Está en la página 1de 26

8 M: O LA HISTORIA DE COMO SE ORGANIZA INDIGNACIÓN DE

LAS MUJERES PARA SU EMANCIPACIÓN

La historia de las mujeres está atravesada por la discriminación y el


mandato de silencio, aceptación del sufrimiento y culpabilización
respecto a las violencias de las que son víctimas por el hecho de ser
mujeres. 
Desde el punto de vista de los derechos humanos, al Estado
colombiano le corresponde la protección y garantía del derecho a una
vida libre de violencias para las mujeres que como logro fue
incorporado en la Convención Interamericana para prevenir, sancionar
y erradicar la violencia contra la mujer”. El derecho a no ser
discriminada por razón del sexo o género a lo cual, este también se
comprometió con la firma de la “Convención sobre la eliminación de
toda forma de discriminación contra la mujer” y, además de los
derechos a la igualdad, libertad, autonomía y demás garantías
individuales y políticas consagradas en la Constitución Política de
1991.

I. ANTECEDENTES

8 de marzo de 1857, Ciudad de Nueva York, EUA.(164 años)

Las mujeres trabajadoras de la fábrica “Textilera Cotton”, realizan una


gran manifestación por las calles cercanas a la fábrica, para reclamar
mejores condiciones de trabajo y la reducción de la jornada laboral.
La manifestación fue brutalmente reprimida por la policía, dejando un
saldo de 120 mujeres muertas, unas por disparo de arma de fuego,
otras quemadas en el incendio provocado en las instalaciones de la
fábrica. Ese mismo día se llevó a cabo el funeral masivo de las
víctimas, lo que dio lugar a una de las manifestaciones más grandes
que se recuerdan en la Ciudad de Nueva Cork. Se realizó una marcha
silenciosa, que más adelante se volvería en símbolo del movimiento
obrero mundial.
8 de marzo de 1910, Copenhague, Dinamarca.(111 años)

En el marco de la Segunda Reunión Mundial de Mujeres Socialista,


Clara Seltkin propone la institucionalización del Día Internacional de
la Mujer. Las mujeres reunidas de forma unánime aprueban la
propuesta y escogen el 8 de marzo para la celebración en
reconocimiento a las trabajadoras que murieron en el movimiento
obrero de la fábrica “Textilera Cotton”, ocurrida 53 años antes.

19 de junio al 2 de julio de 1975, Ciudad de México.(45 años)

Aún cuando en 1910 se hizo la declaratoria del 8 de marzo como Día


Internacional de la Mujer, no fue hasta 1975, cuando en el marco de la
Primera Conferencia Mundial de la Mujer, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) lo formaliza a través de acuerdos con los
países miembros, a partir del siguiente enunciado: “La mujer es un
miembro activo y con plenos derechos, y a la vez parte importante
para el desarrollo de los pueblos”. Desde aquel primer Día
Internacional de la Mujer, la importancia de este acontecimiento ha ido
en aumento y en la actualidad tienen un carácter verdaderamente
mundial. Se ha convertido en una ocasión para examinar las
acciones emprendidas en beneficio de la mujer, teniendo como eje
central la igualdad de derechos frente al varón, la atención de la salud,
la educación y el empleo, para su integración al desarrollo.
Para dar seguimiento, evaluación y marcar acciones en beneficio de
las mujeres del mundo, se han realizado ya Cuatro Conferencias
Mundiales de la Mujer auspiciadas por la Organización de las
Naciones Unidas.

La primera se realizó en 1975 en la Ciudad de México;


la Segunda en 1980 en Copenhague, Dinamarca;
la Tercera en Nairobi en el año de 1985
y la Cuarta en Pekín, China en 1995.

La organización de las Naciones Unidas considera que es necesario


promover acciones en beneficio de la mujer a partir del reconocimiento
de las inequidades entre hombres y mujeres expresadas de la
siguiente manera:
 “Los platos de la balanza de la equidad mundial están
desequilibrados. El que corresponde a la mujer está
sobrecargado de responsabilidades, mientras que el del hombre
tiene un exceso de poder. Una ventaja atrae a la otra, de modo
que la mayor parte de la riqueza del mundo pertenece a los
hombres y la mayor parte del trabajo deben realizarlo las
mujeres”.

 En 1980, durante la Segunda Conferencia Mundial de la Mujer,


su Plan reacción señaló:
“La mujer, que representa el 50% de la población mundial, realiza
aproximadamente los dos tercios de las horas de trabajo, recibe la
décima parte del ingreso total y posee menos de la centésima parte de
la propiedad mundial”.

A continuación un breve resumen de los puntos y acuerdos tomados


en cada una de la Conferencias Mundiales de la Mujer.

Primera Conferencia Mundial de la Mujer, 19 de junio al 2 de julio


de 1975, Ciudad de México.
􀂔 Asistieron dos mil delegadas y delegados de 133 países adheridos a
la ONU, ocho movimientos de liberación nacional, 31 organizaciones
intergubernamentales y 114 no gubernamentales. Esta Conferencia
fue llevada a cabo en el marco del Año Internacional de la Mujer. Los
temas que se abordaron fueron: igualdad, desarrollo y paz.
􀂔 Se emitieron dos importantes documentos: “La Declaración de
México sobre la Igualdad de la Mujer y su contribución al desarrollo y
la paz” y el Plan de Acción Mundial para la instrumentación de los
objetivos del Año Internacional de la Mujer”.
􀂔 Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) de mujeres
participaron activamente en un foro paralelo organizado por el Comité
de Planificación.
􀂔 Con los trabajos presentados en este foro paralelo, se cubrieron
además de los temas planteados anteriormente, asuntos relacionados
desde las pequeñas empresas de las mujeres rurales, hasta los
problemas que enfrentan las mujeres astronautas.

Segunda Conferencia Mundial de la Mujer, del 14 al 29 de junio de


1980, Ciudad de Copenhague.
􀂔 Se evaluaron los progresos logrados a partir de la Primera
Conferencia.
􀂔 A los temas de la agenda se agregaron los subtemas de educación,
empleo y salud.
􀂔 Asistieron ocho mil mujeres al Foro Paralelo de las ONG, en donde
se abordaron los mismos temas de la agenda de la Conferencia.
Además, se trataron asuntos relacionados a la libertad sexual
femenina, la retribución al trabajo doméstico que realizan las amas de
casa, etc.
Tercera Conferencia Mundial de la Mujer, del 14 al 26 de julio de
1986, Nairobi, Kenia.
􀂔 Se examinaron y evaluaron los avances logrados y los obstáculos
que se presentaron durante el Decenio de las Naciones Unidas para la
Mujer (1975-1985), con los mismos temas y subtemas abordados en la
anterior: Igualdad, desarrollo y Paz, Educación, Empleo y Salud.
􀂔 Acudieron dos mil delegados y delegadas gubernamentales y
aprobaron el documento denominado: Buscar estrategias para la
promoción de las mujeres para el año 2000.
􀂔 Las estrategias sirvieron de marco para la adopción de medidas en
los planos nacional, regional e internacional, encaminadas a promover
el reconocimiento social de la mujer y el ejercicio de sus derechos
humanos.
􀂔 Al Encuentro Paralelo de ONG asistieron 15 mil mujeres. Trataron
además de los temas de la agenda de la Conferencia los de: mujeres,
leyes y desarrollo, derechos de las lesbianas, asuntos de investigación
y mujeres en artes y música.

Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer del 4 al 15 de


septiembre de 1995, Pekín, China.
􀂔 La temática Central fue definida por el tema de esta Conferencia:
“acción para la Igualdad, el desarrollo y la paz”.
􀂔 Los objetivos de esta conferencia fueron:
􀂔 Aprobar una plataforma de acción, que concentrara las esferas
críticas de interés, identificadas como obstáculos para el adelanto de
las mujeres desde 1985, con base en las estrategias de Nairobi.
􀂔 Proponer estrategias para los gobiernos, la comunidad internacional,
las ONG, el sector privado y las personas en lo individual adopten
medidas para eliminar los obstáculos que impiden la inserción de la
mujer en el desarrollo y su igualdad de condiciones en todas las
esferas de la vida.
􀂔 Incluir en el Plan de Acción los siguientes Temas:
- Erradicar la pobreza
- Eliminar la desigualdad en la educación
- Asegurar el acceso a la atención a la salud y el empleo
- Garantizar su participación económica
- Lograr mayor protección y conservación del medio ambiente
- Poner fin a la desigualdad en la distribución del poder político y en la
adopción de decisiones.
- Mejorar la imagen de la mujer en los medios de información.
- Erradicar la violencia en todas sus formas contra la mujer.
- Contrarrestar los efectos negativos sobre ella por los conflictos
armados.

II. 8M- Genealogía mujeres del mundo

Chimamanda Ngozi Adichie

La nigeriana Chimamanda Ngozi (Abba, Enugu, 1977) es una


conocida activista y escritora defensora de los derechos de las
mujeres. Ha escrito varios best sellers, entre los que destacan:
Americanah, Todos deberíamos ser feministas, Alrededor de tu cuello
y Cómo educar en el feminismo. 
Su escritura, además de desmontar tópicos sobre África y sobre las
mujeres, resulta cercana al contar experiencias que puede vivir
cualquier persona, y empodera a las mujeres más allá de las
diferencias de género. Con sus libros podemos entender que la
igualdad y el respeto entre géneros comienza con la educación de
nuestros hijos e hijas. Si queremos que la sociedad sea equitativa y
justa, debemos rechazar los estereotipos y roles.
Tras conseguir una beca a los 19 años, cursó comunicación y ciencias
políticas en Filadelfia. Continuó su formación en la Universidad John
Hopkins, Portland, con un máster en escritura creativa.
Tawakkul Karman

Esta mujer yemení (Taiz, 1979) fue premio Nobel de la Paz en el año
2011 y se ha convertido en una emblemática luchadora por
los derechos de las mujeres en el mundo árabe promoviendo su
educación y mostrándose partidaria de leyes que eviten que las niñas
menores de 17 años puedan contraer matrimonio. Es activista política
y periodista, y vive en el exilio desde el año 2015 puesto que fue
amenazada de muerte.

Cambió la niqab tradicional por una hiyab en colores vivos, que dejan
ver su rostro, y ha invitado a las mujeres a seguir sus pasos, pues
considera que la práctica de cubrir la totalidad de la cara no es algo
dictado por el islam sino algo cultural.
Está al frente del grupo de Mujeres Periodistas Sin Cadenas (Women
Journalists Without Chains), fundado en 2005 para fomentar los
derechos humanos.

Su vida corre peligro, ya que está amenazada de muerte, pero eso no


ha sido motivo suficiente para pararla en su lucha contra la opresión y
la desigualdad. ¡Un ejemplo de coraje y determinación por una causa!

Wu Rongrong

En el año 2015, cinco activistas chinas fueron detenidas por organizar


una campaña contra el acoso sexual, y entre ellas estaba Wu
Rongrong (condado de Jiaocheng, 1985). Tuvo que permanecer en
prisión más de un mes por planear una iniciativa en contra del acoso
sexual femenino en los medios de transporte públicos chinos, que
consistía en repartir pegatinas con frases como “stop al acoso sexual”.

Antes de que la detuvieran, esta mujer fue una de las lideresas del
Grupo de Acción en Favor de los Derechos de las Mujeres que
realizaron acciones para llamar la atención sobre la desigualdad de
género. Además, es trabajadora social y psicóloga. También ha
trabajado en Aizhixing y Yirenping, organizaciones antidiscriminatorias
que defienden los derechos humanos y luchan por la justicia social.
Clara Campoamor

En España, Clara Campoamor (Madrid, 1888 - Lausana, 1972) es una


de las figuras más destacadas en la lucha por los derechos de las
mujeres (igualdad de género, sufragio femenino, divorcio,
emancipación de la mujer…). Trabajó como telefonista, funcionaria y
secretaria, y se licenció en Derecho. Como abogada defendió los
derechos de las mujeres y, en 1931, llegó a ser diputada. Fue una
gran defensora del derecho al voto de la mujer, la no discriminación
por razón de sexo y la igualdad jurídica.

Además, es un ejemplo de superación. Tras la muerte de su padre


tuvo que dejar los estudios y comenzar a trabajar para ayudar a su
familia. No fue hasta los 32 años que pudo matricularse en
bachillerato, pero fue capaz de terminar sus estudios de derecho en
dos, convirtiéndose, con 36, es una de las pocas mujeres licenciadas
de la época.
Bertha Lutz

Esta brasileña, precursora del feminismo en su país tras conocer los


movimientos feministas europeos y estadounidenses, tuvo mucho que
ver en la inclusión de la igualdad de sexo en la Declaración Universal
de los Derechos Humanos. Tanto es así, que Bertha Lutz (São Paulo,
1894 - Río de Janeiro, 1976) luchó en su país para lograr el voto
femenino a partir de la creación de la Federación Brasileña para el
Progreso Femenino. En el año 1929 participó en la Conferencia
Internacional sobre la Mujer en Berlín y fundó en su país la
Universidad de la Mujer.

Además, fue diputada en el Congreso y se esforzó para lograr


cambios en la legislación laboral que igualaran a hombres y mujeres,
incluyendo la equidad en la retribución.

Estudió ciencias naturales en la Sorbona de París y, en 1919, había


entrado a formar parte de la plantilla del Museu Nacional do Rio de
Janeiro, lo cual fue un hito, ya que por aquel entonces las mujeres
tenían prohibido el acceso a los puestos públicos
Johana Izurieta Montesdeoca

Forma parte de las organizaciones que acompañamos en el programa


regional por los derechos de las mujeres desarrollados en América
Latina. © Laura Martínez Valero / Oxfam Intermón

Esta mujer ecuatoriana (Guayaquil, 1970) forma parte del proyecto


Avanzadoras de Oxfam Intermón, una iniciativa para empoderar a las
mujeres de todo el mundo.

Ese empoderamiento implica lograr una plena participación de las


mujeres dentro de los ámbitos de decisión, es decir, una mayor
intervención en la vida política, y por esa meta trabaja esta activista
feminista desde hace años.

Pertenece al primer movimiento de carácter feminista de Ecuador,


Ruptura 25, y actualmente es Coordinadora General de la Fundación
Yerbabuena, a la que se unió en el año 2000 y que forma parte de la
Marcha de las Putas (llamada SlutWalk o movilización en protesta por
la violencia sexual hacia las mujeres) y la Red de derechos sexuales y
reproductivos.

Comenzó a trabajar con 30 años en la fundación, pero ya estaba


vinculada a proyectos de desarrollo y defensa de los derechos de las
mujeres desde muy joven.
Se licenció en Marketing y Publicidad y tiene una cátedra en la
Universidad de Casa Grande, Guayaquil. Ha participado en programas
de Género y Comunicación para la Estrategia de Género de la
Cooperación Española en su país.

María Teresa Blandón

Nació en Nicaragua (Matiguás 1961) y es una reconocida activista por


los derechos de las mujeres. Preocupada por la exculpación de la
violencia machista y la falta de derechos reproductivos y sexuales de
las mujeres, también forma parte de la iniciativa Avanzadoras.

Con 17 años se sumó como guerrillera a la revolución nicaragüense.


Esa participación en el conflicto la ayudó a adoptar una identidad
feminista y comenzar su compromiso y lucha por las mujeres, al
reflexionar sobre el acoso, los abusos o las violencias que ellas sufrían
y que les impedían ejercer sus derechos.

Está al frente del Programa Feminista La Corriente, una organización


que promueve y defiende el avance de los derechos femeninos y la
igualdad de género, mediante investigación, formación o campañas
por la no discriminación.

Actualmente ejerce como docente en la Universidad Centroamericana.


Marcela Lagarde

María Marcela Lagarde y de los Ríos (Ciudad de México, 30 de


diciembre de 1948), conocida como Marcela Lagarde, es una política,
académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en
etnología, representante del feminismo latinoamericano. El feminismo,
según Lagarde, constituye una afirmación intelectual, teórica y jurídica
de concepciones del mundo, modificaciones de hechos, relaciones e
instituciones.2
Asociada fundadora de la Red de Investigadoras por la Vida y la
Libertad de las Mujeres. Es uno de los mayores referentes del
feminismo en Latinoamérica.Activista y teórica, se ha dedicado estudio
antropológico de la condición femenina, ha realizado diversas
publicaciones, tratando temas como el cautiverio, cuidado, sexualidad,
amor, poder, trabajo, violencia, subjetividad, religión, derecho,
maternidad, sororidad, etc. Es autora de numerosos artículos y libros
sobre estudios de género, feminismo, desarrollo humano y
democracia, poder y autonomía de las mujeres, etc.
Es catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su
juventud, Marcela Lagarde fue militante del Partido Comunista
Mexicano, del Partido Socialista Unificado de México y del Partido
Mexicano Socialista. Se presentó a las elecciones como candidata
independiente en las listas del Partido de la Revolución Democrática
(PRD) y fue elegida diputada en el Congreso Federal mexicano entre
2003 y 2006. Durante la legislatura destacó su trabajo a favor de los
derechos de las mujeres.
Ha acuñado el término feminicidio para describir la situación en Ciudad
Juárez, México y logró la creación de una Comisión Especial de
Feminicidio en el Congreso para investigar el asesinato de mujeres en
Ciudad Juárez. Dirigió la Investigación Diagnóstica sobre Violencia
Feminicida en la República Mexicana, por la cual se descubrió que el
feminicidio no es exclusivo de Ciudad Juárez.
Participó como perito en el caso Campo Algodonero, en el que la
Corte Interamericana de Derechos Humanos juzgó varios asesinatos
en Ciudad Juárez, quien junto con 70 colaboradoras, elaboró la
metodología adecuada para analizar los asesinatos excluyendo
prejuicios y enfatizando las circunstancias que sustentan la violencia
extrema.
Rita Segato

La feminista cuyas tesis inspiraron 'Un violador en tu camino': "La


violación no es un acto sexual, es un acto de poder, de dominación, es
un acto político"
Rita Laura Segato1 (Buenos Aires,14 de agosto de 1951) es una
escritora, antropóloga y activista feminista argentina residente en
Brasilia y Tilcara. Es especialmente conocida por sus investigaciones
que se han orientado a las cuestiones de género en los pueblos
originarios y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y
a las relaciones entre género, racismo y colonialidad.
En su trabajo desarrolla la noción de que las relaciones de género son
un campo de poder, y que es un error hablar de crímenes sexuales, ya
que estos deben considerarse "crímenes del poder, de la dominación,
de la punición".
Entre sus libros destacan Las estructuras elementales de la violencia
(2003), La nación y sus otros (2007) y Las nuevas formas de la guerra
y el cuerpo de las mujeres (2014).
En el 2006 realizó una investigación sobre los crímenes desde Ciudad
Juárez.
A partir del análisis del feminicidio de Ciudad Juárez, Segato propone
pensar la violencia contra las mujeres como un sistema de
comunicación que muestra la fuerza y la impunidad de aquellos que
desde el Estado y lo paraestatal reinan en la frontera.
Si el acto violento es entendido como mensaje y los crímenes se
perciben orquestados en claro estilo responsorial, nos encontramos
con una escena donde los actos de violencia se comportan como una
lengua capaz de funcionar eficazmente para los entendidos, los
avisados, los que hablan, aun cuando no participen directamente en la
acción enunciativa. Es por eso que, cuando un sistema de
comunicación con un alfabeto violento se instala, es muy difícil
desinstalarlo, eliminarlo. La violencia constituida y cristalizada en
forma de sistema de comunicación se transforma en un lenguaje
estable y pasa a comportarse con el casi-automatismo de cualquier
idioma.
Rita Segato. Contratapa del libro La escritura en el cuerpo de las
mujeres asesinadas en Ciudad Juárez.6

8M - Genealogía de las mujeres en Colombia

Ofelia Uribe Durán, Maestra

Ofelia Uribe Durán, también conocida como Ofelia Uribe de Acosta


(Oiba, 22 de diciembre de 1900 - Bogotá, 4 de agosto de 1988) fue
una periodista colombiana, maestra, política y feminista sufragista.
Tuvo una destacada participación en la lucha por los derechos de la
mujer, «exponente de una generación de mujeres que interrumpieron
en la vida nacional para luchar por el respeto a su dignidad humana y
el reconocimiento de los derechos civiles y políticos de las mujeres
colombianas».1
En 1930 apoyó al candidato liberal a la presidencia Enrique Olaya
Herrera, con cuyo triunfo en febrero de ese año se iniciaría en
Colombia la "segunda República Liberal" que ponía fin de momento a
más de cuarenta años de hegemonía conservadora. En la agenda de
Olaya estaba entre otras cuestiones, el reconocimiento de los
derechos civiles de las mujeres. Ofelia Uribe relataría que en una
reunión con el presidente Olaya manifestó su satisfacción «al ver a las
mujeres por fin interesadas en sus derechos; estoy en total acuerdo
con ustedes y éste será uno de los primeros proyectos de mi
gobierno».
En diciembre de 1930 se reunió en Bogotá el IV Congreso
Internacional Femenino convocado por la Liga Internacional de
Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas, representada en Colombia por
la escritora Georgina Fletcher.
Ofelia Uribe fue delegada ante el Congreso por el gobernador de
Boyacá Celso Rodríguez. Allí presentó un trabajo sobre los derechos
civiles de la mujer casada defendiendo un proyecto del ejecutivo
destinado a asegurar su independencia económica y el derecho de
manejar sus propios bienes.2
En 1931 se mudó a San Gil donde su marido había sido designado
juez. En su nuevo destino, Acosta carecía de ayudantes y Ofelia Uribe
cumplió ese papel, investigando, reuniendo pruebas y testimonios,
experiencia que mejoró sus conocimientos jurídicos y de la función del
Estado y la política.
Desde San Gil continuó apoyando el movimiento de presión sobre el
Congreso a favor de la ley por los derechos femeninos, movimiento
liderado por Clotilde García Borrero, que daría sus frutos con la
aprobación de la ley 28 de 1932, así como promoviendo normas
relativas a la educación de las mujeres y su ingreso a la universidad
que darían lugar a los decretos 1874 de 1932 y el 227 de 1933.
La reforma constitucional aprobada en 1936 durante el primer
gobierno de Alfonso López Pumarejo concedió a las mujeres el
derecho de desempeñar empleos que conllevaran autoridad o
jurisdicción abriendo los cargos públicos a las primeras abogadas que
empezaban a egresar de las universidades. No obstante la resistencia
continuó y al ser objetado el nombramiento como jueza tercera del
circuito penal de Bogotá de Rosa Rojas Castro, primera mujer en
Colombia en obtener un grado universitario, Ofelia Uribe recorrió las
emisoras radiales de Ibagué, El Socorro y Cúcuta brindando
conferencias radiales en defensa de sus derechos.
En 1937 se estableció con su familia en la ciudad de Tunja, donde
conoció a Inés Gómez de Rojas. Ambas se convirtieron en el centro
del movimiento feminista de Tunja que creció en influencia e integró a
mujeres de diversas clases sociales. Con el apoyo de Pompilio
Sánchez, propietario de Radio Boyacá y su esposa Anita Castro,
Ofelia Uribe contrató con ese medio un espacio que con el nombre La
Hora Feminista alcanzó altos niveles de audiencia hasta su
cancelación forzada por los círculos conservadores de la localidad.
Tras finalizar los estudios en la Escuela Normal de Tunja, sus dos hijas
se plantearon el ingreso a la universidad, para lo cual debían cursar un
año adicional de bachillerato clásico. Debido a que en esa ciudad no
existía un liceo femenino, Ofelia Uribe obtuvo el acuerdo del rector del
Colegio de Boyacá para que sus hijas terminaran allí sus estudios. La
reacción fue inmediata: recordaba Ofelia Uribe que «Eso fue el
acabose, el obispo y los curas, que hasta entonces habían sido todos
unos ingleses y no se habían pronunciado sobre la lucha por los
derechos de la mujer, ni en contra, ni a favor, lanzaban desde el
púlpito las más convulsionadas exhortaciones, por la supuesta
"desvergüenza"; fue como si apareciera el diablo». El ministro de
Gobierno de la nación citó a Bogotá al gobernador y al matrimonio
para pedir el retiro de las jóvenes a lo que se negaron. Pese a la
opinión de su rector, el Colegio de Boyacá se vio forzado a contratar
una directora para las dos alumnas y arrendar un anexo donde
acudían los profesores para dictarles ciases a ellas solas, al menos
hasta que su ejemplo cundió y otras jóvenes ingresaron al
establecimiento.
A partir de 1944 el movimiento por los plenos derechos civiles de la
mujer creció rápidamente. Mientras muchas de las flamantes
profesionales egresadas de las facultades colombianas se sumaban a
la Unión Femenina de Colombia (UMF) de Rosa María Aguilera e Ilda
Carriazo, la socialista Lucila Rubio de Laverde fundaba la Alianza
Femenina de Colombia que, orientada a las obreras y mujeres de
sectores populares, con el apoyo del Partido Socialista Democrático se
expandía por todo el país.
Los medios de prensa se encontraban ahora más permeables al
feminismo y tanto El Liberal como el Diario Popular difundieron
noticias, columnas de opinión e incluso editoriales acerca del
movimiento. También aparecieron nuevos medios de corte netamente
feminista: la revista femenina Letras y Encajes en Medellín y la revista
juvenil Mujer Nueva de las estudiantes del Instituto Central Femenino
de esa ciudad. En octubre de 1944 Ofelia Uribe fundó con otras
mujeres de Tunja la revista Agitación Femenina que saldría
mensualmente hasta 1946.
Al plantearse la reelección de Alfonso López Pumarejo, la activista
Lucila Rubio impulsó con el aval de la Unión Femenina de Colombia
una petición dirigida al presidente de la República para reformar la
constitución garantizando plenos derechos ciudadanos a las mujeres.
El petitorio fue trasladado al Congreso Nacional de Colombia
excluyendo el derecho al sufragio, el cual, para el ministro de gobierno
Alberto Lleras Camargo, no era una demanda real de la opinión
femenina. Por su parte, Ofelia Uribe al frente de quinientas mujeres de
Tunja presentó un nuevo petitorio y encabezó su defensa desde
Agitación Femenina que alcanzó pronto cobertura nacional tanto en
redacción como en la distribución con el apoyo del partido socialista.
La polémica con los sectores del gobierno encabezados por el ministro
de Educación Antonio Rocha y con Lleras Camargo y el duro
enfrentamiento con los sectores más extremos de la derecha liberal
que tenían su vocero en Enrique Santos Montejo, columnista con el
seudónimo Calibán en el periódico El Tiempo, continuó con virulencia
hasta noviembre de 1944 en que la propuesta del sufragio femenino
fue rechazada por el parlamento.
En septiembre de 1946 Ofelia Uribe marchó a los Estados Unidos en
viaje de negocios dejando a Lucila Rubio al frente de Agitación
Femenina que publicó su último número el 30 de octubre de 1946
mientras la crisis que conduciría a la renuncia de López estallaba en el
país.
Tras el asesinato del presidente liberal Jorge Eliécer Gaitán en abril de
1948, Ofelia Uribe se retiró de la militancia hasta que asumió el poder
el general Gustavo Rojas Pinilla. El gobierno conservador promovía un
acuerdo entre los dos partidos dominantes para promover el sufragio
femenino en Colombia y en 1954 se creó una comisión para apoyar la
causa del sufragio femenino en la Asamblea Constituyente integrada
por las conservadoras Josefina Valencia de Hubach y Teresa
Santamaría de González (suplente) y las liberales Esmeralda Arboleda
de Uribe y María Currea de Aya(suplente).
El 25 de agosto de ese año Gustavo Rojas Pinilla anunció en el Salón
Elíptico del Capitolio Nacional de Colombia la aprobación del Acto
Legislativo N° 3 por el que se extendía la plena ciudadanía a las
colombianas.
Apenas aprobada la ley, surgió un movimiento de opinión favoreciendo
la creación de un partido femenino dejando de lado los partidos
tradicionales ya que, en palabras de María Currea «tan sólo la mujer
puede impedir esta tremenda ruina moral, unida en un partido de
mujeres, partido único de centro, ni liberal ni conservador ni
comunista.» En esa posición coincidiría Ofelia Uribe y la Unión
Femenina de Colombia, pero no sería apoyada por los movimientos
feministas conservadores, incluyendo a Bertha Hernández, e incluso
los socialistas.
En febrero de 1955 fundó el periódico Verdad, que a diferencia del
laicismo e independencia política de Agitación Femenina, era «guiado
por los principios eternos de la moral cristiana que habrá de orientar la
inteligencia femenina hacia una nueva corriente ideológica dentro de
un clima de equilibrio, de cordura y de paz».
Sin embargo, el medio encontró un ambiente hostil. Los escasos
anunciadores se retiraron, los distribuidores se negaron a ofrecerlo en
Bogotá aduciendo que El Tiempo y El Espectador les quitarían la
distribución e incluso fueron golpeados los grupos de distribuidores de
la asociación Amparo de Niños. Finalmente, tras publicar la noticia de
la represión de una manifestación de mujeres en contra de la dictadura
que había sido disuelta con chorros de agua, el 16 de junio de 1955 el
gobierno cerró el periódico y Ofelia Uribe tuvo que huir de su casa que
fue allanada.
Continuó no obstante su militancia impulsando a las colombianas a
obtener la cédula de ciudadanía, lo que permitió finalmente votar por
primera vez en el plebiscito de diciembre de 1957 a 1.835.255
mujeres. Lanzado el Frente Nacional en 1958, se incorporó al opositor
Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) liderado por Alfonso López
Michelsen siendo electa senadora suplente.
En 1963 publicó su libro Una voz insurgente recordando la lucha de su
generación por los derechos de la mujer. El 8 de marzo de 1984, en
ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, el movimiento
feminista colombiano y la Biblioteca Nacional de Colombia le rindieron
un homenaje.2

Florence Thomas

Florence Marie Therèse Thomas (Ruan, Francia, 1943) es una


psicóloga, columnista, escritora y activista feminista colombofrancesa.
Es considerada una de las voces más influyentes del movimiento por
los derechos de la mujer en Colombia. Entre sus obras más
destacadas se encuentran Conversaciones con Violeta, El macho y la
hembra reconstruidos, Había que Decirlo y Conversaciones con un
hombre ausente. En el 2005 obtuvo el premio Premio Nacional de
Periodismo Simón Bolívar a mejor columna de opinión. En el 2017 fue
condecorada por el gobierno francés con la Orden Nacional de la
Legión de Honor en el grado de Caballero. Actualmente escribe para
el diario de circulación nacional El Tiempo.
En 2011 se convirtió en ciudadana colombiana. En 2009 participó en el
libro "Manual de ateología" sumándose a otras personalidades que
manifestaron públicamente su ateísmo.

Martha Cecilia Vélez Saldarriaga

Precursora del feminismo en Antioquia dedicó su vida a la denuncia


del maltrato a la mujer y su exclusión en sociedad.
Fue Filósofa (U.P.B Medellín), Magister en Letras Modernas (Aix
Provence) y Doctora Cum-Laudem en Nuevos Desarrollos del
Psicoanálisis (U.C.Madrid), Profesora del departamento de psicología
de la U. de A.
Vélez se autodefinía como una “buscadora y feminista que se ha
dedicado a la investigación del patriarcado y sus representaciones
simbólicas en la mítica y la literatura".

Según ella, el feminismo es una práctica reflexiva y del alma respecto


a lo que el patriarcado ha hecho en la mente femenina. Dijo que vivió
momentos de dolor cuando era consciente de la cultura patriarcal y su
colonización, sin embargo, se enorgullecía de poder ver “ese
monstruo”
Es reconocida como una de las fundadoras de la revista "Brujas: las
mujeres escriben", en 1982. En las ediciones de sus textos, trataba
principalmente el movimiento feminista como alternativa política.
Muere en Rionegro en enero de 2019 a los 65 años.
Apartes de un texto de Marta Cecilia Vélez Saldarriaga

“A mi las mujeres me han parido siempre, y en cada renacer, así como en cada agonía,
una mujer ha estado a mi lado: primero mi madre, rancho primordial ya derruido,
habitacionar esencial de mi ser mujer, cueva y útero de confianza.”
“Las mujeres me parieron de nuevo compartiendo conmigo una búsqueda de ser que
salvó mi vida de la esclavitud, el silencio y la enfermedad.”
“He buscado siempre la libertad y la autonomía de manera que aquello visto y
vislumbrado sea posible.”
“las mujeres a quienes también he amado y con quienes me he desgarrado y he sufrido la
presión intensa”
“No se puede construir una identidad de mujer sin amar a la mujer”

Propuestas para pensarnos:

I. La Identidad:
a) Un análisis permanente sobre lo femenino y las mujeres ¿quién soy? Lo que
sabemos de nosotras, lo femenino y las mujeres
b) Una reflexión sobre el cuerpo y la sexualidad. ¿qué deseo?
c) Una reflexión sobre la lengua y el lenguaje. Simbólicamente lo que significa
trasvertirse en el lenguaje.

II. La Cultura:
a) Un análisis de lo femenino en la dimensión mítico-simbólica de la cultura
patriarcal.
b) Una crítica profunda a los pensadores que, supuestamente desde el pensamiento,
y apoyados en consideraciones pseudo-científicas y filosóficas, han presentado a la mujer
como inferior, irresponsable, infantil y loca. una arqueología feminista.
c) Una lectura de la cultura y de la historia en las claves de la opresión originaria y
fundamental sobre la cual se elevan las demás opresiones que, sin embargo, la han
ocultado: la opresión de los hombres sobre las mujeres y de un género sobre otro género.
III. La Política:
a) Mi cuerpo es mío.
b) Lo personal es político.
c) Somos separatistas para ser libres.

Que la política y el ejercicio de construcción de la mujer y de su identidad tocara el cuerpo


y la vida cotidiana, nos llevó a preguntarnos por nuestras relaciones con los varones, el
amor al amo lo llamamos entonces, y por la sexualidad con quien ejercía, privada y
políticamente, como opresor. Era innegable, no podíamos hablar de feminismo ni de
conciencia e identidad de mujer, sin cuestionar a los compañeros, esposos, padres,
hermanos, amantes, amigos. Y el círculo amplio y radical de la política feminista, de la
denuncia de nuestra opresión y segregación, señaló sus rostros y pronunció sus
nombres. Si había una opresión en nombre de los sexos, si había una desigualdad
salarial, si había una alarmante violencia física y psíquica contra las mujeres, quienes la
ejercían eran varones de carne y hueso; “nuestros” hombres de la casa y de la cama, el
padre de nuestros hijos así como esos del partido y del Estado, eran y son los violadores,
los guerreros asesinos, los seres ensañados contra la vida.
Mi cuerpo es mío , por otro lado, arrancaba a los varones y al patriarcado el dominio
sobre la sexualidad y el control del deseo de las mujeres y nos devolvía el dominio y la
autodeterminación de dar o no la vida, así como la liberación de una sexualidad ligada a
la reproducción que proveía al patriarcado de una de las más importantes herramientas
de sometimiento y encierro de las mujeres.
Lo personal es político, enmarcó, además, toda comprensión de lo político, es decir, del
ejercicio y caracterización de las relaciones en la polis, su legislación, su gobierno y la
legislación de las relaciones entre los y las ciudadanas. Así, la política feminista no se
divide entre lo personal, lo íntimo, la casa, la cama y la cocina y lo político, lo extímo, el
gobierno, las relaciones sociales y el trabajo; y, repito, esta no división es el ejercicio de
su política más originaria y radical y su gran aporte, del movimiento feminista, en el
contexto específico de comprender la política.

Francia Márquez, activista y lideresa afrocolombiana


Francia Elena Márquez Mina (1982) es una activista medioambiental y
por los derechos humanos colombiana. Destacada por su lucha en
contra de la minería ilegal, en 2018 fue galardonada con el Premio
Medioambiental Goldman. Líder social afrodescendiente, fue
representante legal del Consejo Comunitario de La Toma entre 2013 y
2016. Actualmente es candidata a la presidencia de Colombia 2022-
2026.
Participó en la Movilización de Mujeres Negras por el Cuidado de la
Vida y los Territorios Ancestrales, la cual se realizó desde el Norte del
Cauca hasta la ciudad de Bogotá del 17 de noviembre hasta 11 de
diciembre de 2014. Dicha movilización consistió en visibilizar los
impactos que está generando la minería ilegal e inconstitucional en el
Departamento del Cauca, y exigir al gobierno realizar las acciones
necesarias para proteger el territorio y sus habitantes, las amenazas y
el desplazamiento forzado que líderes y lideresas estaban siendo
sometidos por denunciar dicha actividad. En diciembre del 2014, fue a
La Habana como víctima en la quinta delegación.[aclaración requerida]
[cita requerida] En este proceso participó ante la mesa de los diálogos
de Paz la forma en la que el conflicto armado político y económico
históricamente ha afectado de manera desproporcionada a las
comunidades Afrocolombianas y de manera específica a las mujeres
negras. Así mismo habló sobre la necesidad de garantizar la
participación efectiva de los pueblos étnicos en el proceso de lograr la
paz estable y duradera.
Actualmente[¿cuándo?] es miembro del Consejo Nacional de Paz y
Convivencia,9instancia creada a través del decreto 885 de mayo de
2017, como instancia para el seguimiento al cumplimiento de los
acuerdos de paz. Actualmente adelanta sus estudios en Derecho la
Universidad Santiago de Cali y es madre cabeza de familia.

En 2018, fue candidata al Congreso de Colombia por el Consejo


Comunitario del río Yurumanguí (CCY) en alianza con el candidato
presidencial Gustavo Petro.

El 4 de mayo de 2019 fue víctima junto a otros activistas de un


atentado perpetrado con armas de fuego y granadas en el Cauca que
dejó dos heridos.10

Yineth Bedoya, Periodista derechos de las víctimas de violencia


sexual

Jineth Bedoya Lima (nacida c. 1974) es una periodista, escritora y


activista colombiana contra la violencia de género. Es iniciadora de la
campaña "No es hora de callar" que denuncia la violencia sexual y
reclama a las sobrevivientes que alcen la voz contra la violencia de
género. Ella misma en el año 2000 fue víctima de secuestro, tortura y
violación sexual por parte de paramilitares cuando realizaba un
reportaje en la Cárcel La Modelo de Bogotá.1 La fecha en la que ella
fue secuestrada y agredida sexualmente, el 25 de mayo, fue declarada
en agosto de 2014 con un decreto presidencial Día Nacional por la
Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia sexual en el Contexto
del Conflicto Armado Interno.2 En la actualidad es subdirectora del
diario El Tiempo. En 2020 recibió el Premio Mundial de Libertad de
Prensa Unesco-Guillermo Cano.

Alejandra Borrero, Actríz

’Ni con el pétalo de una rosa‘ es la campaña que ha creado Alejandra


Borrero para combatir la violencia contra la mujer.
Después de forjar una sólida carrera como actriz, gracias a sus
personajes en producciones como Azúcar (1989), Café con aroma de
mujer (1994), Punto de giro (2003), El último matrimonio feliz (2008) y
Amor en custodia (2009), Alejandra Borrero (Popayán, 1962) se
atrevió a formar su propia empresa. Con Casa E, el teatro y la escuela
de formación actoral que este año celebra su décimo aniversario, creó
un espacio para producir, divulgar y vivir el arte. Este lugar también le
permitió tomar distancia de la televisión cuando fue necesario: “Mi
trabajo siempre ha sido serio, hecho con amor (...), así que el día que
me dijeron que me iban a pagar tres centavos, me paré y dejé de
hacer televisión por un tiempo”, recuerda.
Desde Casa E, la actriz ha fomentado la equidad y ha promovido la
idea de que mujeres y hombres pueden hacer cualquier trabajo, ya
sea en el escenario o tras bambalinas. Allí nació en el 2014 ’Ni con el
pétalo de una rosa‘, una campaña que se convirtió en festival y que
combate las violencias contra la mujer con obras de teatro,
performances, conversatorios y otras actividades en las que participan
mujeres víctimas de la violencia de género.

Borrero tiene plasmado el logo de este proyecto en el forro de su


teléfono, en el anillo que lleva en su dedo anular derecho y en lo más
profundo del corazón. Dice estar convencida de que “este es el siglo
de las mujeres” y de que “el arte y la educación son el medio para la
paz”

También podría gustarte