantienen la
curvatura lo que según la investigadora indicaría que pudieron ser utilizadas como
martillos.

31
Figura 39. Piedra perforada aplastada con los dos bordes redondeados desgastados y
hendiduras circulares en los lados opuestos. Museo de Historia Natural de Santa Bárbara
(SBA-XX-565). Fuente Sutton 2014.

El tipo 3 el ovalo (fig.40), este tipo presenta un desgaste general además de ser el
tipo de piedra perforada con la mayor evidencia de pulido.

Figura 40. Dos piedras de forma ovalada; el de la izquierda muestra evidencia de desgaste por
picoteo en un extremo. Museo de Historia Natural de Santa Bárbara. (De izquierda a derecha:
4013; Fundación Isla Santa Cruz, sin número de catálogo). Fuente: Sutton 2014.

Tipo 4: La lágrima (fig.42), Muchas de estas piezas tiene una incisión que rodea la
piedra cerca de la parte superior. Tipo 5: El adoquín, estas piedras perforadas
parecen ser adoquines gastados por el agua, en algunos casos, los agujeros se

32
perforaron, pero en otros casos los agujeros parecen ser naturales. Tipo 6: el disco
(fig.41), estas piedras son característicamente planas, con orificios de tamaño
pequeño entre 0.77 cm. hasta 2.68 cm.

Figura 41. Piedra perforada en forma de disco, Figura 42. Dos piedras en forma de
Museo de Historia Natural de Santa Bárbara lágrima, Museo de Historia Natural de
(NA-CA-132-3A-47.). Fuente: Sutton 2014. Santa Bárbara. (De izquierda a derecha:
3910, 3208.). Fuente: Sutton 2014.

Tipo 7: La Esfera (fig.43), estas piedras perforadas la forma de esferas perfectas,


con medidas de ancho y alto casi iguales. Tipo 8: El cilindro (fig.44), estas son
generalmente altos, con una parte superior e inferior aplanadas alrededor del
agujero.

Figura 43. Una piedra perforada Figura 44. Piedra cilíndrica perforada,
excepcionalmente grande y pesada de Museo de Historia Natural de Santa
forma esférica, Museo de Historia Natural Bárbara (4417). Fuente Sutton 2014.
de Santa Bárbara (NA-CA SCRI-XX-207).
Fuente Sutton 2014.

Como se puede observar en los tipos que la investigadora presenta existe similitud
con las formas de piedras perforadas que se encuentran en Mesoamérica. Para
33
antes del siglo XIX el uso de las piedras dona por parte del pueblo Chumash ya se
había abandonado (Heizer 1995) por lo que no existe evidencia concreta de cuál
era el uso principal de estas piedras, investigadores como Hollimon (1990)
consideran que estas piedras pudieron ser utilizadas como pesos para palos de
excavación y que fueron utilizadas principalmente por mujeres, pues para el pueblo
Chumash las actividades agrícolas eran esencialmente realizadas por las mujeres,
pero esto es solo una mera hipótesis porque al igual que en nuestro medio no existe
evidencia concreta que la refuerce.

Estudio comparativo con artefactos del Caribe (Cuba)

A partir de información recuperada en documentos provenientes de investigaciones


arqueológicas en Cuba, sobre los artefactos conocidos en Mesoamérica como
piedras donas o anillos de piedra, en este país se les conoce como discos líticos
horadados, la palabra horadar se refiere a “agujerear algo atravesándolo de lado a
lado” (Asociación de Academias de la Lengua Española, 2014). Se nota que el
nombre se le da para tener un sentido literal de lo que es el artefacto, un disco de
piedra que es atravesado por ambos lados.

Las primeras propuestas son similares a las que se tienen en Mesoamérica, pues
hacen referencia a que es para producción de alimentos, otras de las propuestas
mencionan que servirán de peso para redes y como arma de combate, y una
propuesta que en Mesoamérica no se tenía contemplada: que, con una vara, una
cuerda y el disco se creara fuego a base de fricción.

En el caso de Mesoamérica se tienen muestras de este tipo de artefacto en la


mayoría de sus épocas, pero en el caso cubano se demuestra que al no haber
registro en documentos coloniales sobre los discos horadados, estos en
temporalidad se remiten para bastantes años antes de la llegada de los colonos,
debido a que los artefactos que tienen contexto se localizaron en sitios
arqueológicos de los aborígenes.

La tipología a usar para el registro de los discos es similar al planteado en este


Seminario, forma, diámetro interno y externo, grosor, tipo de perforación, huellas
de uso en superficie, tipo de roca (González Herrera y otros, 2019).

34
En cuestion a material se destaca las rocas de origen igneo (volcanica) y algunos
de origen volcanico-sedimentario, en su mayoria de canto rodado encontrado en
los rios, entre las opciones se muestran calizas, tobaceas silidificada, cobre
paleógeno y basaltos.

Los discos liticos horadados en cuba, carecen de un estandar en cuestion a grosor


y diametro externo e interno, por lo que no se puede estandarizar, a diferencia de
Mesomerica donde la mayor parte tienen ciertas caracteristicas muy similares. La
perforacion en la muestra que presentan es biconica en gran cantidad de las
piezas.

Figura 45. Conjunto de piedras horadadas


Tomado de: Ulises Miguel González Herrera. (Instituto Cubano de Antropología, 2019). Colecciones de
evidencias excepcionales del Departamento de Arqueología

En los artefactos provenientes de Cuba predomina la propuesta del uso como


mortero de alimentos, que se utilizaba en un contexto de alimento, con excepción
de dos muestras las cuales refrejan otras marcas de uso y fue catalogada como un
uso de descarte.

35
Figura 46. Detalle de la pieza 1381 recuperada en el sitio arqueológico El Carnero, provincia de Granma,
Cuba. Foto tomada de: Ulises Miguel González Herrera. (Instituto Cubano de Antropología, 2019).
Colecciones de evidencias excepcionales del Departamento de Arqueología.

Los discos horadados o piedras dona, en el caso cubano no tienen un estandar de


funcion y tamaño, sin embargo en los estudios realizados en el pais, estos discos
siempre aparecen en contextos de pueblos originarios, presentes antes de la
llegada española, la mayoria de los artefacto se han descubierto en zonas
plenamete arqueologicas, en cambio en el caso de mesoamerica se puede detallar
que los artefactos en su mayoria aparecen como hallazgo fortuito. El material del
que estan hechos los discos liticos Cubanos en su mayoria es el cal y canto, muy
pocos ejempleres son de rocas igneas, en su mayoria basaltos; en el caso
mesoamericano el maerial mas común son andesitas y basaltos. En cuestiones de
medidas se sabe que para mesoamerica se tiene un estandar mas común en el
diametro interno de la dona, pero para el caso cubano este varia en gran manera,
asi como la altura y forma.

Análisis Tipológico

Metodología

Para la realización de nuestro análisis tipológico de los anillos de piedra se plantea


una serie de variables cualitativas como también variables cuantitativas que
ayudaran a reflejar los resultados de los estudios de cada pieza de la muestra.
Estas variables fueron organizadas dentro de una ficha de registro y se establece
36
una serie de códigos que de la misma manera se ordenan en una ficha de
nomenclatura, para luego formar parte de una base de datos. A continuación, se
detallará el procedimiento para el análisis de cada variable establecida.

Variables Cualitativas

Se establecen nueve tipos de variables dentro de las cuales se encuentran:


Procedencia, Temporalidad, Clase, Perforación, Estado de la pieza, Forma,
Fuente o material, Uso o desgaste, Motivo o decoración. Cada variable tiene
una serie de opciones posibles para el registro de la pieza, a continuación, se
desglosa cada variable con sus opciones de registro, el número a lado de la
variable es la opción para el llenado en las fichas de registro.

Procedencia: Temporalidad: Clase: Perforación:


1. Tierras Bajas 1. Preclásico 1. Perforada 1. Cónica
2. Tierras Altas 2. Clásico 2. No perforada 2. Biónica
3. Costa Sur 3. Posclásico 3. Cilíndrica
4. Indeterminada 4. Indeterminada 4. Indeterminada

Estado de la Pieza Forma Fuente o Material Uso o desgaste


1. Completa 1. Esférica 1. Andesita 1. Si presenta
2. Fragmentada 2. Esferoide 2. Basalto 2. No presenta
3. Esferoide prolato 3. Dacita
4.Cilíndrica 4. Arenisca
5. Ovoide 5. Riolita
6. Cono truncado doble 6. Pómez
7.Cuadrada 7. Arenisca
8. Sin concluir/Indefinido 8. Andesita Pecosa
9.Aplanada

Motivo / Decoración
1. Zoomorfa
2.Fitomorfa
3.Efigie
4. Antropomorfa
5.Ninguna

37
Variables Cuantitativas

Se establecen cinco tipos de varíales cuantitativas, dentro de las cuales se


encuentran los datos arqueométricos de las piezas analizadas, y son las
siguientes: Diámetro exterior, Diámetro medio, Diámetro interno y Alto de la
pieza, estas variables están expresadas en centímetros. La cuarta variable
cuantitativa es el valor del peso total de la pieza expresada en gramos. A
continuación se muestra una tabla modelo para los datos métricos, de peso, y una
referencia de medidas de la pieza.

Medidas en centímetros
Peso total en gramos
Diámetro Diámetro Diámetro
Alto Otros
exterior Medio Interno

Figura 47

Figura 48

38
Fichas de registro:

A continuación se presenta una muestra de una ficha de registro que cada


integrante del seminario tuvo acceso y fue utilizada para el llenado de datos del
análisis tipológico.

Figura 49

39
Nomenclatura de registro

A continuación, se presenta una muestra de la ficha de nomenclatura para el


llenado de tatos de las fichas de registro.

Figura 50

40
Formato de vaciado de datos

41
El siguiente cuadro es el formato para el vaciado de datos general.

42
Figura 51

Análisis físico de las piezas


Para el análisis de cada pieza de la muestra que se tuvo a la vista se utilizaron una
serie de instrumentos para la obtención de datos arqueométricos, de peso y
también se contó con equipo de inspección tanto macroscópica como
microscópica, de la misma manera se registró con fotografías cada pieza.

Instrumentos para medición Arqueométrica

En este caso, los datos que se obtienen son cuantitativos, y se necesitan


instrumentos de medición exactos para las variantes requeridas en el registro
tipológico. Para el caso de los datos de los diámetros externos, internos y medios
se utilizó un Vernier analógico y los resultados se limitaron a enteros con un solo
decimal. La altura se obtuvo utilizando un flexómetro (metro de albañilería) y de la
misma manera se establecieron los resultados a números enteros con un decimal.

Instrumentos para medición de peso

Se utilizó una balanza digital ProctorSilex con plataforma de vidrio templado con
alcance hasta 6 kilogramos con la que se obtuvo el peso de cada pieza, los
resultados se muestran en gramos.

Instrumentos para inspección microscópica

El material o fuente del cual está elaborado cada pieza fue inspeccionado de
manera microscópica con un microscopio de bolsillo Carson de 60 a 120x con luz
led, con el cual se observó los minerales que contenía cada pieza y así determinó
el tipo de roca correspondiente.

43
Resultados muestra analizada en la Ceramoteca del IDAEH:

Gracias al apoyo del Mtro. Christopher Martínez y de la arqueóloga María Renée


Jerez, se pudo tener acceso a una muestra de 81 artefactos del tipo anillos de
piedra, algunos completos y otros fragmentados. Dichos objetos forman parte de
una colección que se encuentra en las bodegas del IDAEH y que han sido
obtenidas mediante decomisos, donaciones y también en muy pocos casos, como
producto de hallazgos arqueológicos. Por lo tanto, casi todos los objetos carecen
de temporalidad, así como de procedencia, lo que hizo casi imposible obtener esos
datos, que fueron aproximados con base en otros criterios. Además, debemos
indicar que la muestra fue escogida al azar, procurando tener la mayor variedad
posible en cuanto a diseños, tamaños y materias primas, seleccionando la mayor
cantidad que estuvieran completas. Las fragmentadas, aunque fueron menores en
cantidad sirvieron para apoyar las tendencias de las piezas completas.

Figura 52. Estudiantes María Marroquín y Bladimir Cojón analizando parte de la muestra de 81
piezas proporcionadas por el IDAEH.

44
Análisis de las Variables

Procedencia:

De las 81 piezas analizadas se pudo determinar que 67 son de una procedencia


indeterminada, esto equivale a un 83%, indicando casi la totalidad de las piezas no
fue posible identificar su procedencia. Para la Costa Sur no se pudo identificar
ninguna pieza, lo mismo sucede en el caso de las Tierras Bajas, por último, se
pudo determinar que para las Tierras Altas un total de 14 piezas que fueron las
analizadas, esto equivale al 13% de la muestra analizada. En la siguiente tabla y
grafica se resume la información:

Procedencia de las piezas

Área Cantidad %

Tierras Bajas 0 0%
Tierras Altas 14 17%
Costa Sur 0 0%
Indeterminada 67 83%
Total 81 100%
Figura
Figura 54. Procedencia
53. Piedra dona partede
delas piezas en las
la muestra
diferentes
de IDAEH, sin áreas
contexto culturales.
de procedencia.

Procedencia de Piezas
80
67
70
60
50
40
30
20 14
10 0 0
0
Tierras Bajas Tierras Altas Costa Sur Indeterminada

Figura 55. Cantidad de piezas según su procedencia.


45
Procedencia de las piezas

17%

83%

Tierras Bajas Tierras Altas Costa Sur Indeterminada

Figura 56. Resultados de porcentajes de las piezas según su procedencia.

Temporalidad:

En este caso, el análisis de la determinación de la temporalidad de las 81 piezas,


se pudo constatar que un total de 79 piezas son de una temporalidad
indeterminada, esto equivale a un 98%, esto indica que, la mayoría de piezas
analizadas pertenecen a una temporalidad no identificada. Para los periodos
Preclásico y Posclásico no se tuvo a la mano el registro de piezas para su debido
análisis. En el caso de piezas determinadas para el periodo Clásicos e lograron
identificar 2 piezas que equivale al 2%. Siendo una pieza perteneciente al Clásico
Temprano y una al Clásico Tardío. En la siguiente tabla y grafica se detalla la
información de manera general en cada periodo.

Temporalidad

Periodo Cantidad %

Preclásico 0 0%

Clásico 2 2%

Posclásico 0 0%

Indeterminada 79 98%

Total 81 100%

Figura 57. Pieza parte de la muestra Figura 58. Piezas analizadas según su
perteneciente a la colección del IDAEH. temporalidad cultural elaboración.
46
Temporalidad de las Piezas
79
80
70
60
50
40
30
20
10 0 2 0
0
Preclásico Clásico Posclásico Indeterminada

Figura 59. Distribución de piezas según su temporalidad.

Temporalidad de las piezas


Posclásico Clásico
Preclásico 0% 2%
0%

Indetermina
da
98%

Preclásico Clásico Posclásico Indeterminada

Figura 60 Resultados de las piezas representando el porcentaje correspondiente a cada periodo.

Clase
En el caso de la determinación de la clase de pieza; perforada y no perforada se
pudo establecer que un total de 78 piezas presentan perforación, esto equivale a
un 96%, por tal motivo, es la que mayor porcentaje presenta, el restante, 3 piezas
no presentaron perforación, es decir, equivale al 4% total de las piezas analizadas.
En la siguiente tabla y grafica se detalla la información:

Clase
Cantidad %

Perforada 78 96%

No Perforada 3 4%

Total 81 100%
Figura 61. Pieza de clase no perforada. Figura 62. Piezas perforadas y no perforadas.
Fotografía: Shirley Cante 2020.
47
Clase de la pieza
90
78
80
70
60
50
40
30
20
10 3
0
Perforada No Perforada

Figura 63. Cantidad de piezas según su clase.

Clase de las Piezas


4%

96%

Perforada No Perforada

Figura 64. Distribucion de procentajes según la cantidad de piezas por su clase.

Perforación:

Los resultados del análisis de la variante de perforación, refleja un total de 70


piezas presentan una perforación biónica, esto equivale a un 86%, esto nos indica,
que esta era la perforación más usada. Por otro lado, de 6 piezas el tipo de
perforación que presentaron fue cilíndrica, esto equivale a un 7%, además, en 4
piezas se pudo determinar que estas presentaban una perforación cónica, esto
equivale a un 5%, por último, se pudo establecer que solamente 1 pieza que
presentaba una perforación indeterminada que equivale a 1%. En la siguiente tabla
y grafica se detalla la información:

48
Perforación
Tipo Cantidad %
Cónica 4 5%
Bicónica 70 86%
Cilíndrica 6 7%
Indeterminada 1 1%
Total 81 100%

Figura 65. Pieza con perforación bicónica, Figura 66. Tipo de perforación que
perteneciente a la colección del IDAEH. presentan las piezas analizadas.
Fotografía: Shirley Cante 2020

Tipo de perforación
80 70
70
60
50
40
30
20 6
10 4 1
0

Figura 67. Cantidad de piezas distribuidas según su tipo de perforación.

Tipos de Perforación
1% 5%

7%

86%

Cónica Bicónica Cilíndrica Indeterminada

Figura 68. Distribución de piezas por porcentajes según tipo de perforación.

49
Estado de la Pieza:

De las 81 piezas analizadas se pudo determinar qué: 55 de las piezas se


encuentran en un estado completo, esto equivale a un 68%, por otro lado, un total
de 26 piezas analizadas presentan un estado de fragmentación, esto equivale a un
32%. En la siguiente tabla y grafica se detalla la información:

Estado de la pieza

Estado Cantidad %

Completa 55 68%

Fragmentada 26 32%

Total 81 100%

Figura 69. Pieza fragmentada, parte de la Figura 70. Estado de las piezas analizadas.
colección del IDAEH. Fotografía: Shirley
Cante 2020.

Estado de las piezas


60 55

50

40

30 26

20

10

0
Completa Fragmentada

Figura 71. Piezas distribuidas según su estado.

50
Estado de las piezas

32%

68%

Completa Fragmentada

Figura 72. Porcentaje de piezas según su estado.

Forma:

La forma más recurrente en la muestra analizada fue la esferoide, con una


presencia de 32 elementos que corresponden al 32%, seguidamente se
encuentran las piezas esféricas siendo un total de 29,( representado así un 29%
de la muestra total, posteriormente se registraron 7 piezas aplanadas manifestando
un 7%, se observaron 4 muestras indefinidas, que figuran el 4%, después se
lograron observar 3 piedras donas ovoides, que ocupan el 3%, con cantidades
iguales (2) se encuentran las formas cilíndricas y cono truncado doble que hacen
un total de 4%, y por último 1 pieza cuadrada con un 1%.

Forma
35
cantidades de forma

30
25 29 32
20
15
10
5 0 2 3 2 1 4 7
0

total= 81

Figura 73. Cantidad de piezas según su forma.

51
Forma

Esférica
1% 7%
Esferoide
2% 4%
Esferoide prolato
3% 29%
Cilindríca
2%
Ovoide 0%
Cono truncado doble
Cuadrada
Sin concluir/indefinido 32%
Aplanada

Figura 74. Porcentajes de distribución de piezas según su forma.

Figura 75. Piedra dona forma esferoide. Fotografía: Shirley Cante 2020.

Fuente o Material:

Dentro del análisis realizado para poder verificar la fuente o material del que están
elaboradas las piezas se concluyó que 74 piezas fueron elaboradas con Andesita
es decir, el 74% de la muestra total, con una cantidad mucho menor al primero se
encuentran 3 piezas de basalto representando un 3%, seguidamente se registraron

52
2 muestras elaboradas de arenisca que forman un 2%, luego, se presentó un
ejemplar de andesita pecosa y una de dacita formando en conjunto un 2%.

Fuente o material
80 74
Cantidades de fuentes o materiale

70
60
50
40
30
20
10 3 1 1 2
0 0 0
0
Andesita Basalto Dacita Arenisca Riolita Pómez Andesita Arenisca
pecosa
Total = 81

Figura 76. Cantidad de piezas distribuidas según la fuente o material.

Fuente o material
1%2% 0
3%1%

Andesita
Basalto
Dacita
Andesita pecosa
Arenisca
74%

Figura 77. Representación de porcentaje de piezas según fuente o material.

53
Figura 78. Piedra dona elaborada de Andesita. Fotografía: Shirley Cante 2020.

Uso o Desgaste:

En cuanto al uso, en 74 piezas se evidenció uso y desgaste, haciendo alusión al


74%, mientras que 7 piezas no presentan ningún tipo de uso o desgaste que
corresponde al 7%.

Uso o desgaste
80 74
Cantidades de uso o desgaste

70
60
50
40
30
20
7
10
0
Si presenta No presenta
Total = 81

Figura 79. Cantidad de piezas que muestran uso o desgaste.

54
Uso o Desgaste
00

7%

Si presenta
No presenta

74%

Figura 80. Distribución de porcentaje de piezas con desgaste y sin degaste.

Figura 81. Fragmento de piedra dona que muestra desgaste. Fotografía: Shirley Cante 2020.

Motivo o Decoración:

En motivo o decoración se observaron 10 piezas con decoración fitomorfa


(calabaza, guanaba) que evidencia el 10%, 2 con efigie que indican el 2%, 1 con
motivo zoomorfa (armadillo) es decir 1% y 68 piezas equivalentes al 68% que no
mostraban motivo o decoración.
55
Motivo/ Decoración
Cantidades de motivos o decoración 80
68
70
60
50
40
30
20
10
10 2
1 0
0
Zoomorfa Fitomorfa Efigie Antropomorfa Ninguna
Total = 81

Figura 82. Cantidad de piezas distribuidas según su forma.

Motivo/decoración
1%

10% 2%
0%
Zoomorfa
Fitomorfa
Efigie
Antropomorfa
Ninguna
68%

Figura 83. Distribución de porcentajes de piezas y su forma.

56
Figura 84. Fragmento de íedra dona con motivo fitomorfo. Fotografía: Shirley Cante 2020.

Diámetro externo

Entre la muestra analizada de anillos de piedra completos encontramos que en las


medidas externas que comprenden de los 6 a los 7 cm y de 20 a 22 cm teníamos
1 sola pieza de cada uno, lo que representa un 2% de la muestra en cada uno de
los casos, para las medidas de 18 a 19 cm teníamos un total de 2 piezas, haciendo
un porcentaje del 3%, analizamos 3 piezas que de diámetro externo tenían de 16
a 17 cm representando un 5% de la muestra, en tercer lugar en cuanto a mayor
cantidad de piezas con medidas de diámetro externo están las que comprenden
desde los 14 a los 15 cm, analizamos un total de 11 piezas, dando un porcentaje
del 20%, en segundo lugar tenemos las medidas que comprenden de los 10 a los
11 cm con un total de 16 piezas analizadas, que dieron un porcentaje del 29%, y
por último en primer lugar tenemos 17 piezas en las medidas de 12 a 13 cm
representando un porcentaje del 30%.

A través de esto podemos concluir que en la muestra analizada fue más común
que las medidas externas de los anillos de piedra estén entre los 10 a los 15 cm, y
fue menos usual encontrar piezas muy pequeñas que tengan de diámetro externo
de 6 a 7 cm y piezas muy grandes que sobrepasen los 20 cm.

57
Figura 85. Representación de porcentajes de las piezas según el rango de medida de diámetro
externo.

Diámetro medio

Respecto al diámetro medio de las piezas que analizamos tenemos los siguientes
resultados, obtuvimos menor cantidad de piezas que midieran de 9 a 12 cm y de 7
a 8 cm, en ambos casos analizamos 1 anillo de piedra de cada uno, por lo que
ambos casos representan un 2% del total de la muestra analizada, por otra parte
en las medidas que van de 5 a 6 cm analizamos un total de 22 piezas, los cuales
dieron un porcentaje del 40% y por ultimo tenemos que las piezas con diámetro
medio de 3 a 4 cm representaron un total del 56% de la muestra, con 31 piezas
analizadas.

Concluimos entonces que en la muestra analizada fueron más frecuentes los


anillos de piedra que poseían una media entre los 3 a los 6 centímetros y se
encontraron menos piezas con medidas entre los 7 a los 12 centímetros.

58
Figura 86. Porcentaje de medidas de diámetro medio obtenidas de las piezas.

Diámetro interno

Para las medidas del diámetro interno podemos apreciar que las que median de 5
a 6 cm representan solamente un 2% de la muestra, con un total de una sola pieza
analizada, entre las medidas que comprenden de 1 centímetro a 2 analizamos 23
piezas dando un total en porcentaje del 43% y por último vemos que las medidas
que van de 3 a 4 centímetros son las más representativas en la muestra dando un
total del 55%, en donde analizamos 30 piezas con estas medidas.

Como conclusión podemos apreciar que en la mayoría de la muestra analizada el


agujero de los anillos de piedra está entre las medidas que van desde 1 a 4
centímetros y vemos que solamente 1 pieza tenía el agujero un poco más grande.

59
Figura 87. Distribución de porcentajes de medidas de dímetro interno de las piezas analizadas.

Altura

Vemos ahora que en la muestra de los anillos de piedra las alturas que comprenden
de 10 a 11 cm y de 12 a 13 cm representan en total solamente un 4%, en ambos
casos analizamos 2 piezas de cada uno, por su parte las medidas que van de 14 a
15 cm comprenden un 5% de la muestra, analizamos 3 piezas con esta altura, las
que median de 2 a 3 cm dieron un total de 4 piezas, las cuales en porcentaje
representan el 7%, analizamos 7 piezas que de alto tenían de 4 a 5 cm y estas dan
un total en porcentaje del 12%, en segundo lugar para la altura más frecuente
vemos que están las que median de 8 a 9 cm, siendo 16 piezas y representando
un total del 29% y en primer lugar tenemos 22 piezas que median en altura de 6 a
7 cm y dan un total en porcentaje del 39%.

De manera que podemos concluir que dentro de la muestra analizada fueron más
frecuentes las piezas cuya altura comprenden de los 6 a los 9 cm y se analizaron
muy pocas piezas altas que median entre 10 a 13 cm.

60
Figura 88. Porcentajes de altura de más recurrentes en las piezas.

Peso

Por último tenemos las medidas de peso en las que podemos distinguir que las
piezas que pesaron de 500 a 600 gr. dieron un porcentaje de 4% el cual comprende
2 piezas solamente, analizamos 3 piezas que pesaron de 4,000 a 5,000 gr
representando un 5% de la muestra, por su parte las medidas que van de 300 a
400 gr y de 700 a 800 gr. representan cada una un 7% de las cuales analizamos 4
piezas para cada caso, las piezas que comprenden de los 2,000 a los 3,000 gr
fueron 12 y dieron un total en porcentaje del 22% de la muestra, y por último vemos
que las piezas que pesaron de 900 a 1,000 gr representan un total del 55% y el
cual comprende un total de 31 piedras dentro de la muestra.

A través de los datos obtenidos vemos que los anillos de piedra que pesaron entre
los 900 y 3,000 gramos fueron los más frecuentes y en menor cantidad
encontramos piezas un poco más livianas que pesan de 500 a 600 gramos y piezas
muy pesadas que estuvieran entre los 4,000 a los 5,000 gramos.

61
Figura 89. Distribución del porcentaje de piezas según su peso.

Análisis de la colección de aros de piedra de la Fundación Ruta Maya

La visita se realizó el día 6 de octubre de 2020, gracias al apoyo de la Licenciada


Claudia M. Quintanilla, en donde tuvimos la oportunidad de analizar 14 piezas de este
tipo.

Para iniciar, tenemos la tabla de datos (fig. 85) con el registro realizado, de la visita
llevada a cabo en Ruta Maya, en esta se encuentran datos como la ubicación, código
de la institución de procedencia, clase, temporalidad, forma, estado de la pieza,
decoración o motivo, medidas, peso y observaciones.

Se hace la aclaración que la mayoría de piezas no tiene una procedencia determinada.

Figura 90. Tabla de datos.

62
Procedencia

La mayoría de piezas no tiene procedencia exacta, es de aclarar que se hace mención


de un código con inicio en 16.5, hace referencia a que las piezas provienen de Cobán,
Alta Verapaz, motivo por el cual se procede a dejarlas sin procedencia en las gráficas
dado que no hay una localización exacta dejando que el 100% de la muestra no se
logró ubicar en un espacio geográfico (fig. 91).

Figura 91. Procedencia de las piedras dona.

Temporalidad

Las piezas analizadas no cuentan con algún dato o elemento que nos pueda indicar
si pertenece al Preclásico, Clásico, Postclásico, es por ello que el 100% de la muestra
queda indeterminada (fig. 92).

Figura 92. Temporalidad de las piedras donas.

63
Clase

En la variedad clase encontramos 13 piezas con perforación representando el 99% y


una sola piedra dona sin perforación completa dando el 1% para sumar el 100% de la
muestra (fig. 93).

Figura 93. El 99% de las donas investigadas presentaron perforación

Perforación

La perforación es el agujero que se encuentra al centro de nuestro material lítico, se


divide en cuatro categorías, siendo la categoría bicónica la más representativa de la
muestra analizada con un 97% (11 piezas), seguida por la cilíndrica con un 2% (2
piezas), continuando con la indeterminada con un 1% (1 pieza), cónicas no se
registraron (fig. 94).

Figura 94. El 97% representa que la mayoría trabajaban con este tipo de perforación.

64
Figura 95. Muestra de Idaeh Fig. 96. Muestra de Ruta Maya

Estado de la pieza

En las muestras analizadas el 100% se encontraba en buen estado, solamente una


muestra presentaba la falta de un pequeño fragmento pero no afectó de ninguna forma
los datos que se analizaron en la muestra (fig. 97).

Figura 97. Las piezas se encontraron en buenas condiciones.

Forma

En la clasificación por forma de las piezas analizadas se tienen ocho variables, siendo
la variable esférica la más representativa con 93% (8 piezas), seguido por la forma
esferoide con 5% (4 piezas), cilíndrica con el 2% (2 piezas), las demás variables no
presentan ejemplar (fig. 98).

65
Figura 98. Forma predominante es la esférica con el 97%.

Fig. 99. Muestra de Ruta Maya

Fuente o Material

Dentro de los materiales de elaboración de las piedras donas destaca la andesita con
un 93% (7 piezas), seguido por dacita con un 5% (5 piezas) y en tercer lugar la variable
indeterminada con 2% (2 piezas), no se registraron más elementos o fuentes de
elaboración (fig.100).

66
Figura 100. La andesita es el material más utilizado.

Fig. 101. Muestra de Ruta Maya

La presencia de andesita se da en los departamentos de Guatemala, Escuintla-


Palín y Amatitlán, dándonos referencia de que es un material ubicado en las tierras
altas de Guatemala, que se exportó para la elaboración de las piedras donas.

Desgaste o Uso

El 100% de la muestra presenta desgaste, en el área de la perforación, lo que nos da


a entender que fueron utilizados (fig. 102).

67
Figura 102. Presencia de uso al 100% en todas las nuestras.

Motivo o decoración

De las muestras analizadas, el 93% (8 piezas) no presentan motivo o decoración, un


4% (3 piezas) con motivo fitomorfo, un 2% (2 piezas) con motivo zoomorfo, un 1%
(1pieza) con decoración geométrica (fig. 103).

Figura 103. La mayoría de las piedras donas no presentan motivos.

68
Fig. 104. Muestra Idaeh Fig. 105. Muestra Ruta Maya

Diámetro externo

Las muestras analizadas presentan un diámetro externo, siendo el 43% (6 piezas) el


de mayor presencia, en segundo puesto están las piedras donas con un diámetro de
14 cm que corresponde al 15% (2 piezas), las piedras donas dentro del rango de 6 cm
a 15 cm representan el 1,7% (1 pieza), mostrando una gran variabilidad en cuanto al
tamaño de estas (fig. 106).

Figura 106. Representación de los diámetros externos de las muestras analizada.

69
Diámetro Medio

Las muestras presentan un diámetro medio siendo el 43% (6 piezas) de 5 cm el más


coincidente en las muestras analizadas, seguido por 29% (4piezas) de 4 cm, en tercer
lugar contamos con un 14% (2 piezas) por ultimo tenemos piezas de 6 cm y de 3 cm
con el 1,7% (1 pieza) (fig. 107).

Figura 107. Diámetro medio, el más coincidente es de 5

Diámetro interno

Las muestras analizadas presentan un diámetro interno de 3 cm que representa el


64% (9 piezas) de la muestra, seguido por el 29% (4 piezas) de 2 cm y 7% (1 pieza)
de 4 cm, siendo más frecuentes las piezas de 3 cm (fig. 108).

Figura 108. El diámetro más representativo de la muestra equivale a 3 cm.


70
Peso

Las muestras analizadas mantienen un peso estándar de 1000 gr, representando un


43% (6 piezas) de las piedras donas, seguido por 2000 gr siendo el 22% (3 piezas),
el valor de 3000 gr y de 200 gr corresponden al 14% (2 piezas) del material analizado
correspondiente a cada uno, y el 7% (1 pieza) con un peso de 700 gr (fig.109),
teniendo un peso máximo con 3048 gr y un mínimo con 257 gr.

Figura 109. Variables de peso, el valor más representativo equivale a 1000 gr.

Altura

Las muestras analizadas presentan una variedad de altitud, teniendo un 29% (4


piezas) de 8 cm como el valor más repetitivo, seguido por el 22% (3 piezas) de 10
cm, en tercer lugar tenemos el 14% (2 piezas) de 12 cm y por ultimo contamos con el
7% (1 pieza) con un rango de alturas de 3, 4, 6, 7 y 9 cm (fig. 110).

Figura 110. Rango de alturas.

71
Fig. 111. Muestra de Idaeh Fig. 112. Muestra de Ruta Maya

Podemos concluir que la altura mayor fue de 12.7 cm y la mínima fue de 3.8 cm, lo
cual nos deja un margen bastante amplio para definir que solían mantener una medida
estándar para ciertas alturas que no varían mucho.

Comparación de Muestra IDAEH y Muestra Ruta Maya

A continuación se muestra una tabla comparativa de las características predominantes


y reiterativas, entre el inventario del IDAEH y el de Ruta Maya:

Tabla 2
Comparación de piezas del IDAEH
Y Ruta Maya

Categorías IDAEH RUTA MAYA

Procedencia 95% Indeterminado 100% Indeterminadas

Temporalidad 96% Indeterminado 100% Indeterminadas

Clase 96% Perforadas 99% Perforadas

Perforación 87% Bicónicas 97% Bicónicas

Forma 45% Esferoide 93% Esférica

Fuente o material 95% Andesita 93% Andesita

Uso o desgaste 89% sí presenta 100% sí presenta

Motivo o decoración 87% Ninguna 93% Ninguna

Diámetro externo 12 a 13 cm. 13 cm.


72
Diámetro medio 3 a 4 cm. 5 cm.

Diámetro interno 3 a 4 cm. 3 cm.

Altura 8 a 9 cm. 8 cm.

Peso 900 a 1000 gr. 1000 gr.

Al hacer una comparación detallada de cada uno de los aspectos, nos damos cuenta
que hay una gran similitud en las características y que en casi la totalidad de
categorías se repiten, como la cualidad predominante. Sólo en las categorías de
forma, decoración y materiales, ofrece variables a las muestras analizadas
previamente en la Ceramoteca del IDAEH puesto que en Ruta Maya la mayoría de las
piezas son de forma esférica, mientras en el IDAEH, la muestra está casi divida entre
esferoide y esférica.

Entre los materiales de que están elaboradas las piezas, sí es predominante el uso de
andesita, pero en Ruta Maya, había dos artefactos hechos en otros tipos de roca, que
no se logró determinar, pero de estos materiales no había ninguna muestra en el
IDAEH.

Y con relación a la decoración, en Ruta Maya hay una pieza que posee una decoración
de formas geométricas (rombos) sobre su superficie, rompiendo con el patrón de que
la pieza en sí tenga o sea de cierta forma, como fitomorfo, por ejemplo; pero en el
IDAEH no se halló ninguna que tuviera una decoración sobre la superficie.

73
Conclusiones

Este estudio ha demostrado que los anillos de piedra son artefactos, que si bien
se encuentran en Mesoamérica y en particular en el Área Maya, no son
exclusivos de ésta región, ya que se han localizado y estudiado en otras regiones
del continente.

Prácticamente se encuentran en toda América y corresponden a épocas


anteriores a la llegada de los europeos.

Al igual que en Mesoamérica, en las otras regiones del continente constituyen


artefactos problemáticos, pues son varias las interpretaciones que se les han
dado, y queda claro que no hubo una continuidad histórica en su uso. Más bien
se retomaron para otras funciones como se ha documentado histórica y
etnográficamente.

Los resultados del estudio tipológico indican que a partir de una forma básica
hay variantes en cuanto a dimensiones y pesos, y si bien se observa una
tendencia intermedia en la relación de tamaño y peso, la estandarización parece
estar más relacionada a la forma redondeada esferoide con perforación bicónica.

En cuanto a la materia prima se observa que la mayoría fueron hechas a partir


de rocas ígneas y dentro de éstas predomina la andesita, elemento común a la
región de las Tierras Altas y la Costa Sur, en donde se han reportado numerosos
objetos de molienda a partir de éste material.

Si bien la procedencia fue un aspecto que no se pudo definir por carecer de la


mayoría de datos de contexto, el dato de la materia prima puede servir para
indicar que la mayor parte de los artefactos provienen de la Costa Sur y Tierras
Altas.

En cuanto a la temporalidad ocurre la misma situación, las dos muestras


analizadas carecen de contexto, salvo dos casos que se pudieron atribuir al
período Clásico. Sin embargo, tomando en cuenta la presencia de la tecnología
lítica con material ígneo, tanto en la Costa Sur como en las Tierras Altas,
podemos sugerir que estos artefactos están presentes a partir del Preclásico y
se vuelven más comunes hacia finales de este período.

74
Con relación a la interpretación respecto a la función de estos artefactos,
concluimos que existen dos posturas muy fuertes, entre toda la variedad de
propuestas. Estas son: la de peso para hacer cuerda, cumpliendo una función
como los la de los malacates con el hilo, y la de peso en labores agrícolas, para
abrir surcos. También se deja abierta la posibilidad de ser usados como
trituradores.

El no poder establecer una función específica para dichos objetos, no lo


consideramos una limitante. Más bien nuestro estudio demostró que existen al
menos dos tipos de función: una utilitaria y una ornamental, posiblemente de tipo
ceremonial.

También pudimos establecer que la parte activa de estos artefactos es el agujero


o perforación, pues esta es la parte que muestra el mayor desgaste, pasando en
varios casos de forma bicónica original a forma cilíndrica por esa misma acción.

Asimismo determinamos que las que tienen efigie o decoración tenían que estar
apoyadas en algo, puesto que la figura tiene su derecho y su revés, por lo que
debió colocarse de manera correcta, habiendo también cierto desgaste en las
superficie, en este caso inferior.

75
Recomendaciones

• Consideramos que este tipo de artefactos y otros objetos líticos que han
sido considerados problemáticos deben ser estudiados a mayor
profundidad, tomando en cuenta todos los aspectos arqueométricos, pero
también otro tipo de pruebas de laboratorio para establecer con mayor
precisión niveles de desgaste y causas de desgaste, así como la
recuperación de probables residuos orgánicos.
• Recomendamos que se implementen estrategias en la recuperación de
este tipo de artefactos en áreas cercanas a fuentes de materia prima, pues
podrían localizarse centros de producción.
• Sugerimos que a partir de la base de datos que hemos formado, se
integren más artefactos que quedaron pendientes de estudio, tanto en las
bodegas del IDAEH, como en la colección del Museo Nacional de
Arqueología y Etnología y otros museos regionales.
• Lo mismo para las colecciones particulares, pues esto permitirá ampliar
nuestro universo sobre la variedad de estos objetos y se tendrán mejores
elementos para su interpretación.
• Realizar más estudios etnográficos, para establecer cuáles son los usos
que se les da a estos objetos en comunidades rurales y que simbolizan
para quienes los utilizan.
• También se sugiere que el estudio de los anillos de piedra y otros objetos
líticos poco tratados pueda considerarse como parte de las líneas de
investigación del IIHAA, de la Escuela de Historia.
• Se recomienda realizar estudios de arqueología experimental, para
establecer los procesos de elaboración de los anillos de piedra y también
para determinar procesos de desgaste experimentando con diversos
materiales y usos.
• Por último, que se considere este como un tema de tesis, pues logramos
levantar más dudas que conclusiones, lo que indica que el tema, lejos de
agotarse, resulta sumamente interesante no solo en la arqueología local,
sino a nivel de otras culturas originarias de nuestro continente.

76
Bibliografía

Alvarado Galindo, Carlos y Matilde Ivic de Monterroso

2006 Informe de los resultados finales del Proyecto Kaminaljuyu. EnXIX


Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado
por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.167-182. Museo Nacional de
Arqueología y Etnología, Guatemala

Carolina Belmar P. y Donald Jackson, S.

1998 Antecedentes sobre los Patrones Funerarios en el Complejo Papudo. III


Congreso Chileno de Antropología Colegio de Antropólogos de Chile.
Chile, A. G, Temuco.: Colegio de Antropólogos de Chile.

Diccionario de la lengua, e. (15 de 10 de 2020). Diccionario de la lengua


española, 23. avaedicion, version 23.3 en linea. Obtenido de Diccionario
de la lengua española: https://dle.rae.es

Genovez Castañeda, José Vicente, Oswaldo Chinchilla Mazariegos.

2009 Informe final proyecto arqueológico Residenciales Santa Lucía.


Investigaciones al oeste de la acrópolis de Bilbao, Cotzumalguapa.

Gajardo Tobar, R.

1958. Investigaciones acerca de las" Piedras con tacitas" en la zona central de


Chile. In Anales de Arqueología y Etnología (No. Años 1958-1959, Tomos
14-15).

77
Hocquenghem, A. M.

2004 Una Edad del Bronce en los Andes Centrales: contribución a la elaboración
de una historia ambiental. Bulletin de I´Institutfrancaisd´etudesandeines,
vol. 3, núm. 2, 2004, pp. 271-329.

LYTLE, R. D. D. S. B. Pablo M. Espinoza Concha.

El misterio de la Piedras Horadadas en Chile.

Morán Aragón, Pedro Rafael.

2014 Materiales de Piedra para molienda del proyecto arqueológico


Cotzumalguapa. Santa Lucia Cotzumalguapa, Escuintla. Tesis para
conferirle el título de arqueólogo. Área de arqueología, Escuela de
Historia, Universidad de San Carlos, Guatemala.

Ortiz, M. T. P., Horta, G. S., & Bustamante, V. M.

2017 Aportes a la discusión sobre piedras tacitas en Chile Central.


Intersecciones en antropología, 18(1), (pp. 5-17).

Ponciano,Erick M., Daniela Triadan, TakeshiInomata

2005 Informe del proyecto arqueológico Aguateca la temporada de campo


2005. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de
Guatemala Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural Ministerio
de Cultura y Deportes

78
PaysonSheets

2013 Joya de Cerén, Patrimonio Cultural de la Humanidad 1993-2013.


Traducción Roberto Gallardo. Editorial universidad. Universidad de El
Salvador.

2000 ProvisioningTheCerénHousehold. The Vertical economy, and household


economy in the southern Maya Periphery. Department of Anthropology,
University of Colorado, Boulde.

Philippi, R. A.

1884. Arqueología americana: sobre las piedras horadadas de Chile. In Anales


de la Universidad de Chile (pág-470).

Ponciano Alvarado, Erick Manuel.

1988 Un sector habitacional Clásico Tardío, sitio arqueológico, Flamenco


Retalhuleu, Guatemala. Tesis para optar al título de arqueólogo en el
grado de licenciatura. Área de arqueología, Escuela de Historia,
Universidad de San Carlos, Guatemala.

1993 Sector habitacional del Clásico Tardío en el sitio arqueológico Flamenco,


Retalhuleu, Guatemala. EnIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas
en Guatemala, 1989 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S.
Villagrán), pp.274-286. Museo Nacional de Arqueología y Etnología,
Guatemala.

Ruiz A., Maria Elena.

1986 Análisis preliminar en la lítica del mundo perdido, Tikal.En


Mesoaméricaaño 7 cuaderno II. Publicación semestral de CIRMA y
PlumsockMesoamericanStudies.

79
Saenz de Tejada, Sandra.

1983 La industria lítica de la cuenta del lago de Izabal. Tesis para optar al título
de arqueóloga. Área de arqueología, Escuela de historia, Universidad de
San Carlos, Guatemala.

2014 Asociación de Academias de la Lengua Española. (2014). Real Academia


Española. Obtenido de horadar: https://dle.rae.es/horadar

2019 González Herrera, U. M., Rodríguez Suárez, R., Reyes Serrano, I., Yero
Masdeu, J. M., Chinique de Armas, Y., & Roksandic, M. (2019). DISCOS
LÍTICOS HORADADOS EN CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS
ABORÍGENES DE CUBA. APROXIMACIÓN A SU FUNCIÓN SOCIAL
DESDE LA ETNOGRAFÍA Y LA ARQUEOLOGÍA. Ciencia Y Sociedad,
44(4), 7-23. doi:https://doi.org/10.22206/cys.2019.v44i4.pp7-23

Heizer, R. F.

1955 California Indian Linguistic Records: The Mission Indian Vocabularies of


H. W. Henshaw. University ofCalifornia Anthropological Records.
Berkeley.

Hollimon, S. E.

1990 Division of Labor and Gender Roles in Santa BarbaraChannel Area


Prehistory. Ph.D. dissertation, University of California, Santa Barbara

Koerper, H.C. (s.f.).

Donut Stones as Fishin Sinkers in Coastal Southern California? Pacific


Coast Archaeological Society Quarterly, Volume 53, Numbers 2 and 3.

80
Koerper, H. C., and S. Gust

2009 A Probable Toy Digging Stick Weight from CA-LAN-240. Proceedings of the
Society for California Archaeology.

Sutton, Elizabeth A.

2014 Digging Stick Weights and Doughnut Stones: An Analysis of Perforated


Stones from the Santa Barbara Channel Region. Journal of California and
Great Basin Anthropology.University of California.

81

También podría gustarte