Está en la página 1de 6

3.

1 TRAZO Y NIVELACION

Se entenderá por limpieza, trazo y nivelación a las actividades involucradas con el


chapeo de arbustos, maleza, corte y desenraice, retiro de basura, piedras sueltas,
etc., y su retiro a sitios donde no entorpezca la ejecución de los trabajos, así
mismo en el alcance de este concepto está implícito el trazo y la nivelación del
sitio de los trabajos. Incluye la instalación de bancos de nivel y el estacado
necesario en la superficie de la trayectoria del proyecto de obra por construir. En
ningún caso la JAPAY hará más de un pago por limpia, trazo y nivelación
ejecutados en la misma superficie.

TRAZO
 La primera etapa del proceso constructivo del proyecto de aguas servidas
corresponde al replanteo y trazado.
 Este último se realiza con el objetivo de ubicar correctamente el colector,
uniones domiciliarias (UD) y cámaras de inspección en el terreno, y realizar
las variaciones del proyecto original, debido a la superposición de alguna
otra instalación existente en el tramo.
 El trazado debe ejecutarse en el largo total del colector a excavar o tramo
a
ejecutar.
 Con apoyo topográfico y de acuerdo a los planos de proyecto, se realiza el
replanteo y trazado de los ejes de las redes de alcantarillado.
 En forma paralela, se verifican las cotas de terreno y si es necesario, se
procede a nivelar parcialmente el terreno en los sectores que sea
necesario.
 Al tener la seguridad en la ubicación de los colectores, UD y cámaras, se
procede a la marcación del terreno utilizando cal.

NIVELACION

Para proceder a instalar las líneas de alcantarillado, previamente las zanjas


excavadas deberán estar refinadas y niveladas
 El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo,
teniendo especial cuidado que no queden protuberancias rocosas que
hagan contacto con el cuerpo del tubo.

 La nivelación se efectuara en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de


apoyo aprobada.

3.2 EXCAVACIÓN EN ZANJAS


La excavación de la zanja se puede llevar a cabo ya sea a mano o con máquina
dependiendo de las características de la zona de proyecto, como pueden ser el
acceso a la zona, el tipo de suelo, el volumen de excavación, etc

ANCHO DE ZANJA
En la siguiente tabla se indica el ancho recomendable de la zanja, para diferentes
diámetros de tubería en diferentes materiales.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE ZANJAS

 Apuntalamiento
 Ademe
 Tablestacado
3.3 PLANTILLA
La plantilla o cama consiste en un piso de material fino, colocado sobre el fondo
de la zanja que previamente ha sido arreglado con la concavidad necesaria para
ajustarse a la superficie externa interior de la tubería, en un ancho cuando menos
igual al 60 por ciento de su diámetro exterior, o el recomendado por el fabricante.

CONSIDERACIONES

 En caso de instalar
tubería
de acero y si la superficie del terreno lo permite no es necesaria la
plantilla.
 En el caso de tuberías de polietileno, no se requiere de colocación de
plantilla en cualquier material
 En lugares excavados en roca o te petate duro, se preparará la zanja con
material suave que pueda dar un apoyo uniforme al tubo

3.4 TIPOS DE INSTALACIONES DE TUBERÍAS


Procedimiento

 Lubricar extremo y junta. Solo lubricante del fabricante. Nunca grasas u


otros productos.
 Alinear los tubos. Muy importante
 Empujar controladamente.
 Cazo máquina y madera
 Eslinga y maquina
 Empuje manual –
 Tráctel

Cambio de alineación

 La junta permite el giro. Cada tubería permite un valor distinto.


 Montaje recto. Posteriormente se le aplica el giro
 Anclar con altas presiones. Evita esfuerzos en uniones y tubos.

Errores más frecuentes

 No seguir especificaciones del fabricante.


 Omitir pasos en procedimiento de montaje.
 Conexión con Estructuras Rígidas

También podría gustarte