Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(CURSA – UASD)

PRESENTADO POR:

Dilenia del Carmen Peralta

100498061

TEMA:

Los enfoques en la investigación científica

MATERIA:

Metodología de la Investigación Científica

PROFESOR:

Carlos Alberto Rosario Paulino

FECHA DE ENTREGA:

20 de marzo del 2021


Introducción
Este trabajo tiene como objeto analizar las diferencias que pudieran
existir entre dos corrientes, por definición antagónicas, en el campo de
la investigación científica. El mismo fue realizado sobre la base de una
revisión documental sobre el área específica.

Se plantean en este trabajo las diferenias de ambos métodos. Así como


una serie de aspectos teórico. Llegando a concluir que ambos métodos
pueden ser considerados como complementarios entre sí, lo que implica
que el empleo de uno no excluye la posibilidad de emplear el otro
cuando sea necesario.
Desarrollo
Las diferencias entre la investigación cualitativa y la cuantitativa se dan
en muchos aspectos distintos, desde las metas y aplicaciones de los
estudios hasta sus propiedades psicométricas. Cada uno de ellos tiene,
a su vez, ventajas y desventajas que lo hacen más apropiado en
determinadas circunstancias.

El enfoque cualitativo busca principalmente la “dispersión o expansión”


de los datos e información, mientras que el enfoque cuantitativo
pretende “acotar” intencionalmente la información (medir con precisión
las variables del estudio, tener “foco”).

Mientras que un estudio cuantitativo se basa en investigaciones previas,


el estudio cualitativo se fundamenta primordialmente en sí mismo. El
cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias (formuladas de
manera lógica en una teoría o un esquema teórico) y establecer con
exactitud patrones de comportamiento de una población; y el cualitativo,
para que el investigador se forme creencias propias sobre el fenómeno
estudiado, como lo sería un grupo de personas únicas o un proceso
particular.

Aunque muchas personas menosprecian la utilidad de los métodos


cualitativos, como veremos permiten analizar fenómenos diferentes a
los que constituyen el foco de interés de los cuantitativos, además de
permitir abordar los mismos hechos desde una perspectiva más
profunda.
El objeto de estudio de la investigación cuantitativa lo constituyen datos
estáticos a partir de los cuales se extraen conclusiones de tipo
probabilístico. Los métodos cualitativos se centran principalmente en
procesos, es decir, en aspectos dinámicos, y se focalizan en la
experiencia subjetiva de los fenómenos desde la perspectiva de los
sujetos de análisis.

Características cuantitativas
• Procesos fundamentales del proceso general de investigación
Características cualitativas
• Direcciona el proceso
• Justifica el planteamiento y la necesidad del estudio
• Generalmente predeterminadas, se prueban
• Preestablecidos, se implementan “al pie de la letra”
• Instrumentos predeterminados
• Antes de proceder al análisis se recaban todos los datos
• Los datos encajan en categorías predeterminadas
• Análisis estadístico
• Descripción de tendencias, contraste de grupos o relación entre
variables
• Comparación de resultados con predicciones y estudios previos
• Objetivo y sin tendencias
Características cualitativas

• Contextualiza el proceso
• Justifica el planteamiento y la necesidad del estudio
• Generalmente emergentes
• Emergentes, se implantan de acuerdo con el contexto y
circunstancias
• Los instrumentos se van afinando
• Los datos emergen paulatinamente
• Los datos generan categorías
• Análisis temático
• Descripción, análisis y desarrollo de temas
• Significado profundo de los resultados
• Categorías, temas y patrones; tablas y figuras que asocian
categorías, materiales simbólicos y modelos
• Emergente y flexible
• Reflexivo y con aceptación de tendencias
Conclusión

El enfoque cualitativo se guía por áreas o temas significativos de


la investigación, sin embargo en lugar de que la claridad sobre la
pregunta de investigación e hipótesis preceda a la recolección y
análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios
cuantitativos) los estudios cualitativos pueden desarrollar
preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección
y el análisis de los datos.

Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir


cuáles son las preguntas de investigación más importantes y
después, para refinarlas y responderlas. Por tanto la investigacion
cualitativa es la que me gusta más.

También podría gustarte