Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS

NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA

MATERIA: BIOLOGIA CELULAR

ESTUDIANTES: CESAR AUGUSTO ESPAÑA LOPEZ,

DANIELA CASTILLO ORDOÑEZ

PROFESOR: NELSON ROJAS MARTINEZ

TALLER BIOLOGIA CELULAR – NUCLEO - ESTRUCURA Y FUNCION

I. Núcleo, estructura y función. Seleccione la respuesta correcta y explique.

1. Las nucleoporinas son:

a. Poros nucleares

b. Ribosomas en membranas nucleares

c. ARN en el nucléolo

d. Ninguno de los mencionados

COMENTARIO: Las nuecleoporinas son el conjunto de proteínas que conforman el

poro nuclear.
2. Los factores de transporte que ayudan en el transporte de moléculas a través de

los poros nucleares se conocen como:

a. Nucleoferinas

b. Nucleoporinas

c. Carioferinas

d. Carioporinas

COMENTARIO: Familia de proteinas implicadas en el TRANSPORTE

NUCLEOCITOPLASMÁTICO. Las carioferinas son moléculas heteroméricas formadas

por dos tipos principales de compuestos, las ALFA CARIOFERINAS y las BETA

CARIOFERINAS, que funcionan juntas para transportar moléculas a través de

PROTEINAS DE COMPLEJO PORO NUCLEAR. Algunas otras proteinas, como la

PROTEINA DE UNIÓN A GTP RAN y la PROTEINA DE SUSCEPTIBILIDAD A

APOPTOSIS CELULAR, se unen a las carioferinas y participan en el proceso de

transporte.

3. Las proteínas laminares que se unen a la cromatina intranuclear son:

a. Emerina

b. Nesprina

c. LEM-3

d. No se puede decir

COMENTARIO: La emerina es importante para el anclaje de cromatina en la

envoltura nuclear y la regulación de expresión génica.


4. Las Regiones Organizadoras Nucleolares (NOR) se encuentran en:

a. Matriz nuclear

b. Nucleolo

c. Lámina nuclear

d. Nucleoporinas

COMENTARIO: En los eucariotas, las regiones NORs están implicadas en la

organización de los nucléolos (formados por ARN ribosómico y proteínas).

5. ¿Cuál de los siguientes también se conoce como cuerpos de Kremer?

a. Cuerpos de Cajal

b. Cuerpos de PML

c. Manchas nucleares

d. Nucleolo

COMENTARIO: Se encuentran dispersos en el nucleoplasma.

6. ¿Cuál de los siguientes juega un papel en la función oncogénica?

a. Cuerpos de Kremer

b. Cuerpos de Cajal

c. Manchas de empalme

d. Ninguno de los mencionados

COMENTARIO: Un oncogén es un gen que ha mutado y contribuye al desarrollo de

un cáncer. En su estado normal, no mutado, los oncogenes son llamados proto-

oncogenes. Estos juegan un papel importante en la regulación de la división celular.


7. Motas nucleares:

a. Realizar el empalme de snRNP

b. Realizar el empalme de Rrna

c. Actuar como un sitio de transcripción para rRNAs

d. Actuar como un sitio de almacenamiento para snRNPs.

COMENTARIO: Las motas se consideran áreas de almacenamiento de moléculas de

ARN, previo y durante el proceso de transcripción.

8. Identifique y describa las partes funcionales del núcleo celular.

A. Nucleporina

B.

C. Poros nucleares

D. Membrana nuclear

E. Ribosomas
F.

N. Nucleolo

9. Cada molécula de ADN está empacada en un solo CROMOSOMA en la celula

y la información genética total almacenada en los cromosomas de un organismo

se dice que es su _____GENOTIPO_ núcleo _____________.

10. Realice una comparación entre ADN circular de procariotas y ADN lineal de

eucariotas.

ADN circular ADN lineal


célula pequeña de 1 a 10 μm célula grande de 10 a 100 μm

material genético: no rodeado por una material genético: rodeado por una
membrana celular membrana celular.

solo contiene un cromosoma simple de tiene cromosomas compuestos formados


de forma circular de ADN por ADN y ARN y proteínas.

división celular directa. división celular por mitosis

reproduccion asexual reproducción sexual

al ser una ADN circular no se produce al ser ADN lineal se acorta el extremo de
acortamiento porque no existen extremos la hebra en cada ciclo de replicación al
o telómeros eliminarse el ARN cebador y actúa en
enzima telomerasa,que fabrica los
fragmentos que faltan

ausencia de organelos celulares con organelos celulares

flagelos simples en las formas móviles flagelos compuestos en los organismos


unicelulares.

II. Núcleo, cromosomas y ADN. Selección múltiple – Amplíe sus respuestas

1. Los nucleótidos son los constituyentes de:


a. Los ácidos nucleicos.

b. Las proteínas

c. La membrana celular

d. Las enzimas

COMENTARIO: Los nucleótidos están unidos por sus extremos para formar los ácidos

nucleicos ADN y ARN.

2. Un gen es:

a. Sinónimo de cromatina

b. Sinónimo de cromosoma

c. Cualquier secuencia de DNA

d. Una secuencia de nucleótidos con información para sintetizar una

proteína.

COMENTARIO: El gen es la unidad física básica de la herencia. Los genes se

transmiten de los padres a la descendencia y contienen la información necesaria para

precisar sus rasgos. Los genes están dispuestos, uno tras otro, en estructuras llamadas

cromosomas.

3. Entre las moléculas y estructuras implicadas directamente en la síntesis

de proteínas, tienen un papel destacado:

a. RNA mensajero, RNA de transferencia, ribosomas

b. Núcleo, nucleolo y DNA

c. Fosfolípidos y membrana plasmática

d. Retículo endoplásmico rugoso y ATP.


COMENTARIO: La principal misión del retículo endoplasmático rugoso es la síntesis

de proteínas, las cuales irán destinadas a diferentes lugares: a) el exterior celular, b) el

interior de otros orgánulos que participan en la ruta vesicular, como los lisosomas, o c)

formarán parte integral de las membranas, tanto plasmática como de otros orgánulos de la

ruta vesicular. Además, el ATP es la fuente de energía principal para la mayoría de los

procesos celulares.

4. Los ribosomas son orgánulos celulares:

a. Situados en el núcleo, asociados al DNA

b. Libres en el citoplasma o asociados al retículo endoplásmico

c. Implicados en la síntesis de lípidos

d. Libres en el citoplasma o asociados formando los micro túbulos.

COMENTARIO: Los ribosomas son orgánulos citoplasmáticos no delimitados por

membrana de ácido ribonucleico (ARNr) y proteínas ribosómicas, constituyendo una

máquina molecular que está presente en todas las células (excepto en los

espermatozoides). Son los centros celulares de traducción que hacen posible la expresión

de los genes. Es decir, son los encargados de la síntesis de proteínas a partir de la

información contenida en el ADN, que llega transcrita a los ribosomas en forma

específicamente de ARN mensajero (ARNm).

5. Longitudinalmente un cromosoma metafásico consta de dos partes

idénticas denominadas:

a. Histonas

b. Centrómeros
c. Cromátidas

d. Nucleosomas.

COMENTARIO: Las dos cromátidas hermanas se separan entre sí en dos células

diferentes durante la mitosis o durante la segunda división de la meiosis. La cohesión de

las cromátidas hermanas es esencial para la distribución correcta de la información

genética entre las células hijas y la reparación de los cromosomas dañados

6. Un cromosoma funcional requiere tres elementos de secuencia de ADN:

al menos un ________ELEMENTO_____Para permitir al cromosoma

ser copiado, un _________TELOMERO _ para facilitar la segregación

(separación) de sus dos copias en la mitosis y dos __________ARN Y

ADN___________________________ para permitir al cromosoma

mantenerse entre las generaciones celulares.

7. En los genes de eucariontes superiores, pequeños segmentos de ADN

codificante denominados _____EXONES______________ están

separados por largos segmentos de ADN no codificante, llamados

________________INTRONES_________.

8. La estructura de cromosomas eucariontes está dominada por una

partícula de nucleoproteína, la _________HISTONA_______________,

la cual juega un papel más importante en el empaquetamiento y

organización completa del ADN en el núcleo celular.


9. Un telómero permite a un cromosoma su replicación precisa de tal

manera que no se pierden nucleótidos del terminal del cromosoma,

resolviendo de este modo el problema de la replicación terminal.

a. Falso.

b. Verdadero (explique su respuesta)

COMENTARIO: El ADN contenido en los telómeros no se replica completamente durante la

duplicación del ADN, ya que los enzimas ADN polimerasa solo pueden trabajar en dirección 5'-

>3'. Para una de las dos hebras (conductora) esto no supone problema, pero para poder duplicar

simultáneamente la hebra retrasada (que se presenta en dirección 3'->5') deben formarse los

fragmentos de Okazaki. El inicio de cada segmento está constituido por un primer de ARN.

Estos son finalmente sustituidos por ADN, sin embargo, el primer del extremo 5' de la hebra no

puede ser completado, ya que se requeriría trabajar en dirección 3'->5'. Como consecuencia, el

telómero que se va haciendo cada vez más y más corto en cada replicación.

10. En genes de eucariontes superiores, los intrones son más grandes y

numerosos que los exones.

COMENTARIO: Un intrón es una región del ADN que forma parte de la transcripción

primaria de ARN, pero a diferencia de los exones, son eliminados del transcrito maduro,

previamente a su traducción. Están presentes en todos los organismos celulares y en los virus.

El número y longitud de los intrones varía enormemente entre especies, así como entre los genes

de una misma especie. Por ejemplo, el pez globo, Takifugu rubripes, tiene pocos intrones en su

genoma; mientras que los mamíferos y las angiospermas (plantas con flores) suelen presentar

numerosos intrones.
III. Mitosis y Meiosis (miscelánea). Amplíe sus respuestas.

1. En el siguiente diagrama se ilustra un estado de la división celular mitótica, la

letra B indica:

a. Cromosomas apareados

b. Centriolos

c. Placa celular

d. retículo endoplásmico.

2. Cuál de los procesos está implicado en la división celular mitótica?

a. Duplicación nuclear y división citoplásmica

b. Duplicación nuclear y duplicación citoplásmica.

c. Espermatogénesis y duplicación citoplásmica.

d. Oogénesis y división citoplásmica.


COMENTARIO: Antes del proceso de mitosis, durante la fase S del ciclo celular, los

cromosomas se replican, de manera que en el momento de iniciar la división celular en humanos,

cada uno de los 46 cromosomas replicados tendrá dos cromátidas unidas por el centrómero, cada

una de ellas representa un cromosoma funcional. Cada cromátida hermana de un cromosoma

segrega una célula hija, al igual que las otras 45, y juntas integrarán el "grupo" diploide de 46

cromosomas de la nueva célula.

3. Cuál evento mitótico ocurre en cuarto lugar teniendo en cuenta el gráfico?

A Aparecen las fibras del haz miotótico


B Separación de cromátidas mediante la

acción de las fibras del haz


C Desintegración de la membrana nuclear
D Replicación de los cromosomas

COMENTARIO: La primera manifestación visible de la división celular es la compactación

progresiva de la cromatina nuclear, para dar lugar a hebras cromosómicas; en este punto los

cromosomas se definen como hebras dobles porque ya están replicados; este empaquetamiento es

indispensable para que los cromosomas no sufran alteraciones generadas por el estrés mecánico a

que son sometidos debido a los movimientos del huso mitótico durante la segregación

cromosómica

La cromatina que está en fibras de 30 nm en interfase comienza a condensarse por la

intervención de un complejo proteico de condensina y de topoisomerasa II, que superenrollan la

fibra de 30 nm formando asas de ADN superenrollado a lo largo de cada cromátida. Para

mantener unidas a las cromátidas hermanas del cromosoma replicado y condensado, interviene
otro complejo proteico llamado cohesina, que mantiene unidas a las dos cromátidas desde que

terminaron su replicación en fase S hasta la anafase mitótica. La condensina y la cohesina son

estructuras similares que pueden formar anillos que retienen segmentos distantes de cromatina

unidos

4. Los enunciados que siguen describen eventos que ocurren durante el proceso

de mitosis.

a. Adhesión de los cromosomas bicatenarios al aparato mitótico (haz)

b. Formación de cromosomas monocatenarios, los cuales se mueven a

terminales opuestos de la célula

c. Desintegración de la membrana nuclear

d. Formación de la membrana nuclear alrededor de cada uno de los sets de

cromosomas, formando dos núcleos.

e. Síntesis del aparato mitótico (haz).

Cuál secuencia representa el orden correcto de esos eventos?

RESPUESTA D
5. Un estudiante con un microscopio compuesto está observando células en

división mitótica. Si las células son de una planta de fríjol, qué procesos

podría observar?

a. La formación de una placa celular entre dos nuevas células

b. La replicación de centriolos

c. Una “cintura de abeja” de la membrana celular para formar dos nuevas

células

d. El apareamiento de cromosomas homólogos

COMENTARIO: La mitosis es un tipo de división celular en el cual una célula (la madre) se

divide para producir dos nuevas células (las hijas) que son genéticamente idénticas entre sí

6. Qué podría resultar más probable si la mitosis no estuviera acompañada de

división citoplásmica?

a. Dos células, cada una con núcleo

b. Dos células cada una sin núcleo

c. Una célula con dos núcleos idénticos

d. Una célula sin un núcleo

COMENTARIO: El citoplasma posibilita la respiración celular, lo que permite su

supervivencia y funcionamiento de la célula, es decir, sin la división del citoplasma no habria

formación del núcleo en la nueva célula, por lo que no podría vivir.

7. El proceso de mitosis usualmente involucra:

a. Duplicación de cromosomas y sinapsis

b. Replicación de ADN y separación de cromátidas

c. Formación de tétradas y fertilización


d. Reducción en número de cromosomas y formación de placa celular.

COMENTARIO: Durante el proceso de división celular, toda la información de una célula

tiene que ser copiada; y tiene que ser copiado a la perfección. Por tanto, el ADN es una molécula

que puede ser replicada para hacer copias casi perfectas de sí misma. Y eso es sorprendente

teniendo en cuenta que hay casi tres mil millones de pares de bases de ADN para ser copiadas.

La replicación del ADN utiliza polimerasas, que son moléculas dedicadas específicamente sólo a

copiar ADN. Replicar todo el ADN de una sola célula humana lleva varias horas, y al final de

este proceso, una vez que el ADN se ha replicado, en realidad la célula tiene el doble de la

cantidad de ADN que necesita.

8. Cuál es la diferencia entre división celular mitótica en plantas y en animales?

a. Los cromosomas se replican en plantas pero no en animales

b. Los cromosomas replicados se separan en plantas pero no en animales

c. Una placa celular divide el citoplasma en plantas pero no en animales

d. La membrana nuclear reforma en plantas pero no en animales

9. El siguiente diagrama representa estados de un proceso celular. Cuál es la

secuencia correcta de estos estados?


RESPUESTA C, La mitosis en células normales producen dos células con un código genético

idéntico. La mitosis tiene 4 sub-fases:

Profase: Los cromosomas se condensan, la membrana nuclear se rompe y se forman las fibras del

huso mitótico

Metafase: Los cromosomas replicados se alinean a la mitad de la célula

Anafase: Los cromosomas se separan y la célula se elonga, con terminaciones distintivas (polos)

Telofase: Las membranas nucleares de vuelven a formar en los dos polos y la nueva membrana

celular se forma para crear dos células independientes

10. En el diagrama que se muestra a continuación, que estructura es diferente?


a. Centriolo

b. Placa celular

c. Membrana celular

d. Citoplasma

11. Cuántos cromosomas se encontrará en cada una de las nuevas células

formadas como resultado de una división celular meiótica?

a. Solo la mitad de los cromosomas de la célula madre

b. El doble de cromosomas que la célula madre

c. Tres veces más cromosomas que la célula madre

d. El mismo número de cromosomas que la célula madre

COMENTARIO: Por lo tanto, la meiosis resulta en cuatro células haploides, hijas,

genéticamente únicas, cada una con la mitad del ADN de la célula del padre ( Figura siguiente ).

En las células humanas, la célula parental tiene 46 cromosomas, entonces las células producidas

por meiosis tienen 23 cromosomas.

12. Cuál es la característica del grupo de enfermedades conocidas como cáncer?

a. División celular incontrolada

b. La formación de solo células monoploides

c. División celular meiótica en células corporales

d. La rápida formación de zigotos

COMENTARIO: El cáncer se refiere a cualquiera de una gran cantidad de enfermedades

caracterizadas por el desarrollo de células anormales que se dividen de manera incontrolable y

tienen la capacidad de infiltrarse y destruir el tejido corporal normal


13. El siguiente diagrama muestra una estructura microscópica observada durante

el proceso de división celular. La letra B indica un:

a. Centrosoma

b. Haz mitótico.

c. Cromátida.

d. Placa celular

COMENTARIO: Una cromátida es toda la estructura con forma de barra que se observa a

ambos lados del centrómero en la interfase y son conocidas con el nombre de brazos.

14. El número diploide (2n) de cromosomas en ciertas especies de peces es 20.

Cuantos cromosomas deberían encontrarse normalmente en las escamas de

este pez?

a. 10

b. 20

c. 23

d. 40

COMENTARIO: (2x20) un numero diploide de cromosomas.


15. Ocurre en meiosis – no en mitosis. Qué proceso ocurre durante la sinapsis,

podría resultar en los cambios cromosomales ilustrados en el diagrama?

a. Replicación

b. Entrecruzamiento

c. Distribución independiente

d. Segregación

COMENTARIO: El entrecruzamiento cromosómico es un proceso biológico que ocurre

durante la meiosis, cuando las parejas de cromosomas homólogos, o del mismo tipo, están

alineadas. ... Por lo tanto, el niño que se forma, tendrá una pieza de cromosoma 1 de la abuela y

una pieza de su abuelo.

16. Si el número de cromosomas diploides de plantas clonas es 12. El número de

cromosomas de las células de la planta usada para producir la planta clonada

es:

a. 3

b. 6

c. 12
d. 24

COMENTARIO: Las células diploides son las células que tienen un número doble de

cromosomas, es decir, poseen dos series de cromosomas.

17. Meiosis. La reproducción sexual requiere más energía y recursos, cuál es la

ventaja entonces?

a. Incrementa la diversidad genética

b. Puede ayudar a prevenir enfermedades epidémicas

c. Puede ayudarnos a afrontar cambios ambientales

d. Todas las anteriores

COMENTARIO: Se piensa que la principal ventaja evolutiva de la meiosis es que aporta

mucha más variabilidad a los individuos de una población.

18. Una lagartija hembra produce una descendencia diploide que son

genéticamente idénticos así mismo. Este tipo de reproducción requiere:

a. Meiosis

b. Mitosis

c. C. Mitosis, luego meiosis

COMENTARIO: La mitosis produce 2 células hijas idénticas, donde ambas células madre e

hija son diploides.

19. Un cromosoma A contiene genes para un color de ojos avellana. Un

cromosoma B contiene genes para el color de cabello avellana y un

cromosoma C tiene genes para un color de ojos azul.

a. Los cromosomas Ay B son homólogos

b. Los cromosomas B y C son homólogos


c. Los cromosomas A y C son homólogos

d. Ninguno de los cromosomas son homólogos unos a otros

COMENTARIO: Los cromosomas homólogos son un par de cromosomas del padre- que se

emparejan dentro de una célula durante la meiosis, la cual ocurre en la reproducción sexual.

Tienen la misma disposición de la secuencia de ADN de un extremo a otro, pero distintos alelos.

20. Si una célula normal diploide tiene 8 cromosomas, luego:

a. Hay 8 pares de cromosomas homólogos por célula diploide.

b. Hay 8 cromátidas por célula diploide entre la fase S y la primera

división de meiosis

c. Hay 4 cromosomas por célula después de la meiosis I

d. Las células del esperma provenientes de esta célula diploide tendrían 8

cromosomas

21. Durante la meiosis, el número de cromosomas:

a. Es el doble de la célula original

b. Se divide en cuatro para cada célula hija

c. Se duplica, luego se divide a la mitad

d. Se divide por la mitad

e. Se duplica

COMENTARIO: ejemplo en los humanos a partir de células de 46 cromosomas agrupados en

23 pares se forman células que sólo poseen 23 cromosomas, es decir con un ejemplar de cada

par.

22. La principal diferencia entre mitosis y meiosis es que:

a. El ADN se replica durante la mitosis, pero no durante la meiosis


b. Durante la mitosis, las cromátidas hermanas se separan; pero no

durante la meiosis

c. La mitosis produce copias genéticamente idénticas; pero no en la

meiosis

d. La mitosis incrementa el número de cromosomas en cada célula,

mientras la meiosis lo disminuye

e. Ninguna de las anteriores

COMENTARIO: La mitosis es un proceso por el cual se originan dos células hijas iguales a

la célula madre (con la misma forma e información genética); mientras que, en la meiosis, una

célula origina cuatro células, cada una de ellas con la mitad de la información genética de la

célula madre y generalmente más pequeñas.

23. Los cromosomas XX en células femeninas de mamífero, solo una de las

cuales es activo, se replican al mismo tiempo durante la fase S. Explique su

respuesta

a. F

b. V

COMENTARIO: Durante la división celular, los cromosomas se replican primero de manera

que cada célula hija recibe un conjunto completo de cromosomas. A raíz de la replicación del

ADN, el cromosoma queda formado por dos estructuras idénticas llamadas cromátidas hermanas,

que están unidas por el centrómero.

24. Dos tipos diferentes de ADN polimerasa se requieren en eucariotes: ADN

polimerasa α sobre la hebra retrasada y ADN polimerasa δ en la hebra

conductora.
a. F

b. V

COMENTARIO: Debido a su alta procesividad, Pol δ se hace cargo de la síntesis de las

cadenas principales y retrasadas de Pol α. Pol δ se expresa mediante los genes POLD1 , creando

la subunidad catalítica, POLD2 , POLD3 y POLD4 creando las otras subunidades que

interactúan con el antígeno nuclear de células proliferantes (PCNA), que es una abrazadera de

ADN que permite que Pol δ posea procesividad.

25. Una pequeña fracción del ADN de células eucariotas superiores están en una

forma especialmente condensada, conocida como _____CROMATINA, la

cual permanece extraordinariamente compacta durante la interface y es

transcripcionalmente inactiva.

Universidad del Cauca

Dpto. de Biología

Taller Biologia Celular – Programa de Matemáticas

Fecha de entrega: 06 de abril 2021

I. Seleccione la respuesta correcta y justifique la.

1. ¿El lipopolisacárido en las paredes celulares es característico de?

a) Bacterias Gram-positivas

b) Bacterias Gram-negativas
c) Hongos

d) Algas

Justificación: El lipopolisacárido (LPS) o endotoxina es el mayor componente de la

membrana externa de las bacterias Gram negativas, desempeñan una importante función

en la activación del sistema inmune al constituir el antígeno superficial más importante de

este tipo de bacterias.

2. ¿Qué microorganismos de los siguientes realizan la fotosíntesis utilizando luz?

a) Cianobacterias

b) Hongos

c) Virus

d) Cianobacterias, hongos y virus

Justificación: Las cianobacterias son los organismos que inventaron la fotosíntesis y

entre su carta de servicios prestados al planeta figura el de haber sido las responsables de

la evolución en la Tierra.

3. El crecimiento de microbios en un medio sólido se identifica mediante la formación

de?

a) película en la parte superior del medio

b) colonias

c) sedimento en la parte inferior

d) turbidez
Justificación: En los microorganismos cenocíticos (en los que la duplicación del genoma

no se acompaña de división celular) el crecimiento se traduce en aumento de tamaño de la

“colonia” cenocítica.

4. ¿Cuáles de los siguientes son producidos por microorganismos?

a) Productos lácteos fermentados

b) Panes

c) Bebidas alcohólicas

d) Productos lácteos fermentados, panes y bebidas alcohólicas

Justificación: Los más frecuentes son bacterias del género Lactobacillus y otras

levaduras (Saccharomyces pastorianus, Saccharomyces ellipsoideus, Mycoderma

cerevisiae, Torula utilis) y muchas otras con las que se obtienen diferentes resultados.

5. ¿Cómo se llaman las proteínas del suero sanguíneo producidas por animales?

a) Enzimas

b) Anticuerpos

c) Aminoácidos

d) Toxinas

Justificación: La medida de la actividad enzimática en el suero sanguíneo de los

animales domésticos, es importante para el diagnóstico de procesos órgano-específicos, así como

el control de su patocronia –evolución de la enfermedad

6. La molécula de ADN de los microorganismos está formada por pares de bases de:
a) guanina-citosina

b) adenina-timina

c) adenina-citosina

d) guanina-citosina y adenina-timina

Justificación: En cada azúcar, hay anclada una de las cuatro bases nitrogenadas:

adenina (A), citosina (C), guanina (G) o timina (T). Las dos hebras se mantienen juntas gracias a

los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias, es decir, la adenina con la timina, y la

citosina con la guanina.

7. El ADN de la neumonía por Klebsiella tiene un contenido de% en moles de G + C de?

a) 70-71

b) 50-53

c) 56-58

d) 32-35

8. Los plásmidos son moléculas de ADN circulares capaces de replicarse de forma

autónoma.

a) Verdadero

b) Falso
Justificación: Los plásmidos son moléculas pequeñas de ADN circular capaces de

replicarse de forma autónoma, independientemente del cromosoma.

II. Importancia de las bacterias para los humanos. Este conjunto de preguntas de opción

múltiple se centra en "Flora normal y el huésped humano". Amplíe sus respuestas

1. ¿Dentro de cuántos días después del nacimiento se desarrolla una flora estable?

a. 1 día b. 7 días c. 30 días

Justificación: El conocimiento de la composición de la flora intestinal del recién nacido

pretérmino es muy pobre, si lo comparamos con el recién nacido a término. Sus características

principales son: un número bajo de especies bacterianas, típicamente tres especies en los

primeros 10 días de vida.

2. Se dice que los animales contaminados con gérmenes son gnotobióticos.

a. Verdadero b. Falso.

Justificación: Los animales gnotobióticos se usan para investigaciones específicas o como

un núcleo para las colonias de reproducción, lo cual se conoce como Banco Genético.

Técnicamente, el término también incluye animales libres de gérmenes


3. Por cuál de las siguientes cepas de microorganismos es causada la colitis

seudomembranosa.

a. Streptococus mutants b. Clostridium difficile c. Streptococcus salivarius d.


Clostridium botulinum
Justificación: La colitis seudomembranosa es una infección del intestino grueso (colon) debido a

una proliferación excesiva de la bacteria Clostridioides difficile (C difficile). Esta infección es

una causa común de diarrea después del uso de antibióticos.

4. ¿A qué parte del cuerpo se adhiere Streptococcus mutans?

a. Tracto intestinal b. Lengua c. Dientes d. Cabellos

Justificación: mutans es la boca humana. En cavidad oral, las colonias se adhieren muy

cerca de la superficie del diente e igualmente se puede recuperar en lesiones cariosas.

5. ¿Cuál de los siguientes microorganismos produce colicinas en el intestino?

a. E. coli b. B. subtillis c. Clostridium

Justificación: La proteína de colon es una proteína bactericida producida por una cepa

de E. coli que lleva plásmidos oncogénicos

III. MEMBRANA CELULAR

1. Durante un viaje al desierto, un amigo suyo fue mordido por una serpiente de cascabel y
estuvo a punto de morir de hemólisis o rotura de gran parte de sus glóbulos rojos. Ha
analizado el veneno de serpiente y ha encontrado tres enzimas: fosfolipasa, que degrada
los fosfolípidos; neuraminidasa, que elimina los carbohidratos de la superficie celular y
proteasa que degrada proteínas. ¿Cuál de estas enzimas crees que fue responsable de su
hemólisis de glóbulos rojos casi fatal? ¿Por qué?

a. La neuraminidasa lisa el glucocáliz rico en carbohidratos, lo que lleva a la rotura


celular, ya que esta capa es responsable del fortalecimiento de la membrana celular.
b. La proteasa degradaría las proteínas transmembrana que conducen al análisis celular.
c. La fosfolipasa degradaría los fosfolípidos, el componente de una membrana que crea
una barrera.

Justificación: : funciones principales de la glucocálix son: Protege la superficie

celular del daño mecánico y químico.

2. Se coloca una muestra de células en una solución salina. Las células se encogen y la
membrana se deforma. en relación con la célula, la solución probablemente sea:
a. Isotónica

b. Hipotónica

c. Osmótica

d. Hipertónica

Justificación: En biología, una solución hipertónica en relación al medio citoplasmático

de la célula. Si una célula se encuentra en un medio hipertónico, sale agua de la célula

hacia el exterior, con lo que esta se contrae y la célula puede llegar a morir por

deshidratación carbónica.

3. El cotransporte de nutrientes a través de las membranas celulares intestinales es un


proceso activo que puede mover la glucosa contra un gradiente de concentración. El paso
que requiere la energía para el cotransporte:
Fig.1 Transporte en el epitelio estomacal

a. La Na+ K+ ATPasa que bombea Na+ desde la célula al lumen del intestino.

b. La permeasa que permite la entrada de glucosa y Na+ en la célula requiere ATP.

c. La permeasa que bombea glucosa desde la célula a la sangre requiere ATP.

d. La Na+ K+ ATPasa que bombea Na + de la célula a la sangre, manteniendo bajos los

niveles de Na+ en la célula.

4. Cuando una molécula atraviesa una membrana por difusión simple se puede distinguir
de la difusión facilitada porque:

a. La difusión simple no requiere energía: la difusión facilitada requiere una fuente de

ATP.

b. Simple difusión solo puede mover material en la dirección de un gradiente de

concentración; La difusión

facilitada mueve los materiales con un gradiente de concentración.


c. La difusión simple no es saturable; Las velocidades de difusión facilitadas están

limitadas por el número de proteínas de membrana funcionales y pueden estar saturadas.

d. La difusión simple se encuentra solo en procariotas, mientras que la difusión facilitada

se encuentra solo en

eucariotas.

5. Los sistemas de cotransporte de las células epiteliales intestinales incluyen _________ en


la membrana que mira al intestino, la energía que requiere _____________ que mira
hacia la sangre y la ______________ que permite la difusión facilitada de glucosa fuera
de la célula.

a. Permeasa, cotransportadores, Na+ K+ ATPasa

b. Cotransportadores, CFTR, permeasas

c. Na+ K+ ATPasa, cotransportadores, permeasas

d. cotransportadores, Na+ K+ ATPasa, permeasas

Justificación: Cotransporte (o Transporte activo secundario): Transporte

mecanísticamente acoplado de dos (o más raramente tres) solutos. Al menos uno de los

solutos se transporta a favor de su potencial electroquímico, lo que suministra la energía

necesaria para transportar al segundo soluto en contra de su potencial electroquímico. Si

se transportan ambos solutos en el mismo sentido se trata de Sinporte; si se transportan en

sentidos opuestos, Antiporte.

6. Una célula secreta factores de crecimiento que tienen una tasa de difusión lenta y la
interacción sólo con otras células en el área inmediata es un ejemplo de señalización
_______________.

a. exocrino
b. sináptico

c. paracrine

d. contacto celular

Justificación: La señalización paracrina es una forma de señalización celular en la que

una célula secreta una molécula de señalización que induce cambios en las células

cercanas, alterando el comportamiento o la diferenciación celular de esas células.

7. El estrógeno y la testosterona son hormonas esteroides y es más probable que se unan a:

a. canal de iones de membrana

b. Receptor de membrana ligado a enzimas

c. Receptor de membrana unido a proteína G

d. Receptores citoplasmáticos

Justificación: Los receptores nucleares o citoplasmáticos son proteínas solubles

localizadas en el citoplasma o en el núcleo celular. La hormona que pasa a través de

la membrana plasmática, normalmente por difusión pasiva, alcanza al receptor e

inicia la cascada de señales.

8. Las conexiones celulares directas, como las uniones gap en las células animales y los
plasmodesmos en las células vegetales, permiten:

a. que las células adyacentes se adhieran fuertemente entre sí.


b. segundos mensajeros producidos en una célula para difundir rápidamente y estimular

eventos en las células circundantes.

c. células adyacentes para formar una barrera hermética entre sus membranas.

d. las proteínas quinasas fluyen entre las células, coordinando las respuestas celulares en

un tejido.

e. el rápido intercambio de información genética entre células adyacentes.

9. Un nuevo fármaco, STI-571 o Gleevec inhibe específicamente la tirosinaquinasa Abl que


está mutada en la leucemia mieloide crónica. El tratamiento de los pacientes con el
fármaco mejora drásticamente la supervivencia, pero las personas con una forma de
"crisis blástica" del cáncer comienzan a desarrollar resistencia. ¿Cuáles de las siguientes
afirmaciones son conclusiones importantes de estudios sobre el uso de STI-571 en el
tratamiento del cáncer?

a. La inhibición de las vías de señalización puede beneficiar a las personas con cáncer.

b. Las células cancerosas que se dividen rápidamente y que han perdido los sistemas de

puntos de control que aseguran la fidelidad del genoma pueden desarrollar resistencia

a fármacos específicos contra el cáncer.

c. La adquisición de resistencia a STI-571 muestra que ocurren los mismos cambios

enzimáticos específicos, lo que sugiere que el desarrollo de nuevos medicamentos que

se dirigen a mutaciones que conducen a la resistencia puede mejorar aún más la

supervivencia del paciente.

e. Todo lo anterior.

10. Es un canal aniónico en los glóbulos rojos responsable del intercambio HCO3- por Cl-
cuando el CO2 de los tejidos es llevado a los pulmones.

a. SDS
b. H+ - ATPasa
c. H+ - Ca2+
d. Banda-3

IV. Transporte de membrana de pequeñas moléculas


1. La red de sacos tubulares en las células musculares que almacena Ca2+ mediante la
activación de una bomba de Ca2+-ATPasa se denomina ___ retículo sarco plástico
________.
2. El transporte de algunos azúcares a través de la membrana plasmática de bacterias
involucra fosforilación de los azúcares durante el transporte usando donadores
usando donadores de fosfato de alta energía como el fosfoenolpiruvato y no ATP,
este tipo de transporte se denomina ________ transporte activo de glucosa
_________________.
3. Cuatro tipos de perturbaciones pueden hacer que los canales iónicos se abran o
cierren
su probabilidad de apertura puede incrementarse de manera sustancial por

cambios ocurridos en el potencial de membrana (canales iónicos sensibles a

voltaje); por interacciones específicas con ligandos extracelulares o

intracelulares (canales activados por ligandos); o por estímulos físicos

(mecanorreceptores y canales sensibles al calor).

4. La distribución desigual de iones sobre lado y lado de la membrana plasmática da


lugar a un voltaje a través de la membrana conocido como ____ potencial de
membrana __________
5. Canales iónicos activados por voltaje en la membrana plasmática de células
nerviosas y musculares permite a éstas células conducir un _________ impulso
electrico ____________, el cual es una despolarización transitoria de auto
propagación de la membrana.

6. El agente tóxico del pez globo ____ Tetrodotoxina _____________________ (TXT)


y el veneno encontrado en mariscos expuestos a dinoflagelados responsables de la
muerte roja _ marea roja ______
ambos bloquean específicamente el _______ canal neural selectivo _________ de
Na+.

7. Indique si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas y explique por qué…
a. Todas las proteínas de transporte de membrana hasta ahora se sabe que atraviesan
la bicapa lipídica y sus polipéptidos generalmente se extienden hacia la parte
posterior y hacia adelante a través de la membrana varias veces.
Justificación: V ya que es una proteína transmembrana

b. En el músculo en reposo la bomba de Ca2+ del retículo sarcoplásmico se fosforila


activando la bomba y mantiene la concentración baja de Ca2+ para permitir el
flujo hacia afuera del Ca2+ del retículo sarcoplásmico e iniciar la contracción
muscular.
Justificación: V ya que es función del retículo sarcoplásmico.

c. El aumento en el pH intracelular que acompaña la fertilización de los huevos de


erizo de mar requiere que el Na2+ exterior sea inhibido por la droga amilloride,
esto sugiere que el intercambio Na+ - H+ es el responsable.
Justificación: F

d. El potencial de reposo de membrana de una célula animal típica aumenta


predominantemente a través de la acción de la bomba Na+ - K+ , la cual en cada
ciclo transfiere 3 iones de Na+ al exterior de la célula y 2 de K+ al interior celular,
sacando un exceso de cargas negativas del interior celular.
Justificación: F por que esta relacionado potencial de la membrana.

e. El gradiente de voltaje a través de la bicapa lipídica cambia dramáticamente


durante el paso del impulso nervioso, produciendo cambios conformacionales en
canales de proteínas activados por el voltaje.
Justificación: F por que esta relacionado potencial de la membrana.

8. Si la vacuola de una célula vegetal es acidificada, ¿cómo podría esta


circunstancia influenciar las concentraciones de Na+ y K+ en el plasma celular?
Explique su respuesta
Respuesta: no sufriría cambio drástico ya que la acidificación en las vacuolas se

hace para degradar los desechos y no solo contiene agua.

9. La permeabilidad selectiva de las membranas celulares es realizada en parte por


sistemas de transporte activo. El transporte activo difiere del pasivo en que:

a. Requiere energía pero no acarreadores de transporte

b. Depende primariamente de difusión y ósmosis

c. Requiere un acarreador pero no energía

d. Requiere energía, usualmente en la forma de enlace fosfato anhidro

e. Está necesariamente asociado con pinocitosis

10. Un glóbulo rojo colocado en agua destilada se hinchará y romperá debido a la

difusión de:

a. Sales desde el glóbulo rojo al agua

b. Agua al interior del glóbulo rojo

c. Agua desde el glóbulo rojo a su ambiente

d. Sales desde el agua al interior del glóbulo rojo

11. Las moléculas de O2 se mueven desde los pulmones a la corriente sanguínea.


El movimiento a través de la membrana en el diagrama se denomina:
a. Osmosis
b. Difusión facilitada
c. Difusión
d. Transporte activo
REFERENCIAS

1.uan Ramón Lacadena. Citogenética (1996 edición). Complutense. p. 115.

2.https://www.upo.es/revistas/index.php/biosaia/article/view/1269.

3.Health effects of toxic cyanobacteria in US drinking and recreational waters: our current
understanding and proposed direction
http://dx.doi.org/10.1007/s40572-014-0041-9

4. https://www.porquebiotecnologia.com.ar/Cuadernos/El_Cuaderno_53.pdf

5.http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/GeneticaBacteriana.pdf

6.https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol- l
7. Flora bacteriana intestinal JM. Moreno Villares a https://www.analesdepediatria.org/es-flora-
bacteriana-intestinal-articulo-13092362

8. diccionario medico https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/animales-gnotobioticos

9. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000259.

10 .Streptococcus mutans:  Una bacteria que hace honor a su nombre Lorena Porte L.
}https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182009000700017

11. http://caibco.ucv.ve/caibco/vitae/VitaeDos/Articulos/BiologiaCelular/introduc.htm

12. https://www.quimica.es/enciclopedia/Hipert%C3%B3nico.html

También podría gustarte