Está en la página 1de 51

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDORO

El Espinal – Tolima
Resolución Integración No.1211 del 3 de octubre de 2002, y Resolución
de aprobación No. 03955 de septiembre 17 de 2012, emanadas de la SedTolima.
NIT: 890.701.776-4 DANE: 173268000137
Carrera 6 No.12-87

GUÍA DE CONTINGENCIA PARA TRABAJO TRANSVERSAL


II PERÍODO ACADÉMICO 2021
ESTUDIANTE:
GRADO: 11° JORNADA: MAÑANA Y TARDE SEDE: PRINCIPAL
HORARIO DE ASESORÍA: FECHA LÍMITE DE ENTREGA:
JORNADA ESCOLAR MAÑANA 6:15 AM A 12:15 PM
JORNADA ESCOLAR TARDE 12:15 PM A 6:15 PM 11 de Junio de 2021
DOCENTES TITULARES JORNADA ASIGNATURA CONTACTO
DEYANID PAVA SANTOS MAÑANA LECTURA CRITICA deyanid.pava@sedtolima.edu.co
WhatsApp: 3106888755
LUIS BERNARDO SANCHEZ S. MAÑANA FÍSICA Luis.sanchez@sedtolima.edu.co
WhatsApp: 3004014666
HUGO FERNANDO LIS MAÑANA ÉTICA Y VALORES hugo.lis@sedtolima.edu.co
MOLANO ED. RELIGIOSA WhatsApp: 3243032802
ÁNGEL HERNÁNDEZ MAÑANA MATEMÁTICAS angel.hernandez@sedtolima.edu.co
ARCINIEGAS WhatsApp: 3124358198
NICOL PINILLA FONSECA MAÑANA EDUCACIÓN FÍSICA nicol.pinilla@sedtolima.edu.co
WhatsApp: 310 7535343
CESAR A. CAYCEDO MENDEZ MAÑANA TECNOLOGÍA cesar.caycedo@sedtolima.edu.co
3208183478
RUTH ESTHER RODRIGUEZ MAÑANA C. NATURALES esther.rodriguez@sedtolima.edu.co
TARAZONA QUÍMICA WhatsApp: 3166891997
CAROLINA GALVIS PARRA MAÑANA FILOSOFÍA nelly.galvis@sedtolima.edu.co
WhatsApp: 3053337537
IRMA LOZANO CARDOZO MAÑANA EMPRENDIMIENTO irma.lozano@sedtolima.edu.co
WhatsApp: 3124129343
MARÍA JUDITH HERNANDEZ MAÑANA CIENCIAS SOCIALES judith.hernandez@sedtolima.edu.co
CAMPOS WhatsApp: 3125086570
JAIRO ENRIQUE RENGIFO MAÑANA ED. ARTÍSTICA jairo.rengifo@sedtolima.edu.co
RODRIGUEZ WhatsApp: 3016263790
ANGELA ANDREA UPEGUI MAÑANA CIENCIAS angela.upegui@sedtolima.edu.co
SANCHEZ SOCIALES WhatsApp: 3118625150
MARIELA BRIÑEZ YARA MAÑANA C. NATURALES Mariela.brinez@sedtolima.edu.co
WhatsApp: 3134277201
MARTHA PERDOMO MAÑANA ED. ARTÍSTICA Martha.perdomo@sedtolima.edu.co
WhatsApp: 3143917375

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
ALBERTO EDUARDO MAÑANA C. NATURALES alberto.galeano@sedtolima.edu.co
GALEANO FLOREZ WhatsApp: 3174107049
PIEDAD C. LIZCANO MAÑANA C. ECONOMICAS piedad.lizcano@sedtolima.edu.co
HERNANDEZ WhatsApp: 3218614327
LILIANA OCAMPO VELA MAÑANA INGLES Liliana.ocampo@sedtolima.edu.co
WhatsApp: 3162332216
CARLOS ALMIR GARCÍA QUÍMICA
carlos.garcia@sedtolima.edu.co
MONTEALEGRE TARDE C. NATURALES
WhatsApp: 319 725 0984
DIEGO VLADIMIR GUERRA C. SOCIALES
diegovladimir.guerra@sedtolima.edu.co
CÓRDOBA TARDE C. POLÍTICA
WhatsApp: 315 591 3971
GUSTAVO PULECIO ESPINOSA TARDE FÍSICA gustavo.pulecio@sedtolima.edu.co
WhatsApp: 317 692 8556
LUIS FERNANDO PINZÓN TARDE MATEMÀTICAS luis.pinzon@sedtolima.edu.co
WhatsApp:: 3046142866
JULIÁN EDUARDO RUIZ TARDE ED. ARTÍSTICA julianeduardo.ruiz@sedtolima.edu.co
BACCAREST WhatsApp: 312 433 6172
LUIS FERNANDO CAMPOS TARDE INFORMÁTICA luis.camposcampos@sedtolima.edu.co
CAMPOS WhatsApp: 313 595 1540
C. ECONÓMICAS
LUZ MARINA VASQUEZ PEÑA TARDE C. POLÍTICAS luz.vasquez@sedtolima.edu.co
FILOSOFÍA WhatsApp: 310 328 1262
MYRIAM ROMERO CARDOSO TARDE ÉTICA myriam.romerocardoso@sedtolima.edu.co
RELIGÍÓN WhatsApp: 301 706 3635
NOHORA STELLA MERCHÁN TARDE EMPRENDIMIENTO nohora.merchan@sedtolima.edu.co
LÓPEZ WhatsApp: 311 889 8220
NORMA CONSTANZA CASTRO TARDE INGLÉS norma.castro@sedtolima.edu.co
PÉREZ WhatsApp: 316 871 9223
JULIETH MARCELA TARDE CASTELLANO julieth.hernandez@sedtolima.edu.co
HERNÁNDEZ WhatsApp: 3162938951
CARLOS ALMIR GARCÍA QUÍMICA
carlos.garcia@sedtolima.edu.co
MONTEALEGRE TARDE C. NATURALES
WhatsApp: 319 725 0984
DIEGO VLADIMIR GUERRA C. SOCIALES
diegovladimir.guerra@sedtolima.edu.co
CÓRDOBA TARDE C. POLÍTICA
WhatsApp: 315 591 3971
GUSTAVO PULECIO ESPINOSA TARDE FÍSICA gustavo.pulecio@sedtolima.edu.co
WhatsApp: 317 692 8556
LUIS FERNANDO PINZÓN TARDE MATEMÀTICAS luis.pinzon@sedtolima.edu.co
WhatsApp: 3046142866

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
1. PROPÓSITO GENERAL:
Desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad de reflexionar a partir de la solución de problemas y el trabajo
autónomo a partir del desarrollo de prácticas interdisciplinarias.

2. GRUPO DE ÁREAS DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

ÁREA DE MATEMÁTICAS

«No hay rama de la matemática, por abstracta que sea, que no pueda aplicarse algún día a los
fenómenos del mundo real».
Nikolai Lobachevski - matemático ruso

PREGUNTA ORIENTADORA:
¿Puede el cálculo diferencial ser utilizado para interpretar y comunicar los diferentes fenómenos presentes en el
entorno que nos rodea?
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Utilizar el cálculo diferencial para reconocer y representar situaciones reales presentes en el
contexto y el entorno de los estudiantes.
CONTENIDOS SUGERIDOS:
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES
Lo comprende:
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES, N={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,……}
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS, Z= {….-5,-4,-3,-2,-1,0,1,2,3,4,5,6,…..}
𝑎
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS RACIONALES, Q, son números de la forma donde a y b pertenecen al conjunto de
𝑏
3 −5 7 −8 7
los números enteros (Z) y b debe de ser diferente de cero. Ejemplos: 4, 2
, ,
−3 −5
, − 3 , 8, −12 etc.
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES, I, son números cuyas raíces no son enteras, por ejemplo √2, √10 etc.
Y también los conforman algunos números especiales como el número e= 2,718281…, el número
𝜋 = 3,141592 …
El conjunto de los números enteros se puede representar en una recta numérica llamada RECTA REAL que va desde
menos infinito hasta infinito:

−∞

EJEMPLOS:
Realizar las siguientes operaciones con números Reales:
1) – 3 + 5 – 2 – 7 + 8 + 1 - 10

Solución, tomamos los positivos y los sumamos (14), luego tomamos los negativos y los sumamos quedando
ésta suma negativa (- 22); luego restamos los dos resultados que dando ésta resta con el signo del número
mayor, es decir (-8)

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
- 3 + 5 – 2 – 7 + 8 + 1 - 10 = 14 – 22 = - 8
3 5
2) + 7 −
4 2
Solución: se halla el mínimo común múltiplo (mcm) descomponiendo los denominadores en factores primos, para
nuestro caso, el mcm=4.
Dividimos el mínimo común múltiplo entre caca uno de los denominadores y éste cociente lo multiplicamos con su
respectivo numerador: 4 ÷ 4 = 1 × 3 = 3
4 ÷ 1 = 4 × 7 = 28
4 ÷ 2 = 2 × −5 = −10
3+28−10 31−10 21
Quedando: 4
= 4 = 4
3
3) 𝐸𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒: − 8 − √3 +
5
Sacamos la raíz cuadrada a 3, dividimos 3 entre 5 y luego sumamos:
-8 – 1.73205 + 0,6 = - 9.13205
4) Encuentre el valor de:
5
𝑒 2 − √7 + 3𝜋 − 5 +
3

(2.718281)2 – 2.645751 + 3(3.141592) - 5 + 1.666666 = 7.389056 – 2.645751 + 9.424777 – 5 + 1.666666 = 10.834748.

PROBLEMAS DE APLICACIÓN:

Se depositan $ 1000000 en un banco que reconoce una tasa de interés del 24% anual, capitalizable
mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en cuatro años?

SOLUCIÓN: este tipo de problemas se trabajan en matemáticas financiera y se trata de calcular el monto o capital a
interés compuesto de determinada cantidad de dinero a un tiempo estipulado. Éste tipo de interés es con los que
trabaja el sector bancario.
Para solucionar éste tipo de problemas se utiliza la siguiente expresión:
C = P (1 + i) n

En donde C es el capital final; P es el capital inicial; i el interés y n el tiempo. Para nuestro caso:
C es la variable.
P= 1000000
i= 24% ÷ 100 = 0.24 ÷ 12 = 0.02
n= 4x12=48 meses.
Reemplazando:
C= 1000000(1+0,02)48
C= 1000000(1.02)48
C=1000000x2.587070385
C=$2.587.070,38
Lo que significa que el $1000000 a 4 años se nos convierte en $2.587.070.38 al 24% anual capitalizable mensualmente.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:
ACTIVIDAD SUGERIDA N°1
1. Escriba en su cuaderno la teoría y ejemplos anteriores.
2. Escriba en su cuaderno 5 ejemplos de números que sean Naturales y 5 que no lo sean; 5 que sean enteros y 5
que no lo sean; 5 que sean racionales y 5 que no lo sean; 5 que sean irracionales y 5 que no lo sean; escriba 5
que sean al mismo tiempo, naturales, entero y racional.
Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
3. Realice las siguientes operaciones:
a. – 5 – 3 + 8 + 4 – 3 + 9 -15
b. 6 – 9 – 7 + 1 – 8 + 12 + 3 – 4 - 8
3 3 5
c. 5 − 4 − 2
5
d. – 8 - 2√7 − 2
6
e. 3e - 4√10 + 5𝜋 − 5
4. Represente en la recta numérica los siguientes números Reales.
a. - 3; 2𝜋; − 3𝑒
4 5
b. 3 ; − 2 ; − 8
5. Resuelva los siguientes problemas:
a. Una persona retiró en 5 años $2600.000 en una corporación financiera que ofrece 1.2% mensual. ¿cuál
fue el capital inicial? (P= C (1 + i)-n ?
¿Un banco ofrece el 48% capitalizable mensualmente. Si tengo disponible $500.000, ¿cuánto dinero puedo
retirar en 6 años?

INTERVALOS.
Entre dos números reales a y b se pueden establecer las siguientes relaciones:
Que a sea mayor que b; se escribe a > 𝑏
Que a sea menor que b; se escribe a < 𝑏
Que a sea igual que b; se escribe a = b.
Un intervalo es un subconjunto de la recta real. Los intervalos se pueden clasificar en:
INTERVALO ABIERTO: Un intervalo abierto es aquel que no incluye los extremos entre los cuales está comprendido,
pero sí todos los valores ubicados entre estos. Se representa mediante una expresión del tipo
a < x < b ó (a, b).
Por ejemplo, si tenemos el intervalo abierto (1;5), tendremos el conjunto de números mayores a 1 y menores que 5.
Sin incluir el 1 y el 5.
INTERVALO CERRADO: Un intervalo cerrado es aquel que incluye los extremos del intervalo y todos los valores
comprendidos entre estos. Se representa con una expresión del tipo a ≤ x ≤ b ó [a, b]. Por ejemplo, si tenemos el
intervalo cerrado [1;5], tendremos el conjunto de números mayores o iguales a 1 y menores o iguales a 5. Incluyendo
el 1 y el 5.
INTERVALO SEMIABIERTO: Un intervalo semiabierto es aquel que incluye tan solo uno de los extremos de los valores
que están entre ellos, de modo que el otro extremo queda excluido. Pueden estar incluidos o excluidos tanto el extremo
derecho como el izquierdo. Se representa con una expresión del tipo a ≤ x < b ó a < x ≤ b, lo que sería
[a, b) ó (a, b].
Por ejemplo, si tenemos el intervalo semiabierto [1,5), tendremos un conjunto de números mayores o iguales a 1 y
menores a 5. Incluyendo el 1 pero no el 5.
INTERVALO INFINITO: Un intervalo infinito es aquel que tiene un valor infinito en uno o ambos extremos. El extremo
que posea el infinito será un extremo abierto. En caso de que ambos extremos sean infinitos, será la recta real. Se
representa con una expresión del tipo a ≤ x ó x ≤ a, lo que sería [a, ∞) ó (-∞, a). Estos además pueden contener
intervalos cerrados, como [a, ∞). Por ejemplo, si tenemos el intervalo infinito [1, ∞), tendremos un conjunto de
números mayores o iguales a 1 en adelante.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
INECUACIONES LINEALES CON UNA VARIABLE: son expresiones de la forma ax + b & 0, en donde & puede ser: mayor(
>), 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟(<); 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑜 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙(≥) 𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑜 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙(≤).
El objetivo de una desigualdad lineal con una variable es encontrar el intervalo que satisfaga la variable. Para solucionar
una inecuación lineal con una variable se procede de igual forma como si fuese una ecuación, pero teniendo en cuenta
que, si se multiplica o se divide por un valor negativo, el sentido de la desigualdad cambia, es decir, si es mayor o mayor
igual pasa a menor o menor o menor igual y viceversa.
Ejemplos: encontrar el intervalo que satisface la variable:
a. 2 - 5y + 4 - 3y ≥ 8 - 4y +5 – y
Solución:
Hacemos transposición de términos (recuerde que se cambia de signo cuando se pasa de un lado a otro de la
desigualdad)
- 5y - 3y + 4y + y ≥ 8 + 5 – 2 - 4
Sumamos algebraicamente
- 3y ≥ 7 multiplicamos por -1 para cambiar el signo a - 3y
( -3y ≥ 7)(-1)
7
3y ≤ - 7 despejamos la variable y≤ - 7/3. Solución (−∞, − 3]
ACTIVIDAD SUGERIDAD N°2.
Encuentre el intervalo que satisface la variable:
a. 3𝑥 − 4 < 5𝑥 + 6

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
b. 8 − 9𝑦 > 7 − 15𝑦
c. − 6𝑧 + 3 ≥ 9𝑧 + 8
d. 4 − 3𝑤 ≤ −7𝑤 − 1
e. −10 + 𝑏 ≥ 5𝑏 + 10
f. 4𝑚 + 5 − 7𝑚 ≤ 8𝑚 + 6 − 7𝑚 − 𝑚 + 3
g. −8𝑞 − 6𝑞 + 4 − 9𝑞 + 10 − 6𝑞 − 4 + 10𝑞 > 0
h. 𝑟 − 5 − 7𝑟 − 8 + 9𝑟 ≤ −4𝑟 − 6 − 7𝑟 − 8
i. 2𝑥 − 6 − 7𝑥 − 9 − 10 − 5𝑥 < 4𝑥 − 10 − 7𝑥 − 3 − 12𝑥
j. 5𝑧 − 3𝑧 − 8 + 10𝑧 − 4 − 7𝑧 − 12 − 5𝑧 ≥ 8𝑧 − 3𝑧 − 1 − 3 − 7𝑧 − 𝑧 + 8 + 7𝑧
INECUACIONES CUADRÁTICAS CON UNA VARIABLE.
Son expresiones de la forma ax2 + bx + c & 0, en donde & puede ser:
𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 (>), 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑜 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 (≥), 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 (<) 𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑜 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 (≤ )
Los pasos para solucionar una inecuación cuadrática con una variable son: 1° PASO: se factoriza. 2° PASO: se encuentran
los puntos críticos (despejando la variable en cada factor). 3° PASO: se gráfica. 4° PASO: se da la solución. Como ejemplo
observe el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=7OoLfOeKCIA.

ACTIVIDAD SUGERIDA N°3

Solucione las siguientes inecuaciones cuadráticas:


a. X2 – 11X + 24> 0 f. X2 + 20X +9< 0
b. X2 + 7X +10≤ 0 g. X2 – 8X +12≤ 0
c. X2 -2X - 24≥ 0 h. X2 +7X - 8≥ 0
d. X2 + 6X - 16< 0 i. X2 - 6X -2 7< 0
e. X2 – 4X - 21> 0 j. X2 + 4X -12≥ 0

LIMITE DE UNA FUNCIÓN.


Se define el límite de una función f(x) en un punto determinado a, al valor al cual tiende la función cuando la variable
x se acerca por la derecha o por la izquierda a el valor a. se escribe así: lim 𝑓(𝑥) = 𝑙 se lee, límite cuando la variable
𝑥 →𝑎
tiende a a de la función f(x) es igual a l. Para hallar el límite de una función en un punto determinado, basta con
reemplazar la variable en la función por el valor al cual tiende.
Ejemplos: hallar el límite: a. lim (2𝑥 + 3) = 2(2) + 3 = 4 + 3 = 7 significa que cuando la variable x se acerca a 2 (por
𝑥 →2
la derecha o por la izquierda) la función se acerca o tiende a 7.
b. lim ( 2𝑥 3 + 4𝑥 2 − 5𝑥 − 3) = 2(−1)3 + 4(−1)2 − 5(−1) − 3 = 2(−1) + 4(1) + 5 − 3 =
𝑥 →−1
-2 + 4 + 5 - 3= 4. Significa que cuando la variable se acerca a -1 por la derecha o por la izquierda, la
función se acerca o tiende a 4.
ACTIVIDAD SUGERIDA N°4.
Encuentre los siguientes límites y escriba su significado:

3𝑥 − 6
a. lim(8 − 6𝑥) e. lim
𝑥 →2 𝑥 →−3 2 − 4𝑥

b. lim(3𝑥 2 − 5𝑥 − 10) f. lim √2𝑥 + 7


𝑥 → −4 𝑥→ 1
3
lim (2 − 7𝑥 − 6𝑥 ) 2 g. lim √3𝑥 − 2
𝑥 −1 𝑥 → −2
2
𝑥 + 5𝑥 − 3
c. lim (−3𝑥 6 + 2𝑥 4 − 5𝑥 2 + 10) h. lim
𝑥→−2 𝑥 →2 3𝑥 2 − 4𝑥 − 1
Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
d. lim( 5𝑥 − 6) √3𝑥 + 1
𝑥 →3 i. lim 3
𝑥 →1 √2𝑥 − 10
LÍMITES INDETERMINADOS
0 ∞
Cuando reemplazamos la variable por el valor al cual tiende y nos da expresiones de la forma 0 𝑜 ∞, decimos que el
límite es indeterminado. Para anular la indeterminación, debemos de utilizar procesos matemáticos como la
factorización, la racionalización, la división sintética u otros.
LIMITES INDETERMINADOS FACTORIZABLES.
A. FACTOR COMÚN: recordemos que para reconocer una expresión algebraica que se pueda factorizar mediante
el factor común, todos los términos deben de tener una o varias variables en todos los términos. EJEMPLOS:
𝑥 3 +2𝑥 2 −3𝑥
a. lim lo primero que hacemos es reemplazar la variable por el valor al cual tiende para verificar
𝑥 →0 𝑥 2 +3𝑥
(0)3 +2(0)2 −3(0) 0+2(0)−0 0+0−0 0
si el límite es indeterminado = = = efectivamente nos dio una expresión
(0)2 +3(0) 0+0 0 0
0
de la forma 0 por lo tanto es indeterminado. Para eliminar la indeterminación debemos factorizar. Como
podemos observar, tanto en el numerador como en el denominador, está la variable en todos los términos,
o sea está como factor común; sacamos la de menor exponente y buscamos el segundo factor, es decir:
𝑥 3 +2𝑥 2 −3𝑥 𝑥(𝑥 2 +2𝑥−3)
lim = lim , se simplifican las x que hemos sacado como factor común quedando la
0 𝑥 2 +3𝑥 0 𝑥(𝑥+3)
expresión
𝑥(𝑥 2 +2𝑥−3) 𝑥 2 +2𝑥−3
lim = lim , reemplazamos nuevamente la variable por el valor al cual tiende para
𝑥 →0 𝑥(𝑥+3) 0 𝑥+3
𝑥 2 +2𝑥−3 02 +2(0)−3 0+0−3 −3
verificar si se anuló la indeterminación lim = = = = −1 significa que cuando
𝑥 →0 𝑥+3 0+3 0+3 3
la variable tiende a cero por la derecha o por la izquierda la función se acerca o tiende a -1.
B. DIFERENCIA DE CUADRADOS PERFECTO. Se reconoce la diferencia de cuadrados perfectos porque son dos
términos separados por un menos y a los cuales se les puede sacar raíz cuadrada exacta. Para factorizarlo, en
dos paréntesis le sacamos la raíz cuadrada a ambos términos y en un paréntesis lo colocamos con más y en el
otro con menos.
𝑥 2 −9
Ejemplo: lim lo primero que hacemos es reemplazar la variable por el valor al cual tiende para verificar
𝑥 →3 𝑥−3
(3)2 −9 9−9 0 0
si el límite es indeterminado 3−3 = 0 = 0 efectivamente nos dio una expresión de la forma 0 por lo tanto
es indeterminado. Para eliminar la indeterminación debemos factorizar y las características del numerador
𝑥 2 −9 (𝑥−3)(𝑥+3)
corresponden a una diferencia de cuadrados perfectos. lim = lim simplificamos el factor (x-3)
𝑥 →3 𝑥−3 𝑥 →3 𝑥−3
que está en el numerador y en el denominador
(𝑥−3)(𝑥+3) (𝑥+3)
lim 𝑥−3
= lim = lim(𝑥 + 3), reemplazamos nuevamente la variable por el valor al cual tiende
𝑥 →3 𝑥 →3 1 3
para verificar si se anuló la indeterminación lim(𝑥 + 3) = 3 + 3 = 6 significa que cuando la variable tiende
3
a tres por la derecha o por la izquierda la función se acerca o tiende a 6.
ACTIVIDAD SUGERIDA N°5.
Evalúe los siguientes límites:
𝑥 2 +3𝑥 1−𝑥 2
a. lim f. lim
𝑥 →−3 𝑥+3 𝑥 →1 1−𝑥
𝑥 2 −5𝑥 𝑥+2
b. lim 𝑥−5 g. lim
𝑥 →5 𝑥 →−2 𝑥 2 −4
3𝑥 𝑥 2 −9
c. lim 4𝑥−𝑥 2 h. lim 𝑥−3
𝑥 →0 𝑥 →3
𝑥+1 𝑥 3 −36𝑥
d. lim i. lim 𝑥+6
𝑥 →−1 𝑥 2 +𝑥 𝑥 →−6
4𝑥−𝑥 2 𝑥+1
e. lim 4−𝑥 j. lim 3
𝑥 →4 𝑥 →−1 −𝑥
𝑥

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
C. TRINOMIO DE LA FORMA X2 + BX +C. se abren dos paréntesis, al comienzo se coloca la raíz cuadrada de la
variable, luego, se busca dos números que multiplicados den C y que sumados o restados de B. los signos en
los paréntesis van de la siguiente manera: el primer paréntesis va con el signo de B y el segundo con la
𝑥 2 +3𝑥−18
multiplicación de los signos de B y de C. ejemplo: lim lo primero que hacemos es reemplazar la
𝑥 →3 𝑥−3
(3)2 +3(3)−18 9+9−18 0
variable por el valor al cual tiende para verificar si el límite es indeterminado 3−3
= 0
= 0,
0
efectivamente nos dio una expresión de la forma 0 por lo tanto es indeterminado. Para eliminar la
indeterminación debemos factorizar y las características del numerador corresponden a un trinomio de la
forma X2 +BX +C.
Abrimos dos paréntesis al comienzo colocamos x en cada uno, luego, en el primero colocamos + porque está
+3x y en el segundo colocamos menos porque + (del 3x) por menos (del -18) da menos; luego buscamos dos
números que multiplicados den 18 y que restados den 3, que serían 6 y 3. el mayor se coloca en el primer
paréntesis y el menor en el otro; es decir:
𝑥 2 +3𝑥−18 (𝑥+6)(𝑥−3)
lim 𝑥−3
= lim 𝑥−3
Simplificamos el factor (x-3) que está en el numerador con el que está en el
𝑥 →3 3
(𝑥+6)(𝑥−3) 𝑥+6
denominador. lim = lim = lim (𝑥 + 6), reemplazamos nuevamente la variable por el valor al
𝑥 →3 𝑥−3 𝑥 →3 1 𝑥 →3
cual tiende para verificar si se anuló la indeterminación lim(𝑥 + 6) = 3 + 6 = 9. significa que cuando la
3
variable tiende a tres por la derecha o por la izquierda la función se acerca o tiende a 9.

ACTIVIDAD SUGERIDA N°6.


Evalúe los siguientes límites:
𝑥 2 −5𝑥+4 𝑥+2 𝑥 2 +2𝑥−8
a. lim b. lim 𝑥 2 −𝑥−6 c. lim
𝑥 →1 𝑥−1 𝑥 →−2 𝑥 →2 𝑥 2 −4
𝑥 2 −9 𝑥 2 −9𝑥+20
d. lim 2 e. lim 2
𝑥 →−3 +5𝑥+6
𝑥 𝑥 →4 𝑥 +2𝑥−24

D. LIMITES RACIONALIZABLES.
Ejemplo:
√𝑥+2−2
lim 𝑥−2
lo primero que hacemos es reemplazar la variable por el valor al cual tiende para verificar si el
𝑥 →2
√2+2−2 √4−2 2−2 0 0
límite es indeterminado, = 2−2 = 0 = 0 = 0; , efectivamente nos dio una expresión de la forma 0 por
lo tanto es indeterminado. Para eliminar la indeterminación debemos en este caso racionalizar.

√𝑥 + 2 − 2 √𝑥 + 2 − 2 √𝑥 + 2 + 2
lim = lim ( )( )
𝑥 →2 𝑥−2 𝑥 →2 𝑥−2 √𝑥 + 2 + 2
2
(√𝑥 + 2) − (2)2
= lim
𝑥 →2 (𝑥 − 2)(√𝑥 + 2 + 2)
𝑥+2−4
= lim
𝑥 →2 (𝑥 − 2)(√𝑥 + 2 + 2)
𝑥−2 1 1 1 1 1
= lim = lim = = = =
𝑥 →2 (𝑥 − 2)(√𝑥 + 2 + 2) 𝑥 →2 (√𝑥 + 2 + 2) √2 + 2 + 2 √4 + 2 2+2 4

1
Significa que cuando la variable tiende a dos por la derecha o por la izquierda la función se acerca o tiende a 4.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
ACTIVIDAD SUGERIDA N°7.
Evaluar los siguientes límites:
√𝑥+3−3 𝑥−6 √𝑥−2
a. lim b. lim c. lim
𝑥 →6 𝑥−6 𝑥 →6 2−√𝑥−2 𝑥 →4 𝑥−4
3−√𝑥+5 √𝑥+6−1
d. lim e. lim
𝑥 →4 𝑥−4 𝑥 →−5 𝑥+5

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

PREGUNTA ORIENTADORA:
¿Cómo fortalecer los conceptos básicos del área por niveles de grados desde el análisis de lecturas comprensivas?

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Analizar cuestiones ambientales actuales y establecer estrategias pedagógicas que permitan fortalecer los valores
ambientales.
Comprender los aspectos básicos de la química orgánica y reconocer la estructura funcional de los diferentes
compuestos orgánicos.
CONTENIDOS SUGERIDOS:
BIOLOGÍA
Analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento global, contaminación, tala de bosques y minería,
desde una visión sistémica (económica, social, ambiental y cultural).

1. Introducción
2. Deforestación y tala de arboles
3. Acciones ambientales: reducir, reciclar y reutilizar
4. Calentamiento global
5. Agentes contaminantes
6. Acciones para mejorar la calidad de vida

Analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento global, contaminación, tala de bosques y minería,
desde una visión sistémica (económica, social, ambiental y cultural).
Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
(dato bibliográfico tomado de los dba)
Los problemas medioambientales son efectos nocivos de la actividad humana en el entorno biofísico.
El medio ambiente se encuentra en peligro por diversas amenazas que ponen en peligro no solo a los
ecosistemas, sino a todos los seres humanos. Conocer los problemas ambientales es el primer paso para
concienciarnos de su importancia y reclamar y participar en acciones para la protección y recuperación de la
naturaleza.

QUÍMICA
HISTORIA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
La química orgánica se constituye como una rama importante de la química en el siglo XX, cuando fueron posibles
nuevos métodos de investigación de las sustancias de origen vegetal y animal.
Sin embargo, ya en 1828 el químico alemán Friedrich Wöhler se había dado cuenta de que una sustancia inorgánica
como el cianato de amonio podía convertirse en una sustancia orgánica como la urea, presente en la orina de
numerosos animales, contraviniendo así la teoría de que los compuestos orgánicos requerían de la obligatoria
intervención de un ser viviente.
Diferencias entre química orgánica e inorgánica
La diferencia fundamental entre estas dos ramas de la ciencia estriba en el tipo de sustancias en las cuales se
interesa cada una:
Química orgánica: Se centra en los compuestos con carbono e hidrógeno como constituyentes principales,
fundamentales para la química de la vida.
Química inorgánica: Se ocupa del resto de los elementos, cuya participación en las sustancias vitales es posible,
pero no como sus elementos esenciales. Así, hay compuestos inorgánicos que contienen carbono e hidrógeno, claro
está, pero no hay ningún compuesto orgánico que carezca de ellos.
Fuente y adaptación de: https://www.caracteristicas.co/quimica-organica/#ixzz6RerKIwCY

ELEMENTOS ORGÁNICOS
Los químicos modernos consideran elementos orgánicos a los que más usualmente aparecen en este tipo de
compuestos, como son el carbono (C), el hidrógeno (H), el azufre (S), el oxígeno (O), el nitrógeno (N) y todos los
halógenos. Esto no significa que en las sustancias orgánicas no tengan presencia otros elementos orgánicos y no
orgánicos. En líneas generales, los elementos orgánicos son malos conductores de calor y electricidad, son solubles
en lípidos y en agua, y son combustibles.
Clasificación de los compuestos orgánicos
Las sustancias en que se interesa la química orgánica pueden clasificarse en:
- Hidrocarburos aromáticos: Compuestos orgánicos cíclicos y estables, que comparte electrones en una de
suscapas generando una partícula en forma de anillo.
- Hidrocarburos alifáticos: Hidrocarburos simples no aromáticos, es decir, en una cadena lineal.
- Heterocíclicos. Compuestos orgánicos en cuya estructura cíclica uno de sus átomos de carbono ha sido
desplazadopor átomos de otros elementos, como el nitrógeno, el azufre o el oxígeno.
Fuente y adaptación de : https://www.caracteristicas.co/quimica-organica/

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Tomado de: https://www.webcolegios.com/file/f361e5.pdf

Tomado de: https://sites.google.com/site/quimicaceliazoebisch/assignments

Grupos funcionales de la química orgánica

Se llama grupo funcional al átomo o grupo de átomos que caracteriza una serie de compuestos orgánicos y
determina sus propiedades.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Tomado de: https://www.pinterest.com.mx/pin/799811215042850801/visual-
search/?x=15&y=15&w=480&h=608&cropSource=6

ACTIVIDADES SUGERIDAS:
BIOLOGÍA
1. Realizar un ensayo sobre la deforestación y tala de árboles, donde se mencione el impacto sobre el medio
ambiente y los seres vivos, desde los diferentes puntos de vista, ecológico, económico, cultural y social. El ensayo
debe mínimo de una página. Referenciando paginas o textos donde analizaron la información
2. En el mundo del reciclaje, el cuidado del ambiente se enmarca en tres acciones (reducir, reciclar y reutilizar),
bajo estas acciones, realice un video no menos de 1 minuto, donde demuestre la aplicación de estas tres
acciones, con los residuos que utilizan en casa.
3. Realizar un plegable o cartelera sobre el calentamiento global donde se ilustre, casusas y consecuencias de
este, y las acciones que usted realiza para disminuir este calentamiento global.
4. https://www.youtube.com/watch?v=emznudq9b_4 . Después de ver el video del enlace anterior,
Deberán realizar un listado de 10 agentes contaminantes, con sus respectivos significados.
5. ¿qué acciones ambientales realiza usted diariamente para ayudar a mejorar la calidad de vida del entorno
ambiental? Mínimo cinco.
6. Prueba saber “medio ambiente”
Marque la respuesta que considere correcta. (Tomado: de).
1. El comercio ilegal de especies afecta no solamente a los organismos directamente implicados sino a todas
las comunidades aledañas, porque.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
A. La extracción selectiva de especies exóticas reduce el atractivo turístico de la región.
B. La extracción de especies exóticas altera las investigaciones científicas que se realicen en el ecosistema.
C. Las trampas utilizadas por los cazadores pueden afectar a otros animales del ecosistema e incluso al hombre.
D. La dinámica natural de los ecosistemas se altera incidiendo directamente en los equilibrios existentes.

2. La educación ambiental tiene entre sus objetivos proporcionar herramientas al ciudadano para que conozca
las relaciones del ambiente y la existencia de entidades y normas que lo protegen. Esto se hace con el fin de que
el ciudadano.

A. Aprenda a disfrutar de la naturaleza y a proteger la vida silvestre.


B. Conozca las leyes y los tratados nacionales e internacionales para la protección del ambiente.
C. Conozca el impacto ambiental de la producción agrícola e industrial sobre los ecosistemas.
D. Aprenda a reconocerse como parte del ambiente para actuar responsablemente.

3. Muchas de las actividades industriales del hombre dejan como residuo grandes cantidades de desechos
sólidos, entre los cuales se encuentran pequeñas partículas de polvo que contaminan la atmósfera. La
eliminación, o por lo menos la disminución, de estas partículas en el aire se puede llevar a cabo mediante

A. La distribución de máscaras de protección para el personal de las fábricas.


B. El uso de filtros u otros sistemas de retención para atrapar las partículas producidas.
C. El uso de ventiladores potentes que dispersen y alejen las partículas del lugar donde se forman.
D. La construcción de fábricas en lugares abiertos para que el viento disperse las partículas.

4. La acelerada colonización de los bosques naturales y su uso para la agricultura y la ganadería ha traído
como consecuencia la disminución de los caudales de agua en muchas cuencas hidrográficas. Una forma de
proteger las cuencas hidrográficas y mantener el volumen de los caudales de agua es mediante
A. La siembra a gran escala de árboles de una misma especie.
B. La siembra de especies vegetales y árboles nativos de la región.
C. La construcción de muros de contención para proteger la cuenca.
D. La conducción del agua hacia las viviendas mediante canales.

5. cuando un área rural se transforma en zona urbana se elimina la vegetación y se cubre con edificios y zonas
pavimentadas que no absorben el agua, con lo cual se cambian los flujos naturales del líquido. Estos cambios
pueden alcanzar porcentajes como los que se ilustran en la figura.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Cuando una determinada área rural se transforma en un asentamiento urbano los cambios en el flujo de agua se
presentan en
A. El total de la precipitación y la cantidad de agua que regresa a la atmósfera por los procesos de evaporación
y transpiración.
B. El total de la precipitación y la cantidad de agua que ingresa a los suelos y se desplaza como agua subterránea.
C. La cantidad de agua que fluye por la superficie de la tierra y la que penetra al suelo como agua subterránea.
D. La cantidad de agua que regresa a la atmósfera, que fluye por la superficie de la tierra y la que penetra como
agua subterránea.

Bibliografía de apoyo

1. Teoría. Pruebas a saber medio ambiente


Fuente de consulta: google: pruebas a saber. Medio ambiente
https://es.slideshare.net/12624305/icfes-ejemplo-de-preguntas-medio-ambiente-2010
2. Teoría. Los 10 problemas ambientales que deberían preocuparnos.
Fuente de consulta: google: los problemas ambientales que deberían preocuparnos
https://www.consumer.es/medio-ambiente/los-problemas-ambientales-que-deberian-
preocuparnos.html
3. Teoría. Consecuencias sociales del cambio climático
Fuente de consulta: google: consecuencias sociales del cambio climático
https://porelclima.es/ashestolife/2812-consecuencias-sociales-del-cambio-climatico
4. Teoría. Impactos ambientales: calentamiento global
Fuente de consulta: google: impactos ambientales: calentamiento global - ecointeligencia
https://www.ecointeligencia.com/2015/11/calentamiento-global/
5. Teoría. Consecuencias culturales por el calentamiento global
Fuente de consulta: google: el cambio climático amenaza el patrimonio cultural de la humanidad
https://www.lavanguardia.com/natural/20140305/54402033463/el-cambio-climatico-amenaza-el-
patrimonio-cultural-de-la-humanidad.html
Fuente de consulta: google: el cambio climático pone en peligro a la cultura
https://www.elcomercio.com/tendencias/cambioclimatico-peligro-cultura-
patrimonioculturalhumanidad-clima.html
6. Teoría. Soluciones que usted propones al calentamiento global
Fuente de consulta: google. Soluciones para el calentamiento global
https://www.ecoticias.com/cambio-climatico/soluciones-calentamiento-global
7. Video. La deforestación y tala de arbole3s
Fuente de consulta: YouTube. 8 causas principales de la deforestación y la tala de árboles
https://www.youtube.com/watch?v=taunehdlzws
8. Video. Acciones ambientales: reducir, reciclar y reutilizar
Fuente de consulta: YouTube. Acciones ambientales: ¡el cambio es posible
https://www.youtube.com/watch?v=taunehdlzws
9. Video. 10 agentes contaminantes
Fuente de consulta: YouTube. Tipos de contaminantes
https://www.youtube.com/watch?v=emznudq9b_4
10. Video. Acciones para mejorar la calidad de vida
Fuente de consulta: YouTube. Calidad de vida, valores ambientales y gestión
Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
https://www.youtube.com/watch?v=kjdeqtfykqs

QUIMICA
1. a. Realice una reseña histórica sobre la química orgánica. (Máximo una hoja).
b. Complete la información de la tabla escribiendo las fórmulas químicas y clasificando según sea orgánicos o
inorgánicos.

c. Indique la función a la que pertenecen los siguientes compuestos.

Cree una estructura tridimensional de un alcano, un alqueno y un alquino con materiales de fácil adquisición como
icopor, plastilina y palillos.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

PREGUNTA ORIENTADORA:
¿Cuál es la importancia del territorio en la resolución de conflictos y en la construcción de una cultura de paz?
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Analizar el papel del territorio en la resolución de conflictos y en la construcción de una cultura de la paz.
CONTENIDOS SUGERIDOS:
Se encuentran inmersos en las actividades sugeridas.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
ACTIVIDADES SUGERIDAS:

1. Lee con atención el siguiente texto:

La historia del martillo

Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un martillo. El vecino tiene uno. Así pues, nuestro
hombre decide pedir al vecino que le preste el martillo. Pero le asalta una duda: ¿Qué? ¿Y si no quiere prestármelo?
Ahora recuerdo que ayer me saludó algo distraído.
Quizás tenía prisa. Pero quizás la prisa no era más que un pretexto, y el hombre abriga algo contra mí. ¿Qué puede ser?
Yo no le he hecho nada; algo se habrá metido en la cabeza. Si alguien me pidiese prestada alguna herramienta, yo se la
dejaría enseguida. ¿Por qué no ha de hacerlo él también? ¿Cómo puede uno negarse a hacer un favor tan sencillo a
otro?
Tipos como éste le amargan a uno la vida. Y luego todavía se imagina que dependo de él. Sólo porque tiene un martillo.
Esto ya es el colmo.
Así nuestro hombre sale precipitado a casa del vecino, toca el timbre, se abre la puerta y, antes de que el vecino tenga
tiempo de decir «buenos días», nuestro hombre le grita furioso: « ¡Quédese usted con su martillo!»
1. A partir del texto, contesta las siguientes preguntas:
¿Por qué crees que le pasa eso al protagonista?
¿Te ha pasado alguna vez algo parecido?
¿Qué consecuencias crees que tiene el final?
¿Cómo reaccionará el vecino?
Propón un final alternativo

2. Según Marcos Aurelio Saquet el territorio es la apropiación que hace el ser humano del entorno que habita,
este territorio consta de unas redes de comunicación, una identidad que lo unifica, un sentido político en
común y una economía que lo sustenta. En otras palabras, el territorio no es en sí mismo, por lo contrario, es
una construcción social.
Teniendo en cuenta lo aprendido en la guía anterior sobre la relación poder – cuerpo desde Michell Foucault y
relacionándolo con el concepto de territorio de Saquet, contesta las siguientes preguntas
2.1 ¿De qué manera el ser humano condicionado por los micro-poderes puede apropiarse del entorno que habita?
2.2. ¿Es posible construir un territorio libre de relaciones de poder?
2.3. ¿Puede un ser humano construirse como ciudadano sin tener arraigo a su territorio?
2.4. ¿Las comunidades nómadas como los gitanos? ¿Poseen territorio? Argumenta tu respuesta.

Lee con atención el siguiente texto

NO ES LO MISMO CONFLICTO QUE VIOLENCIA

Podemos definir los conflictos como aquellas situaciones de disputa o divergencia en las que existe una diferencia de
intereses, necesidades, sentimientos, objetivos, conductas, percepciones, valores o afectos entre individuos y grupos
que definen sus metas como incompatibles. El conflicto es algo consustancial e ineludible en la naturaleza humana y
puede manifestarse de manera violenta o no según las incompatibilidades que genere.

Existen conflictos por poder, por intereses, de impulsos, de género, de sistema. El conflicto se puede ver como el motor
del cambio social, pero también como fuerza destructiva que amenaza con destruir el orden social, siendo las dos
determinaciones caras de la misma moneda, Etimológicamente, conflicto quiere decir chocar o tropezar con…por lo

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
tanto es muy desarrollada la percepción del conflicto como algo negativo. El primer significado que aparece en el
diccionario de uso español “es momento más violento de un combate”, lo que ratifica la manera tan negativa en que
se entiende la palabra CONFLICTO,

Quizás por esto que se tiende a confundir conflicto con violencia. Sin embargo, desde una perspectiva de paz, el
conflicto no sólo se asume como algo inherente a la persona humana y a las sociedades, sino que es positivo y necesario.

Partiendo de la diversidad, características de las personas, el conflicto es el proceso que se da cuando intentamos hacer
una tarea común, y en la transformación del conflicto está el camino para conseguir la paz

Lo que nosotros debemos comprender es que es una construcción social y una creación humana, diferente de la
violencia, hasta el punto que hay conflicto sin violencia, (o sea diferencias) pero no violencia sin conflicto.
El conflicto puede ser positivo o negativo según como se aborde y como termine, con posibilidades de ser conducido,
transformado y superado hasta convertirse en paz. Esto quiere decir que es necesario considerar los conflictos como
parte de la condición humana frente a la cual se generan salidas pacíficas o violentas.

Hay que reconocer en los conflictos como un espacio donde coinciden y se gestionan los diversos intereses y
percepciones de personas, grupos y comunidades, esto nos dota de una gran capacidad de comprensión sobre las
dinámicas humanas en general y de la paz en particular.

Esta visión del conflicto da un carácter dinámico a la paz, ya no tanto como situación sino como proceso, como una
manera de enfrentar las realidades conflictivas de la existencia de modo que se impulsen nuevas construcciones
sociales más justas y menos violentas.

Es por ello mismo que tenemos que aprender a manejar el conflicto. Para hacerlo, hay que diferenciar, en primer lugar,
entre
El conflicto (divergencia natural e inherente al ser humano y a las sociedades)
Y la forma de manejarlo (violenta o no violenta).
Partamos de una base “Donde hay vida hay conflicto. “El conflicto, como las crisis, es consustancial al ser humano. Es
un fenómeno multidimensional que se explica desde una perspectiva multidisciplinaria, no es negativo en sí mismo,
sino que “es un fenómeno indispensable para el crecimiento y desarrollo del individuo y de la sociedad.”
El conflicto implica: actores, causas, proceso y contexto.
Por ello es importante diferenciar entre la naturaleza, las causas y origen de los conflictos y sus manifestaciones. Así
como sus formas de gestión y transformación. En la forma de manifestarse, de su tratamiento está la paz o la violencia
(o la guerra cuando se trata de grupos humanos mayores y países).

Tenemos la opción de resolver los conflictos de manera pacífica y creativa o de manera violenta. Y eso es lo que tenemos
que aprender, a gestionar y tratar los conflictos siempre buscando comprender al otro, entender su punto de vista, así
como lograr que él comprenda el nuestro. De ahí el valor del diálogo.

Es necesario diferenciar la existencia del conflicto de algunas formas no positivas de su resolución. Se trata no de la
“supresión del conflicto sino su trasformación por medios no violentos. Hay que diferenciar agresión o cualquier
respuesta violenta utilizada en un conflicto del propio conflicto.”

“La confusión proviene porque se relaciona la violencia con el conflicto. La violencia es de los medios equivocados
utilizados para resolver el conflicto, destruyendo al otro. La violencia tiende a suprimir el conflicto apuntando a la
eliminación del adversario”. La violencia es un medio, el conflicto es un estado de hecho”

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Es importante la percepción de los actores tanto en los orígenes como en el desarrollo del conflicto, hasta tal punto
que “regular o resolver un conflicto supone a menudo clarificar las percepciones y hacerlas comprensibles a ojos de
ambas partes”.

“La cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al
ser humano y su dignidad. La cultura de paz pone en primer plano los derechos humanos, el rechazo a la
violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia, así
como la comprensión entre los pueblos, los colectivos y las personas.”

3. A partir de la anterior lectura se identifica los siguientes elementos del conflicto: ACTORES -CAUSA-
PROCESO Y CONTEXTO, consultar algún tipo de conflicto que haya sido coyuntural o de impacto en
Colombia y describir el proceso del conflicto con cada uno de estos elementos, así como también
proponer como se transformaría ese conflicto hacia algo positivo que genere cultura de paz.

Lee con atención el siguiente texto:

La desigualdad en el reparto de la tierra en Colombia: Obstáculo principal para una paz duradera y democrática
José Antonio Segrelles Serrano

La lucha por la tierra ha sido el origen de múltiples antagonismos sociales, conflictos armados y guerras civiles en la
mayoría de los países de América Latina. Esto ha sido así desde el mismo momento de sus independencias como Estados
soberanos en el siglo XIX y también durante el transcurso del siglo XX. Incluso ya casi se han alcanzado dos décadas del
siglo XXI y el problema de la tierra sigue vigente, como así lo demuestra el hecho de que la distribución de la tierra fuera
el primer asunto tratado en las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) en el mes de agosto de 2016.También fue el primer punto en el Acuerdo Final para
la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera signado el 24 de noviembre de 2016 en La
Habana entre ambas partes. Dicho punto recibió el siguiente título: “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma
Rural Integral”
Este tema ha generado en Colombia un patrimonio cultural y científico que no está ni mucho menos agotado, como
puede comprobarse en los estudios publicados durante los últimos años. Pese a todo, Colombia ha avanzado en el siglo
XXI sin resolver de manera definitiva los problemas estructurales de su agro. Esto obstaculiza el acceso de los
agricultores a los recursos productivos, con el consiguiente retraso del sector agrícola y ganadero en cuanto a su
desarrollo. Durante varias décadas se han intentado culminar diversas reformas agrarias que siempre han resultado
insuficientes, han estado mal dirigidas e incluso han sido inoperantes para el desarrollo del mercado de la tierra y la
mejora de las condiciones de vida de los campesinos y los habitantes rurales. Esta situación, muy común en el conjunto
de la región latinoamericana (Guereña, 2016), se revela especialmente problemática y violenta en Colombia, nación
que pasa por ser una de las democracias más sólidas de América Latina, con sólo una corta dictadura en la década de
los años cincuenta del siglo pasado. No obstante, los colombianos han vivido un conflicto armado, el más antiguo de
todo el continente, que ha dejado un reguero interminable de personas asesinadas y desaparecidas y una inequidad
socioeconómica crónica. En efecto, en el caso colombiano “la modalidad de ocupación espacial histórica del territorio,
los procesos de colonización agraria con sus asentamientos poblacionales y la ausencia del Estado, han conllevado a
una alta concentración de la propiedad con sociedades regionales frágiles; configurando una realidad rural fuente de
rentas privilegiadas, de escenarios de conflictos y de violencias”, según indica el estudio realizado por la Asistencia
Técnica Internacional del Tercer Laboratorio de Paz (2011: 6). La senda hacia la paz y la democracia pasa
indefectiblemente por recuperar la vida agraria y garantizar el desarrollo rural integral, pues el campo ha estado en el
centro del conflicto armado desde el principio. Han sido millones las personas que se vieron obligadas a abandonar sus
tierras para escapar de la violencia. En ciertas zonas estratégicas, el desplazamiento ha afectado a comunidades rurales
enteras. De este modo perdieron tanto sus medios de vida como su cultura y las raíces que los vinculaban a una
Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
sabiduría tradicional y a unas prácticas agropecuarias que siempre han representado sus señas de identidad, la garantía
de un medio rural vivo y la soberanía alimentaria de los pueblos.

Tomado de: file:///D:/Datos/Downloads/62486-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4564456559335-2-10-


20181127%20(1).pdf
4. Después de la descripción sobre la desigualdad en la distribución de la tierra como eje del conflicto armado,
escenarios de violencia y desplazamiento en Colombia, de qué forma consideraría usted que los jóvenes
contribuirían a forjar caminos de reconciliación y cultura de paz en sus territorios.
Elaborar un ensayo de cuartilla y media.

5. Lee con atención el siguiente texto:


Tradicionalmente se ha concebido lo rural como espacios que mantienen una población dispersa, en condiciones de
baja calidad de vida comparada con la de la población urbana, y dedicada a actividades agropecuarias. Sin embargo,
actualmente se ha establecido una nueva concepción de los espacios rurales, teniendo como base su uso y la
apropiación de los recursos naturales. Estos espacios permiten generar procesos productivos, culturales sociales y
políticos, que ligan a las poblaciones no sólo al campo y a los centros poblados sino a las mismas cabeceras urbanas.
A partir del texto realiza las siguientes actividades propuestas

5.1Para muchos colombianos, la tierra es la base de la producción y de la subsistencia. Elabore un escrito de una página
dónde sustentes esta afirmación.
5.2En nuestro país la posesión del territorio rural se hace mediante estas dos modalidades: latifundio y minifundio. En
un cuadro diferencial establece la definición, características y ubicación geográfica donde se encuentran en nuestro
país.
5.3Elabore un informe de los principales problemas que afronta el territorio rural colombiano.

ÁREA DE HUMANIDADES

PREGUNTA ORIENTADORA:
¿Cuál es la importancia de los argumentos en los procesos de comprensión, valoración crítica y proposición de
textos?
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Reconocer las implicaciones sociales, políticas e ideológicas de los discursos que escucha y adoptar una postura.
CONTENIDOS SUGERIDOS:
CASTELLANO
Para desarrollar las actividades del área se requiere el estudio de los siguientes contenidos:

Observar y Analizar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=kPtWgaHbQxU

Si no cuenta con conexión a internet puede apoyarse en el siguiente texto:

EL ENSAYO
Material elaborado por los docentes del Departamento de Lectura y Escritura Académicas, Universidad Sergio
Arboleda

El ensayo es una reflexión, casi siempre a partir de la deliberación de otros. Por eso, se mueve más entre el juicio y el
Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
poder de los argumentos. El texto se valora por su calidad para exponer, confrontar y someter a consideración las ideas.
De acuerdo con el propósito del autor, un ensayo puede presentar, al menos, dos formas distintas. De un lado algunos
se proponen validar una postura sobre un tema determinado. Para este efecto, el escritor proporciona pruebas o
evidencias que sustentan su punto de vista, lo contra argumenta y, finalmente, llega a una conclusión.
Por otro lado, el ensayo también se considera como un texto que, a partir de una pregunta inicial, no esgrime una tesis
o afirmación previa, sino que explora las respuestas posibles para dicha pregunta. Esta alternativa de ensayo plantea
un. 3 problema que no se resuelve en el texto; la inferencia de las conclusiones son tarea para el lector.

Un argumento es una forma de razonamiento que justifica una postura respecto a


algo, a través de un conjunto de premisas y una conclusión lógicamente
extraída de ellas. Argumentar, por ende, significa dar argumentos al otro, tal y
como hacen los abogados durante un juicio para intentar convencer al jurado.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO Fuente: https://concepto.de/argumento/#ixzz6q97OmFPQ

• Brevedad: aunque no existe una extensión determinada, es preferible no sobrepasar las cuatro o cinco cuartillas.
• Delimitación: el tema del ensayo debe precisarse suficientemente antes de iniciar su redacción.
• Postura crítica: constituye el aporte principal del autor al debate y a la reflexión sobre el tema seleccionado. Por
tanto, debe plantearse de manera entendible y precisa.
• Argumentación: otorga la solidez y fiabilidad requerida para sustentar la postura del autor o para contrastar las de
otros autores.
• Variedad temática: el ensayo no se circunscribe a una disciplina en particular. Su radio de acción puede generarse
desde cualquier área del conocimiento, de allí su carácter universal.
• Lenguaje: debido a su naturaleza personal, es aconsejable enunciar las ideas en un estilo creativo sin descuidar el
rigor que debe caracterizar su estructura argumentativa. Estructura textual Para efectos de la redacción del ensayo,
debe realizarse una tarea de preescritura, que consiste en determinar el problema de investigación y, a partir de él,
establecer una pregunta que sirva de apoyo para plantear la tesis.
• Pregunta problema Una vez delimitado el tema, el ensayista examina aquellos aspectos relevantes y formula una
pregunta que le permite orientar el desarrollo de su texto. El interrogante debe sintetizar la esencia del problema, ser
susceptible de verificación o falsación y no conducir a respuestas inmediatas. Generalmente, esta pregunta debe
ubicarse en el párrafo introductorio, pues permite orientar el desarrollo de las secciones restantes. Aunque algunos
autores consideran que tiene una estructura más libre y sin establecer secciones obligatorias para su elaboración,
suelen considerarse tres partes fundamentales para la escritura del ensayo:
• Introducción consta de uno o varios párrafos en los que se enuncia el tema, se plantea el problema y se esbozan los
objetivos del ensayo. Por lo general, en esta parte se Material elaborado por los docentes del Departamento de
Lectura y Escritura Académicas, Universidad Sergio Arboleda. 4 plantea la tesis, que debe estar escrita de tal manera,
que llame la atención del lector.
• Planteamiento de la tesis La tesis se enuncia, generalmente, de manera explícita en el párrafo introductorio,
aunque puede plantearse, según el estilo del ensayista, en cualquier parte del texto. La tesis es una proposición que
expresa la postura del autor frente al problema o situación planteada; debe poder comprobarse mediante
argumentos. Por ello, es importante acudir a la citación y a la referenciación de los autores y textos de mayor
reconocimiento en el tema. Para formular la tesis es necesario:
• Indagar qué causas y consecuencias le atribuyen los expertos a la situación, fenómeno o problema planteado.
• Acudir a las relaciones que mantiene el problema con otros fenómenos significativos.
• Desarrollarla a lo largo del texto, acompañada de los enunciados que la sustentan.
• Desarrollo argumentativo Está conformado por el conjunto de proposiciones que justifican o sustentan la tesis, a
partir de la selección de fuentes de consulta o bien de su idoneidad en el tema propuesto.

TIPOS DE ARGUMENTOS
La validación de la tesis se lleva a cabo mediante el uso de argumentos, tales como: de autoridad, de ejemplo, de
Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
analogía y de las causas. Además, es pertinente desarrollar la contra argumentación con el fin de validar y contrastar
la tesis. Los argumentos empleados con mayor frecuencia son:
• Autoridad. Se caracteriza por presentar hechos, datos, estadísticas y opiniones de organizaciones o de expertos,
suficientemente reconocidos en su campo disciplinar. Para tal efecto, se emplean indicadores, gráficos, citas directas
(textuales), citas indirectas (paráfrasis), junto con sus respectivas referencias.
• Ejemplo o experiencia personal: Se recurre a hechos o situaciones verificables, que ilustran el aspecto que se
pretende justificar en relación con la tesis.
• Analogía. Se busca comparar y contrastar la proposición enunciada como tesis con situaciones similares ocurridas
en contextos diferentes.
• Acerca de las causas. Este tipo de argumento permite validar los hechos por sus causas. En este se argumenta una
conclusión recurriendo al hecho que la origina. Se constituye en una explicación lógica y verificable que,
generalmente, se enuncia con un conector del tipo porque, debido a esto, en consecuencia, a causa de, entre otros.
Estos argumentos se ubican en los párrafos de desarrollo. De esta manera, se incorpora un conjunto de proposiciones
que cumplen la función de argumentar y contra argumentar aquellas ideas que pretenden validar o rebatir la tesis
expuesta. El éxito o fracaso del texto está relacionado, entonces, con la capacidad de construir argumentos que
cumplan con las condiciones mínimas de razonabilidad y de aceptabilidad, con el fin de persuadir o disuadir al lector.
• Conclusión No necesariamente al final del ensayo hay una conclusión, pero sí un cierre. Se pueden sugerir
soluciones y proponer líneas de análisis para posteriores reflexiones o investigaciones.
RECOMENDACIONES
• Escribir por lo menos un párrafo para desarrollar cada argumento.
• Evitar el manejo indebido de la información externa y el uso indiscriminado de ideas ya registradas por otros
autores, lo cual conduce a incurrir en plagio. Por tal razón, es necesario citar y referenciar adecuadamente. Es
aconsejable usar normas de referenciación APA. Debido a su funcionalidad, han sido adoptadas por la mayoría de
publicaciones académicas.
• Redactar en tercera persona.
• Identificar el tipo de lector al que se quiere llegar y definir los objetivos que se buscan en el escrito.
• No confundir el ensayo con otros textos académicos, tales como: comentario, reseña o resumen.

Recuperado de: http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/ensayos.pdf

LIBRO PROPUESTO PARA ESTE PERIODO: Africanía en la novela María por “Sergio A. Mosquera”

ÉTICA Y EDU. RELIGIOSA

COMPETENCIA:
Propiciar el desarrollo de actitudes de comprensión y respeto hacia la diversidad étnica y cultural existente en el
país eliminando los prejuicios, estereotipos y discriminación hacia la población afrocolombiana en particular.

En este segundo periodo académico te invitamos a profundizar y a reflexionar en aquellas actitudes, acciones y
creencias negativas que a través de la historia han causado mucho daño a la humanidad al desconocer la dignidad
de las personas pertenecientes a una misma raza, etnia o comunidad lingüística y cultural. Para efectos de una mejor
comprensión de la temática, proponemos hacer una breve revisión conceptual de los términos “raza” y “etnia” que
nos ayude a aclarar y despejar cualquier duda e imprecisión de los mismos.

PREJUICIOS, DISCRIMINACIÓN Y SEGREGACIÓN RACIAL


Según la Real Academia de la Lengua Española –RAE–, la raza es “cada uno de los grupos en que se subdividen
algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia”; y la etnia es “la
comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.” (RAE, 2021). Al profundizar estos
Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
dos términos encontramos que “en el caso de una raza humana, esta es una construcción social en la que se dividen
a poblaciones humanas, bajo el supuesto de que un conjunto de personas posee atributos físicos que los unen. En
cuanto a la etnia, esta se refiere a un grupo de personas que mantienen un lazo social producto de una cultura,
lengua, religión u origen compartidos” (Revisado por Chen, K., 2021).

En el siguiente cuadro conceptual profundizaremos los términos de Prejuicio, Racismo y Discriminación:

Términos Prejuicio Racismo Discriminación


Definición Un prejuicio es una El racismo es la creencia de La discriminación es un trato
opinión preconcebida que los miembros de una diferencial (injusto o negativo)
sobre una persona o raza poseen características, dirigido hacia una persona por
grupo, que no se basa en habilidades o cualidades pertenecer a una determinada
una experiencia previa, específicas atribuidas a esa clase, grupo o categoría (como
ni se fundamenta en una raza. lo son el origen étnico, el
razón objetiva. género y la edad). Es un
prejuicio llevado a la acción.
Motivo Basado en la falta de Es el resultado de un Es causada por el prejuicio
conocimiento, formación prejuicio, cuya causa puede que existe hacia personas de
recibida y dinámica ser la antipatía o el odio diferente edad, género, grupo
social del grupo de quien hacia personas con étnico, capacidades,
lo mantiene. diferentes características orientación sexual, nivel
físicas, como el tono de piel, educativo, estado civil o
costumbres, tradiciones, antecedentes familiares.
idioma o lugar de
nacimiento.
Consecuencias Puede conducir al Puede conducir a la Conduce al rechazo y
racismo o discriminación discriminación o al prejuicio exclusión de un grupo
hacia un grupo racial. determinado de personas,
determinado. causando exclusión
social, bullying, segregación
racial y otras prácticas
similares.
Manifestación Puede ser una creencia o Puede ser una creencia o Es una acción, basada en un
una actitud. una actitud. prejuicio.
Naturaleza Inconsciente. Consciente e inconsciente. Consciente e inconsciente.
Ejemplos Cuando alguien Cuando una persona cree Cuando hombres y mujeres
considera que personas que un individuo tiene cuentan con las mismas
de un barrio social o tendencias violentas cualificaciones profesionales y
pobre son peligrosas por basándose en su color de académicas para realizar un
vivir en ese lugar. piel o el grupo étnico al que trabajo, pero existe una
pertenece. desigualdad salarial que
favorece al hombre.

Racismo y discriminación: su origen y cómo se reproduce en la sociedad

Fecha de publicación: viernes, marzo 27, 2020


Etiquetas: Pastor Murillo, Discriminación racial, Naciones Unidas,
Sudáfrica, Colombia

El 21 de marzo de 1960 es un día histórico para la humanidad pues sentó el precedente del impacto que tiene la
discriminación racial en la sociedad. Fue precisamente ese día, cuando la policía abrió fuego y mató a 69 personas
en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. El
Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
recuerdo de ese acontecimiento llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a proclamar “El Día Internacional
de la Eliminación de la Discriminación Racial” el cual se conmemora el 21 de marzo de cada año, desde 1966.

Lo ocurrido en Sharpeville fue una oportunidad para evidenciar un fenómeno de exclusión y afectación social que
se presenta en el mundo y que se materializa, cada vez, de diferentes maneras, ahora no sólo contra la población
afrodescendiente, sino, además, contra indígenas y población migrante. Pastor Murillo, experto del Comité para la
eliminación de la discriminación racial de las Naciones Unidas explica cómo surge esta conmemoración y en un país
como Colombia por qué es importante conmemorar esta fecha.

Para 1979, la Asamblea General aprobó un programa de actividades que se realizarían durante la segunda mitad del
Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial. En esa ocasión, decidió que debería organizarse
todos los años y en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, una semana de solidaridad con los pueblos que
luchan contra el racismo y la discriminación racial.

Pero, cuándo se habla de discriminación racial, qué significa este término y a quiénes afecta exactamente este
fenómeno. Murillo cuenta qué personas o poblaciones se ven expuestas por esta situación y qué le hace falta a
Colombia y el mundo para superarlo. (Observar vídeo en: https://youtu.be/pmdLuTruTuc)

Sobre el apartheid y su incidencia en el reconocimiento de la discriminación racial.


El apartheid fue el sistema de segregación racial ocurrido en Sudáfrica y Namibia el cual existió hasta 1992. Este
sistema consistió separar a las personas según su grupo racial, en ese momento, raza blanca y afrodescendientes.
De esta manera, las personas denominadas blancas tenían acceso a derechos y se prohibía el relacionamiento entre
blancos y negros.

El objetivo del apartheid era conservar el poder, que en el caso de Sudáfrica y Namibia era minoría blanca (21 % de
la población), que en otras condiciones habría perdido su posición de privilegio. Cabe resaltar que antes de la victoria
del Partido Nacional en 1948 los negros podían votar, pero con restricciones.

USAID y OIM se suman y promueven iniciativas contra la discriminación racial en Colombia


Desde el Programa Inclusión para la Paz, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se acompañan y lideran diferentes
actividades y campañas que buscan evidenciar las diferentes formas de discriminación racial que afectan,
fundamentalmente, a las poblaciones étnicas, afrodescendientes e indígenas en el país.

Referencia bibliográfica - Webgrafía:


1. Concepto de raza y etnia, en: https://dle.rae.es/raza y https://dle.rae.es/etnia
2. Concepto de raza humana y etnia, en: https://www.diferenciador.com/raza-y-etnia/
3. Cuadro conceptual, en: https://www.diferenciador.com/prejuicio-racismo-y-discriminacion/
4. Racismo y discriminación: su origen y cómo se reproduce en la sociedad, en:
https://colombia.iom.int/news/racismo-y-discriminaci%C3%B3n-su-origen-y-c%C3%B3mo-se-reproduce-en-
la-sociedad
Recursos escritos y audiovisuales recomendados:
1) Documento: Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales. PDF. En:
http://www.gidh.org.co/files/Declaracion%20sobre%20la%20raza%20y%20los%20prejuicios%20raciales.pdf
2) Blog/ Derechos Humanos. Ayuda en Acción: Causas de la discriminación racial. En:
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/causas-discriminacion-racial/
3) Película: INVICTUS, 2009. En: https://www.youtube.com/watch?v=xLPyCf2OyKk

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
4) Vídeos: Racismo y discriminación: su origen y cómo se reproduce en la sociedad. Organización Internacional
para las Migraciones. En: https://youtu.be/NDBB3LSCzU0 y https://youtu.be/pmdLuTruTuc
Documento de lectura y Podcast sugerido:
SER HISTORIA. Esclavos. La ruta triangular de la vergüenza.
En: https://cadenaser.com/programa/2015/06/11/ser_historia/1434022437_712838.html
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
CASTELLANO

1. Lea los siguientes enunciados y clasifíquelos dentro de los tipos de argumentos, justifique sus respuestas.

• En otras épocas las mujeres se casaban muy jóvenes. Por ejemplo, Julieta, la de Shakespeare, no había llegado
a los 14 años. En la Edad Media, la edad normal en la que las mujeres judías contraían matrimonio era a los 13
años. Sabemos que también en el Imperio Romano muchas mujeres se casaban a los 13 años, incluso más
jóvenes.
• “Greenberg y Fisher, después de analizar los estudios llevados a cabo durante 30 años, concluyeron que dos
tercios de los pacientes respondieron en forma similar al uso del medicamento y del placebo, y sólo se
observaron efectos significativamente superiores de los antidepresivos en la tercera parte de los pacientes.”
• Según un reporte de Amnistía Internacional, varios de los prisioneros que se encuentran detenidos en la cárcel
de Guantánamo han sido torturados por los guardias encargados de su vigilancia.
• Semejante a lo que sucede cuando se riega una planta para su adecuado desarrollo, la orientación de los
padres debe darse de manera oportuna; en el momento y en la cantidad correcta.
• Me duele el estómago porque comí camarones
• Hoy es lunes y me duelen los brazos y las piernas, porque el sábado jugué squash y como no estoy
acostumbrado a ese deporte, los músculos se contraen con mayor dificultad

2. Lea con atención el siguiente texto:

Y CON EL RACISMO EN COLOMBIA, ¿QUÉ?


El movimiento del Black Power de los años sesenta llevaba como una de sus consignas “la revolución no será
televisada”. No obstante, y en plena pandemia por la covid-19, la viralización de asesinatos como el de Ahmaud Arbery
o el de George Floyd han desencadenado fuertes protestas que han hecho que el movimiento esté en todos los
titulares.

Mientras tanto, en Colombia el racismo y las reivindicaciones siguen sin ser televisadas, pues las desigualdades y la
inequidad racial parecen ser parte de un status quo incuestionable, que para las “buenas gentes” sólo merece actos
de buena voluntad y la romantización de los casos exitosos, pero jamás un cambio estructural. Por ejemplo, las
movilizaciones de Chocó y Buenaventura del 2017 que gritaban “el pueblo no se rinde, carajo” o el video del hijo de
María del Pilar Hurtado llorando el asesinato de su madre, no tuvieron ni de lejos el eco del Black Lives Matter
estadounidense. De hecho, mientras en Estados Unidos el conflicto racial está a la orden del día y ocupa la atención
de la academia desde hace varias décadas, aquí vivimos en un imaginario nacional donde todos somos iguales y donde
nos preciamos, cuando conviene, de ser una nación pluriétnica y multicultural.

Más aún, aquí el tema de la discriminación es un tabú, pues prima ser políticamente correcto a dar una discusión seria
y honesta que visibilice los prejuicios y la exclusión estructural por temas raciales y étnicos. Así, hemos vivido
escándalos nacionales por frases racistas de figuras públicas, pero las precarias condiciones de vida de miles de
afrocolombianos y la afectación del conflicto sobre sus territorios está totalmente normalizado. Como si fuera natural
que las personas de piel oscura estuvieran condenadas a la pobreza y al conflicto armado.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Antes de entrar en los datos, debe recordarse que por errores de omisión y de aplicación de la pregunta de autor
reconocimiento en el Censo 2018, la población afro quedó sub-representada, por lo que el mismo DANE recomienda
no usar los resultados absolutos a la hora de determinar la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera del
país. De esta manera, aunque no se censó a un 63% de esta población, el censo no se cayó, como sí pasó con el censo
chileno de 2012 que tuvo un porcentaje de omisión total muy similar al nuestro.

Hecha esta advertencia, y bajo la afirmación que hace el DANE sobre la utilidad de la información relativa del censo,
en los 100 municipios con mayor porcentaje de población afro (que es donde se concentra el 59% de esta población),
el 48% de los hogares son pobres, el 59% tiene bajo logro educativo, el 37% no tiene acceso a fuente de agua mejorada,
y el 20% tiene al menos una persona que no sabe ni leer ni escribir. Por otro lado, empleando datos de la UARIV, el
22% de los 4,7 millones de personas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras son víctimas del conflicto armado,
y el 21% del total de víctimas del país provienen de los 100 municipios mencionados anteriormente.

Los siguientes 3 mapas señalan estos 100 municipios, y muestran los datos municipales del porcentaje de población
afro, el índice de pobreza multidimensional (IPM) y el número de víctimas como porcentaje de la población de cada
municipio en 2018. Se puede ver cómo estos 100 municipios están principalmente ubicados en el litoral pacífico y se
asocian con altos porcentajes de IPM y de número de víctimas del conflicto armado. Si incluyéramos la ubicación de
las poblaciones indígenas terminaríamos de explicar gran parte del panorama.

En estos datos se esconde además una interseccionalidad de la dimensión racial y étnica con variables como el nivel de
ingresos, y el género. El reto actual es visibilizar cómo estas dimensiones se superponen y se cruzan, es decir, cómo se
manifiesta y reproduce el hecho de que no es lo mismo ser una persona de piel negra en Bogotá, en Cali, o en Caldono,
ni es lo mismo si se le suma ser mujer, o pobre.

Estamos atravesando un momento importante, donde a pesar de toda la configuración estructural que les juega en
contra, vemos una explosión cultural de su música, de su gastronomía, de sus narrativas y de su estética, todo como
una expresión de resistencia en donde su inclusión pasa por la reivindicación de las que suelen ser marcas de exclusión.

Siendo una persona “mestiza”, bogotana, que nunca se ha sentido excluida por su color de piel, pero que por mucho
tiempo deseó tener una tez más blanca, y sin ser experta en estudios de racismo, convoco a que la acogida del
movimiento Black Lives Matter trascienda la moda mediática, para que permita cuestionarnos sobre cómo opera el
racismo en nuestro país, con todas sus particularidades territoriales, y empecemos a ver a las personas oprimidas por
la desigualdad, como agentes de su propio desarrollo, que lo que exigen y requieren es un juego nivelado.

Por: Claudia Ospina


Investigadora de Rimisp Colombia. Máster en Políticas Públicas y Desarrollo de Toulouse School of Economics y
Economista de la Universidad Nacional de Colombia.
Recuperado de: https://semanarural.com/web/articulo/y-con-el-racismo-en-colombia-que/1486

Resuelve las siguientes preguntas:


Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
1. Investigue y escriba acerca del movimiento Black Power
1. Identifique y escriba la idea temática del texto
2. Identifique y escriba la tesis o planteamiento inicial del texto
3. Identifique los tipos de argumentos que encontró en el texto y clasifíquelos en un esquema
4. ¿Qué busca la autora del texto en el lector? ¿Cuál es la intención comunicativa?
5. ¿Cuál es la conclusión a la que nos lleva el texto?

3. Observar la película 12 años de esclavitud y desarrollar las actividades. La película completa la encuentras en el
siguiente link de YouTube.

https://youtu.be/d6ru-LCV4Oo

Luego de observar la película y teniendo en cuenta las asesorías del profesor, los videos y el material estudiado,
escriba un Ensayo donde se evidencie toda la estructura estudiada (título sugerente, tesis, argumentos y conclusión)
Para el empleo de argumentos de autoridad remítase al libro “Africanía en la novela María por “Sergio A.
Mosquera”, el texto “Y CON EL RACISMO EN COLOMBIA, ¿QUÉ?, la película por supuesto y sus propias experiencias.
Escriba el texto en tercera persona, con mecanismos de coherencia y cohesión (uso adecuado de conectores y signos
de puntuación)
Entregue el trabajo con excelente presentación y enviar las evidencias de manera clara (fotos claras por favor y
organizadas)

LECTURA CRÍTICA
1. Ver y comprender el cortometraje “Marías”. https://www.youtube.com/watch?v=evzA8mRv5vM
2. Realice una reflexión crítica sobre el cortometraje, lo expresa a manera de discurso en un video de dos
minutos. Tenga en cuenta el tono de voz, pronunciación, entonación. Debe expresar su pensamiento en
forma oral, no leer.
3. Consulte sobre tres ciudades en el mundo que tengan prácticas de discriminación y cuente detalladamente
sobre ellas.
4. Elabore un diccionario con palabras discriminatorias y su respectivo significado, para ello encontrarlas en el
libro “Africanía en la novela María”, en el cortometraje, en las lecturas expuestas en primer y segundo
periodo. Aplique el uso de su creatividad para elaborar el libro.
NOTA: para quienes no tienen conectividad, el segundo punto corresponde a escribir un discurso sobre la
discriminación, teniendo en cuenta las lecturas mencionadas. El trabajo enviarlo al colegio siguiendo las normas de
presentación para trabajos escritos. Quienes tienen conectividad enviar el trabajo a la plataforma de Teams a la
sesión de tareas.
Links sugeridos:
Cómo redactar un discurso para exponer en público: https://sites.google.com/site/redacespecializada/home/32-cmo-
redactar-un-discurso-para-exponer-en-pblico

10 técnicas para leer en público y resultar interesante: https://nataliagomezdelpozuelo.com/10-tecnicas-para-leer-


en-publico-y-resultar-interesante/

ÉTICA Y EDUCACIÓN RELIGIOSA


Competencia cognitiva (Saber):
1. Consulta las características y los tipos de prejuicios, racimos y discriminación que hay en nuestra sociedad. Con esta
información realice un mapa conceptual donde dé cuenta de su investigación.

Competencia procedimental (Hacer):


2. Presente un noticiero acerca de los prejuicios y discriminación a la comunidad afrocolombiana en nuestra sociedad,

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
a través de un vídeo corto de 3 minutos. Recree un set de noticias en donde usted ilustre en forma muy creativa esta
temática y la exponga de manera muy convincente. Envíe esta evidencia al WhatsApp o al correo institucional del
docente.

Competencia intrapersonal (Ser):


3. Reflexione y escriba de manera testimonial (PERSONAL) en qué medida y cómo vive cada uno de los siguientes
aspectos relacionados con los valores de la dignidad, el respeto y la tolerancia:
 ¿Doy a todas las personas un trato digno y respetuoso?
 ¿Evito cualquier forma de discriminación hacia mis semejantes?
 ¿Acepto de buena manera la diversidad entre las personas?
 ¿Pienso que todos los seres humanos somos iguales por origen y naturaleza?

Competencia interpersonal (Convivir):


4. Diseña en ½ pliego de cartulina de manera bien creativa y llamativa, un cartel donde promuevas una campaña en
contra de los prejuicios, el racismo y la discriminación racial. Tómale una foto y pégalo en un muro virtual (redes
sociales) y envía foto de esta evidencia.

Tómate un descanso y diviértase solucionando la siguiente sopa de letras:

ÁREA DE TRANSVERSALES

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Cómo construir juicios de valor propios y desarrollar nuestro carácter reflexivo desde la
percepción de nuestro entorno, usando las diferentes disciplinas tecnológicas, artísticas, deportivas y de
emprendimiento?
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reflexionar y emitir juicios de valor mediante sus percepciones sobre la calidad de su
contexto natural y socio-cultural, sus propios trabajos, la historia local y universal, y la producción cultural en general.

ARTÍSTICA:
CONTENIDOS SUGERIDOS. Para desarrollar las actividades del área, sugerimos como ejercicio preliminar, revisar el
siguiente contenido:
ARTÍSTICA / MÚSICA: JORNADA MAÑANA (JAIRO RENGIFO) Y JORNADA TARDE (JULIÁN RUÍZ)
FOLCLOR MUSICAL: CENTRO SUR
(Tolima y Huila)
Al Eje Centro Sur también se le denominó “Tolima Grande” o gran tolimense desde 1861 hasta 1910, año en que se
formalizó la división departamental del Huila.
La región limita por el norte con los departamentos de Caldas, Risaralda y Cundinamarca; por el occidente con los
departamentos de Quindío, Valle del Cauca y Cauca; por el oriente con el departamento del Meta y por el sur con
Caquetá. Se encuentra ubicada en medio de las cordilleras central y oriental y es atravesado por el Río Magdalena o
“Yuma” (Río Amigo) llamado así por los nativos aborígenes, comprendiendo el complejo ecológico Región del Alto
Magdalena.

GÉNEROS Y ESPECIES MUSICALES:


La música es un sistema fuertemente consolidado. Es un conjunto de partes interrelacionadas cuya
totalidad se ve afectada por cada uno de sus elementos, que a su vez se interrelacionan. Este sistema
abarca las diferentes prácticas musicales tanto las académicas como las populares y tradicionales, los
circuitos, escenarios y medios utilizados para su circulación, las instituciones que imparten la formación
musical.

Allí están presentes los cantos de trabajo y de arrullo, las canciones andinas que interpretan los duetos
Vocales/Instrumentales, las agrupaciones raja-leñeras o cucambas, las músicas de cuerdas pulsadas, incluyendo tríos
y estudiantinas, las chirimías, término que denomina a las bandas campesinas de flautas y tambores y las
agrupaciones campesinas de cuerdas e idiófonos muy vigentes en la actualidad.

Es innegable la gran tradición bandística del Eje. Nos referimos a las bandas de viento de formato amplio y las
denominadas bandas papayeras.

• Guabina: La guabina en el Eje Andino Centro Sur puede ser vocal o instrumental y aunque existen expresiones
coreográficas para bailarla, esta no es su esencia.
La sencillez de la Guabina en su célula rítmica y en el contenido de sus canciones, la hacen un género de fácil
apropiación por parte de los niños y jóvenes y por tanto muy favorable como recurso en etapas de iniciación
musical.
• Pasillo: Al igual que la Danza, la Guabina y el Bambuco, el Pasillo es uno de los géneros musicales
hispanoamericanos cuya génesis está ligada a las músicas y bailes de salón desde las últimas décadas del siglo
XVIII, con dispersión en toda la región andina colombiana.
En el Eje Centro Sur es un género muy arraigado que se interpreta de manera instrumental o vocal, siendo
poco común su uso en expresiones danzarías y como sucede en otras regiones, en prácticas restringidas a los
grupos coreográficos. Existen pasillos célebres originados en esta región creados por compositores destacados

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
como “Espumas” de Jorge Villamil, “Pasillo” de Guillermo Calderón y “Luz y Sombra” de José Ignacio Tovar, entre
otros.
• Bunde: La estructura del Bunde está dada por la mezcla de aires como la Guabina, el Pasillo y la Caña, en su
orden.
Según Gonzalo Sánchez, músico octogenario de la región, el famoso Bunde de Castilla, considerado Himno
del Tolima, se originó en tertulias musicales en las que el maestro Alberto Castilla, su creador, daba a conocer
una idea básica que fue tomando cuerpo y unidad hasta dar como resultado la estructura formal que hoy
conocemos en versiones para banda, duetos, tríos instrumentales, estudiantinas y a nivel coreográfico.
Hoy en día son pocas las composiciones de esta especie musical, aunque algunos eventos como el Festival del
Bunde en Espinal (Tolima), contribuyen con su recreación y su difusión.
• Sanjuanero: Es una variedad del bambuco típico colombiano, originaria del Eje Centro Sur y tal vez el aire más
difundido alrededor de las festividades tradicionales de la región.
No puede verse el Sanjuanero desligado de la danza del mismo nombre, cuya coreografía se recoge en la
investigación de Inés Rojas Luna, quien observó diferentes expresiones danzarías en las que se representan las
estrategias de conquista y el idilio que vivían los campesinos tolimenses en las épocas de antaño.
• Bambuco Fiestero: Es otra variedad del bambuco colombiano, que difiere de éste en su estructura formal y en
la velocidad del pulso, y está caracterizado por su base rítmica sencilla, sobre la cual se desarrolla una potente y
sugestiva melodía.
El Bambuco Fiestero es de carácter prioritariamente instrumental, gran parte de su repertorio fue escrito
originalmente para banda, y su funcionalidad está ligada a la danza.
• Caña: Este género tiene profundas raíces en la región de Natagaima (Tolima), su origen está ligado a formas
danzarías indígenas y es quizás “el más antiguo y auténtico aire tolimense”.
Cantalicio Rojas conoció este ritmo en los años veinte al presenciar las danzas de matachines e indios que
salían en las fiestas del San Juan, y se acompañaban al son de carrasca y tambora.
• Rajaleña: Aire de carácter comunitario cuyas composiciones son consideradas anónimas y parte integral del
patrimonio colectivo. Su presencia se da con mayor intensidad en el Departamento del Huila (y en algunos
municipios del sur tolimense como Prado, Alpujarra y Dolores).
• Merengue Campesino: Puede considerarse un producto de las interacciones sociales y mediáticas, donde la
influencia y mixtura de diversas músicas produce nuevas sonoridades.
A su vez el Merengue Campesino toma fuerza como uno de los aires más utilizados por los compositores de
las zonas rurales.
• Rumba Criolla: En la década de los años cuarenta se difundió en nuestro país la Rumba Cubana a través del cine
mejicano. Relata González Pacheco que en este contexto surgió el nombre de “rumba criolla”, pues el reconocido
compositor de la época Alex Tovar, propuso esta denominación al escuchar el nuevo ritmo, en contraste con la
rumba cubana y también aludiendo a su carácter festivo.
En la actualidad es un aire arraigado en la región andina colombiana y en el eje Centro Sur se interpreta en
métrica de 6/8 y de 2/4.
Organología Del Eje Centro Sur.
Este hace referencia a la clasificación de los instrumentos musicales más conocidos de la región, así:

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Una característica importante de los instrumentos idiófonos y membranófonos es su elaboración con base en
materiales que brinda el entorno natural, como son el calabazo, el totumo, la guadua, la palma de chonta, algunos
tipos de madera como el Dinde, el Caguanejo, las semillas de Achirilla, el Chusque, la Guadua, la semilla de Covalonga
y productos de origen animal tales como el cuero de chivo, de oveja y de vaca, la cera de abejas y la vejiga de cerdo.
No obstante, en la actualidad se puede observar una tendencia al uso de otros materiales como tubos de PVC en
guacharacas, carrascas y chuchos y estructuras metálicas, aros y cilindro en tamboras, como respuesta frente a la
devastación de especies naturales en el entorno.
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
ARTÍSTICA / MÚSICA: JORNADA MAÑANA (JAIRO RENGIFO) Y JORNADA TARDE (JULIÁN RUÍZ)
Llevar a cabo la anterior lectura acerca de los “FOLCLOR MUSICAL: CENTRO SUR - (Tolima y Huila)” y con base en
ella desarrolle los siguientes contenidos en un Texto Escrito a mano o según los parámetros que se acuerde con el

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
profesor. No olvide tomar las evidencias fotográficas de su trabajo escrito y compartirlo con el docente
correspondiente:

1. Teniendo en cuenta la lectura de los Contenidos Sugeridos y si lo desea otras fuentes de consulta sugeridas,
elabore dos (2) infografías de la clasificación de los siguientes aspectos:
1.1. (N1 - HACER) Géneros y Especies musicales (Lo pueden encontrar en Contenidos Sugeridos).
1.2. (N2 - HACER) Formatos o Agrupaciones musicales (Rajaleña o Cucamba, Cuerdas Pulsadas, Dueto Vocal e
Instrumental y Grupo Campesino).
Nota: Si lo desea podrá consultar más contenido para elaborar las infografías sobre “Géneros y Especies musicales”
y “Formatos o Agrupaciones musicales” en el libro ¡Que viva San Juan, que viva San Pedro! (pág. 9-16) del programa
Plan Nacional de Música para la Convivencia, del Ministerio de Cultura en el siguiente enlace:
https://tinyurl.com/y3xrd4tz.
2. (N3 - HACER) Invente ocho (8) coplas folclóricas en ritmo Rajaleña (siga el ejemplo en el video y tenga en cuenta
las repeticiones de algunos de sus versos).
2.1. Se calificará el 50% la escritura de las coplas creadas.
2.2. El otro 50% de la calificación será la entrega de la actividad cantada en video.
Guíese con el siguiente ejemplo para tener una base sobre la cual construya su copla, elija cualquiera de las
versiones de Rajaleña que allí se encuentran: https://www.youtube.com/watch?v=TS6wdQbc00Y
Nota: Deberá cantarla con fondo musical (pista) de Rajaleña. Si lo desea puede usar el siguiente ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=Iu_exyFKMSg
3. (N4 - HACER) Consulte respecto a la planimetría y luego ilustre y explique la coreografía de la danza en Bambuco
Fiestero “San pedro en el Espinal”.
4. (N5 - HACER) Consulte 4 festivales folclóricos de la región Andina de Centro Sur.
5. (EV1 - SABER) Deberá desarrollar un cuestionario que el docente le facilitará 3 semanas antes de la finalización
del segundo periodo, a través de los medios de comunicación acordados por la institución como el Correo
Institucional (ejemplo@sedtolima.edu.co), asesorías a través de Microsoft Teams y/o en los grupos de
WhatsApp correspondientes.
6. (EV2 - SABER) Se llevará a cabo un Examen Virtual, basado en el cuestionario del punto anterior, a través de un
enlace a un Formulario de Microsoft Forms que el docente correspondiente compartirá a través de los medios
acordados por la institución 2 semanas antes de la fecha de finalización del periodo, en el cual se incluirá un
punto dedicado a la nota de Autoevaluación.
7.
EDUCACIÓN FÍSICA:
CONTENIDOS SUGERIDOS. Para desarrollar las actividades del área, sugerimos como ejercicio preliminar, revisar el
siguiente contenido:
HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES DURANTE EL CONFINAMIENTO POR EL CORONAVIRUS

La situación actual ocasionada por la pandemia del COVID-19 y las medidas necesarias para controlar su
propagación, que incluyen el confinamiento en nuestros hogares, no deberían ocasionar un empeoramiento de
nuestros hábitos de vida. Unos hábitos saludables son claves en el tratamiento de la Hipercolesterolemia Familiar
y otras hiperglicemias, así como en la prevención de la enfermedad cardiovascular.

La alimentación

Siempre, pero especialmente en estos días de confinamiento, debemos cuidar nuestra salud. Una buena
alimentación es fundamental para conseguirlo, ya que a través de ella podemos mantener controlados muchos de

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
los factores de riesgo cardiovascular más importantes. Además de reducir el colesterol y los triglicéridos, una dieta
adecuada puede ayudar a controlar el peso, disminuir la tensión arterial y la resistencia a la insulina.

Para garantizar una correcta alimentación durante estos días, recomendamos:

• Hacer una lista de la compra: La buena alimentación comienza en el mercado o en el súper. La clave es evitar
comprar por impulso, y para conseguirlo es buena idea elaborar en casa la lista de lo que debemos adquirir.
Además, hay que tener en cuenta que debemos ir a comprar lo menos posible por lo que es importante
organizarnos para comprar todo lo necesario de una vez, y aguantar el máximo de días sin salir. Por otro lado,
debemos evitar comprar productos procesados altos en calorías, azúcar añadido y grasas de mala calidad como:
dulces, bollería, refrescos, precocinados etc. Para ello es importante saber leer el etiquetado nutricional para
distinguir entre productos que aparentan ser “saludables”, pero no lo son como algunas galletas light, cereales
y barritas fitness etc. cuya composición puede no diferir de la de un dulce cualquiera, además de quitar espacio
a opciones mejores como la fruta.
• Planificar el menú: Tener en cuenta las claves de una dieta mediterránea, facilitará la elaboración de los menús.
La recomendación en comidas y cenas es seguir el modelo del plato saludable que propone priorizar la verdura
en los platos, al menos de un tercio a medio plato en cada comida, ayudando así a saciarnos y reducir cantidades
de otros alimentos. La bebida de elección debe ser el agua o infusiones sin azúcar. Para este paso, podéis
encontrar ideas en nuestros menús saludables.
• Número de raciones de cada producto: Lo ideal es consumir al día cuatro o cinco cucharadas soperas de aceite
de oliva virgen; 5 raciones o más entre frutas y hortalizas al día; tres raciones de pescado semanales (una de
pescado azul); dos o tres raciones de carne blanca a la semana y una (opcional) de carne roja cada una o dos
semanas; de dos a cuatro huevos por semana, productos lácteos bajos en grasa y, dada la situación actual, si es
posible enriquecidos con vitamina D, como queso fresco o leche desnatada, a diario; y legumbres, que
idealmente cocinaremos con verdura, tres veces a la semana.
• Alimentos con alta densidad de nutrientes: En estos momentos en que nuestra actividad física disminuye,
debemos escoger alimentos con alta densidad de nutrientes, es decir, alimentos poco calóricos y que sin
embargo aportan gran variedad de nutrientes y producen mayor saciedad: ensaladas variadas, sopas y purés
de verduras, legumbres, macedonias de frutas etc.
• Evitar la grasa saturada: La bollería industrial, las patatas chips, los embutidos en general, la comida rápida, los
lácteos enteros y sus derivados son alimentos que contienen grasas saturadas en gran cantidad. Las grasas
saturadas son el factor de la dieta que más aumenta el colesterol en sangre, por lo que este tipo de alimentos
deberían evitarse o tomarlos de forma excepcional.
• Reducir el consumo de sal: El 75% de la sal que consumimos procede de los alimentos precocinados o
preelaborados por lo que son los alimentos que hay que tratar de evitar. Estos días de confinamiento pueden
ser un buen momento para poner a prueba nuestras dotes culinarias y apostar por la comida casera.
• Formas de cocinado: La manera en la que cocinamos los alimentos también influye en nuestra salud
cardiovascular. La cocción y la cocina al vapor ayudan a mantener las propiedades de verduras y hortalizas,
mientras que la fritura es la opción menos aconsejable.

La actividad física

Para completar estas recomendaciones es imprescindible realizar actividad física diaria en casa:

• Ejercicios aeróbicos: La actividad física moderada y regular ayuda a controlar el peso y de esta forma a bajar el
colesterol LDL. También puede ayudar a aumentar el colesterol HDL, bajar los triglicéridos y mejorar el estado
del corazón y los pulmones. Además, ayuda a reducir la tensión arterial y el riesgo de diabetes. En circunstancias
normales, deberíamos dedicar al menos 30 minutos diarios a realizar este tipo de ejercicio, pero durante el
Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
tiempo en que dure la crisis por el coronavirus tendremos que adaptarlo. Aunque no podemos salir a pasear, sí
podemos caminar por casa o bailar, que aporta muchos beneficios, tanto física como mentalmente.
Otros ejemplos de ejercicios que se pueden poner en práctica en casa son pequeñas carreras por el pasillo en
diferentes modalidades: podemos intercalar carreras a pie con carreras a gatas o incluso carreras de espaldas,
que contribuyen a mejorar aspectos como el equilibrio y la coordinación, que a veces nos olvidamos de trabajar.
Las pequeñas series de saltos laterales con desplazamiento, como en un calentamiento, también son buena
opción.
• Ejercicios de equilibrio: También debemos hacer ejercicios de equilibrio. Basta con coger una silla, o algo más
bajo como un sofá, y sentarse y levantarse en varias ocasiones seguidas sin apoyar los antebrazos. Esto
contribuye a fortalecer la musculatura de los cuádriceps. Otro ejercicio, este para la circulación, consiste en
ponerse detrás del sofá o de la silla, apoyar las manos en el respaldo y subir primero una pierna doblando la
rodilla y luego la otra, repitiendo el ejercicio varias veces.
• Las tareas de la casa también sirven: Además de las tareas habituales podemos aprovechar para llevar a cabo
labores que no solemos realizar a diario, como limpiar los azulejos de la cocina o el baño, una actividad que
fortalece mucho los brazos. Si tenemos la suerte de disponer de jardín o terraza, es una excelente oportunidad
para dedicar un tiempo a su cuidado, ejercitarse de forma ligera al tiempo que tomamos el aire y ocupamos el
tiempo.

¡Ánimo a todos y a quedarse en casa!


Recuperado de https://www.colesterolfamiliar.org/habitos-de-vida-saludables-durante-el-confinamiento-por-el-coronavirus/

Sabemos que necesitamos tener a la mano alimentos para nuestro día a día, sobre todo si no podemos o debemos
salir de casa. Pero es indispensable que al elegir nuestros alimentos tengamos en cuenta estas 10 recomendaciones
básicas:

Finalmente, te recordamos que estas recomendaciones no son las únicas, son medidas preventivas para mantenerte
lo más saludable posible frente a esta emergencia. Por lo que también te pedimos seguir las indicaciones de las
autoridades sanitarias que puedes leer en este enlace:
(OMS): https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Recuperado de https://elpoderdelconsumidor.org/2020/03/recomendaciones-para-mantener-una-buena-alimentacion-frente-a-la-pandemia-covid-19/

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
ACTIVIDAD 1
1.1 De acuerdo con la lectura HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES DURANTE EL CONFINAMIENTO POR EL CORONAVIRUS
en la siguiente tabla escribe tu rutina diaria en casa desde que te levantas hasta que te acuestas, incluye los alimentos
que consumes, las actividades que realizas, el tiempo que destinas a cada una de ellas y la frecuencia con la que
repites las actividades en la semana, puedes ampliar la tabla si lo deseas.
Actividad Horario Frecuencia Duración Observaciones

En el caso de los alimentos puedes escribirlos en la casilla de observaciones.


1.2 Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Consideras que tus hábitos diarios son saludables? Justifica tu respuesta.
b. ¿Te sientes a gusto con los hábitos que tienes actualmente? Justifica tu respuesta.
c. ¿Cuáles hábitos modificarías y por qué?
d. Realiza un escrito de mínimo 20 renglones en el que expliques la importancia de mantener buenos hábitos
durante la etapa de confinamiento por COVID 19.

ACTIVIDAD 2
Realiza la siguiente rutina en casa una vez a la semana, durante 7 semanas:

Calentamiento:

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Recuperado de https://docplayer.es/docs-images/44/14863308/images/page_1.jpg

Central: Realiza 5 series o rondas de 30 repeticiones de cada uno de los siguientes ejercicios:
30 skiping o correr en sitio.
30 segundos plancha de antebrazo.
30 sentadillas
30 flexiones
30 Jumping Jacks
30 puentes de gluteos
30 abdominales
30 saltos de cuerda
30 fondos de triceps
30 zancadas con cada pierna

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Recuperado de https://www.enestadocrudo.com/wp-content/uploads/ejercicios-casa.jpg

Estiramiento:
Realiza cada uno de los siguientes ejercicios de estiramiento o vuelta a la calma, en los tiempos asignados en cada
una de las imágenes del recuadro.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Recuperado de http://www.nutricionysalud.net/ejercicios-de-estiramiento.html

ACTIVIDAD 3
1. Para estudiantes con conectividad de la rutina anterior realice un vídeo de máximo 3 minutos en el que presente
la última serie o ronda de la parte central.
2. Si usted es estudiante SIN conectividad y/o NO puede realizar el vídeo por salud (enviar al docente certificado
médico) proponga una tabla semanal en la que registre el tiempo total de su rutina evidenciando el avance o
retraso que ha tenido en la ejecución y elabore un escrito en el que describa su experiencia con el ejercicio.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SABER (35%): Se evalúa con actividad 1.
HACER (35%): Se evalúa con actividad 2 y 3.
SER (30%): Se evalúa con la entrega puntual de actividades, la presentación, autoevaluación y a los estudiantes que
ingresan a las asesorías en Teams se les valorara su acceso (los que no ingresan por conectividad se valorara el
trabajo en casa).

PAUTAS DE ENTREGA EDUCACIÓN FÍSICA


1. Los estudiantes registrados sin conectividad o con intermitencia deben realizar la entrega de sus actividades
en la Institución. El documento marcado con nombre completo, código, curso, jornada y nombre del docente a
quien dirige las actividades.
2. Los estudiantes que registran conectividad deben ENTREGAR sus actividades en el medio OFICIAL (plataforma
Microsoft Teams) en la carpeta que cada uno tiene destinada para tal fin.
EMPRENDIMIENTO:
CONTENIDOS SUGERIDOS. Para desarrollar las actividades del área, sugerimos como ejercicio preliminar, revisar el
siguiente contenido:
Para desarrollar las actividades de esta asignatura, se sugiere ver la cartilla digital:
https://drive.google.com/open?id=1pccrfxdn-1Z_N1h2KZcoUl4ItGb2Xyyb
el cuadrante del flujo del dinero: https://www.youtube.com/watch?v=0tl4npeDZa0
REFLEXIONES. GRATITUD: “Alabad al Señor, todos los pueblos, aclamadlo, todas las
naciones, pues su amor por nosotros es muy grande y su lealtad dura por siempre.
¡Aleluya! Salmo 117.
“Gracias Dios por todas tus bendiciones, por la vida, cuanto has creado. Perdónanos.
Ayúdanos a ser como Jesús, María y José. Amén.” Irma Lozano Cardozo. (Lee los salmos,
habla con Dios).
“Ten buen corazón. Recuerda que la raza humana es de origen divino” Pitágoras. Deber
moral: “Protegerás la vida, no matarás.
Refranes: “El saber no ocupa lugar” “coser y cantar, todo es empezar”.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Apreciados estudiantes. En este semestre continuamos con la propuesta a partir del emprendimiento, no solo como
formación de una idea de negocio sino la generación de un espíritu emprendedor que permita desarrollar
habilidades blandas, que implica que serás agente que aporte al crecimiento de tu región y que trascienda la
experiencia en el colegio. Trabajaremos con el planeador, la estrategia de comunicaciones, conociendo mejor mi
panorama de formación y la Feria empresarial. Nuestro plan de comunicaciones: Es fundamental si continúan o no
con su idea de negocio, y en caso de hacerlo es vital definir la estrategia de comunicaciones para lograrlo. Según los
expertos hay que seguir unos pasos. 1. Plantear objetivos claros: Determinen qué productos y metas esperan
obtener y en qué periodo de tiempo, sean los más específicos posibles. Pueden clasificar las metas según sean de
mercadeo, producto, ventas, etc. 2. Distribuir tareas, responsabilidades y metas: Definidas las metas, distribuyan
tareas y responsabilidades claras para cada uno, tener en cuenta el tiempo que cada uno puede dedicar a la idea de
negocio. 3. Acordar y mantener tiempos de trabajo: Es fundamental acordar y respetar los tiempos de trabajo que
cada integrante puede dedicar a la idea. 4. Clasificar comunicaciones: A diferencia de estos años, no podrán
comunicarse diariamente de forma personal. Clasificar las comunicaciones puede ser formales, por mensajería
telefónica instantánea y algunas hacerlas personalmente. 5. Planear reuniones periódicas significativas: crear una
agenda previa, planear preguntas concretas o productos específicos al momento de las reuniones, ser muy
respetuosos con los tiempos. 6. Mantener siempre el contacto: Crea grupos en los que puedan mantenerse
informados y comparte archivos en la nube para que todos puedan editarlos y consultarlos, así la información
siempre estará a la mano. Aprovecha al máximo las TIC (tecnologías de la información y comunicación). Prepararme
para mi proyecto de vida. Felicitaciones. Este año te gradúas de bachiller,
es importante que continúes con tu formación, por ello te mostramos varias
opciones que puedes considerar para que selecciones la que mejor se adecúe a
tu perfil y necesidades. Técnico profesional. Duración estimada alrededor de un
año y medio. Se centran en la formación de técnicos en un área específica del
conocimiento, son el primer paso de formación en ciclos propedéuticos (técnico,
tecnólogo y profesional). Se imparte en instituciones de educación superior y tal
vez la más importante es el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) que ofrece
una gran variedad de opciones de preparación, aunque también hay una amplia oferta de instituciones privadas de
este tipo. Tecnológicas. Duración estimada entre 2 y 3 años. Suele verse como un paso intermedio entre la
formación técnica y la profesional universitaria. Se imparte en instituciones de educación superior. Profesional
universitaria. Duración estimada entre 4 a 6 años, siendo 5 años la más común. Enfoca al estudiante en su formación
profesional en cualquier área del conocimiento y las artes. Para acceder a ellas cuenta con opciones de universidades
públicas y privadas. A distancia. Duración estimada entre 2 y 3 años. Varias instituciones ofrecen la opción de
capacitación a distancia usando tecnológicas de la información y la comunicación. Existen dos tipos de formación:
semi presencial y virtual. Vocacional – oficios. Duración estimada 6 meses en adelante. Se centra en la enseñanza
de oficios específicos que permiten al estudiante adquirir habilidades para ingresar rápidamente al mundo laboral.
Constituye una buena alternativa para adquirir recursos financieros y desempeñarse en oficios específicos que
pueden resultar lucrativos. Mi proyecto de vida. La feria empresarial de los años anteriores te ha permitido dar a
conocer tu idea de negocio y promocionar tus productos y servicios a toda la comunidad. En esta ocasión la feria
servirá para dar a conocer tu proyecto de vida expresando tu visión del emprendimiento de ahora en adelante y cuál
será el futuro de tu idea de negocio. ¿Recuerdas cuando iniciaste? ¿Cuál era tu visión de la creación de empresas
en ese momento?, ¿querías ser un empresario o un empleado? ¿Qué querías estudiar?, pues la respuesta a estas y
muchas otras preguntas puede haber cambiado, lo importante es que ahora estés más preparado y consciente de
tu proyecto de vida. En la primera sección de la feria queremos que muestres cuál fue el aporte de Escuela para el
emprendimiento BBVA a tu vida, muéstranos cómo te veías antes de iniciar y cómo te ves ahora en diferentes
aspectos. Antes: ¿Qué quería estudiar? ¿En qué quería trabajar? ¿Qué pensaba de ser empleado? ¿Pensaba en crear
empresa?, ¿Qué tipo de empresa? ¿Cómo veía el emprendimiento? ¿Qué pensaba que era ser emprendedor? ¿Cómo
manejaba mi dinero? ¿Qué visión tenía de mi vida para el futuro? Ahora: ¿Qué quiero estudiar? ¿En qué quiero
trabajar? ¿Qué pienso de ser empleado? ¿Pienso crear una empresa? ¿Qué tipo de empresa? ¿Cómo veo el
Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
emprendimiento? ¿Qué pienso de ser emprendedor? ¿Cómo manejo mi dinero? ¿Qué visión tengo de mi vida para
el futuro? Algunas preguntas claves para saber organizar tu proyecto de vida basándote en el emprendimiento, y
cómo exponerlo en la feria, guíate con estas preguntas: ¿Cómo veo mi vida en cada una de las dimensiones? ¿Qué
insumos necesito para alcanzar esas metas? ¿Cuál sería mi trabajo ideal? ¿Qué me encanta hacer aunque no gane
dinero por ello? Nuestra idea de negocio en mi proyecto de vida. Una de las decisiones que debes tomar en tu
proyecto de vida es si continuas o no la idea de negocio que has desarrollado en estos años, pero
independientemente de esa decisión es necesario que en la feria muestres todos los aportes y aprendizajes que te
ha dejado el desarrollo de tu idea y que te han fortalecido en tus seis dimensiones. Continuaremos con la estrategia
de formación de competencias socioemocionales: Yo en el presente y en el futuro, off en mí día a día. La inteligencia
emocional. Reflexiones con el pez de papel que aprendió a nadar.
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
ACTIVIDADES: La estrategia de comunicaciones si deciden continuar con la idea de negocio.
1. Describe de forma general en qué consistirá tu estrategia de comunicaciones: cuáles son sus propósitos, alcances,
limitaciones, etc. Cuáles son los acuerdos básicos para trabajar en cuanto a responsabilidades, periodicidad de
reuniones, enfoque de la idea de negocio, etc. ¿Cuál es la distribución de responsabilidades, principales tarea y
responsable de ellas?
2. Estudiar, como cualquier otra actividad, involucra actitudes emprendedoras.
A. Ubica en cada cuadrante (empleado, auto empleado, empresario e inversionista) las actitudes emprendedoras
que necesitarás para ser un estudiante exitoso después de terminar el colegio.
B. Analiza ahora las diferentes opciones que te mostramos para seguir estudiando y escribe cuál se acomoda más a
tus metas, aptitudes y proyecto de vida.
ALTERNATIVAS
Tipo de formación:________________Profesión/ocupación:___________________
Institución:__________________ La escojo porque:___________________________
Ventajas para mí:______________ Desventajas para mí:______________________
¿Cómo se relaciona con mi proyecto de vida y de emprendimiento?
3. GRAN FERIA EMPRESARIAL. RETOS Individual y Grupal. A. Reto individual. Recuerda que estas son solo algunas
ideas y que puedes usar toda tu creatividad para presentar tu proyecto de vida en la feria. Ahora usa este espacio
para mostrar cómo vas a presentar tu proyecto de vida. Especifica todos aquellos insumos que consideres necesarios
para hacerlo.
NOMBRE:
¿Qué voy a presentar? ¿Cómo lo voy a presentar?

¿Qué insumos necesito?


Ayudas audiovisuales Elementos físicos Otros elementos de
ayuda

B. Mis recursos financieros. - Escribe en cada uno de los cuadrantes del flujo del dinero (empleado, auto empleado,
empresario e inversionista) las opciones reales de producción de recursos financieros que tendrás una vez finalices
el colegio, luego escribe cómo conclusión por cuál o cuáles te decidirás. - Escribe cuáles son las conclusiones que
tomaste y cómo le puedes mantener en el tiempo, cuéntanos cuál es tu plan.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
C. Reto Grupal. Describe a continuación ¿Cómo vas a presentar ese cambio de visión que adquiriste con el programa
de Escuela para el emprendimiento BBVA en la feria empresarial? Podrías hacerlo por medio de un brochure, un
dibujo comparativo antes y después que represente las respuestas que escribiste, o haciendo una línea del tiempo
que refleje la evolución de tu producto, los cambios que ha tenido tu sociedad y todos esos elementos importantes
que puedas resaltar o incluso mediante un video corto que muestre tu evolución en esta asignatura. Recuerda usar
toda tu creatividad para exponerlo.

EVALUACIÓN: Se realizarán los termómetros de las competencias vistas como también pruebas financieras y
ciudadanas. Test de habilidades blandas y sociales. Se tendrá en cuenta la asistencia, la participación en las sesiones
virtuales o por WhatsApp y la entrega de la guía. Como recomendación, utilizar la planeación con los calendarios de
abril a junio para el desarrollo de esta asignatura y las demás.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA:
CONTENIDOS SUGERIDOS. Para desarrollar las actividades del área, sugerimos como ejercicio preliminar, revisar el
siguiente contenido:
ENLACES EN HTML

Para colocar un enlace, nos serviremos de las etiquetas <a> y </a>. Dentro de la
etiqueta de apertura deberemos especificar asimismo el destino del enlace. Este
destino será introducido bajo forma de atributo, el cual lleva por nombre href.
La sintaxis general de un enlace es por tanto de la forma: <a
href=”destino”>contenido>/a>
Siendo el contenido un texto o una imagen. Es la parte de la página que se colocará
activa y donde deberemos pulsar para acceder al enlace. Por su parte, destino será
una página, un correo electrónico o un archivo. En función del destino los enlaces
son clásicamente agrupados del siguiente modo:

• Enlaces internos: los que se dirigen a otras partes dentro de la misma página.
Supongamos que queremos crear un enlace que apunte al final de la página. Lo primero será colocar nuestro enlace
origen. Lo pondremos aquí mismo y lo escribiremos del siguiente modo:
<a href=”#abajo”>Ir abajo</a>
En segundo lugar, hay que generar un enlace en el destino. Este enlace llevara por nombre abajo para poder
distinguirlo de los otros posibles enlaces realizados dentro de la misma página. En este caso, la etiqueta que
escribiremos será ésta:
<a name=”abajo”></a>

• Enlaces locales: los que se dirigen a otras páginas del mismo sitio web.
Enlaces locales
Como hemos dicho, un sitio web está constituido de páginas Inter conexas. Nos queda pues estudiar la manera de
relacionar los distintos documentos HTML que componen nuestro sitio web. Para crear este tipo de enlaces, hemos
de crear una etiqueta de la siguiente forma:
<a href=”archivo.html”>contenido</a>

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
• Enlaces remotos: los dirigidos hacia páginas de otros sitios web.
Son los enlaces que se dirigen hacia páginas que se encuentran fuera
de nuestro sitio web, es decir, cualquier otro documento que no
forma parte de nuestro sitio. Este tipo de enlaces es muy común y
no representa ninguna dificultad. Simplemente colocamos en el
atributo HREF de nuestra etiqueta la URL o dirección de la página
con la que queremos enlazar. Será algo parecido a esto.
<a href=http://www.google.com>Ir a Google.com</a>

• Enlaces con direcciones de correo: para crear un mensaje de correo dirigido a una dirección.
<a href=”email:sanisidoro@gmail.com”>sanisidoro@gmail.com</a>

• Enlaces con archivos: para que los usuarios puedan hacer download de ficheros.
Si queremos enlazar con un archivo mi_fichero.zip que se encuentra en el mismo directorio que la página se escribiría
un enlace así.
<a href=”mi_archivo.rar”>Descargar archivo.rar</a>

IMÁGENES EN HTML
La etiqueta que utilizaremos para insertar una imagen es <img>
(image). Esta etiqueta no posee su cierre correspondiente y en ella
hemos de especificar obligatoriamente el paradero de nuestro
archivo gráfico mediante el atributo src (source). La sintaxis queda
entonces de la siguiente forma:
<img src=”archivo.jpg”>

Atributos height y width


Definen la altura y anchura respectivamente de la imagen en
pixels. Todos los archivos gráficos poseen unas dimensiones
de ancho y alto. Estas dimensiones pueden obtenerse a partir
del propio diseñador gráfico o bien haciendo clic con el botón
derecho sobre la imagen vista por el navegador para luego
elegir propiedades sobre el menú que se despliega.

Atributo border
Definen el tamaño en pixels del cuadro que rodea
la imagen. De esta forma podemos recuadrar
nuestra imagen si lo deseamos. Es particularmente
útil cuando deseamos eliminar el borde que
aparece cuando la imagen sirve de enlace. En dicho
caso tendremos que especificar border="0".
Ejemplo práctico
<img src=”foto1.jpg” width=28”
height”21” border”3”>

Alineación de imágenes con HTML

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Para alinear una imagen horizontalmente podemos hacerlo de la misma forma que el texto, es decir, utilizando el
atributo align dentro de una etiqueta <p> o <div>. En este caso, lo que incluiremos dentro de esa etiqueta será la
imagen en lugar del texto:

Centrada <div align=”center”> <img src=”foto1.jpg”> </div>


Derecha <div align=”right”> <img src=”foto1.jpg”> </div>
Izquierda <div align=”left”> <img src=”foto1.jpg”> </div>

Tomado y adaptado de http://profesores.fi-b.unam.mx/cintia/Manualhtml.pdf

ACTIVIDADES SUGERIDAS:
1. Crea una página web muy vistosa y agradable, con muchas fotos e imágenes en HTML, en la que compartas un
tema de tu interés personal: deportivo, hobby, académico, comercial o familiar, que contenga por lo menos
otras tres páginas web en HTML, utilizando enlaces internos, locales, remotos y a correo. Pon en práctica todo
lo aprendido. No se permiten temas ilícitos o prohibidos a menores de edad y de acuerdo a nuestro pacto de
convivencia.

En caso de no poseer elementos tecnológicos, realizaras el mismo trabajo escrito a mano en hojas, en donde
consignarás el código de tus páginas en HTML, más los dibujos del cómo quedaría tu página web. Dicho trabajo
escrito a mano alzada deberás enviarlo con un adulto responsable, con todas las medidas de bio-seguridad al colegio
debidamente marcado (nombres, apellidos, código, grado y jornada) antes que finalice el periodo.

Enlaces de consulta, soporte y apoyo

http://profesores.fi-b.unam.mx/cintia/Manualhtml.pdf
https://www.studocu.com/co/document/servicio-nacional-de-aprendizaje/sistemas-de-
informacion/apuntes/0009-curso-completo-de-html/10657404/view

IDIOMA EXTRANJERO - INGLÉS

Docentes: Contactos:
NORMA CONSTANZA norma.castro@sedtolima.edu.co INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDORO
CASTRO P. J.T WhatsApp: 3103185230 Resolución Aprobación No. 03955 de 17
LILIANA OCAMPO Teams (tareas) septiembre 2012
VELA J.M liliana.ocampo@sedtolima.edu.co Resolución de Integración No. 1211 de 3 de octubre
WhatsApp: 3162332216 de 2002
DANE 173268000137
NIT 890.701.776-4
Área: Nombre del estudiante:
IDIOMA EXTRANJERO Código:
Objetivos de aprendizaje:
• Identificar vocabulario general sobre la temática de los Derechos Humanos.
• Argumenta sus ideas en forma oral y escrita usando conectores y estructuras vistas en clase
• Leer comprensivamente textos sobre temas generales y de su vida cotidiana

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
Fecha de entrega: Sede:
PRINCIPAL Grade: ____
Acompañamiento al proceso en cada jornada:
LUNES A VIERNES: 6:15 am. a 12:15 m.; 12:15 pm. a 6:15 pm.

1. Me preparo para desarrollar la guía: Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos que voy a necesitar • Guía de trabajo. Diccionario. Conexión a Internet (para
asesorías)
Condiciones que debe tener el lugar • Busque un espacio claro y cómodo donde pueda concentrarse
donde voy a trabajar en su trabajo.
Para protegerme del coronavirus • Tenga en cuenta las medidas de seguridad necesarias para
evitar el contagio y respete la permanencia en casa.

Exploración.

Answer the following questions.


What are Human Rights? ________________________________
How many human rights do you believe we have? ___________________
What is for you the most important human right and why?
_______________
Do some people have more rights than others, why, why not?
_____________________________________________________
Have you been discriminated in anyway, How? ______________________________________________________

2. Momento de estructuración y práctica

Abrir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=ew993Wdc0zo

ACTIVITY 1: Encuentra las palabras que identifiquen las necesidades básicas humanas y clasifícalas según su orden
de importancia.
1.______________ 7._______________
2.______________ 8._______________
3.______________ 9._______________
4.______________ 10._______________
5._______________ 11._______________
6._______________ 12._______________

ACTIVITY 2: Una las dos mitades para formar la oración

1. We all have the right to believe in _____a. our own decisions.


2. We have the right to Good _____b. What we want to believe in
3. We have the right to vote _____c. healthcare.
4. We have to make _____ d. work and to relax.
Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro
Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
5. Nobody has the right to make _____e. by religion, gender, or race.
6. We all have the right to rest from _____f. public elections.
7. We have the right not to be discriminate _____g us a slave.

ACTIVITY 3: Lea los textos. ¿Qué texto corresponde a cada pregunta?


A Right to education?
B. Right to shelter and a bed to sleep in?
C. Right r to express their views and opinions.

1. María, a journalist for El Barrio newspaper, is still missing seven days after she mysteriously disappeared.
María disappeared from her home last Thursday, the day after one of her news stories appeared in El Barrio.
It seems that someone broke into her flat that evening and kidnapped her. Police think that she is being
held against her will. Her family have not heard from her since last Wednesday afternoon, and are very
frightened for her safety. It is estimated that at least nine journalists are abducted every year. Some are later
freed, but many aren’t found. _______

2. My name is Khaliif and I live in Somalia. I have a brother and a sister. There is a small school in my town,
but I don’t go there. I live in a small hut with my father and my mother. In the morning I make porridge
for my brother, who is five, and my sister who is ten. Then my brother is looked after by my sister while I
go to work. She isn’t given any help by my mother or father as they must look after the animals. I work
as a shoe shiner. I need to work to help my family, but I want to go to school. I know life will be better if I
can get an education. _______

3. I’m Ben. I lost my job and couldn’t afford to pay the rent for my flat, so I had to move out.
Now I have nowhere to go. I sleep on the streets or in the park. I try to find other homeless
people to sleep with because it is less dangerous. Sometimes we are shouted at by passers-
by, but some people are kind and bring us clothes and blankets. __________

Lea el texto y elija la opción A, B, C


1. Maria disappeared 4. Why doesn´t Ben have anywhere to live.
a. A week ago a. There aren´t enough houses
b. A month ago b. He doesn´t have enough money to pay the
rent.
c. Yesterday c. He left his family and moved out of his home.

2. She has contacted 5. Sometimes they are given________by passers by


a. her family a. food and drink
b. the police b. Money
c. nobody c. clothes and blankets
3. Why doesn´t Khaliif go to school? 6. Khaliif______looks after his brother.
a. Because he doesn´t want to a. sister
b. Because there isn´t school in his village b. father
c. Because he has to work to help his family c. step-mother

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
GRAMMAR FOCUS
LA VOZ PASIVA: La voz pasiva se utiliza para mostrar interés por la persona o cosa que es objeto de una acción, en lugar de la
persona o cosa que realiza dicha acción, cuando se quiere enfatizar ciertas cosas de la frase ocultando al sujeto quien hace la
acción que no es del todo relevante o sobre el cual no se tiene demasiada información.

Se reconoce fácilmente las oraciones en voz pasiva, por la forma en que están construidas, ya que el verbo principal de la
oración estará conjugado en pasado participio e irá antecedido por el verbo to be en pasado o presente, dependiendo del
tiempo en que se realizó la acción.

Abrir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=080leytixWE


STRUCTURE:

Linking words son palabras que vinculan o relacionan dos ideas, dentro de una oración o dentro de un párrafo.
Los linking words tienen varias funciones, tales como contrastar información, hacer comparaciones, agregar
información o dar razones o explicaciones. Si usamos incorrectamente estas palabras podemos cambiar
completamente el significado de la frase y puede causar confusión. Por lo tanto, es importante tener una buena
comprensión de los diversos significados y usos de estas palabras. A continuación, encontrarás una lista de las
palabras de enlace según su función.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
.

moreover firstly
on the other hand whereas
at least then
however actually
besides though

ACTIVITY 4 Completar las oraciones usando los conectores del recuadro anterior
1. I had a terrible day at work and lost my umbrella too, ________I spoke to that nice guy who works in the coffee
shop at last!
2. Television turns people into lazy people, _________there are some educational programmed on.
3. ____________, I would like to welcome you all to the conference today.
4.____________, the film was a little boring, we still had a nice evening out.
5. I´ve always known Caroline as a mean person____________, she lent me $10 without me having to ask twice.
6. I´ve got up 9 o´clock yesterday and had a cold shower, ______, I had breakfast and left for work.
7. My brother work in a large office ____________ I work on my own at home.
8. Why do you think I don´t want to go out tonight, ___________, I would be delighted to get out of the house.
9. You should go to university as it gives you a chance to meet so many new people. ________, it gives you the
chance to get important qualifications and get a better job.
10. I don't want to go to the football game. Football bores me and I don't want to pay $40 for a ticket.
_________ Look at the weather! All that rain!

ACTIVITY 5: Con base en la lectura complete las oraciones usando la forma correcta del verbo to be

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
a. Nine journalists__________abducted every year.
b. Many ________ found.
c. My brother___________looked after by my sister.
d. She ________ given any help by my mother or father.
e. We________shouted at by passers- by

Responda las preguntas utilizando las estructuras de la voz pasiva.

Who abducts the Journalist? _______________________________


Who finds them? ______________________________________
Who looks after Khalif’s brother? _________________________

ACTIVITY 6: Lea el texto y elija la opción A, B, or C


For Civil Rights and Social Justice
Martin Luther King dreamt that all inhabitants of the United States would be judged by their personal qualities and not by the
color of their skin. In April 1968 he was murdered by a white racist. Four years earlier, he
had received the Peace Prize for his nonviolent campaign against racism.
King adhered to Gandhi's philosophy of nonviolence. In 1955 he began his struggle to
persuade the US Government to declare the policy of racial discrimination in the southern
states unlawful. The racists responded with violence to the black people's nonviolent
initiatives.
In 1963, 250,000 demonstrators marched to the Lincoln Memorial in Washington, where
King gave his famous "I have a dream" speech. The following year, President Johnson got
a law passed prohibiting all racial discrimination.
But King had powerful opponents. The head of the FBI, John Edgar Hoover, had him placed
under surveillance as a communist, and when King opposed the administration's policy in
Vietnam, he fell into disfavor with the President. It has still not been ascertained whether King's murderer acted on his own or
was part of a conspiracy.
Copyright © The Norwegian Nobel Institute.

1. The president who approved the law against racial discrimination was…

a. Hoover
b. Johnson
c. Kennedy.

2. Matin Luther King received the Nobel peace prize in…

a. 1968
b. 1962
c. 1964

3.What sort of discrimination did Martin Luther King fight against

a. Religious beliefs
b. Gender discrimination
c. Racial discrimination

Explain this Matin Luther King´s quotation “I have a dream that my four little children will one day live in a nation where they
will not be judge by the color of their skin, but by the content of their character”. Use linking words.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
______

ACTIVITY 7: Escoja la repuesta correcta:

1. In some countries children to work.


A. are forced B. is forced C. force.
2. Many journalists every year because of
what they write.
A. kill B. are kill C. are killed
3. In some countries, people against minorities because of their religion or skin color.
A. are discriminated B. discriminate. C. discriminates.
4. My best friend doesn’t go to school because he after his ill mother.
A. are looked B. is looked C. looks

ACTIVITY 8: Elaborar un poster en donde se exija el derecho a la educación, a la salud, y a la no discriminación de género, racial
o creencias religiosas.
Nota: Anexar lista vocabulario desconocido y su respectivo significado en Inglés.

Elaboración: Docentes I. E. San Isidoro


Diseño de formato: Mg. Oscar Palacios Acosta (QEPD)

También podría gustarte