Está en la página 1de 8

TREBEP: SITUACIONES ADMINISTRATIVAS

Situaciones administrativas de  Servicio activo.


los funcionarios de carrera  Servicios especiales.
 Servicio en otras Administraciones Públicas.
(Art. 85)
 Excedencia.
 Suspensión de funciones.

 Quienes presten servicios en su condición de funcionarios públicos cualquiera


Servicio activo que sea la Administración u organismo público o entidad en el que se encuentren
(Art. 86) destinados y no les corresponda quedar en otra situación
*Todos los derechos inherentes a su condición de funcionarios y sujetos a los
deberes y responsabilidades derivados de la misma.
 Miembros del Gob u órganos de gob de las CC.AA y ciudades de Ceuta y Melilla, miembros de las
Instituciones de la UE o de las organizaciones internacionales, o altos cargos de las citadas
Administraciones Públicas o Instituciones.
 Autorizados para una misión por periodo determinado superior a 6 meses en organismos
internacionales, gob o entidades públicas extranjeras o en programas de cooperación
internacional.
 Puestos o cargos en organismos públicos o entidades, dependientes o vinculados a las
Administraciones Públicas asimilados en su rango administrativo a altos cargos.
 Adscritos al T. Constitucional o Defensor del Pueblo o destinados al T. de Cuentas
 Condición de Diputado o Senador de las Cortes Generales o miembros de las asambleas
Servicios legislativas de las CC.AA si perciben retribuciones periódicas por la realización de la función. *Si
especiales pierden la condición por disolución de las cámaras o terminación del mandato pueden
(Art. 87) permanecer en esta situación hasta su nueva constitución.
 Cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en las Asambleas de las ciudades de
Ceuta y Melilla y en las entidades locales, cuando se desempeñen responsabilidades de órganos
superiores y directivos municipales y responsabilidades de miembros de los órganos locales
para el conocimiento y la resolución de las reclamaciones económico-administrativas.
 Designados para formar parte del CGPJ o de los consejos de justicia de las CC.AA.
 Elegidos o designados para formar parte de los Órganos Constitucionales o de los órganos
estatutarios de las CC.AA u otros cuya elección corresponda al Congreso, al Senado o a las
asambleas legislativas de las CC.AA.
 Personal eventual (puestos de trabajo con funciones de confianza o asesoramiento político)
y no opten por permanecer en la situación de servicio activo.
 Funcionarios al servicio de organizaciones internacionales.
 Asesores de los grupos parlamentarios de las CG o de las asambleas legislativas de las CC.AA.
 Activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las Fuerzas Armadas.
 Retribuciones las del puesto o cargo que desempeñen, NO las que les correspondan como funcionarios de
carrera (sin perjuicio del derecho a percibir los trienios)

 Tiempo se computa a efectos de ascensos, reconocimiento de trienios, promoción interna y derechos en el régimen
de Seguridad Social.

*NO se aplica a los funcionarios públicos que, habiendo ingresado al servicio de las instituciones comunitarias
europeas, o asimilados, ejerciten el derecho de transferencia.

 Derecho, al menos, a reingresar al servicio activo en la misma localidad, en las condiciones y con las retribuciones
correspondientes a la categoría, nivel o escalón consolidados.

 Derechos que cada Adm. Púb. pueda establecer en función del cargo que haya originado el pase a la situación

 NO menoscabo en el derecho a la carrera profesional de los funcionarios públicos nombrados altos cargos,
miembros del Poder Judicial o de otros órganos constitucionales o estatutarios o elegidos alcaldes, retribuidos y
con dedicación exclusiva, presidentes de diputaciones o de cabildos o consejos insulares, Diputados o Senadores
de las CG y miembros de las asambleas legislativas de las CC.AA

 Como mínimo, estos funcionarios mismo tratamiento en la consolidación del grado y conjunto de
complementos que el que se establezca para quienes hayan sido directores generales y otros cargos superiores de
la Adm. Pública.
 Funcionarios de carrera que obtengan destino en una Administración Pública distinta
(Transferencias o provisión de puestos)
*Se mantendrán en esa situación en el caso de que por disposición legal de la Adm. a
la que acceden se integren como personal propio de ésta.

 Transferidos a las CC.AA se integran plenamente en la organización de la


Función Pública de las CC.AA (En situación de servicio activo en la Función Pública de
la C.A)
*Las CC.AA al integrarlos respeto del Grupo o Subgrupo del cuerpo o escala de
procedencia, y derechos económicos inherentes a la posición en la carrera que
tuviesen reconocido
*Mantienen todos sus derechos en la Adm Pública de origen como si se hallaran en
servicio activo.
*Igualdad entre todos los funcionarios propios de las CC.AA independientemente de
Servicio en otras
su Adm de procedencia
Administraciones Públicas
 Funcionarios de carrera que estén es esta situación por haber obtenido un puesto
(Art. 88) mediante los sistemas de provisión:
o Legislación de la Adm de destino
o Conservan condición de funcionario de la Adm de origen
o Derecho a participar en las convocatorias de provisión de puestos en la Adm de origen.

*El tiempo de servicio se computa como de servicio activo en su cuerpo o escala


de origen.
 Reingreso al servicio activo en la Adm de origen reconocimiento profesional de
progresos alcanzados en la carrera profesional y sus efectos sobre la posición
retributiva conforme los convenios de Conferencia Sectorial y demás instrumentos de
colaboración.
*En su defecto el reconocimiento se realizará por la Adm. Púb. de reingreso.
 Excedencia voluntaria por interés particular.
 Excedencia voluntaria por agrupación familiar.
Excedencia
Modalidades  Excedencia por cuidado de familiares.
(Art. 89)
 Excedencia por razón de violencia de género.
 Excedencia por razón de violencia terrorista.

Prestados servicios efectivos en cualquier Adm Pública durante un periodo mín


de 5 años inmediatamente anteriores

 Concesión subordinada a las necesidades del servicio (motivadas)


 NO puede declararse cuando al funcionario se le instruya expediente
Excedencia voluntaria por disciplinario.
interés particular  De oficio cuando finalice la causa que determinó el pase a una
situación distinta a la de servicio activo y se incumpla la obligación de
solicitar el reingreso al servicio activo en plazo..
 NO devengo de retribuciones
 NO computable el tiempo (ascensos, trienios y derechos en el régimen de
Seguridad Social)
Sin requisito de haber prestado servicios efectivos durante el periodo
establecido a los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber
obtenido y estar desempeñando un puesto definitivo como funcionario de
carrera o laboral fijo en cualquier Adm Pública, organismos públicos y entidades
de derecho público dependientes o vinculados, en los Órganos Constitucionales
Excedencia voluntaria por o del Poder Judicial y similares de las CC.AA, así como en la UE u organizaciones
agrupación familiar internacionales.

 NO devengo de retribuciones
 NO computable el tiempo (ascensos, trienios y derechos en el régimen de
Seguridad Social)

Duración no superior a 3 años para:

o Cuidado de cada hijo (por naturaleza o adopción) o de cada menor sujeto a guarda con fines
de adopción o acogimiento permanente, a contar desde la fecha de nacimiento o resolución
judicial o administrativa
o Cuidado de un familiar a su cargo, hasta el 2º grado inclusive de consanguinidad o afinidad
que por edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no
desempeñe actividad retribuida

Excedencia por cuidado  Período de excedencia único por cada sujeto causante. Si un nuevo sujeto causante da origen
a una nueva excedencia, el inicio de la misma pondrá fin al que se viniera disfrutando.
de familiares
 Si 2 funcionarios tienen el derecho por el mismo sujeto la Adm puede limitar su ejercicio
simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de los servicios
 SI computable el tiempo (trienios, carrera y derechos en el régimen de SS)
 Reserva de puesto al menos, durante 2 años
*Después reserva en puesto en la misma localidad y de igual retribución
 Posibilidad de participar en los cursos de formación que convoque la Adm.
Para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral

 NO tiempo mínimo de servicios previos


 NO exigencia de plazo de permanencia

 6 primeros meses Derecho a reserva del puesto que desempeñaran.


Computable ( antigüedad, carrera y derechos del régimen de SS)
de violencia de género *Si las actuaciones judiciales lo exigen se puede prorrogar este periodo por 3 meses
(Máx de 18 ) para garantizar el derecho de protección de la víctima.

 2 primeros meses derecho a percibir retribuciones íntegras y prestaciones


familiares por hijo a cargo (en su caso)

Funcionarios que hayan sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad
terrorista, y los amenazados previo reconocimiento del Ministerio del Interior o de sentencia
judicial firme

Excedencia por razón de  Mismas condiciones que las víctimas de violencia de género
violencia terrorista  Excedencia autorizada y mantenida en el tiempo mientras sea necesaria para la
protección y asistencia social integral de la persona a la que se concede (por secuelas o
amenaza)
 Privación (durante el tiempo de permanencia) del ejercicio de funciones
y de todos los derechos inherentes a la condición.
 Si la suspensión excede de 6 meses pérdida del puesto de trabajo

Suspensión de  La suspensión firme


funciones se impondrá
(Art. 90) en virtud de: o Sentencia dictada en causa criminal
o Sanción disciplinaria. (No podrá exceder de 6 años )

 NO prestar servicios en ninguna Adm Pública ni en los organismos


públicos, agencias, o entidades de derecho público dependientes o
vinculadas (durante el tiempo de cumplimiento de la pena o sanción)
 Se puede acordar suspensión de funciones provisional por
tramitación de un procedimiento judicial o expediente disciplinario

También podría gustarte