Está en la página 1de 10

 

INCLUSION SOCIAL

TAREA 2. INDICADORES SOCIALES Y ECONÓMICOS PARA LA MEDICIÓN


DEL DESARROLLO

PRSENTADO POR:

ONERIS YANITH SALCEDO GAMEZ

GRUPO: 4004_306

IDENTIFICACIÓN: 1065596629

PRSENTADO A: LUIS MIGUEL RAMIREZ


TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


CEAD VALLEDUPAR
FEBRERO 20 DE 2021
INTRODUCCION

Los indicadores son parámetros o estadísticas que permiten analizar las


tendencias sobre los cambios en relación a la dimensión social y económica.

Existen temas que van cobrando importancia a lo largo de la historia, algunos


aspectos cada vez van mostrando números más representativos que otros por
esta razón se hace necesario una medición teniendo en cuenta algunos
indicadores básicos y otros más compuestos para analizar el contexto.

Muchos de estos son indicadores internacionales. Es por esto que se ha


desarrollado un indicador para medir el desarrollo social y humano.

El (IDH) indicador de desarrollo humano, implica tres aspectos para obtener


esta medición: la longevidad, el nivel educativo, y el nivel de vida.

Estos nos proporcionan información útil para medir el desarrollo. En el siguiente


trabajo lo desarrollaremos a profundidad.
1. Explique según las lecturas ¿Qué se entiende por desarrollo? y ¿Cuáles
son los principales enfoques de desarrollo?

Se entiende como desarrollo un proceso en las condiciones de bienes y


servicios, comprendido como un constante crecimiento con alcance a todos los
grupos sociales. Es invertir en infraestructura, investigación, mejorar entre
otras cosas las condiciones en temas de salud, educación y servicios públicos.

El enfoque es elevar las condiciones de vida de la población, promover el


bienestar social en: educación, salud, vivienda y empleo; a través de una
adecuada distribución de los recursos. Y disminuir las brechas sociales.

2. Argumente porqué Max-Neef (1998) menciona que es necesario un giro


conceptual hacia ideas más humanistas, ¿A qué se refiere con ideas
más humanistas?

Son nueve necesidades fundamentales propuestas en ésta teoría, de


Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación,
Identidad y Libertad”

La economía a escala humana representa por así decirlo, un retorno a la


sensatez y al sentido común. Es la economía que se fortalece a niveles locales
y regionales, donde la gente realmente está, sin caer en el deslumbramiento
con el gigantismo y con lo macro como fines supremos. Es la economía de la
diversidad, de la interdependencia, y de la solidaridad. Es la economía que
reconoce que el desarrollo tiene que ver con las personas y no con objetos. Es
la economía que se reconoce como subsistema de un sistema mayor, que es la
biosfera sin cuyos servicios ninguna economía sería posible. Es una economía
que no confunde el crecimiento con el desarrollo. Es una economía que sin ser
espectacular, apunta a la satisfacción de las necesidades humanas
fundamentales. Es una economía orientada por valores, y en la que caben el
afecto y la belleza“.

Manfred Max-Neef expresa: Los principios de los economistas deberían estar


fundamentados en cinco postulados y un valor esencial.

la economía está para servir a las personas y no las personas para


servir a la economía.
el desarrollo es para las personas, no para las cosas.
crecimiento no es lo mismo que desarrollo y el desarrollo no
necesariamente requiere del crecimiento.
no hay economía que sea posible sin un escrupuloso respeto al
ecosistema.
la economía es un subsistema de un sistema mayor y finito: la biosfera.
Por ende, el crecimiento infinito es imposible y nos lleva al fracaso.
Y el valor esencial para sostener una nueva economía debería ser que ningún
interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar por encima de la
reverencia a la vida.

3. ¿Cuáles son los indicadores económicos para la medición del desarrollo


de las naciones? Explique a través de un cuadro comparativo las
posibles limitaciones o deficiencias que tienen éstos para medir el
bienestar de las personas.

 El producto interno bruto (PIB): Limitaciones:


es el más importante indicador 1. No contabiliza la cantidad
para medir una economía: de bienes y servicios finales
mide todos los bienes y producidos en la economía
servicios que se producen. de un país. Se le llama
economía sumergida y
recoge todas aquellas
actividades que no se
declaran para evadir
impuestos.
2. No mide el valor de las
actividades en las que no
se intercambian bienes y
servicios por dinero
(trueque, trabajo voluntario,
trabajo doméstico..)
3. No recoge el valor de las
externalidades que se
producen en la economía,
ni de los beneficios ni de los
costos sociales.
4. No mide la calidad de los
bienes y servicios,
entendiéndose como
calidad a lo que ese bien
aporta en la economía.
5. No mide la distribución de la
riqueza entre los habitantes
de un país: el PIB
PERCAPITA, es el PIB por
habitante, es un dato
medio, y desprecia que
pueda existir una gran
desigualdad en el reparto
de la riqueza.

 La inflación: mide el aumento Limitaciones: problemas que


generalizado de los precios de rodean la construcción de los
bienes y servicios de un país; índices de precios son variados
el índice por excelencia para y comprenden, entre otros, la
medir la inflación es: el índice aparición de nuevos productos,
de precios al consumidor (IPC). el cambio en los
establecimientos en los que
usualmente los consumidores
adquieren los bienes y servicios,
el diseño muestral, los efectos
de sustitución en el consumo y
el cambio de calidad.
El ICV presenta, empero, un
problema fundamental:
depende de la utilidad en el
período base. Puesto que ésta
no es observable, no es posible
precisar su forma funcional y
por lo tanto tampoco es factible
determinar con exactitud la
forma funcional del ICV.

 Tasa de desempleo: la cual Miden solo el empleo


analiza la población total, la manifiesto, no el “disfrazado”
población activa, la tasa de de los trabajos no productivos.
desempleo, y la tasa de Por lo general no se mide la
ocupación. duración del desempleo, pero
los periodos largos de
desempleo concentrados entre
algunas personas tienen un
efecto mucho más grave sobre
el bienestar que periodos
breves distribuidos entre toda
la fuerza de trabajo.
Como la demanda de
trabajadores rurales es
estacional y estos trabajadores
a menudo tienen otros trabajos
durante el año es un extremo
difícil medir el desempleo rural
y se suelen cometer grandes
errores.

 Balanza de pagos riesgo país: Riesgo económico: proviene de un


salida y entrada de divisas en crecimiento económico ficticio
el comercio internacional. provocado por el déficit y la inflación.
Permite saber el nivel de Está relacionado con el manejo de la
endeudamiento del país. política fiscal y monetaria del
También se conoce como la gobierno.
prima de riego, es la diferencia Riesgo socio político: inestabilidad del
de tasas que existe entre entorno en relación a huelgas, postura
países a la hora de financiarse. sindical agresiva, revolución, guerra
civil, terrorismo.

Riesgo financiero: tendencia alcista


en la tasa de interés internacional,
subida del precio de productos
importados, tendencia recesiva de los
países vecinos con impacto negativo
en el potencial del mercado comercial.

4. ¿Cuál es la diferencia entre los indicadores económicos y los indicadores


sociales?

5. Según Marrugo (2013), ¿Cómo ha sido el comportamiento del PIB en


Colombia?, ¿Cree usted que ese comportamiento refleja la realidad social del
país? Explique su respuesta.

Podemos decir que el comportamiento del PIB en Colombia ha ido


incrementando desde el año 2000 al 2010, aun que el incremento de este, no
se vea reflejado en el país, ya que como Marrugo lo menciona “Colombia se
constituye como uno de los países más desiguales del mundo” no hay una
buena educación para todos, no hay las mismas oportunidades laborales, los
ingresos deberían ser redistribuidos, situación que se refleja en el IDH y que
proyectando el indicador con estándares del programa de las Naciones Unidas
se refleja todavía más la desigualdad que existe en Colombia.
Colombia: El PIB ascendió un 5,1%

El producto interior bruto de Colombia en 2013 ha crecido un 5,1% respecto a


2012. Se trata de una tasa 12 décimas mayor que la de 2012, que fue del
3,9%.

6. Elabore una reflexión, teniendo en cuenta lo aprendido en las


lecturas y usando su opinión personal, sobre el desarrollo, la pobreza
y su influencia en el funcionamiento de la democracia.
https://www.semana.com/economia/articulo/gasto-de-los-hogares-en-colombia-en-
agosto-de-2020/299773/#:~:text=01%3A00%20PM-,Gasto%20de%20los%20hogares
%20colombianos%20aument%C3%B3%201%2C7%25%20en%20agosto,fue%20de
%20%2458%2C06%20billones.

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/201214-
InfoDane-Valledupar-Cesar.pdf

https://www.laopinion.com.co/editorial/percepcion-de-inseguridad?amp

https://www.larepublica.co/indicadores-economicos/commodities/carbon

https://www.larepublica.co/economia/estos-son-los-efectos-economicos-que-deja-el-
primer-ano-de-pandemia-en-colombia-3135411

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-
vida

Según índices del DANE en los últimos 20 años Colombia ha avanzado en términos de
desarrollo social. Con más cobertura en educación, salud, servicios públicos y respeto a
las minorías.

Así mismo establece un crecimiento y fortalecimiento de la clase media; sin embargo,


según el ranking de movilidad social que se realizó a comienzos del año 2020 por el
foro económico mundial en el que se evaluaron 82 países en educación, salud, acceso a
tecnología, condiciones de trabajo y protección social Colombia ocupa el puesto 65.

El panorama tras la pandemia se torna más complicado, la tasa de desempleo llega a


niveles del 20% una cifra que refleja unos 4,559,000 empleos perdidos la mayoría de
mujeres, según el DANE.

Estos índices demuestran entonces, que la crisis hará retroceder los avances de
distribución de ingresos en al menos 10 años; además de un aumento en la pobreza de al
menos 5 millones de personas.

Tomado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/como-combatir-la-


desigualdad-en-colombia/202042/
CONCLUSIONES

Los indicadores son utilizados para medir el nivel de bienestar de una sociedad
y proporcionan relevante información ya sea negativa o positiva para el análisis
y posterior toma de decisiones.

Los indicadores sociales tienen como principal función señalar datos,


procedimientos a seguir, fenómenos y situaciones específicas.

El desarrollo debe ser sostenible en el tiempo bajo una economía saludable,


por su parte las políticas públicas deben ser tomadas en función de los
indicadores de desarrollo, no de crecimiento.

Entre más se produce, más crece un país, pero esto puede ocurrir en medio de
injusticias, desigualdades y perjuicios ambientales como lo son las fábricas
que en su operación acaban con culturas y territorios nativos, ocasionando
reducción de la calidad de vida de una población.

La teoría del desarrollo humano sostenible, enfoca hacia el desarrollo


económico, direccionando un fomento de las capacidades humanas y sociales
que debe estar fundadas en el respeto por el medio ambiente de tal manera
que asegura la calidad de vida de todos y no de unos pocos.

Conceptos tras de las mediciones de fenómenos de índole social deben ser


útiles para la toma de decisiones en materia de políticas públicas, de manera
de orientarlas decisiones de los actores sociales e informar a la sociedad civil,
para que los ciudadanos tomen decisiones razonables y útiles para ellos.

BIBLIOGRAFIA
 Cadenas, H. (2012) La desigualdad de la sociedad. Diferenciación y desigualdad
en la sociedad moderna. Persona y Sociedad. 51-
78. http://csociales.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2013/06/5.-Persona-y-
Sociedad-2012-Agosto.pdf#page=51

 CEPAL. (2020). Presentación de las contribuciones y su aporte a la discusión


en torno a la inclusión y la cohesión social en América Latina. En CEPAL.
Inclusión y cohesión social en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible: claves para un desarrollo social inclusivo en América Latina (pp. 11-23).
Santiago CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45728

 Gómez-Hernández, E. (2018). Crítica a la inclusión social desde trabajo social


intercultural y decolonial Revista Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La
Reflexión En Ciencias Sociales, (17), 11-
22. http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/16

 Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social:


complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito
educativo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 173-
186. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100010

 León, L. (director). (agosto 15 de 2019). Una aproximación al concepto de


etnodesarrollo. Tramando Sentidos: Cadena, RUV Radio UNAD
Virtual. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/tramando-sentidos/6359-una-
aproximacion-al-concepto-de-etnodesarrollo

 KJQ, (2019). Poverty as a threat to


Democracy. https://equalitydemocracy.commons.yale-
nus.edu.sg/2019/12/10/poverty-as-a-threat-to-democracy/

 Marrugo, V. (2013). Crecimiento económico y desarrollo humano en Colombia


(2000 - 2010). Revista de Economía del Caribe, #11. Universidad del
Norte. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/view/5054/412
6

 Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y


algunas reflexiones. Barcelona. (Pp. 23-82) https://www.max-
neef.cl/descargas/Max_Neef-Desarrollo_a_escala_humana.pdf

 McCloskey S. (2020) Poverty is a political


choice. https://www.opendemocracy.net/en/transformation/poverty-political-choice/

 Molina, R. y Pascual, J. (2014). Índice de desarrollo humano como indicador


social. Nómadas, vol. 44, núm. 4, 2014. Universidad Autónoma de
Madrid.  http://www.redalyc.org/pdf/181/18153277009.pdf
 Silva, J. (2020). Aproximaciones a los conceptos de inclusión y exclusión social.
[OVI]. Universidad Nacional Abierta y
Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37534

 Stiglitz, J (2002). El desarrollo no es solo crecimiento del PIB. Íconos: Revista


de Ciencias Sociales, N°. 13, 2002, pp.72-
86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5028342
 UNESCO (2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo
alcanzarlos.

Reproducción Vídeo

También podría gustarte