Está en la página 1de 14

INFORME FINANCIERO

TABLA DE CONTENIDO

 Reporte financiero

 Estado de situación financiera

 Nota a los estados de la situación financiera

 Situaciones financieras y judiciales-Problemáticas

 Situaciones financieras y judiciales-Recomendaciones


sostenible a través de altos
Reporte financiero estándares en la operación y
prácticas de desarrollo social.
Durante este año logramos fortalecer
un gran programa de fomento
Apreciados accionistas. ganadero que además de acompañar
Al conceptualizar la situación a los ganaderos para que produzcan
financiera de la empresa respecto a más leche, les da más razones para
su entorno económico y legal, quedarse en el campo.
podemos darles a conocer que este Ayudando a pequeños lecheros para
año tuvo grandes retos tanto para el mejorar su calidad de vida con
país como para nuestra industria. Nos formación, aseguramiento en compra
hemos propuesto importantes de lácteos, acompañamiento en su
desafíos a pesar del entorno negocio y buscando alternativas en
cambiante y para ellos fomentaremos facilidades de crédito.
nuestra estrategia de enfoque al En nuestro pilar Gente y Cultura
cliente y optimización de costos, todo seguimos enfocados en la
ello soportado por un fuerte transformación cultural mediante el
compromiso en seguridad, compromiso de la nutrición y la salud
sostenibilidad y principalmente en el de poblaciones vulnerables de
liderazgo de todos los miembros de Colombia. Nuestro programa de
COLANTA. nutrición ha beneficiado a miles de
Con respecto al enfoque al cliente, familias mediante donaciones,
hemos desarrollado nuevas campañas de sensibilización y
soluciones innovadoras a la medida distintos frentes de trabajo para
de sus necesidades en el sector de reducir la pobreza, el hambre y la
los lácteos, yogures, dulce de leche, desnutrición.
así como en el resto de áreas A través de nuestros segmentos de
tradicionales de la producción de negocio en producción de leche,
lácteos. yogures y dulces de leche, en este
Logramos importantes avances en la año continuamos brindando soporte y
eficiencia y la productividad de servicio a nuestro amplio portafolio de
clientes.
nuestras operaciones, concentrados
En este período, el valor de las
en la disciplina para lograr ahorros a
Ventas netas fue por 2,21 billones de
través de la optimización en todas pesos totalizado durante el ejercicio
nuestras plantas y áreas de soporte. de 2015, observando un crecimiento
En cuanto a Sostenibilidad, del 15 % ubicando a nuestra
continuamos demostrando nuestro compañía en una de las mejores
compromiso con el desarrollo productoras y vendedores de
productos lácteos a nivel nacional.
En 1973 el panorama cambió por
HISTORIA DE completo, cuando Jenaro Pérez,
Médico Veterinario y Zootecnista de
la Universidad Nacional de Bogotá,
COLANTA ex secretario de Agricultura
  Departamental, con estudios en Gran
  Bretaña por tres años, país en el que
En 1964, al norte del departamento nació el cooperativismo, cambió el
de Antioquia, la situación de los nombre de Coolechera
pequeños productores de leche era por COLANTA, sigla de Cooperativa
caótica, la minería del oro, lavó los Lechera de Antioquia, con la
suelos y la subsistencia de sus premisa: “haga todo lo que deba,
familias dependía de una producción aunque deba todo lo que haga”.
de 20 litros de leche diarios por Esa filosofía y la obsesión por la
familia. calidad han caracterizado el
crecimiento de la cooperativa a lo
largo de todos estos años.
En Medellín la situación tampoco era Por eso, en este año y contra todos
la mejor. La Alcaldía prohibió la venta los pronósticos, tomaron la decisión
de leche cruda y un oligopolio de montar un centro de acopio
controlaba el 95% del mercado en Santa Rosa, Antioquia. Allí
lechero, EL VITAL LÍQUIDO SOLO comenzaron recolectando 3.000 litros
SE VENDÍA, DÍA POR MEDIO Y diarios (hoy son 300.000).
MÁXIMO 2 LITROS POR FAMILIA Posteriormente, con $500.000
  prestados arrendaron el lote donde
Aun así, los deseos de superación de montaron la primera planta
los pequeños productores siguieron pasteurizadora en Medellín, en el
adelante.  Sesenta y cuatro barrio Caribe. Poco a poco, la
campesinos, con la iniciativa de la cooperativa se fue consolidando
Secretaría de Agricultura, fundaron hasta conquistar el mercado de la
en Don Matías, Antioquia. El 24 de capital antioqueña, al mismo tiempo
junio de 1964, lo que entonces se que creó nuevos centros de acopio
llamó COOLECHERA. de leche en Yarumal, Frontino, La
Pintada y Puerto Boyacá.
La situación no era fácil para la
naciente cooperativa, porque tres
veces fue declarada en quiebra legal El 25 de julio de 1976 se vendió el
durante sus primeros 10 años y el primer litro de
gobierno ordenó su liquidación. leche.  COLANTA partió la historia
  económica de Colombia, cuando
nadie pensó que COLANTA es la
única empresa lechera del país a la Manizales y Palmira, entre muchas
que le ha sido otorgada la Cruz de otras ciudades.
Boyacá, máximo reconocimiento de la  
presidencia de la República de COLANTA le apostó al negocio de
Colombia. la pulverización, en el que nadie
creyó. Para Genaro Pérez, secar la
Este compromiso ha hecho leche era la mejor opción para
que COLANTA crezca de una forma almacenar la que se desperdiciaba en
notable durante estos últimos años. épocas de abundancia. Incluso, esta
Sus ventas pasaron de $36.000 idea lo enfrentó con el gobierno y con
millones en 1990 a $540.000 millones Fedegan. El gremio ganadero era
en el 2000. Un paso importante en partidario de invertir recursos en
este crecimiento se dio en 1991, frigoríficos, idea que Pérez nunca
cuando la Federación Nacional de compartió. Contra todos los
Cafeteros les vendió una planta pronósticos, Colanta se la jugó y
pasteurizadora que tenía en Armenia. montó sus dos primeras plantas
Incluso, les prestó $600 millones para pulverizadoras en Planeta Rica,
que la compraran. Con esa Córdoba, y San Pedro, Antioquia,
plata, COLANTA pagó el edificio y en 1999.
compró en Santa Marta la
pasteurizadora La Reina para En 2007 el Primer Ministro Chino,
trasladar los equipos a Armenia. Hoy, Wen Jiabao, afirmó: “tengo un sueño,
esta planta produce 210.000 litros el sueño de suministrarle a cada
diarios de leche pasteurizada que chino, en especial a nuestros niños,
vende en Cali, Armenia, Pereira, medio litro de leche diario”.
Misión Visión
Somos La Cooperativa líder en el
sector agroindustrial, con proyección Para el año 2022 seguiremos siendo
internacional y altos estándares de líderes en la transformación y
calidad, que posibilita el progreso y comercialización de la leche
bienestar de sus Asociados y los producida en el campo colombiano,
consumidores, con valores y incrementaremos la participación en
principios, promoviendo el desarrollo los sectores lácteo, cárnico y
sostenible para la construcción de un agropecuario, con una proyección
mejor país. global, gestionando una actividad
sólida y sostenible para La
Cooperativa y sus asociados, con
generación de excedentes.

BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADO
1. Información general 0,48
270,127,852
Mediante el uso de aplicar los
indicadores financieros para determinar Al hacer uso del indicador de la prueba
la liquidez, rentabilidad, nivel de acida podemos determinar el nivel de
endeudamiento, actividad, Ebitda, y el liquidez de la empresa para hacernos
valor económico agregado de la cargo de nuestras obligaciones
empresa; obtuvimos al analizar en qué financieras a corto plazo.
estado se encuentra nuestra empresa
según los siguientes indicadores.
Según el resultado del indicador de la
prueba acida realizamos el análisis
Prueba acida: financiero para diagnosticar que la
empresa tiene capacidad de pago por
más del 50% para solventar las deudas a
131,843,561
corto plazo, pero aun así nos vemos
obligados a llevar a cabo acuerdos de
reestructuración con las entidades a las
cuales les debemos para cambiarlas de
corto a largo plazo.
84,373,003
0,1
447,307,489 8
Solvencia económica a corto plazo:

Al hacer uso del indicador de la prueba


de solvencia a corto plazo y largo plazo
270,127,8 0,60podemos determinar que la empresa no
447,307,48
52 tiene la capacidad suficiente para cubrir
las deudas a corto plazo, pero si a largo
plazo.
Solvencia económica a largo plazo:

PROBLEMATICAS
Las siguientes problemáticas están presentando inconvenientes efímeros o perdurables
para COLANTA; al llevar a cabo los índices de inflación y devaluación para reexpresar la
información contable y financiera. Evidenciamos que COLANTA esta presentado algunos
inconvenientes.
 LA COMPETENCIA:

 La entrada de nuevos competidores extranjeros al mercado, haciendo que la


participación en el mismo sea menor.
 INFRAESTRUCTURA:

 Aunque la empresa tiene varias plantas, se considera que algunos de los problemas
de Colanta son la carencia de certificaciones internacionales avalando la eficacia y
eficiencia de sus procesos en todas las plantas y así mismo la posición geográfica
de algunas de estas.

 PROCESOS DE APERTURA:

 A pesar de que la desgravación arancelaria es progresiva en el sector agropecuario,


los procesos de apertura afectan directamente a Colanta debido a que se aumenta la
competencia, disminuyendo la participación de la empresa en el mercado nacional
por los altos estándares de calidad de la competencia.

RECOMENDACIONES
Daremos a conocer recomendaciones para solucionar los problemas financieros de la
organización, viendo la situación en la que se encuentra COLANTA podría llegar a la quiebra;
siendo una de las empresas más innovadoras en sus productos a nivel nacional e internacional. Las
presentes recomendaciones serán con el objetivo de presentarlas a la junta directiva para que
tomen la mejor decisión, que beneficie nuestra empresa y así salga adelante.

Recomendaciones problemáticas 1.
 Explotar las sinergias existentes en los productos para generar mayor valor agregado y
diferenciación de la competencia.

Recomendaciones problemáticas 2.
 lograr las certificaciones internacionales pertinentes en cada una de las plantas de
producción.

 Elaboración de plantas en lugares estratégicos cercanos a puertos.


 Verificar que el producto llegue a todos los rincones del país.

Recomendaciones problemáticas 3.

 Ejecutar constantemente programas de estandarización de procesos productivos


aumentando la eficiencia y la calidad de los productos.
 La utilización del mercadeo para potencializar, vincular la percepción de tradición y
el reconocimiento de la marca en el mercado nacional y aumentar las exportaciones.

Junta directiva.
Concluimos que de las problemáticas la TERCERA es la que nos ha generado un mayor impacto
debido a que esta nos ha estado presentando obstáculos y crisis en nuestros estados contables y
financieros porque la confusión entre los consumidores ha hecho de nuestros productos difíciles
de vender lo cual nos ha dejado sin un capital para solventar nuestras obligaciones financieras a
corto y largo plazo,
Att.

También podría gustarte