Está en la página 1de 16

CLASIFICACION DE LOS SOPORTES PARA LINEAS DE TRANSMISIÓN

1. POR EL MATERIAL DE LOS SOPORTES

Los postes de Concreto, que a su vez pueden ser de Concreto armado y centrifugado
(CAC) o de concreto armado y vibrado (CAV), tienen mayor aplicación en líneas de
fácil acceso para instalación, en razón que su instalación con un camión – grúa es más
rápida y por tanto más Traslado de postes de madera al lugar de montaje de
estructuras. Capítulo 14: Soportes de Líneas de Transmisión económica. Los postes
CAC son los que presentan mayor confiabilidad por la razón de su mejor fabricación.
En este sentido, en zonas accidentadas geográficamente, como la Sierra peruana, no
permiten trasladar este tipo de soportes, en razón que la longitud (aproximadamente
18m) no permite dar vuelta a los camiones de transporte en las curvas cerradas y a su
peso que puede llegar al orden de las tres toneladas.
Las Estructuras metálicas, que pueden ser de Celosía (Torres en acero galvanizado),
Tubulares, y otros, son seleccionados por que fácilmente pueden alcanzar alturas
relativamente altas de suspensión del conductor, lo que no es posible hacerlo con el
poste de madera o concreto.
2. POR EL ANGULO TOPOGRÁFICO EN QUE SERA EMPLEADO

Pueden ser estructuras tipos S (suspensión con nulo o poco ángulo), A (de ángulo), R
o T (de retención) para fuertes ángulos

3. POR LA DISPOSICIÓN DE LOS CONDUCTORES.

Pueden ser de conductores en: FLAT (horizontal), triángulo, doble terna vertical, etc.
La decisión de cómo debe ser la disposición de las fases depende del cálculo eléctrico
y fundamentalmente de aquella disposición de fases que entregue la menor
inductancia de línea y por tanto la menor caída de tensión. Cada fase puede ser
simple o múltiple. Es decir, cada fase podría tener uno, dos, tres cuatro...
conductores/fase. El gráfico adjunto muestra una estructura para 800 kV, dos
conductores/fase y de una altura de 138 pies (unos 42.0m aproximadamente).
4. POR EL TIPO DE CIMENTACIÓN.

Pueden ser de:


• Cimentación de parrilla.
• Cimentación de bloques de concreto para cada pata o para todas.
• Cimentación para estructuras de madera.
• Cimentaciones de diseño específico.
La fotografía superior muestra las parrillas metálicas que serán empleadas para las
torres.
5. POR EL TIPO DE CORRIENTE QUE TRANSPORTAN.
Fundamentalmente de Corriente Continua y de Corriente Alterna. Un soporte típico
para corriente continua, como la mostrada, para 735 kV, tiene separación entre fases
es de 42 pies (unos 12.60m aproximadamente). Por otra parte, sólo llevan dos
conductores (o múltiplo de dos) para trasladar la potencia. La estructura mostrada es
de suspensión.
Un colapso en una de las torres de una línea de transmisión tendría como
consecuencia la interrupción del suministro de energía, por lo que es muy importante
que las estructuras que la forman tengan una alta confiabilidad. Consciente de esta
importancia, el mercado eléctrico exige que se ensaye a escala real con un prototipo
de cada modelo de torre que va a formar la línea. Estos prototipos son sometidos a
las cargas de diseño incrementadas con el coeficiente de seguridad utilizado, sin
que se produzca el colapso de la estructura.
Estación de pruebas y ensayos:
En la estación de ensayos ubicada en la fábrica de España, se pueden probar torres de hasta 72 metros
de altura mediante la aplicación de cargas iguales a las que soportarán en servicio en su enclave real
una vez instaladas

 Con capacidad de diseño y prueba de carga a escala real.

 Máximo ancho de torre a ensayar: 18,5 x 18,5 m.

 Altura máxima de la torre a ensayar: 72 m.

 Máximo esfuerzo de arranque por pata: 750 Tn.

 Momento de vuelco admisible: 12.000 Tn x m.


Montaje de la torre de transmisión

Una torre eléctrica es una estructura de gran altura, normalmente construida en


celosía de acero, cuya función principal es servir de soporte de los conductores
eléctricos aéreos de las líneas de transmisión de electricidad.
Independientemente del debate sobre las ventajas y desventajas económicas,
políticas y ambientales, todo el proceso de construcción de una red de transmisión
eléctrica sigue siendo fascinante. Teniendo en cuenta que muchas de estas torres
están siendo erigidas en su totalidad con el apoyo aéreo mediante helicópteros, se
reduce la posibilidad de provocar daños en el bosque nacional, dado que no es
necesario generar nuevos caminos para el acceso de maquinaría pesada.
se muestran los pasos para el montaje de la torre, desde la fundación hasta el armado de la
estructura, colocación de ménsulas y tendido de los conductores.
MANTENIMIENTO

 Una línea de transmisión tiene una vida promedio de 30 años pero


con un buen mantenimiento puede funcionar hasta medio siglo.

Este rasgo las expone a numerosos factores externos como agentes corrosivos, hielo,
viento y radiación ultravioleta. Se trata de elementos que dañan sus estructuras,
componentes y accesorios. Por eso, es esencial realizarle periódicamente
un mantenimiento que puede alargar de 30 años a 50 años la vida útil de la línea.

El mantenimiento puede durar horas, días y hasta semanas.


Dependerá de la facilidad para llegar al emplazamiento de las torres, y
la magnitud y complejidad del mantenimiento
 Por ejemplo, en algunos casos habrá carreteras o caminos de tierra para llegar
a las torres. En otros, en cambio, les tocará caminar largas horas y subir picos
de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar como sucede en Perú.

También podría gustarte