Está en la página 1de 86

TEMA: 

GUIA DE PSICOFARMACOS (ANTIDEPRESIVOS, ANTIPSICOTICOS,ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS, ESTABILIZADORES DEL ANIMO, ESTIMULANTES ANTIDEMENCIAL

Pregunta nro: 665126, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El primer antipsicótico descubierto fue

- Haloperidol
- Clozapina
- Tioridazina
- Clorpromazina
- Risperidona

Pregunta nro: 665132, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Las indicaciones terapéuticas de los antipsicoticos, es lo siguiente, marque el correcto

- Tratar esquizofrenia y otros trastornos psicóticos


- Trastornos del estado de ánimo con síntomas psicóticos
- Controlar conducta agresiva en pacientes con discapacidad intelectual
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 665141, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Cuando se considera útil obtener los valores plasmáticos de los antipsicóticos

- Cuando los síntomas de los pacientes no han reaccionado a la dosis estándar


- Cuando los antipsicóticos se combinan con fármacos que pueden afectar su farmacocinética (p. ej., carbamazepina)
- Cuando es necesario valorar el apego del paciente
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 665149, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El síndrome que se caracteriza por rigidez, fiebre alta, delirium y considerable inestabilidad neurovegetativa, con valores séricos de creatinina fosfocinasa y de las enzimas hepáticas suelen ser ele

- Síndrome setotoninérgico
- Síndrome neuroléptico maligno
- Síndrome prolactinémico
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 665157, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes es indicación de los antidepresivos


- Tratamiento agudo y de mantenimiento de la depresión mayor
- Trastorno de pánico, agorafobia
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 665169, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los síntomas del síndrome de serotonina se caracteriza por

- Letargo, inquietud, confusión mental, rubor, diaforesis, temblor y sacudidas mioclónicas


- Fiebre, náuseas, confusión
- Crisis convulsivas, lipotimia, hipotensión, taquicardia
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 665176, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El litio tiene el potencial de causar alteraciones orgánicas, marque el correcto

- Insuficiencia cardíaca congestiva


- Cirrosis hepática
- Diabetes insípida nefrógena
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 665187, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Las contraindicaciones del litio son las siguientes, marque el correcto

- Enfermedad renal grave


- Miastenia gravis
- Diabetes mellitus
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 665198, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La Terapia Electroconvulsiva esta indicada en, maque el correcto

- Pacientes que no han reaccionado a la medicación antidepresiva o agentes antimaníacos, en los trastornos afectivos
- Pacientes catatónicos o que se encuentran debilitados por no poder ingerir alimentos y líquidos suficientes
- Pacientes en alto riesgo de suicidio y que necesitan tratamiento rápido
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 714813, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


La afinidad por el receptor 2 de dopamina (D2), lo cual bloquea el efecto de la dopamina endógena en este sitio es función de

- Antipsicóticos
- Antidepresivos
- Ansioliticos
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 714833, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes es agente que se usa para tratar Síndromes extrapiramidales

- Antidepresivos
- Benzodiacepinas
- Antipsiótiocs
- Anticolinergicos
- Bloqueadores

Pregunta nro: 773873, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El rasgo esencial de un episodio maníaco es


- Estado de ánimo anormal y persistentemente elevado
- Estado de ánimo expansivo o irritable
- Aumento anormal o persistente de la actividad o energía
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 773879, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no corresponde a los antipsicóticos atípicos

- Risperidona
- Aripiprazol
- Quetiapina
- Clozapina
- Clorpromazina

Pregunta nro: 773884, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no corresponde a los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

- Sertralina
- Citalopram
- Escitalopram
- Duloxetina
- Paroxetina

Pregunta nro: 873730, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

De acuerdo a sus propiedades terapéuticas, los psicofármacos se clasifican desde la perspectiva clínica en, marque el correcto

- Antidepresivos
- Ansiolítocos
- Sales de litio
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 873735, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

haloperidol, pimozide corresponden al grupo de

- Fenotiazidas
- Butirofenonas
- Benzamidas
- Dibenzodiazepinas
- Ninguno

Pregunta nro: 873747, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Los antipsicóticos influyen sobre el funcionamiento del sistema límbico provocando algunas reacciones entre las que se encuentran, marque el incorrecto

- Disquinesia tardía
- Amenorrea
- Galactorrea
- Poiquilotermia
- Trastornos de la libido

Pregunta nro: 873756, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La presencia de fiebre, delirio, diaforesis, mutismo, rigidez son signos clínicos de

- Síndrome serotoninérgico
- Disquinesia tardía
- Síndrome neuroléptico maligno ´+
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 873862, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los antidepresivos inhibidores específicos de la recaptación de serotonina pueden ocasionar, como efecto colateral, marque el correcto
- Insomnio
- Cefalea
- Trastornos gastrointestinales
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 873871, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La presencia de priapismo, como efecto secundario corresponde a que antidepresivo

- Sertralina
- Fluoxetina
- Escitalopram
- Fluvoxamina
- Trazodona

Pregunta nro: 873883, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En que situaciones el médico de atención primaria debe derivar a un paciente depresivo

- Respuesta a la terapia farmacológica es pobre


- Exista riesgo suicida
- Haya trastornos de personalidad severos asociados
- Se evidencien síntomas psicóticos
- Todos

Pregunta nro: 873907, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La reacción secundaria más común de las benzodiacepinas es

- Producen dependencia física a niveles de dosis altas y terapéuticas x


- Sedación
- Ataxia
- Disturbios gastrointestinales
- Ninguno

Pregunta nro: 873918, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El mecanismo de acción más significativo de los antipsicóticos es

- Bloqueo de los receptores dopaminérgicos pre-sinápticos


- bloqueo de los receptores gabaergicos post-sinápticos
- Bloqueo de los receptores dopaminérgicos post-sinápticos x
- bloqueo de los receptores gabaérgicos pre-sinápticos
- Ninguno

Pregunta nro: 873939, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Los inhibidores de la recaptación de serotonina tienen como mecanismo de acción, marque el correcto

- Favorece a la serotonina sea realmacenada en las vesículas sinápticas


- impiden que la dopamina sea realmacenada en las vesículas sinápticas
- Impiden que la noradrenalina sea realmacenada en las vesículas sinápticas
- Impiden que la serotonina sea realmacenada en las vesículas sinápticas
- Ninguno

Pregunta nro: 873945, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

A cuanto tiempo la respuesta óptima del Litio en la fase maníaca se presentará

- 10 días
- 7 días
- 21 días
- 30 días
- El litio no se utiliza como tratamiento

Pregunta nro: 1152094, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no es indicación de los antipsicóticos


- Esquizofrenia y trastornos psicóticos
- Trastornos afectivos
- Delirium
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos autistas

Pregunta nro: 1152113, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los antipsicóticos tienen influencia a nivel de que vías

- Serotoninérgicas mesolímbicas mesocorticales


- Dopaminérgica mesocorticales y mesolímbicas
- Gabaergicas mesocorticales mesolímbicas
- Todas
- Ninguna

Pregunta nro: 1152134, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La absorción de los antipsicóticos orales es variable, y los valores plasmáticos máximos por lo general se alcanzan en

- 30 a 50 minutos
- 1 a 4 horas
- 5 a 6 horas
- 8 a 10 horas
- mayor a 12 horas

Pregunta nro: 1152143, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El objetivo del tratamiento de sostén con antipsicóticos es marque el incorrecto

- Control sostenido de los síntomas psicóticos


- Reducción del riesgo de recaída
- Potencial de inducir una variedad de efectos secundarios problemáticos
- Prevención de recaídas
- Ninguno

Pregunta nro: 1152152, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El trastorno que consiste en movimientos anómalos involuntarios, por lo común de boca y lengua, como efecto secundario de los antipsicóticos, es

- Síndrome neuroléptico maligno


- Disquinecia tardia
- Pseudiparkinsonismo
- Reacción distónica aguda
- Todos

Pregunta nro: 1152168, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Que antipsicótico puede llegar a producir agranulocitosis

- Clorpromazina
- Olanzapina
- Quetiapina
- Clozapina
- Ninguno

Pregunta nro: 1152295, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La norfluoxetina tiene una vida media de

- 6 a 24 horas
- 1 a 2 días
- 2 a 3 días
- 4 a 16 días
- Todos

Pregunta nro: 1152306, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Cuál es fármaco que estimula el crecimiento de neuritas, la regeneración y la neurogénesis, lo que tal vez se relacione con su efecto terapéutico.
- Clozapina
- Lamotrigina
- Carbamazepina
- Carbonato de litio
- Ninguno

Pregunta nro: 1152312, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La concentración plasmática habitual del litio es

- 0.3 a 0.4 mEq/L


- 0.4 a 0.5 mEq/L
- 0.5 a 1.7 mEq/L
- 0.5 a 1.2 mEq/L
- Ninguno

Pregunta nro: 1152320, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes es contraindicación del carbonato de litio

- Enfermedad renal grave


- Infarto de miocardio
- Miastenia gravis
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1152325, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Cuál es el efecto secundario producido por la suspensión de benzodiacepinas, marque el correcto

- Hipertensión sistólica
- Insomnio
- Sudación
- Todos
- Ninguno

 TEMA: TRASTORNO ADICTIVOS (ALCOHOL, DEPRESORES, ESTIMULANTES Y ALUCINOGENOS)

Pregunta nro: 665229, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no corresponde al uso de alcohol

- Hay dos o tres hombres por cada mujer con un trastorno por consumo de alcohol
- La edad habitual de inicio es de 16 a 40 años
- El inicio es más temprano en hombres que en mujeres
- Todos
- Ninguno
Pregunta nro: 665242, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los cambios físicos, producidos por el consumo de alcohol cuando avanza son, marque el incorrecto

- Eritema palmar
- Rosacea
- Equimosis inexplicables
- Disputas conyugales
- Infecciones respiratorias

Pregunta nro: 665262, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Lo siguientes corresponde a la marihuana, excepto

- Prominentes sus acciones en los receptores de canabinoides CB1 y CB2


- Cuando la marihuana se fuma, la intoxicación ocurre en 10 a 30 minutos
- La ingesta oral produce un inicio de acción más lento, pero causa efectos intoxicantes más intensos.
- Aumento del estado de alerta y mejora del desempeño verbal y motor x
- El THC y sus metabolitos son liposolubles y se acumulan en los adipocitos

Pregunta nro: 665271, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Lo siguiente es característico de los inhalantes, marque lo correcto


- Son las drogas más económicas y asequibles
- Son peligrosos porque pueden dañar SNC, hígado, riñones y médula ósea
- Para el diagnóstico se requieren dos o más de 11 conductas problemáticas en un periodo de 12 meses
- Todos
- Ninguna

Pregunta nro: 665293, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los siguientes síntomas corresponde a la intoxicación por benzodiacepinas

- Letargo
- Deterioro del funcionamiento mental
- Desinhibición emocional
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 665305, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los síntomas psicológicos de intoxicación por cocaína son, marque el incorrecto

- Aumento de la sensación de supremacía


- Mejora de la autoestima
- Desinhibición
- Sensación de euforia
- Depresión

Pregunta nro: 668977, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El síndrome reversible debido al uso reciente de una sustancia corresponde a

- Abstinencia
- Intoxicación
- Dependencia
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 669007, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La presencia de descoordinación, irritabilidad se presenta con niveles de alcoholemia de, marque el correcto

- 0 a 100 mg/dL
- 100 a 150 mg/dL
- 150 a 250 mg/dL
- > a 250 mg/ dL
- Ninguno
Pregunta nro: 669028, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Una de las siguientes no corresponde a la abstinencia de marihuana

- Irritabilidad
- Anorexia
- Escalofríos
- Aumento del apetito X
- Ninguno

Pregunta nro: 714799, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los efectos estimulantes ligeros de la cafeína se presentan a dosis de

- 10 a 20 mg
- 30 a 40 mg
- 40 a 50 mg
- 50 a 150 mg
- 200 a 250 mg

Pregunta nro: 773791, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La característica esencial del trastorno del consumo de sustancias es excepto:


- Asociación de síntomas cognitivos
- Asociación de síntomas comportamentales
- Asociación de síntomas fisiológicos xx
- Asociación de síntomas psicológicos
- Ninguno

Pregunta nro: 773806, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La presencia de beligerancia, labilidad emocional,y juicio deteriorado, corresponde a los los efectos de una sustancia en caso de

- Intoxicación aguda
- Dependencia
- Abstinencia
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 773841, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Las vías de administración que producen una absorción en el torrente sanguíneo de una manera mas rápidas y eficientes son, excepto:

- Intravenos
- Fumada
- Esnifada
- Oral
- Todas

Pregunta nro: 773903, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La abstinencia de alcohol se caracteriza por presentar síntomas que se desarrollan entre

- 1 a 4 horas después de la reducción del consumo


- 4 a 12 horas después de la reducción del consumo X
- 12 a 18 horas después de la reducción del consumo
- 18 a 24 horas después de la reducción del consumo
- Posterior a las 24 horas

Pregunta nro: 773915, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La intoxicación por cannabis se caracteriza por, marque el correcto

- Euforia
- Risas inapropiadas
- Grandiosidad
- Letargia
- Todos x

Pregunta nro: 773929, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Según el DSM 5 uno de los criterios de diagnósticos en relación a los inhalantes es

- Modelo Problemático de consumo de una sustancia inhalante a base de hidrocarburos, en un plazo de 12 meses
- Modelo problemático de consumo de una sustancia inhalante a base de hidrocarburo, en un plazo de 6 meses
- Modelo problemático de consumo de una sustancia inhalante a base de hidrocarburo, en un plazo de 36 meses
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 773944, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes corresponde como criterio de diagnóstico del juego patológico

- Necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para conseguir la excitación deseada
- Ha hecho esfuerzos repetidos para controlar, reducir o abandonar, siempre sin éxito
- Miente para ocultar su grado de implicación
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 793410, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Loa trastornos mentales inducidos por sustancias/medicamentos son


- Síndromes potencialmente graves
- Frecuentemente temporales
- Se desarrollan como consecuencia de los efectos del abuso
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 793451, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes aparece como síndrome de abstinencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos

- Hiperactividad del sistema nervioso autónomo


- Convulsiones tónico-clónicas generalizadas
- Alucinaciones o ilusiones transitorias visuales, tactiles o auditivas
- Todas
- Ninguna

Pregunta nro: 793567, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes corresponde al cese brusco o reducción de la cantidad de tabaco consumido

- Dificultad para concentrarse


- Estado de ánimo deprimido
- Ansiedad
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 873956, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En un grupo de síntomas que se inician poco después del cese de la droga (o la reducción de la dosis), corresponde a

- Intoxicación
- Dependencia
- Abstinencia
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 873969, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Hasta cuantas semanas posterior al último consumo de marihuana se puede detectar en orina

- 1 semana
- 2 semanas
- 3 semanas
- 4 semanas
- Menos de 1 semana

Pregunta nro: 873987, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Cuales trastornos médicos y psiquiátricos se han vinculado con el consumo excesivo de sustancias

- Dolor crónico
- Trastornos de ansiedad
- Depresión
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 873999, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Cuales son las características psicológicas que se observan en quienes abusan de sustancias

- Hostilidad
- Baja tolerancia a la frustración
- Inflexibilidad e incapacidad de posponer la gratificación
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875620, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En una intoxicación aguda de alcohol cuando hay inconsciencia, los niveles de alcohol en sangre oscila en
- 0 a 100 mg/dL
- 100 a 150 mg/dL
- 150 a 250 mg/dL
- >250 mg/dL
- Ninguno

Pregunta nro: 875635, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El tipo de neuropatía periférica, como efectos directos o indirectos con el consumo de alcohol es de patrón

- Patrón a nivel lumbar


- Patrón de guante y media
- Patrón a nivel de hemicara
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875647, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no es síntomas de abstinencia de opiaceos

- Lagrimeo
- Rinorrea
- Piloerección
- Bostezos
- Diarrea

Pregunta nro: 875663, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no corresponde a síntomas de intoxicación con ansiolíticos

- Letargo
- Deterioro del funcionamiento mental
- Problemas de memoria X
- Irritabilidad
- Paranoia

Pregunta nro: 875675, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Cual es la alternativa en el tratamiento del juego patológico

- Antidepresivos …… x X
- Antipsicóticos
- Estimulantes del ánimo
- Antagonista de opiáceos
- Ninguno

Pregunta nro: 875694, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Cuanto tiempo duran los efectos de intoxicación de inhalantes

- 3 horas
- 6 horas
- 12 horas
- 24 horas
- 5 a 45 minutos

Pregunta nro: 875702, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no es signo físico de abstinencia de marihuana

- Temblores
- Sudación
- Inquietud
- Fiebre
- Escalofrios

Pregunta nro: 875712, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Cual es la dosis de cafeína como efecto estimulante ligero


- 10 a 20mg
- 30 a 40 mg
- 50 a 150 mg x
- Mayor a 200mg
- Todos

Pregunta nro: 1152341, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Es un síndrome reversible debido al uso reciente de una sustancia

- Abstinencia
- Tolerancia
- Intoxicación
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1152345, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La concentración de alcohol en la sangre se correlaciona de manera aproximada con el nivel de intoxicación, un nivel de 100 a 150 mg/dL produce

- Sensación de bienestar
- Habla farfullante
- Ataxia
- Descoordinación x
- Sedación

Pregunta nro: 1152348, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no es cambio físico del consumo crónico de alcohol

- Rosacea
- Eritema palmar
- Crecimiento indoloro del hígado
- Hiperhidrosis X
- Ninguno

Pregunta nro: 1152355, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La alucinosis alcohólica (alucinaciones auditivas, visuales o táctiles vívidas y desagradables) comienza

- 6 horas después del cese


- 8 horas después del cese
- 12 horas después del cese
- 24 horas después del cese
- 48 horas después del cese

Pregunta nro: 1152367, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


El manejo de la abstinencia de alcohol consiste en marque el correcto

- Medidas de soporte general


- Complementos nutricionales
- Uso de benzodiazepinas.
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1152372, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La intoxicación por marihuana puede dar al usuario lo siguiente

- Sensación de euforia y serenidad


- Aumento de hambre y sed
- Sienten que sus sentidos se intensifican
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1152380, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Señala la droga mas económica y asequible


- Marihuana
- Cocaína
- LSD
- Inhalantes
- Ninguno

Pregunta nro: 1152389, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los signos físicos que se presentan después de que un adicto a la heroína se inyecta son, marque el incorrecto

- Rubor
- Constricción pupilar
- Dilatación pupilar
- Depresión respiratoria
- Hipotermia

Pregunta nro: 1152395, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Es posible una psicosis paranoide similar a las que se observan en pacientes con esquizofrenia, pero por lo común cede en 1 o 2 semanas tras cesar el uso de la droga, se refiere a

- Benzodiacepinas
- Opiaceos
- Inhalantes
- Estimulantes
- Alucinógenos

Pregunta nro: 1152412, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La intoxicación por estimulantes puede inducir, marque el incorrecto

- Agresión
- Agitación
- Deterioro del juicio
- Depresión x
- Todos

 TEMA: TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Pregunta nro: 537456, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

la anorexia nerviosa se clasifica

- Anorexia purgativa
- Anorexia no purgativa
- Anorexia restrictiva
- Todas
- Ninguna
Pregunta nro: 549638, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La bulimia nerviosa se clasifica en, excepto

- Bulimia nerviosa purgativa


- Bulimia nerviosa no purgativa
- Bulimia nerviosa restrictiva
- Todas
- Ninguna

Pregunta nro: 550241, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los atracones en la bulimia nerviosa vienen definidos por una doble condición, mencione el incorrecto

- La ingesta de alimento en un corto período de tiempo en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un tiempo similar
- Sensación de pérdida de control sobre la ingesta de alimento
- Presencia de mecanismos compensatorios destinados a impedir el aumento ponderal
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 550286, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La potomanía es
- Episodios de ingesta incontrolada de gran cantidad de alimentos
- Obsesión de mantener los gluteos tonificados
- Ingesta muy excesiva de líquidos, habitualmente agua
- Todos
- Ninguna

Pregunta nro: 550573, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La presencia de alternancia regular de depresiones en invierno y estados hipomaniácos en primavera-verano, ligados a ciclos fotoperiódicos que están relacionados con melatonina, corresponde

- Depresiones atípicas
- Depresiones crónicas
- Distimia
- Trastorno afectivo bipolar
- Trastorno afectivo estacional

Pregunta nro: 550927, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Otras alteraciones endocrinometabólicas presentes en la Anorexia Nerviosa y secundarias a la restricción calórica y a la pérdida ponderal incluyen, marque el correcto

- Disminución plasmática de T3 con aumento de la T3 inactiva con T4 y TSH normales


- Alteración en la termorregulación
- Secreción de cortisol está alterado
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 550968, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los signos físicos más habituales de la Bulimia nerviosa son, marque el correcto

- Signo de Russell
- Hipertrofia de las glándulas salivales en vomitadoras crónicas
- Alteraciones orales como gingivitis, glositis, caries y erosión del esmalte dental
- Todas
- Ninguna

Pregunta nro: 669054, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El consumo de sustancias no nutritivas de manera persistente por un periodo mínimo de 1 mes corresponde a

- Tricofagia
- Rumiación
- Pica
- Ninguno

Pregunta nro: 669076, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


La restricción del ingreso de energía suficiente para causar peso corporal significativamente bajo y que ocurre en presencia de un intenso temor a aumentar de peso o ser obeso, corresponde a

- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Trastorno por rumiación
- Pica
- Todas

Pregunta nro: 669109, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El IMC de 15 a 15.99 Kg/m2, corresponde a que nivel de gravedad de anorexia nerviosa

- Leve
- Moderado
- Grave
- Extremo
- Todas

Pregunta nro: 669174, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La presencia de episodios recurrentes de atracones, sensación de falta de control sobre el consumo de alimentos durante los atracones, uso recurrentes de conductas compensatorias inapropiada
corresponde
- Anorexia nerviosa
- Trastorno de atracón
- Trastorno de rumiación
- Bulimia nerviosa
- Todas

Pregunta nro: 671836, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La terapia cognitiva-conductual como la psicoterapia interpersonal son eficaces en que trastorno alimentario

- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Trastorno por atracón
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 671847, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Lo siguiente corresponde a la psicoterapia individual en los trastornos de la conducta alimentaria

- Debe ser práctica y orientada a metas


- Debe enfocarse en educar al paciente sobre la enfermedad
- Ayudarlo a entender sus síntomas, y explicarle la necesidad de tratamiento
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 671857, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los objetivos principales de los trastornos de la ingestión de alimentos, es excepto

- Restablecer un estado nutricional normal


- Modificar las conductas alimentarias alteradas del paciente
- Ayudar a cambiar las creencias distorsionadas y erróneas del paciente acerca de los beneficios de perder peso
- Descartar enfermedades médicas como causa del trastorno de la ingestión de alimentos y pérdida de peso
- Ninguno

Pregunta nro: 714761, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos se caracteriza por

- Alteración de la ingesta de alimentos y la conducta alimentaria que adopta la forma de evitación o restricción de la ingesta de alimentos
- Se han identificado tres subtipos principales
- Sujetos que sólo aceptan una alimentación limitada en relación con características sensitivas
- Presencia de conductas alimentarias alteradas junto con una intensa preocupación por peso y forma corporales.
- Este trastorno no incluye la evitación del alimento normal para el desarrollo, que se caracteriza por alimentación melindrosa
Pregunta nro: 714986, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no corresponde a los criterios diagnósticos de la Bulimia Nerviosa

- Sensación de ausencia de control sobre la ingestión de alimentos durante el episodio


- Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas ocurren ambos, en promedio, al menos una vez a la semana
- Comer grandes cantidades de alimento cuando no se tiene hambre
- La autoevaluación es influida de manera indebida por peso y forma corporales
- El nivel mínimo de gravedad se basa en la frecuencia de las conductas compensatorias inapropiadas

Pregunta nro: 773851, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes corresponde a los factores de riesgo y pronóstico de la anorexia nerviosa

- Factores temperamentales
- Factores ambientales
- Factores genéticos
- Todos
- Ninguno x

Pregunta nro: 773856, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los episodios recurrentes de atracones, los comportamientos compensatorios inapropiados y recurrentes para evitar el aumento de peso, y la autoevaluación que se ve influida por el peso y la con
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Pica
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 773954, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no corresponde al Trastorno de rumiación

- Regurgitación repetida de alimentos durante un periodo mínimo de 1 mes


- Deficiencia nutritiva significativa
- La regurgitación repetida no se puede atribuir a una afección gastrointestinal
- No se produce exclusivamente en el curso de la anorexia nerviosa o bulimia nerviosa
- Si los síntomas se producen en el contexto de otro trastorno mental

Pregunta nro: 773986, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes son trastornos comórbidos que se observan más frecuentemente con el trastorno de evitación|restricción de la ingesta de alimentos

- Trastornos de ansiedad
- Trastorno obsesivo compulsivo
- TEA
- TDAH
- Todos

Pregunta nro: 785059, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En la anorexia nerviosa, la gravedad mínima en los adultos se basa en el IMC, en caso grave el indice esta en:

- 16-16.99 Kg/m2
- Menor a 15 Kg/m2
- 15-15.99 kg/m2
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 785085, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los niveles de triyodotironina en la Anorexia nerviosa generalmente esta

- Normales
- Aumentados
- Disminuidos x
- Norma-bajo
- Normal-alto

Pregunta nro: 785214, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Uno de los siguientes corresponde a las consecuencias funcionales de los trastornos de atracones

- Problemas de adaptación al rol social


- Deterioro de la calidad de vida
- Aumento en la morbilidad médica y mortalidad
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 793592, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no corresponden a la bulimia nerviosa

- El IMC es menor a 18 kg/m2


- El trastorno se produce infrecuentemente en personas obesas
- Las irregularidades menstruales o amenorrea se produce a menudo
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 793625, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En la anorexia nerviosa atípica se produce lo siguiente


- Los atracones y comportamientos compensatorios inapropiados se producen menos de una vez semana
- Comportamiento de purgas recurrentes para influir en el peso o la constitución en ausencia de atracones
- La pérdida de peso significativa esta por dentro o encima del peso normal
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875723, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La presencia regurgitación repetida de alimento se denomina

- Pica
- Rumiación
- Regurgitación
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875737, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La presencia de comilonas en ausencia de conductas compensatorias se denomina

- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Trastorno de de atracones
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875743, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La restricción del ingreso de energía suficiente para causar peso corporal significativamente bajo, y que ocurre en presencia de un intenso temor a aumentar de peso o ser obeso, es típico de

- Trastorno por atracón


- Bulimia nerviosa
- Anorexia nerviosa
- Pica
- Rumiación

Pregunta nro: 875778, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La medida útil que se utiliza como criterio de diagnóstico de la anorexia nerviosa es

- Peso
- Cantidad de Kcal consumidas
- IMC
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875792, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Los episodios recurrentes de atracones, con sensación de falta de control sobre el consumo de alimentos durante los atracones y el uso recurrente de conductas compensatorias inapropiadas, son

- Anorexia nerviosa
- Trastorno por atracón
- Bulimia nerviosa
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875801, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no es subtificación de la anorexia nerviosa

- Leve
- Moderada
- Grave
- Extrema
- Ninguna

Pregunta nro: 875816, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En la gravedad de moderada de la anorexia nerviosa el IMC oscila entre los siguientes parámetros
- Menor o igual a 17 kg/m2
- 16 a 16.99 kg/m2
- 15 a 15.99 kg/m2
- <15 kg/m2
- Ninguno

Pregunta nro: 875825, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Que neurotransmisor a nivel de hipotálamo ayuda a modular la conducta alimentaria al producir las sensaciones de llenura y saciedad

- Dopamina
- Noradrenalina
- Glutamato
- Serotonina
- GABA

Pregunta nro: 1152421, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no no es conducta peculiar de la anoréxica

- Ocultan alimentos por toda la casa


- Lleva consigo grandes cantidades de caramelos
- Cortan la carne su plato en trozos pequeños
- Si se les reprocha niegan sobre su conducta
- Tienen buen juicio de enfermedad

Pregunta nro: 1152424, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Presencia de atracones recurrentes, combinado con conductas de compensación inapropiada destinadas a evitar el aumento de peso corresponde a

- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Trastorno por atracón
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1152429, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El rango de peso en una persona con bulimia nerviosa es

- Bajo
- Normal
- Alto
- Todos
- Niguno

Pregunta nro: 1152433, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


El grado extremo según el IMC en una anorexia oscila entre

- _> a 17 Kg/m2
- 16 a 16.99 Kg/m2
- 15 a 15.99 Kg/m2
- < a 15 Kg/m2
- Ninguno

Pregunta nro: 1152440, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no es síntoma físico de la anorexia nerviosa

- Hipotermia
- Edema en zonas declives
- Lánugo
- Bradicardia
- Hipertensión

Pregunta nro: 1152449, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El ISRS más utilizado en el tratamiento de la bulimia es


- Sertralina
- Citalopram
- Paroxetina
- Fluvoxamina
- Fluoxetina

Pregunta nro: 1152454, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Trastorno que se inicia por atracones recurrentes durante los cuales ingiere cantidades anormalmente cantidades grandes de comida en un corto periodo de tiempo y no existe conductas compens

- Anorexia nerviosa compulsiva purgativa


- Bulimia nerviosa tipo no purgativa
- Trastorno por atracon
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1152463, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Una de las siguientes no es característica del trastorno de atracón

- Comer más rápido de lo normal y hasta el punto de sentirse incómodo por estar tan lleno
- Comer grandes cantidades de comida incluso cuando no se tiene hambre
- Comer solo
- Sentirse culpable o al menos molesto después del episodio
- El paciente tiene miedo patológico a la obesidad

Pregunta nro: 1152471, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En que tipo de bulimia nerviosa las pacientes pueden tener riesgo de sufrir complicaciones médica como hipopotasemia, alcalosis hipoclorémica.

- Anorexia nerviosa restrictiva


- Trastorno por atracon
- Bulimia nerviosa tipo no purgativa
- Bulimia nerviosa tipo purgativa
- Ninguno

 TEMA: TRASTORNOS DEL ESTADO DEL ANIMO (DEPRESION UNIPOLAR, DISTIMIA, CICLOTIMIA)

Pregunta nro: 537500, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no corresponde a la depresión vascular

- Es de inicio tardío
- Se da en ancianos con factores de riesgo cardiovascular
- Existe disfunción ejecutiva
- Predomina el enlentecimiento psicomotor
- Existe lesiones vasculares en ganglios basales
Pregunta nro: 537508, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Es un tipo de trastorno depresivo grave donde predomina síntomas biológicos, corresponde a

- Depresión mayor
- Distimia
- Depresión unipolar
- Depresión bipolar
- Depresión melancólica

Pregunta nro: 550427, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La presencia de episodios afectivos (de cualquier bipolaridad) se alternan con elevada frecuencia en pocos días, corresponde

- Trastorno bipolar tipo IV


- Ciclotimia
- Trastorno hipomaniaco breve recurrente
- Trastorno bipolar no especificado
- Ciclación ultrarápida

Pregunta nro: 550458, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La característica cardinal del humor maníaco es


- Irritabilidad
- Suspicacia
- Labilidad
- Euforia x
- Ninguna

Pregunta nro: 550504, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La presencia de al menos un episodio de hipomanía, que se asocia a al menos un trastorno depresivo mayor corresponde a

- Ciclotimia
- Trastorno bipolar tipo I
- Trastorno bipolar tipo II
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 550599, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La presencia de ideas de ruina, desesperanza, culpabilidad y muerte, es característico de

- Trastorno bipolar tipo I


- Trastorno depresivo mayor
- Trastorno esquizoafectivo
- Trastorno distímico
- Ciclotimia

Pregunta nro: 671870, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Según el DSM 5, el trastorno bipolar se clasifica en excepto

- Trastorno bipolar tipo II


- Trastorno bipolar II
- Ciclotimia
- Trastorno esquizoafectivo
- Trastorno bipolar no especificado

Pregunta nro: 671880, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La fuga de ideas es característico de, marque lo correcto

- Depresión
- Ansiedad
- Maniaca
- Todos
- Ninguno
Pregunta nro: 671893, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El trastorno bipolar tipo II se caracteriza por, excepto

- Periodos de hipomanía que suelen ocurrir antes o después de periodos de depresión


- Episodios maníacos leves no son lo suficiente graves para requerir hospitalización
- Ocurrencia de al menos un episodio maníaco o mixto
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 671910, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El síndrome depresivo completo no es obvio de inmediato porque el sujeto no informa un estado de ánimo deprimido, corresponde a

- Distimia
- Depresión mayor
- Depresión enmascarada
- Depresión postparto
- Depresión estacional

Pregunta nro: 671925, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El trastorno depresivo persistente (distimia) se caracteriza por lo siguiente


- Alteración crónica y persistente del estado de ánimo que ha durado un mínimo de dos años
- Síntomas depresivos típicos como anorexia, insomnio, pérdida de energía, baja autoestima, dificultad para concentrarse y sentimiento de desesperanza
- Puede ir precedido por depresión mayor
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 671967, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no corresponde a anomalías en el funcionamiento neuroendocrino en la depresión

- Los pacientes deprimidos tienen una variación diurna anormal en la producción de cortisol
- Hasta 70% de los pacientes con depresión grave tienen supresión anormal de la secreción de cortisol luego de que se administra dexametasona
- Los deprimidos tienen embotamiento de la secreción de somatotropina en respuesta a estimulación por insulina
- Decremento del sueño delta, decremento de la latencia del sueño REM x
- Ninguno

Pregunta nro: 671982, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no es característico de los ISRS

- Son tratamientos muy eficaces para la depresión


- No actúan en el sistema de noradrenalina
- Ejercen su efecto terapéutico incrementando la cantidad de serotonina
- La reserpina, que agota las monoaminas, empeora la depresión
- Todos

Pregunta nro: 672006, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El término insomnio terminal se refiere excepto

- Despertar temprano en la mañana y ser incapaz de volver a dormir


- Los que presentan, pueden presentar síndromes depresivos más graves
- Despertar a mitad de la noche, permanecer despierto 1 o 2 h, y por último volver a dormir
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 714783, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En el Trastorno bipolar los datos clìnicos se caracterizan por, marque el correcto

- Los trastornos que comienzan en la niñez por lo general no persisten hasta la edad adulta.
- Sin duda este patrón de conducta refleja algún tipo de temor primitivo a la pérdida o a lo desconocido
- El trastorno es raro y es más probable que se manifieste en niños pequeños
- Los pacientes maníacos pueden creer que tienen habilidades o poderes especiales que están fuera del intervalo normal
- Todos

Pregunta nro: 773861, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


El trastorno bipolar se clasifica en excepto

- Trastorno bipolar tipo I


- Trastorno bipolar tipo II
- Trastorno ciclotímico
- Trastorno distímico
- Todos

Pregunta nro: 773877, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El diagnóstico diferencial del trastorno depresivo se realiza con, excepto

- Trastornos bipolares
- Trastorno negativista desafiante
- Trastorno explosivo intermitente
- Trastorno de personalidad esquizotípica
- Ninguno

Pregunta nro: 785234, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El riesgo de suicidio a lo largo de la vida de pacientes con trastorno bipolar es


- 15 veces superior al de la población general
- 10 veces inferior al de la población general
- No hay riesgo de suicidio
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 785278, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes corresponde al Trastorno bipolar tipo II

- Episodio bien definido de estado de ánimo anormal, persistente,elevado y expansivo o irritable


- Aumento de la autoestima o sentimientos de grandeza
- Nunca ha habido un episodio maníaco
- Fuga de ideas
- Ninguno

Pregunta nro: 785295, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La comorbilidad de los trastornos depresivos esta asociado a

- Trastorno de pánico
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Anorexia nerviosa
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 785316, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La presencia de delirios y alucinaciones en la fase lútea tardía del ciclo menstrual son raros en

- Trastorno depresivo con síntomas psicóticos


- Trastorno psicótico breve
- Psicosis postparto
- Trastorno disfórico premenstrual
- Ninguno

Pregunta nro: 785351, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El rasgo principal del trastorno depresivo persistente es

- Ánimo deprimido que aparece la mayor parte del día, durante la mayor parte de los días, al menos 2 años o 1 año en niños y adolescentes
- Llanto, irritabilidad, estado taciturno, rumiación
- Preocupación exesiva por la salud física
- Todos
- Ninguna

Pregunta nro: 793663, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


La alteración crónica y fluctuante del estado de ánimo que conlleva numerosos periodos de síntomas hipomaniacos y periodos de síntomas depresivos que son distintos entre si, corresponde a

- Trastorno bipolar tipo I


- Trastorno bipolar tipo II
- Distimia
- Ciclotimia
- Todos

Pregunta nro: 793688, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El tratamiento farmacológico del Trastorno depresivo es en base a

- Antidepresivos
- Anticonvulsivantes
- Antipsicóticos
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 793713, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Las ideas herotomaniácas, la logorrea, ideas de grandiosidad, fuga de ideas, incremento de la líbido, es característico de
- Trastorno bipolar tipo II X
- Trastorno bipolar tipo I
- Ciclotimia
- Trastorno depresivo con síntomas psicóticos
- Ninguno

Pregunta nro: 875851, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Cual es la característica fundamental de un episodio depresivo mayor

- Duración de 1 mes
- Duración menos de 2 semanas
- Duración de 2 meses
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875861, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Las características del episodio maníaco son los siguientes excepto

- Período anormal y persistente de elevación de ánimo


- Expansivo
- Irritable
- Labilidad emocional
- Ninguno

Pregunta nro: 875893, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En un episodio mixto en el trastorno afectivo se observa los siguiente, marque el correcto

- Se caracteriza por un período de por lo menos una semana


- Se cumplen tanto los criterios para un episodio maníaco como para el depresivo mayor
- El individuo experimenta estados de humor rápidamente cambiantes
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875898, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Es un período anormal y persistente de humor elevado, irritable o expansivo, que dura por lo menos cuatro días y se diferencia claramente del humor normal

- Episodio maniaco
- Episodio mixto
- Distimia
- Ciclotimia
- Todos

Pregunta nro: 875906, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


El trastorno bipolar tipo I se caracteriza por lo siguiente

- Uno o más episodios de manía o episodios mixtos


- Frecuentemente, los sujetos con este trastorno han tenido también uno o más episodios de depresión mayor
- La prevalencia de vida del trastorno es de 0,4% a 1,6%
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875912, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Que tipo de Trastorno bipolar también se lo llama también depresión mayor recurrente con hipomanía

- Trastorno bipolar tipo I


- Trastorno bipolar tipo II
- Trastorno bipolar tipo III
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875932, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En el trastorno bipolar el mecanismo de los neurotransmisores ocurre lo siguiente excepto


- Modifica la dinámica de la descarga del neurotransmisor
- Reduciendo los precursores por inhibición enzimática
- Altera la recepción del neurotransmisor, afectando la membrana postsináptica
- Aumenta los receptores por activación enzimática
- Ninguno

Pregunta nro: 875948, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Cual es la alternativa farmacológica en el trastorno bipolar resistente a litio

- Carbamazepina
- Ácido Valproico
- Verapamil
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875958, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En el Trastorno bipolar la psicoterápia debe ir orientada en

- Resolución y estabilización del paciente


- Tener en cuenta que las conductas desplegadas por el paciente maníaco se han llamado el juego
- Proyección de la responsabilidad
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 910337, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA

Se encuentra normalmente presente en pacientes con dolor crónico:

- Depresión
- Desnutrición
- Hipertensión
- Hiperglicemia
- Elevación de la serotonina endógena

Pregunta nro: 1153650, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Es un episodio diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable, que dura al menos 1 semana o menos si el paciente debe ser hospitalizado, correspo

- Psicosis
- Depresión
- Ansiedad
- Manía
- Todos

Pregunta nro: 1153661, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Es un trastorno que se caracteriza por al menos 2 años de estado de ánimo deprimido que no es suficientemente grave para ser diagnosticado de episodio depresivo mayor

- Ciclotimia
- Depresión psicótica
- Distimia
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1153670, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Es un trastorno que se caracteriza por lo menos 2 años de síntomas de hipomanía que aparecen con frecuencia, pero no se ajustan al diagnóstico de episodio de manía y de síntomas depresivos q
episodio depresivo mayor

- Distimia
- Trastorno bipolar tipo I
- Trastorno bipolar tipo II
- Ciclotimia
- Ninguno

Pregunta nro: 1153720, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los individuos que tienen al menos un segundo episodio se clasifica como


- Paciente con trastorno depresivo mayor recidivante x
- Paciente con distimia
- Paciente con ciclotimia
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1153725, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los síntomas claves de un trastorno depresivo son marque el incorrecto

- Ánimo deprimido
- Pérdida del interés
- Pérdida del placer
- Miedo
- Ninguno

Pregunta nro: 1194763, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La hipercortisolemia de la depresión indica la existencia de uno o mas de los trastornos siguientes, excepto

- Disminución del tono inhibidor de serotonina


- Aumento de la estimulación por adrenalina
- Disminución de la estimulación por adrenalina
- Disminución de la inhibición por retroalimentación desde el hipocampo
- Ninguno

Pregunta nro: 1194772, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no es síntoma de depresión en adolescentes

- Mal rendimiento académico


- Comportamiento antisocial
- Promiscuidad sexual
- Apego excesivo a los padres
- Ninguno

Pregunta nro: 1194781, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes no son problemas neurológicos más frecuentes que se manifiestan con síntomas depresivos

- Enfermedad de Parkinson
- Enfermedades desmielinizantes
- Enfermedades cerebrovasculares
- Epilepsia
- Encefalitis tuberculosa
Pregunta nro: 1194792, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En que tipo de pacientes esta contraindicado la Estimulación magnética transcraneal EMT

- Pacientes con dispositivos metálicos implantados en la cabeza o cerca de ella


- Epilepsia
- Antecedentes de ACV
- Tumores cerebrales
- Ninguno – TODOS X

 TEMA: URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS

Pregunta nro: 549588, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Una de las siguientes no corresponde a los puntos claves, en la entrevista en la situación de urgencia psiquiátrica

- Signos premonitorios de violencia o agresividad


- Criterio de realidad y juicio
- Nivel de orientación, memoria, atención y vigilia
- Necesidad de realizar TC o RMN
- Antecedentes familiares

Pregunta nro: 549605, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


En el caso de la evaluación de la ideación autolítica se explora los siguientes factores, excepto

- Grado de desesperanza
- Grado de planificación
- Historia de intentos de suicidio
- Comorbilidad médica
- Grado de implicación de factores orgánicos

Pregunta nro: 550985, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La acción u omisión voluntaria mediante la cual una persona se quita la vida, siendo esa su intención, corresponde a

- Suicidio
- Conducta suicida
- Intento de suicidio
- Todas
- Ninguna

Pregunta nro: 551028, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En relación al sexo y la edad, en la conducta suicida marque el correcto


- El suicidio es más habitual entre los hombres
- Es poco frecuente antes de la pubertad y su incidencia es mayor entre los jóvenes y los adultos
- Las tentativas predominan entre las mujeres
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 672037, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Las variables clínicas del suicidio son

- Ser un paciente psiquiátrico


- Ser divorciado, viudo o soltero
- Antecedente de intentos de suicidio
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 672050, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Las variables clínicas relacionadas con violencia, corresponde a

- Antecedente de actos violentos X


- Ideación paranoide o psicosis franca
- Presencia de demencia, delirium o intoxicación por alcohol o drogas
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 672072, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

A un nivel neurofisiológico, la conducta agresiva se ha relacionado con

- Funcionamiento alterado de la serotonina en el sistema nervioso central


- Bajas concentraciones en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de ácido 5-hidroxiindolacético
- Se correlacionan con violencia impulsiva
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 676335, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Cuales trastornos de personalidad están en relación a la conducta violenta

- Trastorno esquizoide y paranoide de personalidad


- Trastorno histriónico y narcisista de personalidad
- Trastorno antisocial y limite de personalidad
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 676427, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Uno de los siguientes no corresponde a los datos clínicos del suicidio

- El suicidio es un acto de desesperación


- El suicidio puede ocurrir durante todas las fases de un episodio depresivo
- Quienes consuman el suicidio tienden a presentar aislamiento social x
- Aunque los deprimidos pueden aparentar mejoría significativa al momento del alta, es posible la recaída rápida
- Las mujeres están comenzando a elegir métodos más mortales, una tendencia que podría llevar por último a mayores tasas de suicidio.

Pregunta nro: 676448, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El intento de suicidio se caracteriza por

- Son actos intencionales de autolesión que no culminan en la muerte


- Son 5 a 20 veces más frecuentes que los suicidios consumados
- Muchas personas que intentan suicidarse no buscan atención médica
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 676467, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los siguientes, tienen mayor probabilidad de tornarse violentos que los enfermos con otros diagnósticos o que las personas sin enfermedad mental
- Trastornos de uso de sustancias
- Esquizofrenia, manía, trastornos neurocognitivos
- Sujetos con lesión encefálica y discapacidad intelectual
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 714858, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Una de las siguientes no es característica del suicidio consumado

- Planean con cuidado


- Usan medios eficaces
- Lo realizan en privado o toman previsiones para evitar ser descubiertos
- Tienen el firme propósito de terminar con su vida
- Son actos intencionales de autolesión que no culminan en la muerte

Pregunta nro: 714866, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La actitud del médico cuando entrevista al paciente violento o amenazante, debe ser

- Permanecer calmado
- Hablar con suavidad
- Comentarios o preguntas deben estar libres de juicio
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 793287, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Es un comportamiento que el individuo a llevado a cabo con, al menos, cierta intención de morir, corresponde a

- Suicidio consumado
- Plan suicida
- Intento suicida
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 793304, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El comportamiento suicida que produce una pérdida de sangre puede acompañarse de uno de los siguientes

- Anemia
- Hipotensión
- Shock
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 793326, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Cuando el individuo se inflige lesiones superficiales aunque dolorosas en la superficie de su propio cuerpo de una manera repetida, corresponde a

- Intención suicida
- Autolesión no suicida
- Cutting
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 793346, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes son formas de contención en el paciente violento o agresivo

- Contención mecánica
- Contención verbal
- Contención farmacológica
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875961, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Es la situación en la que el trastorno del pensamiento, del afecto o de la conducta son en tal grado disrruptivos, que requiere atención inmediata, se define como
- Paciente violento
- Urgencia psiquiátrica
- Emergencia psiquiátrica
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875970, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Que factores influyen para el riesgo suicida

- Esquizofrenia
- Abuso de sustancias
- Trastorno de pánico
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875982, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Cual es la elección como alternativa terapéutica en caso de alto riesgo de suicidio

- Sedación
- Sujeción mecánica
- Electroshock
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 875992, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En la embriaguez patológica se encuentra los siguientes signos

- Conducta compulsiva
- Conducta furiosa
- Conducta desorganizada
- Todas
- Ninguna

Pregunta nro: 876004, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes son tipos de intervención en el abordaje y tratamiento de urgencias psiquiátricas

- Intervención verbal
- Intervención farmacológica
- Intervención física
- Solicitud de ayuda
- Todos

Pregunta nro: 876008, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS


Que intervención implica restricción por la fuerza humana o contención mecánica

- Intervención verbal
- Intervención psicológica
- Intervención física
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 876022, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Los parámetros a tomar en cuenta en una historia clínica de urgencias psiquiátrica son

- Referencia detallada de la queja principal

- Niveles de ajuste anteriores a la urgencia


- Uso de drogas
- Cambios recientes en el curso de su vida
- Todos

Pregunta nro: 876030, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Cuales son los criterios de hospitalización en un paciente con riesgo suicida


- Pacientes que hayan hecho un intento suicida serio
- Los que no muestran arrepentimiento
- Los que tienen intensos sentimientos de culpa y expresan que estarían mejor muertos
- Ancianos con enfermedad crónica
- Todos

Pregunta nro: 1194832, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguientes es estrategia general al evaluar a un paciente en urgencias psiquiátricas

- Autoprotección
- Prevención de lesiones
- Descartar trastornos mentales orgánicos
- Descartar una psicosis inminente
- Todas x

Pregunta nro: 1194854, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Las personas paranoides en un estado de excitación catatónica para tranquilizarlos en un en arrebatos episódicos de violencia o agresividad responden bien al Tratamiento con, excepto

- Haloperidol
- Antagonistas de los receptores Beta adrenérgicos
- Carbamazepina
- Litio
- Diazepan

Pregunta nro: 1196250, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

El término que se introdujo para describir a los pacientes que se automutilan, pero no desean morir

- Conducta suicida
- Conducta parasuicida
- Conducta autolítica
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1196317, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Las principales indicaciones para el uso de fármacos psicotrópicos de un servicio de urgencia son, excepto

- Conducta violenta o agresiva


- Crisis de ansiedad
- Reacciones extrapiramidales
- Desequilibrio ácido base x
- Todos
Pregunta nro: 1196353, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Cuando se indica las medidas de contención

- Pacientes son tan peligrosos para si mismos


- Pacientes son tan peligrosos para los demás
- Supone una gran amenaza que no puede controlarse de otro modo
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1196493, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Uno de los siguiente es predictivo de la conducta violenta

- Consumo excesivo de alcohol


- Los antecedentes de actos violentos con detenciones o actividad delictiva
- Antecedente de maltrato infantil
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1196505, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

En urgencias psiquiátricas una de las siguientes características indica una causa médica en el trastorno mental
- Inicio agudo en horas o minutos
- Edad geriátrica
- Trastornos perceptivos no auditivos
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1196509, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

La expresión de superviviente de un suicidio se refiere a

- Personas a quienes han perdido a un ser querido en un suicidio


- Personas que a tratado de suicidarse pero sobrevivió
- Personas que hicieron intentos de suicidio colectivo
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 1196522, registrada por: KATYA GEORGINA GONZALES GALLEGOS

Una de las siguientes son estrategias para disminuir el suicidio

- Desarrollar un sistema de apoyo de gran alcance para la prevención del suicidio


- Desarrollar e implementar programas de prevención del suicidio
- Implementar una formación para el reconocimiento de las conductas de alto riesgo y para ofrecer tratamientos eficaces
- Todos
- Ninguno

También podría gustarte