Está en la página 1de 25

http://www.labioguia.

com/filtro-de-agua-con-botellas-pet

Filtro de agua con botellas PET


Categoría: Implementar, Reciclado,
redactado por: La Bioguia,

Filtro de agua con botellas PET


Bottlefilter fue diseñado por David Richard, una excelente idea para filtrar el agua del grifo
reutilizando botellas PET de 2 litros. La capacidad de filtrado de este prototipo es de 1 litro
y puede replicarse con botellas de vidrio.
 53 Responses to “Filtro de agua con botellas PET”

1. Makarenna dice:

5 julio 2013 a las 09:42

En Chile el filtro lo encuentras aqui .. http://www.easy.cl/easy/ProductDisplay?


mundo=1&id_prod=59514&id_cat=0&tpCa=4&caN0=4174&caN1=100&caN2=20
4&caN3=604
Buena idea ! :3
2. Abel dice:

28 junio 2013 a las 15:45

Lo novedoso está en la utilización de los envases plasticos para reemplazar las


carcazas de un filtro convencional. No garantiza que los químicos utilizados en la
potabilización del agua queden en el filtro, igual tampoco aporta un sistema de
desinfección frente a virus y bacterias. Puede ser eficiente en cuanto a quitarle las
particulas sólidas en agua turbia.Con la mayoría de los filtros que se consiguen en el
mercado sucede lo mismo.

Responder

o James dice:

28 junio 2013 a las 23:47

Llevo varios años bebiendo agua destilada y filtrada exclusivamente y me


encuentro fenomenal – gracias. (Y mi mujer y niño tambien)

Responder

3. Gomez dice:

28 junio 2013 a las 14:23

Yo que soy contrario al cloro por ser muy dañino al medio ambiente y encima más
plástico que debería suprimirse de una vez, no veo la utilidad del invento

http://www.labioguia.com/filtro-de-arena
Filtro de arena
Categoría: Implementar, Tecnologías Apropiadas,
redactado por: La Bioguia,
16

51

Email


 Sharebar

   51Email

Los filtros de arena purifican el agua sucia para hacerla potable. Son muy útiles, tanto en
áreas rurales como urbanas que carecen de agua potable segura de cañería. La Universidad
de Calgary, Canadá, desarrolló un innovador plan de bajo costo que usa hormigón. En
Uvira, República Democrática del Congo, Tearfund ha introducido filtros biológicos de
arena en dos áreas de la ciudad dónde las enfermedades transmitidas por el agua, como el
cólera, son un serio problema. Su objetivo es promover la sostenibilidad proveyendo filtros
para la venta, después de asegurarse primero que la gente de la localidad esté consciente de
los beneficios de los filtros para que esté dispuesta a comprarlos. Una empresa social,
BushProof, especializó a los técnicos en la producción y uso de los filtros.

 
Algunos ejemplos de realización de filtros de arena:

Este filtro de arena es muy similar a los filtros de agua que podemos encontrar en
comercios y tiendas especializadas en tratamiento de agua.

Materiales a utilizar
- Un recipiente o barril plástico, aproximadamente de un metro de altura.

- Arena fina.

- Grava.

- Piedras pequeñas.

- Piedras medianas.

- Carbón desmenuzado o carbón activado.


Preparar el recipiente
Primeramente, realizamos un agujero pequeño de unos 2 ó 3 cm de diámetro en la parte
inferior del recipiente o barril plástico, para que salga el agua filtrada. Si el recipiente o
barril cuenta con dispensador de agua en la parte inferior, pues mucho mejor, ya no
tendremos que hacer el agujero.

Ahora, limpiamos bien el recipiente, primero con lavavajillas y después con algún jabón
antibacterial líquido y enjuagamos con abundante agua. Seguidamente, repetimos este
procedimiento de limpieza con las piedras.

Armado del filtro de arena


El proceso de armado es sencillo: sólo debemos colocar los materiales en capas
homogéneas para evitar que se mezclen entre sí. Nota: El uso del carbón es vital para un
filtrado completo del agua. Lo ideal es utilizar carbón activado, ya que es mucho más
poroso y aumenta el proceso de adsorción (proceso físico-químico) dentro del filtro.

A continuación, les vamos a mostrar el orden estricto en el que deben colocarse las capas
de materiales dentro del recipiente o barril plástico:

25 cm de piedras medianas.

12 cm de piedras pequeñas.

3 cm de grava.

3 cm de carbón.

2 cm de grava.

6 cm de arena fina.

6 cm de grava.

12 cm de piedras pequeñas.

 
 

Funcionamiento

Este filtro de arena funciona de forma bastante simple, sólo adicionamos agua por la


abertura del recipiente y dejamos que la gravedad haga su trabajo y filtre el agua. Podemos
recoger el agua filtrada por el agujero creado previamente, o por el dispensador de agua, si
el recipiente lo tuviese.

Las diferentes capas del filtro de arena casero van a capturar partículas suspendidas (en el
caso del carbón activado) con la finalidad de dejar el agua muy clara y transparente.
 

FILTRO de FLUIDO CASERO PARA ACUARIO

POR (DANIEL TEJERA “DANITE”)

Se trata de un filtro biológico estupendo donde se asientan las bacterias que ayudan en la
degradación del amoníaco en el ciclo del nitrógeno. Sirve de complemento para otros tipos
de filtro como exteriores, de mochila, seco-húmedos, etc… digamos pues, que es una ayuda
mas en el mecanismo de filtraje del acuario.
A continuación se explica brevemente los pasos realizados para construirlo:

Materiales Costo en €
1 botella de plástico ( en mi caso de casera de 2 litros ) 30 ctmos aprox.
1 racor de 12mm de diámetro, de plástico (utilizado en micro riego) 20 ctmos
1 codo de 12mm de diámetro, de plástico (utilizado en micro riego) 20 ctmos
15 cm de tubo de plástico de 16-27mm de Eheim 5 ctmos
1 reductor de 20-16 de plástico 10 ctmos
2 llaves de 12mm de diámetro de plástico (utilizado en micro riego) 20 ctmos / unidad
1 arandela 5 ctmos
1 brida de sujeción 0,01 ctmos
Varios metros de tubo de silicona de 12mm 1€

 
Realización:

1.- Se llena la botella de casera de agua y se cierra. Se da la vuelta a la botella y se sujeta


firmemente. En mi caso cogí una atornilladora eléctrica manual, y metí una broca de
10mm. Se le practica un agujero en la parte central de la base. Yo hice la prueba con la
botella vacía y se me partió, con la botella llena al tener mas presión el agujero lo hice sin
problemas, me mojé un poco pero nada mas.

2.- Se inserta a presión el racor de 12 mm en el orificio, así se queda mas firme. Cuesta
meterlo pero entra bien, si no probad a rebajar con una lima cilíndrica pequeña de
carpintero. Después selláis la junta por fuera de la botella con silicona o pegamento plástico
o de pvc (esperad el tiempo indicado en el prospecto del sellante utilizado para que la unión
asiente bien).

Después se corta un trozo de goma de silicona, se le acopla el codo de 12 para que no sufra
estrangulaciones y a continuación se vuelve a empalmar con otro trozo de silicona y la llave
de paso. Esto lo hago porque a parte de que es muy cómodo luego si quieres retirar el filtro
para limpiarlo, además te impide el retroceso de la arena y no obstruye el conducto.

3.- Ahora tenemos que trabajar sobra la parte superior de la botella. Cogemos la goma de
16-27, la calentamos bien en uno de los extremos para poder manejarla adecuadamente.
Retiramos del fuego y rápidamente con unos alicates, lo introducimos en la boca y
ensanchamos el agujero. Posteriormente lo metemos a presión por la boquilla de la botella.
Entra a presión con mucha dificultad, pero se queda bien firme. Después cogemos la
arandela, la metemos por el extremo del tubo y la apretamos en la base. Para mayor
seguridad podéis apretar una brida de plástico, yo lo hice y quedo rígido totalmente.

4.- En el extremo superior ponemos el reductor en la goma de 16-27 y la unimos con tubo
de 12 mm. A una distancia de 10 cms yo le he puesto otra llave de paso. Para que quede
bien firme la botella yo he puesto una maceta boca abajo, le practique un agujero en uno de
los laterales para que saliese el tubo y la asenté encima. Por último, para la salida de agua
hacia el acuario, yo he puesto una pequeña manguerita de 12mm de micro riego, le he
practicado unos agujeros cada centímetro con una broca muy fina de 1,5 mm , y le he
puesto un tapón en el otro extremo. Lo fijé con ventosas al cristal y me quedó la salida
como la de un filtro normal. Después solo queda rellenar de arena de silice (fina para
sustratos de acuario) la botella y encender la bomba. Mi esquema es el siguiente:
Así quedó:
 

fuentes:

http://www.comohacer.eu

http://tilz.tearfund.org

http://www.elacuario.net

16 Responses to “Filtro de arena”


1. Diego dice:

7 junio 2013 a las 15:51

Hola, has tenido una muy buena idea, pero no especificas el caudal de agua optimo
para este filtro. Tengo un acuario, con tortugas, de 30 litros y busco un sistema
bueno de filtrado ya que las tortugas enturbian rápido el agua. supongo que una
bomba de 100l/h estaria bien. O no podrá mover el agua por el filtro.

Muchas gracias por el post

Responder

2. filtro de arena: depurador de agua | can pinya dice:

7 mayo 2013 a las 06:23

[...] http://labioguia.com/filtro-de-arena [...]

Responder

3. gutavo henao dice:

16 marzo 2013 a las 09:11

hola!

me parece muy importante esta tecnologia y les agradezco por publicar estos
diseños faciles de construir. quisiera sugerir humildemente una corrección en el
primer diseño que presentan. creo que los sustratos deberian estar en el orden
inverso, los materiales mas gruesos al principio y los mas finos al final, como en el
siguiente diseño. Salud!!!

Responder

o samuel dice:

19 marzo 2013 a las 21:39

Hola:
Yo creo que también es como dices que el primer diseño del barril deberían
estar los materiales inversos de como se explica, es más lógico. Saludos
Responder

4. rachell dice:

16 marzo 2013 a las 03:04

también pueden eliminar bacterias si a la parte mas alta de la botella le ponen


carbón activo

Responder

5. sebastian dice:

15 marzo 2013 a las 13:30

Hola, quiero saber que resultado da para la grasa de las manos de un taller
mecanico. Tambien quiero saber que hacer con las arenas contaminadas.
Gracias.

Responder

6. Q.B. Manuel Balderas de la Garza dice:

15 marzo 2013 a las 12:28

Ojala funcionará esto la verdad es que el problema actual del agua no es


microbiologico sino que está contaminada con sales peligrosas para la salud tales
como el fluor,plomo e incluso arsenico que ni siquiera los filtros comunes eliminan
y solo son eliminadas por los destiladores solares. Ojala no hagan creer a la gente
que estas cosas funcionan.No me crean a mi, investiguen de preferancia con fuentes
serias como la OMS, FAO, ONU y en sus organismos locales de purificacion de
agua.

Responder

7. Silvia dice:

15 marzo 2013 a las 12:01

Es importante aclarar que los filtros de arena NO POTABILIZAN el agua, eliminan


de ella sedimentos y basura, pero la mayoría de las bacterias y virus presentes en el
agua (colera, E. Coli, etc) solo serán eliminados por un medio esterilizante como
cloro, luz ultravioleta, o inyección de ozono.
Responder

o gutavo henao dice:

16 marzo 2013 a las 09:23

los sistemas que retienen el agua mas tiempo que el que los patógenos
pueden vivir fuera de su huésped también son bastante seguros en la
eliminación de estos. E. coli puede vivir 21 días en tu estanque, no mas. así
el agua que estuvo en tu sistema 22 días es muy probable que no contenga
patógenos. durante este tiempo puedes filtrar con arena, sedimentar,
descomponer la materia orgánica y sustraer del agua los elementos producto
de esta descomposición por medio de las raíces de algunas plantas que se
alimentan así, algunas mas eficientes que otras y todas de acuerdo a
diferentes condiciones como las climáticas por ejemplo.

ELABORACION DE COMPOST CASERO

Elaboracón de COMPOST casero


Categoría: Alimentos Orgánicos, Desarrollo Sustentable, Implementar, Permacultura,
redactado por: La Bioguia,
7

Se entiende por compostaje la descomposición controlada de materiales orgánicos (hojas,


verduras, frutas, etc.) que dan como resultado un producto totalmente orgánico
aprovechable por el suelo y por las plantas.

Este abono mejora la estructura del suelo, aporta nutrientes de una forma equilibrada y a la
vez ahorramos dinero en fertilizantes químicos y reciclamos dichos residuos.

Los restos que podemos emplear pueden ser procedentes del jardín: restos de césped (de la
siega), hojas, paja, serrín, ramas podadas, restos de flores o de plantas sanas.
De los restos de pináceas y cupresáceas, etc (en general todas las especies resinosas) surge
un compost de composición lenta, demasiado ácido para ser usado en los jardines por lo
que hay que evitar usar este tipo de material.

No se deben echar malas hierbas ni plantas enfermas.

En el caso de las malas hierbas porque sus semillas germinarán donde distribuyamos el
compost. Si son malas hierbas perennes estas pueden presentar estolones, bulbos o rizomas
que pueden volver a brotar.

En el caso de las plantas enfermas porque se contribuye a propagar el agente que acabó con
ellas.

De los restos procedentes del hogar se pueden aprovechar los posos del café o de té,
mondas de patata, cáscara de huevo, restos de verduras, frutas, etc.

No son convenientes las cáscaras de cítricos, ni el contenido de las bolsas del aspirador y
ceniza de madera y carbón (debido a las sustancias nocivas que contienen), los excrementos
de animales domésticos (son nocivos).

La carne, huesos y pescado tampoco son apropiados porque se presentan problemas de


malos olores.

Tampoco metal, plásticos, vidrio, etc. (Evitar todo lo inorgánico).

 
Cuidados permanentes

El objetivo perseguido es conseguir una correcta descomposición por parte de hongos y


bacterias que transformarán los desechos en la materia aprovechable por el suelo y plantas.

Para que estos restos se puedan descomponer satisfactoriamente es necesaria la presencia


de agua, aire y calor.

Necesitamos tener herramientas que nos ayuden a cortar y mover el compost (tijeras de
podar, palas, rastrillos…).

Si se dispone de ella es aconsejable emplear una máquina trituradora de restos orgánicos


para las ramas gruesas y para picar los restos vegetales, ya que así conseguiremos acelerar
su descomposición.

También es aconsejable disponer de un termómetro para controlar la temperatura (que no


sea de mercurio ya que es tóxico). Para que el proceso se desarrolle correctamente la
temperatura deberá estar comprendida entre 40 y 60 ºC, ya que de esta forma se obtiene un
buen compost a la vez que se eliminan gran cantidad de gérmenes no deseados.

Es imprescindible que el montón disponga de una buena aireación. Si esta se reduce el


montón se enfriará y se puede presentar un proceso de putrefacción. Para conseguirlo la
capa inferior deberá tener un espesor entre 20 y 30 cm. formada por restos leñosos gruesos.

Encima de esta capa pondremos materia orgánica activadora (estiércol o mantillo del año
anterior, abono animal, harina de cuernos, etc.) o un acelerador comercial.

En las capas sucesivas añadiremos el resto de residuos.

Por último podremos recubrirlo con restos de follaje o paja, plásticos o geotextiles
(preferiblemente estos porque transpiran) y regaremos.

Fermentacion

La duración aproximada del proceso es de unos 3 – 4 meses en el caso de que lo realicemos


durante la primavera y el verano, y de 6 meses en el caso de que lo realicemos en invierno.

El compost bien madurado presenta un color castaño oscuro, está frío, tiene el característico
de la tierra de los bosques y es agradable de manejar.

Para la creación del compost lo más cómodo es realizar un montón en un rincón del jardín,
en un cajón de madera, en un bidón, etc. También se puede recurrir a los compostadores
prefabricados.Estos se pueden encontrar en centros especializados y en diferentes tamaños.

A la hora de elegir uno de estos compostadores deberemos tener en cuenta:


-Las dimensiones de nuestro jardín, huerto, etc.

-De que especies disponemos (césped, hojas caducas o perennes etc.)

-El número de personas que viven en el hogar (para hacernos una idea de la cantidad de
residuos que se generan).

Los compostadores se colocarán sobre la tierra a ser posible en una superficie plana.

No se deben ubicar en hoyos (no se consigue una buena aireación), ni sobre superficies de
piedra ni de hormigón.

Es preferible ponerlo a la sombra porque si lo ponemos al sol es más probable que


tengamos que regarlo con más frecuencia para mantener la humedad.

También se puede recurrir a elaborar el compost directamente en hoyos excavados en el


jardín pero hay que asegurarse de que esté bien aireado.Esto se consigue creando agujeros
de no más de cincuenta centímetros de profundidad, compactando poco los restos y
regándolos poco.

Posibles inconvenentes

La realización del compost no es tan fácil como pueda parecer a priori, ya que es muy
probable que se presenten problemas, sobretodo si todavía se es un inexperto en su
fabricación.

Algunos de estos problemas son:

-Mal olor:

se puede deber a una falta de oxígeno, exceso de humedad, exceso de material verde o a
que el motón es muy compacto. Para solucionarlo se puede remover el montón y añadir
material seco (hojas, paja, serrín, etc.).

-El montón está demasiado húmedo:

puede deberse a un exceso de lluvia o de riego. Para solucionarlo se puede tapar con un
plástico con agujeros (para facilitar la aireación) y agregar material seco y remover.

-La temperatura no sube:

se puede deber a que el montón es pequeño, a una falta de material verde o al tiempo frío.
Para solucionarlo se puede añadir material verde. -Presencia de moscas: se debe a los restos
de cocina. Para solucionarlo deberemos cubrir dichos restos con tierra u hojas secas.

-El centro del montón se encuentra muy seco:


se debe a una falta de humedad. Para solucionarlo deberemos remover el montón y aportar
agua.

Uso final Antes de proceder a la utilización del compost

procederemos a cribarlo para eliminar todos los elementos gruesos que volveremos a
introducir en el montón o en el compostador para que continúe su proceso de
descomposición.

Si lo vamos a utilizar para preparar el terreno de plantación emplearemos dos o tres kilos de
compost por metro cuadrado, y procederemos a realizar una labor para incorporarlo al
terreno mediante una labor de fondo.

Si queremos emplearlo en tiestos mezclaremos una parte de compost por tres partes de
tierra.

Cuando queramos aplicarlo a las flores y arbustos de nuestro jardín, primeramente


realizaremos una labor de escarda y luego lo esparciremos a su alrededor formando una
capa de unos dos a cuatro centímetros.

La mejor época es en primavera. Se deduce que el compost es también un excelente


“mulching” o acolchado para usar de cara al invierno.

Por último un pequeño truco:

Podemos obtener a partir del compost un abono líquido procediendo de la siguiente forma:

Introduciremos un kilo de compost en una bolsa o saco de tela. Ataremos la bolsa y la


meteremos en un barreño lleno de agua y la dejaremos así durante una noche. Ya sólo nos
queda recoger el agua en un recipiente. Este abono líquido lo podremos utilizar para regar
nuestras plantas.

Descarga de manual práctico de compostaje:


manualpdf

fuentes:
http://www.jardinactual.com

http://www.abarrataldea.org
Cómo cortar botellas de vidrio
Categoría: Basura Cero, Implementar, Reciclado,
redactado por: La Bioguia,
270

46.1K

Email


 Sharebar

   46.1KEmail

¿Cómo cortar una botella de vidrio con un hilo?


 

1) Mojas un hilo de algodón en alcohol


2) Atas el hilo alrededor de la botella a la medida que queres que se haga el corte, el hilo
sobrante cortalo bien al ras del nudo (tene en cuenta que el corte se hace 1cm. por arriba de
tu marca)

3) Encendes el hilo con encendedor (fijate de haberte lavado las manos y no tengas restos
de alcohol) y dejas que se consuma todo el alcohol y que el hilo se ponga negro.

4) Sumergís inmediatamente la botella en un balde hondo lleno de agua fría (en forma
invertida si lo que queres es usar la parte de abajo de la botella) la moves un poco, vas
a escuchar un ruido y listo!… si cuando sacas la botella todavía no se corto dale unos
golpecitos o volve a repetir la operación.

El cristal se cortará, debido al efecto del cambio de temperatura, por la línea donde estaba
colocado el hilo.

Para relizar una taza también se puede utilizar el pico de la botella, y se puede separar de la
misma manera y luego pegar con algun pegamento fuerte que tengas:

Taza realizada con botella

Materiales:
- Hilo de algodón (vale el que utilizan en las pastelerías)
- Alcohol de 96º
- Mechero o cerillas
- Recipiente profundo con agua fría

Bordes
Para que los bordes de las botellas queden sin algun filo hay que pasar primero una lija al
agua de grano medio y después una de grano fino. También puedes aplicar después ‘pasta’
de pulir, para dejar un mejor acabado.
Para un trabajo mas en serie lo mejor es darles un acabado mediante una moladora o taladro
con lija para vidiro o alguna otra que no lo rompa. Recomendamos siempre utilizar gafas
para protejer los ojos y los recaudos necesarios.

También se puede hacer con un mini-taladro (tipo Dremel) o a mano. Para intentar marcar
bien el bisel (dejarlo plano, y no redondeado), es recomendable que lo hagas a mano y
acoplando la lija a un taco de madera, que has de pasar apoyando completamente en la
arista.
Además, se puede pulir también con una pulidora. Pero con paciencia se puede hacer con
tela esmeril, grano medio y luego grado fino. Otra alternativa es la piedra de afilar
cuchillos, todo húmedo, luego se le pasa una lija al agua Nº180 o 200 por los bordes para
retirar todo filo.

Aplicaciones
Hay muchas cosas que se pueden realizar con las botellas de vidrio, una opción interesante
es realizar macetas autoregantes (ver artículo). Además, de la misma manera que se
reutiliza una botella para realizar una taza o envases, también podemos hacer el mismo
procedimiento para luego utilizarlos en apliques de pared en la construcción de un
ambiente.
Este método es cada vez mas utilizado ya que no solo puede quedar estéticamente muy
lindo sino que también es flexible a la hora de planear la iluminación de un espacio de
manera que uno puede jugar con las formas y mezclar colores de distintos tipos de botellas.

    

    
    

También podría gustarte