Está en la página 1de 25

Tema: IGTSS

Clase 03/10/2020
Dra. Beatriz Durán
Lic. T.P Valentina Berrueta
Repasando…
NORMAS INTERNACIONALES
CONVENIO 81 CONVENIO 150
Protocolo 1995

Regula la Inspección del trabajo Establece la definición, el cometido,


Ámbito de aplicación: Industria y funciones y la organización de los
comercio (aplicable también a sistemas nacionales de
transporte y minería). administración del trabajo.
Inspirado en Rec. 20 Consagra la participación de los
actores sociales a través de sus
Protocolo de 1995: constituye respectivas organizaciones en la adm
una ampliación del Convenio del trabajo, reconociendo así, también
sobre la Inspección del Trabajo al en esta materia la vigencia del
sector de los “servicios no tripartismo.
comerciales”
CONVENIO INTERNACIONAL DEL
TRABAJO NUM 129.
Regula Inspección en un ámbito
particular: AGRICULTURA.
Orígenes de la Inspección en
Uruguay
Ø
1914 LEY DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Ø
1915 LIMITACION DE LA JORNADA LABORAL
Ø
1977 REGLAMENTACION DE LOS CONVENIOS
INTERNACIONALES DE OIT
Nº 81 Y 129 (DECRETO 680/77)
Ø
1996 REESTRUCTURA Y CREACION DE
CUERPOS INSPECTIVOS POR AREA DE
ESPECIALIZACION
IGTSS – UNIDAD EJECUTORA
DENTRO DE MTSS

CAT

CGT
Ámbitode actuación de la IGTSS
Decreto 680/977
ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Reglamentario/a de:
Hasta 1986 – Solo competencia privada Ley Nº 14.110 (CIT 81)
Hasta 2013 – Competencia Privada y en Ley Nº 14.118 (CIT 129)
personas publicas no estatales

A partir de Octubre 2013 – LEY 19.149 Art. 271


(Aprobación de Rendición de cuentas y presupuesto).
Artículo 271 - Este artículo dio nueva redacción a: Ley Nº 15.851 de 24/12/1986
art. 118, quedando redactado de la siguiente manera «Extiéndese la
competencia de la IGTSS en materia de seguridad, salud, higiene y medio
ambiente de trabajo, a la Administración Central, Gobiernos
Departamentales, entes autónomos, servicios descentralizados, Personas
Públicas no Estatales, Poder Judicial, Poder Legislativo,
Tribunal de Cuentas, Corte Electoral y Tribunal de lo Contencioso
Administrativo.
Facúltase al Poder Ejecutivo a establecer los procedimientos formales a
seguir por la IGTSS en el ejercicio de sus funciones».
Competencias de la IGTSS
(Art.6 Dec 680/977)


Proteger la vida, salud y moral de los
trabajadores.

Controlar el cumplimiento de la normativa
vigente en materia laboral y de Seg. Social

Promover medidas de Seg. e Higiene en los
lugares de trabajo.

Realizar visitas inspectivas y aplicar sanciones
y/o clausura cuando corresponda.
Atribuciones de los
Inspectores

Ingresar a cualquier hora
(Arts 8 y 9 Dec y sin previa
680/977)
notificación a cualquier establecimiento.

Realizar cualquier tipo de investigación que
considere necesaria.

Exigir documentos de control de trabajo y
extraer copia o parte de los mismos.

Observar, intimar, levantar actas y hasta
resolver la clausura preventiva.
PROCEDIMIENTO INSPECTIVO
Ø
Ante infracciones comprobadas a las
normas legales se fijara un plazo
perentorio en el acto de la inspección
para su cumplimiento, sin perjuicio de
las sanciones a aplicar.
Ø
Las visitas inspectivas podrán
realizarse con la participación de
representantes de otros organismos
del Estado.
El procedimiento que observará el
inspector en la visita inspectiva, será el
a) Requerirá del patrono o representante, la planilla
siguiente:
de trabajo, el Registro y demás documentación
laboral;
b) Comprobará si se cumplen o no las normas legales
y reglamentarias sobre condiciones de trabajo,
seguridad e higiene ambiental;
c) Formulará por escrito las observaciones que
resulten por carencias o defectos en la ejecución de la
relación de trabajo,
d) Efectuará intimaciones si encontrare infracciones
u omisiones, fijando plazos.
Si efectuara intimaciones o
encontrara infracciones ...
El Inspector labrará acta circunstanciada dejando copia de la misma al
patrono y elevando el original con informe al Inspector General. El empleador
cuenta con plazo de 3 días hábiles desde la visita para presentar descargos
y si el Inspector Gral lo dispone por la gravedad de los hechos:
a) Se fijará una audiencia dentro del plazo de 5 días de recibido el escrito y
ordenará las medidas de prueba.
b) En la misma audiencia podrá estar presente el Inspector de trabajo actuante;
c) El Inspector General podrá dar por suficientemente probados los hechos
constitutivos de la infracción y aun rechazar en todo o en parte las probanzas y
dictando la resolución, que impone sanciones o absuelve al empleador, por
acto fundado.

En caso de no ofrecerse en tiempo descargos por parte del infractor,


el Inspector General dictará resolución imponiendo la sanción que
corresponda y disponiendo su notificación.
Llevándolo
a la práctica…
Que viene
sucediendo?
Quién debe comunicar la
clausura?

Decreto 680/977 Art. 5


“Los titulares de todo establecimiento o empresa
quedan obligados a comunicar la iniciación de sus
actividades o la ampliación o traslado de sus locales
y sucursales y la clausura de los mismos”.
Al llegar los inspectores generalmente son recibidos por Gestion de Personas
(RRHH más comunmente) y se solicita informacion clave, que varía en función
del tipo de inspección que sea.
Así siendo una inspeccion de CGT se solicitan una serie de documentos: libro de
registro, planilla unificada de trabajo, recibos de haberes firmados, entre otros.
Esta información suele ser contrastada con testimonios del personal
interrogado.

Muchas veces el enfasis de la visita depende también de las causas de la visita.


Si actuan de oficio (por ejemplo), realizan un sondeo más general para
asegurarse que se cumplan las diposiciones reglamentarias. Si es por denuncia,
generalmente ya saben que buscan dado que la denuncia apunta a
irregularidades en que se este incurriendo y buscan comprobarlas o no.

En las inspecciones de CAT también se solicita información documental, pero el


eje central de la visita se basa en observación de las condiciones de trabajo
mediante recorridas por la organización a fin de contrastar las condiciones
exstentes con las exigidas por el decreto que aplique a la rama de actividad.
Ej. Si la inspección es en un establecimiento agrícola, se mirará el decreto de
seguridad correspondiente (321/009) y se contrastarán las dipsociones del
mismo con la realidad observada.
EJEMPLO…

Artículo 18 - Decreto 321/009 (AGRO)


Las máquinas que ofrezcan puntos o zonas de peligro deben estar provistas de
elementos o dispositivos de seguridad apropiados garantizando la protección
efectiva tanto del operador como del personal que desarrolla su labor en el
área de riesgo de las mismas. En el trabajo con máquinas se prohíbe el uso de
ropa suelta y otras prendas que puedan provocar atrapamientos con cualquier
parte de ellas. Las máquinas deben cumplir las condiciones que se establecen
en los artículos siguientes sin perjuicio de otras que pudieran corresponder.

Que controlará la IGTSS?


-
Que las máquinas cuenten con los dispositivos de seguridad que
corresponda.
-
La vestimenta con que trabaja el personal que opera máquinas.

Así como este ejemplo, hay muchos mas y depende de las disposiciones
minimas de los decretos de seguridad y salud lo que la inspección observará,
controlará y en caso de corresponder, advertirá/intimará o sancionará según
corresponda.
SANCIONES
Ley 16736 art. 412
Las infracciones a •
La amonestación
implica integrar el
los CIT, leyes, registro de empresas
decretos, infractoras.
resoluciones, •
Las multas se
laudos y convenios graduarán según la
colectivos, cuyo gravedad de la
infracción entre los
contralor
importes de 1 a 150
corresponde a la jornales de sueldo de
IGTSS se cada trabajador

En caso de Clasificación de las
reincidencia, se sanciones:
duplicará la escala
anterior. Leves

El valor de la multa Graves
se pasa a UR. Muy graves

Cuando la sanción
sea por violación a Graduación:
los convenios 87 y 98
sobre libertad Mínimo
sindical, la referencia Medio
para el cálculo de la
GRADUALIDAD DE •
Grave grado
LAS SANCIONES mínimo:
50 a 60 jornales

Leve grado mínimo: •
Grave grado medio:
1 a 10 jornales.
61 a 75 jornales

Leve grado medio: •
Grave grado
11 a 25 jornales. máximo:

Leve grado máximo: 76 a 100 jornales

Muy grave gr. mínimo:
26 a 50 jornales. 101 a 110 jornales

Muy grave gr. medio:
111 a 125 jornales

Muy grave gr. máximo:
126 a 150 jornales
Clausura:
“La clausura de los establecimientos será
aplicable ante la comprobación de
infracciones que demuestren una clara
defraudación al estado o perjuicio a los
trabajadores”
(Art. 412 Ley 16.736 y en el resultando decreto
186/004).
ü
Periodo máximo 6 días.
ü
Por resolución fundada del MTSS a solicitud del Inspector General de
Trabajo.
ü
La empresa queda obligada a abonar la totalidad de los salarios.
Clausura Preventiva:
“...peligros para la vida o
integridad física del
trabajador...” (Dto. 680/977).
ü
Locales, sectores, maquinas o artefactos.
ü
No hay plazo máximo.
ü
Comunicación inmediata del hecho y medidas adoptadas al MTSS.

Art. 6 - Lit i): Promover de oficio según la gravedad o inminencia del peligro y de
acuerdo con las normas legales, la adopción inmediata de las disposiciones de higiene o
seguridad pertinentes o la clausura de los locales o sectores afectados o de
determinadas máquinas, artefactos o equipos que ofrezcan peligros para la vida o
integridad física del trabajador, comunicando de inmediato el hecho y las medidas
adoptadas al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte