Está en la página 1de 15

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.

TEMA:
BOMBAS HIDRÁULICAS

CURSO:
TURBOMAQUINA

INTEGRANTES:

Mantilla Pachamoro, Augusto Jesús 18209360

Ponce Mallqui, Jhon Ronald 1525025

Carlos Cartagena, Rocky Thomas 1520768

Cabrejos Quevedo, Luis Angel 1628307

Oré Díaz, Johnny Abelardo 1110708

SECCIÓN:
11865
Resumen

El propósito de este trabajo consiste en estudiar la teoría de las bombas hidráulicas. Para poder
realizar este trabajo sobre bombas hidráulicas se tuvo que partir de conocimientos y definiciones
básicas ya que en lo general se asume que los lectores que tengan acceso a este trabajo no tienen
conocimiento de ello, a excepción del profesor y algunos alumnos.

Partiendo de lo anterior se tendría que empezar a definir q es el principio de Bernoulli, o también


llamado ecuación de Bernoulli, que se describe como el comportamiento de un fluido moviéndose
a lo largo de una corriente de agua; de ello tendríamos que conceptualizar que es un fluido, ya
que, este término será muy recurrente en este trabajo, entonces se llama fluido a toda sustancia
que se encuentra en estado líquido o gaseoso y que tengan una atracción débil entre sus
moléculas. De lo expuesto anteriormente definiríamos como bombas hidráulicas a las maquinas
que transforman energía mediante fluidos incomprensibles, es decir son máquinas que sirven para
mover fluidos incluso hasta con la gravedad en contra, por ejemplo, bombear agua de un pozo
subterráneo para un hotel de 15 pisos debido a que el agua no tiene la presión necesaria para
subir por si sola.

Cabe mencionar que existen diferentes tipos para la clasificación de las bombas hidráulicas, pero
el más óptimo en el ámbito educativo es según The Hidraulic Institute de Estados Unidos, quien las
clasifica por desplazamiento positivo y rotodinámicas. Para este informe pondremos un mayor
énfasis en las bombas centrifugas: en su clasificación, partes y usos de las mismas. Ya que son el
tipo de bomba más común en las industrias.

Para concluir y espera que este trabajo sea de agrado de todos y de ayuda para cualquier tipo de
uso que se le pueda dar se dejara imágenes, conclusiones y resumen de todo lo q se realizó e
investigo.

Introducción

El transportar los fluidos siempre ha sido una necesidad para el ser humano, ya que estos se
encuentran en todo lugar, como por ejemplo la industria, la minería, la agricultura, etc. Es por ello
que era necesario emplear máquinas para su transporte y recolección.

Las bombas sirven para el transporte a través de conductos y tuberías. Es por ello que, en este
trabajo de investigación se detallará el estudio de los diferentes tipos de bombas, donde explicará
la definición, partes y componentes y sus usos de los modelos más representativos.

Importancia del tema:

 El estudio de las bombas hidráulicas es necesario ya que tienen como principal utilización

la canalización del agua en las ciudades y campos, y todos comprendemos la importancia

del agua y su labor en la vida de los seres vivos.


 En la Ingeniería comprender su funcionamiento y características es de suma importancia

ya que las bombas hidráulicas están presentes en la mayoría de los proyectos de

edificación y urbanización. Ayudando en poder elevar el fluido hasta los puntos

necesarios.

 En el plano industrial estas bombas están presentes para poder extraer y trasladar materia

prima como el petróleo y fluidos no compresibles a través de conductos.

Objetivo general:

Ampliar nuestros conocimientos con la finalidad de poder diferenciar las características de las
bombas hidráulicas según su clasificación, para así poder utilizarlos en el ámbito profesional.

Objetivos específicos:

 Conocer los principios teóricos sobre los tipos de las bombas hidráulicas y su

funcionamiento.

 Reconocer los componentes de las bombas hidráulicas.

 Saber utilizar y diferenciar los tipos de bombas según su funcionamiento.


Bombas hidráulicas

Definición: Las bombas hidráulicas son máquinas motoras que transforman la energía
(generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía del fluido incompresible que
mueve. El fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos como puede
ser el hormigón antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se
aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de
Bernoulli.

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli describe el comportamiento


de un fluido moviéndose a lo largo de una corriente de agua

En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al
sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de mayor
presión o altitud.

Existe una ambigüedad en la utilización del término bomba, ya que generalmente es utilizado para
referirse a las máquinas de fluido que transfieren energía, o bombean fluidos incompresibles, y
por lo tanto no alteran la densidad de su fluido de trabajo, a diferencia de otras máquinas como lo
son los compresores, cuyo campo de aplicación es la neumática y no la hidráulica. Pero también es
común encontrar el término bomba para referirse a máquinas que bombean otro tipo de fluidos,
así como lo son las bombas de vacío o las bombas de aire.

Otra referencia nos indica que la bomba hidráulica es un motor que al ser alimentado genera un
caudal y una fuerza determinada a su salida. Cualquiera de las tipologías constructivas realiza
dicha transformación con el fin último de aumentar la presión del fluido que recorre sus cavidades.

Actualmente las bombas son los aparatos más utilizados después del motor eléctrico, y existe una
gran variedad de bombas para traslado de líquidos y gases, y para presurizar o crear vacío en
aplicaciones industriales. Genéricamente las bombas pueden dividirse en dos tipos: rotodinámicas
y de desplazamiento positivo.

El proceso de transformación de energía se efectúa en dos etapas:

a) Aspiración. - Al comunicarse la energía mecánica a la bomba, esta comienza a girar y con esto se
genera una disminución de la presión en la entrada de la bomba como el depósito de fluido se
encuentra sometido a presión atmosférica, entonces se encuentra una diferencia de presiones lo
que provoca la succión y con ello el impulso hidráulico hacia la entrada.

b) Descarga. - al entrar fluido en la bomba lo toma y lo traslada hasta la salida y asegura por la
forma constructiva de rotación que el fluido no retroceda. Dado esto, el fluido no encontrara más
alternativa que ingresar al sistema que es donde se encuentra el espacio disponible, consiguiendo
así la descarga.
Clasificación:
Descripción breve de las bombas de desplazamiento positivo:
Bombas de desplazamiento positivo:

Las bombas de este tipo son bombas de desplazamiento que crean la succión y la descarga,
desplazando agua con un elemento móvil. El espacio que ocupa el agua se llena y vacía
alternativamente forzando y extrayendo el líquido mediante movimiento mecánico.

 El término “positivo”, significa que la presión desarrollada está limitada solamente por la
resistencia estructural de las distintas partes de la bomba y la descarga no es afectada por la carga
a presión, sino que está determinada por la velocidad de la bomba y la medida del volumen
desplazado.

Las bombas de desplazamiento positivo funcionan con bajas capacidades y altas presiones en
relación con su tamaño y costo. Este tipo de bomba resulta el más útil para presiones
extremadamente altas, para operación manual, para descargas relativamente bajas, para
operación a baja velocidad, para succiones variables y para pozos profundos cuando la capacidad
de bombeo requerida es muy poca.

Bombas reciprocantes:

 Bombas de pistón: Una bomba de pistón es una bomba hidráulica que genera el


movimiento en el mismo mediante el movimiento de un pistón. Las bombas de
pistones son del tipo bombas volumétricas, y se emplean para el movimiento de
fluidos a alta presión o fluidos de elevadas viscosidades o densidades. Un tipo de
bombas de pistón son usadas en sistemas hidráulicos de potencia.  
Las bombas de pistón son utilizadas generalmente en la industria por su alto
rendimiento y por la facilidad de poder trabajar a presiones superiores 2000
lb/plg2 y tienen una eficiencia volumétrica aproximadamente de 95 a 98%.

 Bombas de diafragma: a bomba de membrana o bomba de diafragma es un tipo


de bomba de desplazamiento positivo, generalmente alternativo, en la que el
aumento de presión se realiza por el empuje de unas paredes elásticas,
membranas o diafragmas que varían el volumen de la cámara, aumentándolo y
disminuyéndolo alternativamente. Unas válvulas de retención, normalmente de
bolas de elastómero, controlan que el movimiento del fluido se realice de la zona
de mayor presión a la de menor presión.
La acción de estas bombas puede ser:
o Eléctrica, mediante un motor eléctrico, en cuyo caso se dice que es una
electro-bomba. Sin embargo, hay otras electro-bombas que no son
bombas de membrana.
o Neumática, mediante aire comprimido, en cuyo caso se dice que es una
bomba neumática. La mayoría de las bombas neumáticas son bombas de
membrana.
Gracias a su diseño pueden trabajar en muchas industrias y aplicaciones
diferentes, entre las que destacan: Aguas residuales, industrias alimenticias y
plantas de proceso.
Las bombas de membrana de accionamiento neumáticos permiten bombear
fluidos a base de alcohol o lubricantes que podrían generar riesgos de explosión
con motores eléctricos normales.

Bombas rotatorias:
 Bombas de tornillo: Las bombas de tornillo utilizan un tornillo helicoidal que se
mueve dentro de una camisa y hace fluir el líquido entre el tornillo y la camisa.
Está específicamente indicada para bombear fluidos viscosos, con altos contenidos
de sólidos, que no necesiten removerse o que formen espumas si se agitan. Como
la bomba de tornillo desplaza el líquido, este no sufre movimientos bruscos,
pudiendo incluso bombear uvas enteras. Uno de los usos que tiene es la de
bombear fangos de las distintas etapas de las depuradoras, pudiendo incluso
bombear fangos deshidratados procedentes de filtros prensa con un 22-25% de
sequedad. Este tipo de bombas son ampliamente utilizadas en la industria
petrolera a nivel mundial, para el bombeo de crudos altamente viscosos y con
contenidos apreciables de sólidos.
Las hay de tornillo único que son las más usadas o de doble o triple tornillo.

 Bombas de lóbulos: La bomba de lóbulos es una bomba de desplazamiento


positivo. El Lóbulo superior es accionado por el eje conductor. El lóbulo inferior
está situado en el eje conducido. Ambos lóbulos giran sincronizados sin que se
toquen entre ellos, aunque la tolerancia o distancia de giro entre ellos es muy
estrecha.
Bombas de Lóbulos son indicadas para bombear productos viscosos, o manejar el
producto de manera delicada sin que se golpee mucho y se pueda dañar las
propiedades físicas o químicas del producto a bombear.
En la mayoría de los productos se recomienda que las bombas trabajen entre 210
y 300 RPM nunca cerca del límite de las 400 RPM, Hay bombas de engranajes tipo
lóbulos externos e internos.
Existen dos tipos de bombas de lóbulos: de lóbulos externos y de lóbulos internos
o Bombas de lóbulos externos: Las bombas de lóbulos externos tienen dos o
tres engranajes o lóbulos. Normalmente se fabrican los lóbulos en acero
inoxidable y son muy usadas en industrias de alimentos.
o Bombas de lóbulos internos: Son bombas rotativas de engranajes internos
que difieren en la forma de accionamiento de los engranajes. Esta bomba
combina un engranaje interno dentro de otro externo. El engranaje
interno está montado en el eje y lleva un diente menos que el engranaje
exterior.
 Bombas de engranajes: Las bombas de engranajes producen caudal al transportar
el fluido entre los dientes de dos engranajes acoplados. Uno de ellos es accionado
por el eje de la bomba (motriz), y este hace girar al otro (libre).
La bomba de engranajes funciona por el principio de desplazamiento; un piñón es
impulsado y hace girar al otro en sentido contrario. En la bomba, la cámara de
admisión, por la separación de los dientes, en la relación se liberan los huecos de
dientes. Esta depresión provoca la aspiración del líquido desde el depósito.
Los dientes llenados transportan el líquido a lo largo de la pared de la carcasa
hacia la cámara de impulsión.
En la cámara los piñones que engranan transportan el líquido fuera de los dientes
e impiden el retorno del líquido. Por lo tanto, el líquido de la cámara tiene que
salir hacia el receptor, el volumen del líquido suministrado por revolución se
designa como volumen suministrado (cm3/rev).
Las bombas industriales son perfectas para el trasiego de productos densos: como
aceites lubricantes o aceites combustibles como el ACPM o Fuel Oil, resinas,
pigmentos, etc. Las bombas de engranajes son muy usadas en sistemas hidráulicos
para bombeo de aceite a alta presión. Así mismo, son usadas para bombeo de
combustible ACPM para calderas. La gama de bombas de engranajes de Técnica
de Fluidos cubre desde micro caudales hasta bombas de más de 100 m³/h., tanto
con bombas de engranajes externos, como internos.

Descripción detallada de las bombas centrífugas y periféricas:


Las bombas dinámicas son un tipo de bombas hidráulicas en las cuales se añade energía
continuamente, para incrementar la velocidad y presión del fluido dentro de la bomba, en la
medida que éste fluido se desplaza por el impulsor de la bomba, el cual gira a altas revoluciones,
convirtiendo así la velocidad del fluido en energía de presión. Es decir, el principio de
funcionamiento de estas bombas está fundamentado en la transferencia de energía centrífuga. El
rango de operación, en lo relativo a alturas y caudales de bombeo de las bombas de presión
dinámica es mucho más amplio que el de las de desplazamiento positivo
 La bomba centrífuga, también denominada bomba rotodinámica, es la máquina más
utilizada para bombear líquidos en general. Las bombas centrífugas son siempre rotativas
y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor en
energía cinética o de presión de un fluido incompresible. El fluido entra por el centro del
rodete o impulsor, que dispone de unos álabes para conducir el fluido, y por efecto de la
fuerza centrífuga es impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo
de la bomba. Debido a la geometría del cuerpo, el fluido es conducido hacia las tuberías de
salida o hacia el siguiente impulsor.

o Partes de una bomba centrifuga:

o Tipos de rotores o impulsores de bombas centrifugas

 Impulsores cerrados: El impulsor cerrado tiene una pared posterior y una


frontal para una resistencia máxima. El tipo de impulsor cerrado es el tipo
de impulsor más utilizado para bombas centrífugas que manejan líquidos
sin sólidos en suspensión
 Impulsores parcialmente abiertos o semicerrados: Este tipo de impulsor incorpora una
pared posterior (cubierta) agrega resistencia mecánica. Se usan en bombas que contienen
pequeñas cantidades de sólidos en suspensión

 Impulsores abiertos: Las paletas están unidas al cubo central, sin ninguna pared lateral o
cubierta, y están montadas directamente en un eje. Normalmente se usan en bombas que
manejan sólidos en suspensión. Son más sensibles al desgaste que los impulsores
cerrados, por lo que su eficiencia se deteriora rápidamente en el servicio erosivo.

 Clasificación de las bombas centrifugas

 Bomba de flujo radial: El movimiento del flujo se inicia en un plano


paralelo al eje del giro del impulsor de la bomba y termina en un plano
perpendicular a este. Estas bombas pueden ser verticales y horizontales.

 Bomba de flujo axial: La dirección del fluido en el impulsor es en forma


axial y alrededor del eje de giro del impulsor de la bomba, sin tener
cambios de dirección.
Estas bombas desarrollan su carga por la acción de un impulsor o
elevación de los álabes sobre el líquido y usualmente son bombas
verticales de un solo paso.

 Bomba de flujo radio axial o mixto: El movimiento del fluido dentro del
impulsor se desarrolla en tres direcciones, tangencial, radial y axial al eje
de giro del impulsor de la bomba. Estas bombas desarrollan su carga
parcialmente por fuerza centrífuga y parcialmente por el impulsor de los
álabes sobre el líquido.

 Las bombas periféricas son pequeñas bombas que, debido a sus características propias de
construcción, pueden lograr altas presiones por medio de pequeñas potencias. Esta
característica las hace especialmente útiles para equipos de presurización domésticos,
circuitos de calefacción o para aplicaciones industriales.

 La turbina gira entre dos anillos dentro de la carcasa, los que tienen cada uno un canal
anular en la zona de los alabes, por donde circula el líquido desde la entrada hasta la
salida.

 El líquido es arrastrado por los alabes de la turbina, por un efecto de deslizamiento, el


que combinado con la acción centrifuga en los alabes, da energía de presión en forma
paulatina hasta la descarga.

 Clasificación de las bombas periféricas

 Bombas uni-paso: Estas tienen un solo impulsor, es decir una única


turbina.

 Bombas multi-paso: Este tipo de bombas está compuesta por dos o más
turbinas.

EJEMPLO DE BOMBA CENTRIFUGA:


EJEMPLO DE BOMBA PERIFERICA:

Conclusiones:

 La clasificación según el Hidraulic Institute de Estados Unidos clasifica las bombas


hidráulicas según su principio de funcionamiento lo que nos permite comprender mejor la
diferencia entra cada tipo de bomba.

 El comportamiento del fluido que es impulsado o acciona la bomba se describe mediante


el principio de Bernoulli.

 Cada tipo de bomba tiene sus ventajas en un campo específico por lo que es necesario su
adecuada selección para el trabajo en el que se las vaya a emplear.
 Las bombas periféricas poseen una turbina mas chica que las bombas centrífugas.

 El precio es mucho mas elevado entre una bomba periférica y una bomba centrífuga.

 Las bombas periféricas poseen mayor potencia, por lo cual es recomendable para grandes
alturas.

 Las bombas centrífugas de flujo radial se utilizan para cargas altas y caudales pequeños.

 Las bombas centrífugas de flujo axial se utilizan para cargas pequeñas y grandes caudales.

Comentarios:
El estudio del presente trabajo nos ha permitido entender de manera mas detallada el
funcionamiento de los diferentes tipos de bombas y reconocer la diferencia principal entre lo que
son las bombas rotodinámicas, dentro del cual están todas las bombas que son turbomáquinas y
son siempre rotativas; además de ello su funcionamiento se basa en la ecuación de Euler y su
órgano transmisor de energía es el rodete. Asimismo, se llaman rotodinámicas porque su
movimiento es rotativo y la dinámica de la corriente juega un papel esencial en la transmisión de
la energía.

Por otro lado, se pudo entender que las bombas de desplazamiento positivo comprenden no solo
a las bombas alternativas sino también a las rotativas llamadas roto estáticas porque también
rotan, pero en estas la dinámica no juega un rol muy esencial en la transmisión de energía. Su
funcionamiento se basa en el principio de desplazamiento positivo.

Bibliografía:
Páginas web

 https://www.miancr.com/bombas-hidraulicas/

 http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/1/160/183/1189.pdf

 http://www.portalelectromecanico.org/CURSOS/BombasHidraulicas/tipos_de_bombas_hi
drulicas.html

 http://www.portalelectromecanico.org/CURSOS/BombasHidraulicas/tipos_de_bombas_hi
drulicas.html
 https://www.academia.edu/25709282/Clasificaci%C3%B3n_de_bombas_hidraulicas

 https://www.miancr.com/bombas-hidraulicas/

 http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/1/160/183/1189.pdf

 http://www.portalelectromecanico.org/CURSOS/BombasHidraulicas/tipos_de_bombas_hi
drulicas.html


http://www.portalelectromecanico.org/CURSOS/BombasHidraulicas/tipos_de_bombas_hi
drulicas.html

También podría gustarte