Está en la página 1de 36

Norma Técnica para la Identificación y Evaluación de

los Factores de Riesgos de Trastornos Músculo


Esqueléticos Relacionados con el Trabajo de
Extremidad Superior.
(TMERT-EESS)

Departamento de Ergonomía
Gerencia SSOMA

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Cuenta 2012 y Lineamientos 2013
Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
I. INTRODUCCIÓN

Objetivos y Propósitos MINSAL

El MINSAL considera relevante la prevención de enfermedades que derivan


o se agravan por efectos de los factores de riesgo relacionados con las
condiciones de trabajo y la calidad del empleo.

Velar porque todas las actividades


laborales se realicen sin deterioro
para la salud y calidad de vida de
las personas, y se conviertan en un
pilar fundamental para su
desarrollo”.
______________________
Subsecretaría de Salud Pública
Departamento de Salud Ocupacional
MINSAL

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
I. INTRODUCCIÓN
Antecedentes Epidemiológicos

Aumento de TME en países industrializados, 350% entre los años 1993 1999
(Descatha, A.).

En Chile, el 71% de los días perdidos por enfermedad profesional, están


relacionados con problemas músculotendineos.(MINSAL, 2007)

Las intervenciones ergonómicas sobre los factores de riesgo: fuerza,


repetitividad, posturas forzadas, reducen la ocurrencia de 30 a 40%.

En Chile la información TME es dispersa, cada OAL 16.744, usa diferentes


criterios para evaluar el riesgo y calificar la TME

Generar metodologías adecuadas que


permitan evaluar el riesgo y establecer la
relación causal entre exposición al riesgo
específico y patología musculo esquelética.
Cuenta 2012 y Lineamientos 2013
Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
I. INTRODUCCIÓN

Antecedentes legales
Introduce modificaciones
al D.S N° 594/99
Título IV,, Párrafo III, a continuación del Punto
8….Punto 9, Artículo 110 A, 110 A1.110 A.2, 1 2012
10 A.3 (Control de…..

Se publica en Diario Oficial,


22.02.2011.
Publicación
2011 “Norma Técnica de Identificación
y Evaluación de Factores de
Riesgos TME-EESS relacionados
con el trabajo.

Se publica en Diario Oficial


8.10.2112

2007

Mesa de trabajo
Mutuales, ISP, SOCHERGO,
U.Chile y Seremi Salud
Revisión y discusión técnica.

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
I. INTRODUCCIÓN

600

Distribución de Enfermedades Profesionales Según Actividad Económica


500
Año 2013, MUSEG

400

300
TOTAL: 1917
N° casos EP

200

100

0
Servicio Agricultura ,
Servicio Electricidad,
Industria Construción Comercio Profesionale silvicultura, Transporte Retail Mineria
Personales Agua y Gas
s Pesca
N° 483 320 299 291 228 123 87 60 19 7
% 25,2 16,7 15,6 15,2 11,9 6,4 4,5 3,1 1,0 0,4

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
I. INTRODUCCIÓN
Plazos de exigencia legal

NORMA TÉCNICA TME-EESS PROTOCOLO DE VIGILANCIA


Empresa / Mutual MUTUAL / Medicina del Trabajo

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
Cuenta 2012 y Lineamientos 2013
Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
II. DEFINICIONES

II. DEFINICIONES
Trastornos Musculo esqueléticos

Definidas como lesiones físicas originadas por trauma acumulado, que


se desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo como resultado
de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema musculo
esquelético.

También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que sobrepasa la


resistencia fisiológica de los tejidos que componen el sistema musculo
esquelético.

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
II. DEFINICIONES

Trastorno Musculo esquelético Relacionados con el Trabajo,


de Extremidades Superiores. (MIINSAL)

Alteración de las unidades musculo tendinosas, de los nervios periféricos o del sistema vascular,
que involucra un diagnostico médico de patología musculo esquelética originado por factores de
riesgo presente en las tares realizadas.

Ej.:
• Síndrome del túnel carpeano
• Tendosinovitis de Quervain
• Epicondilitis lateral
• Epicondilitis medial
• Síndrome del manguito rotador
• Sinovitis y tendosinovitis de mano muñeca
• Dedo en gatillo

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
II. DEFINICIONES

Período de tiempo que comprende todas las acciones técnicas,


repetidas en forma cíclica y de la misma forma. Generalmente
Ciclo de Trabajo
es posible determinar en forma clara el comienzo y el reinicio
de ciclo con las mismas acciones técnicas.

Conjunto de operaciones técnicas para cumplir un objetivo


Tarea Laboral dentro de un proceso productivo o la obtención de un
producto determinado dentro del mismo.

Conjunto de acciones técnicas necesarios para efectuar una


Operaciones transformación en un producto.
(ej. : tapar una botella)

Conjunto de acciones elementales de uno o más segmentos


Acciones corporales, que permite efectuar una operación.
Técnicas (ej.: alcanzar, agarrar, girar etc.).

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
Cuenta 2012 y Lineamientos 2013
Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
III. FACTORES DE RIESGO
Relación causa efecto /TMERT-EESS

Factores Organización
Ambientales del Trabajo
Alta división de trabajo
Peak trabajo (especialización vs
estacional flexibilidad)
Exposición a
vibración Capacitación
métodos de trabajo
Exposición Incentivo por seguros
a frío producción
TME-EESS
Posturas Control sobre Contenido tarea
extremas Tiempo de la tarea (monotonía vs
Repetitividad exposición enriquecimiento tarea)
Aplicación Carga
de fuerza (cuantitativa,
Tiempo de cualitativa) Interacción social
recuperación

Factores Factores
Biomecánicos psicosociales
Multifactorialidad

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
III. FACTORES DE RIESGO

Efecto Sinérgico /TMERT-EESS

Factor Atribuible % (Punet,2004)

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
III. FACTORES DE RIESGO
Físicos / biomecánicos

Repetitividad:

Una tarea es repetitiva cuando los ciclos de trabajo duran menos de 30 segundos , o cuando
se repite el mismo patrón de movimientos más del 50% del tiempo del ciclo de trabajo
(Silverstein et al. 1986).

ISO 11228-3 Define trabajo repetitivo, cuando:

El trabajo esta caracterizado por ciclos (independientemente de su duración).


El trabajo esta caracterizado por una secuencia de acciones técnicas casi iguales , que se
repiten durante más de la mitad del tiempo de trabajo analizado.

Ciclo

Duración Ciclo 8 seg Duración Ciclo= 15 min x saco

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
III. FACTORES DE RIESGO
Físicos / biomecánicos

Posturas forzadas : Es aquella que presenta una desviación de una o más articulaciones de su
posición neutral, la que genera sobrecarga biomecánica en las estructuras involucradas.

La postura estática: Postura de trabajo que se mantiene por más de 4 seg. Nch 2639. Of 2002

Las posturas forzadas relacionadas al trabajo


Las posturas forzadas asociadas al trabajo estático puede generar fatiga muscular
dinámico, aumenta la probabilidad de TME. (Astrand et al. 1992).

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
III. FACTORES DE RIESGO
Físicos / biomecánicos

Brazo:
Hombro

Antebrazo:
Codo

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
III. FACTORES DE RIESGO

Físicos / biomecánicos
Mano: Muñeca

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
III. FACTORES DE RIESGO
Físicos / biomecánicos
Fuerza:
Esfuerzo físico que demanda trabajo muscular, el que puede sobrepasar la capacidad
del individuo. Genera carga en el sistema músculo-esquelético y está asociada a tareas
de levantar, transportar, tirar, empujar, sostener, etc.

Criterio Escala Borg: Percepción positiva del trabajador para el uso de la fuerza en la acción
técnica corresponde cualquier nivel igual o superior a 3 por parte del trabajador.
.
Escala de Borg

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA 19
Cuenta 2012 y Lineamientos 2013
Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
IV. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Normativa TMERT-EESS

1. La implementación de esta normativa es para:

Todo tipo de empresa.


Todo tipo de tarea.
Independientemente del n° de trabajadores.
Independientemente del nivel riesgo de sus operaciones.

Donde se identifique el uso y exigencia de las


extremidades superiores.

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
Cuenta 2012 y Lineamientos 2013
Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
V. RESPONSABILIDAD

Empleadores

1 Difundir esta normativa TME-EESS a sus trabajadores

2 Identificar y evaluar los factores de riesgo


Lista chequeo MINSAL

3 Eliminar o mitigar el riego en tareas criticas(rojas)


Medidas simples o complejas, administrativas y/o ingenieriles

4 Capacitar
• Procedimientos
• Uso de equipos y herramientas
• Posturas correctas
• Pausas
• Organización de tareas
• Métodos adecuados trabajo

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
V. RESPONSABILIDAD

Organismos administradores ley N°16.744

1 Difusión a empresas
Capacitación empresas

2
2 Asesorar en análisis de medidas correctivas
Reducir el riesgo Tarea roja, tareas amarilla, tarea verde.

3 Implementar programa de vigilancia de trabajadores expuestos TME, solo cuando


NO se implementen medidas de control-tareas rojas.

4 Ingresar trabajadores al programa de vigilancia de salud TMERT-EESS

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
Cuenta 2012 y Lineamientos 2013
Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
VI. EVALUACIÓN DEL RIESGO:
Lista de Chequeo inicial-MINSAL

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
VI. EVALUACIÓN DEL RIESGO:

PASO I: Movimientos repetitivos

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


VI. EVALUACIÓN DEL RIESGO:
PASO II: Postura/Movimiento/Duración

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


VI. EVALUACIÓN DEL RIESGO:
PASO III: Fuerza

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


VI. EVALUACIÓN DEL RIESGO:

PASO IV: Tiempos de recuperación o descanso

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


VI. EVALUACIÓN DEL RIESGO:

FACTORES ADICIONALES ORGANIZACIONALES/PSICOSOCIALES

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


VI. VIGILANCIA AMBIENTAL
ANEXO 1:

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
VII ANEXO 3: Criterio de ingreso a PVTE-TME-EESS
Anexo 3: Vigilancia trabajador por evento centinela

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
VII VIGILANCIA DE LA SALUD TRABAJADORES EXPUESTOS
ANEXO 2: Criterio de ingreso a PVTE-TME-EESS

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
VII VIGILANCIA DE LA SALUD TRABAJADORES EXPUESTOS

Trabajadores expuestos a factores de riesgo de TMERT-EESS

- Cada 3 meses se aplican los cuestionarios de salud en los puestos rojos (críticos).

Cuestionario Nórdico
Aquellos trabajadores que
Cuestionario Dash califiquen como sintomáticos
en los cuestionarios.
SF-36/ (Opcional)

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013


Departamento de Ergonomía - Gerencia SSOMA
Norma Técnica para la Identificación y Evaluación de
los Factores de Riesgos de Trastornos Músculo
Esqueléticos Relacionados con el Trabajo de
Extremidad Superior.
(TMERT-EESS)

Departamento de Ergonomía
Gerencia SSOMA

Cuenta 2012 y Lineamientos 2013

También podría gustarte