Está en la página 1de 4

Gipsy Solano Practica No. 3 Ejercicios Horngren 5-A3 y Noel Padilla 8.

Ejercicio Horngren 5-A3 Fórmulas para fijar precios

Randy Azarski es un contratista que construye casas en fraccionamientos, con frecuencia hasta
20 en forma simultánea. Azarski ha hecho su presupuesto de costos para un número esperado
de casas en el año 2004 como se muestra a continuación:

Materiales directos $ 3,500,000


Mano de obra directa $ 1,000,000
Indirectos de construcción del trabajo $ 1,500,000
Costo de los trabajos $ 6,000,000
Costos de venta y administrativos $ 1,500,000
Costos totales $ 7,500,000

Los indirectos de construcción del trabajo incluyen aproximadamente $600,000 de costos fijos,
como los salarios de los supervisores y la depreciación del equipo. Los costos de venta y
administrativos incluyen $300,000 de costos variables, por ejemplo, las comisiones de venta y
bonos que dependen sobre todo de la rentabilidad en conjunto.

Azarski quiere obtener una utilidad de operación de $ 1.5 millones en el año 2004. Calcule el
porcentaje de margen objetivo promedio para fijar los precios como un porcentaje de:

 Datos:
Costos fijos indirectos = $ 600,000 (incluyen los salarios de los supervisores y la
depreciación del equipo).
Costos variables = $ 300,000 (incluyen costos de las comisiones de venta y bonos que
dependen sobre todo de la rentabilidad en conjunto).
Utilidad de operación deseada= $1,500,000

Paso 1:
Ingreso deseado para el 2004 = Costos totales + Utilidad de operación deseada
Ingreso deseado para el 2004 = $ 7,500,000 + $1,500,000
Ingreso deseado para el 2004 = $9,000,000

El porcentaje de margen objetivo promedio de:

1. Materiales directos más mano de obra directa.

Costos directo = Materiales directos + Mano de obra directa


Costos directo = $ 3,500,000 + $ 1,000,000
Costos directo = $ 4,500,000

($ 9,000,000 - $ 4,500,000) / $ 4,500,000) = 100 %

2. El “costo de los trabajos” total.

($ 9,000,000 - $ 6,000,000) / $ 6,000,000) = 50 %


3. El “costo de los trabajos” variable.

Costo de los trabajos variable= Costo de los trabajos - Costos fijos indirectos
Costo de los trabajos variable= $ 6,000,000 - $ 600,000
Costo de los trabajos variable= $ 5,400,000

($ 9,000,000 - $ 5,400,000) / $ 5,400,000 = 67 %

4. El “costo de los trabajos” total más los costos de venta y administrativos.

Costo de los trabajos variable= Costo de los trabajos + costos de venta y administrativos
Costo de los trabajos variable= $ 6,000,000 + $ 1,500,000
Costo de los trabajos variable= $ 7,500,000

($ 9,000,000 - $ 7,500,000) / $ 7,500,000 = 20 %

5. El “costo de los trabajos” variable más los costos variables de ventas y administrativos.

Costo de los trabajos variable= Costo de los trabajos - Costos variables


Costo de los trabajos variable= $ 6,000,000 - $ 300,000
Costo de los trabajos variable= $ 5,700,000

($ 9,000,000 - $ 5,700,000) / $ 5,700,000 = 57.8 %

Ejercicio Noel Padilla 8.5

La compañía Alhambra, S.A., fabrica un repuesto parcialmente terminado que se vende a $20
la unidad. Cuando opera a su capacidad normal puede fabricar 100,000 unidades; a este
volumen de actividad los costos de fabricación son los siguientes:

Materiales directos $ 400,000


Mano de obra directa (fija) $ 120,000
Gastos indirectos de fabricación:
Variables $ 80,000
Fijos $ 40,000
Costo de producción $ 640,000

En fechas recientes la empresa ha operado por abajo de su capacidad normal, pues produce y
vende sólo 60,000 unidades por año. La administración estima que puede utilizar la capacidad
instalada excedente si realiza un procesamiento adicional a los 60,000 repuestos que
actualmente produce.

Dicha pieza de recambio puede ser vendida, una vez terminada, a $22 la unidad. El costo de los
materiales directos que se van a utilizar en el procedimiento adicional de las 60,000 unidades
es de $ 40,000.
El costo de mano de obra directa se incrementará en $35,000 y los gastos indirectos de
fabricación variables ascenderán a 40% del costo de la mano de obra directa (con respecto al
aumento). Los gastos indirectos de fabricación fijos se incrementarán de $40,000 a $75,000.

Se pide:

Prepare un análisis en el que se muestre la conveniencia o no de realizar el procesamiento


adicional.

 Paso 1: Datos Fabricación de 100,000 Und.


Materiales Directos $ 400,000
Materiales Directo Fijos $ 120,000
GIF Variables $ 80,000
GIF Fijos $ 40,000
Precio de Venta $ 20 x Und.

 Paso 2: Datos para 60,000 Und; trabajos a 60 % de la operación normal:


Materiales Directos $ 240,000
Materiales Directo Fijos $ 120,000
GIF Variables $ 48,000
GIF Fijos $ 40,000
Costo de Producción $ 448,000

 Venta Producto = Precio de venta x Und Fabricada


Venta Producto = $ 20 x 60,000 Und.
Venta Producto = $ 1,200,000

 Utilidad de Operación de 60,000 Und.


Utilidad de Operación = Venta Producto - Costo de Producción
Utilidad de Operación = $ 1,200,000 - $ 448,000
Utilidad de Operación = $ 752,000

 Paso 3: Datos procedimiento adicional:


Unidad producidas 60,000 Und
Precio de Venta 22 x Und.

 Costo Nuevo procedimiento $ 40,000


Incremento Mano de Obra $ 35,000
GIF de Fabricación 40% de MO $ 14,000
GIF Fijos $ 35,000
Costo de Fabricación Adicional $ 124,000

 Costo Total de fabricación = Costo de Producción + Costo de Fabricación Adicional


Costo Total de fabricación = $ 448,000 + $ 124,000
Costo Total de fabricación = $ 572,000
 Venta Producto = Precio Venta x Unidad Fabricada
Venta Producto = $ 22 x 60,000 Und.
Venta Producto = $ 1,320,000

 Utilidad Operacional Adicional = Venta Producto - Costo Total de fabricación


Utilidad Operacional Adicional = $ 1,320,000 - $ 572,000
Utilidad Operacional Adicional = $ 748,000

Recomendación: No se debe de realizar el procesamiento adicional porque no se está


obteniendo una mayor utilidad comparada con la producción de la 60,000 und de manera
normal o como de costumbre.

También podría gustarte