Está en la página 1de 3

TALLER DE SOCIALES GRADO 8-

NOMBRE: DUVAN STIVEN OROBIO TORRES


DOCENTE: JHON CONTRERA
1. Qué relación tuvo Napoleón Bonaparte con la creación de los enlatados y las
conservas: cuando en el año 1791 Francia se encontraba en plena ruina económica y
militar. La falta de suministros, de alimentos en estados aceptables conservados
durante ciertos períodos de tiempo, o de comida fresca como avituallamiento para las
tropas, causaba numerosas bajas entre los militares que luchaban día a día por la
defensa de sus estados y reinos. Esto llevó a que en el 1795, el gobierno francés de
Napoleón Bonaparte ofreciera un premio de 12.000 francos (unos 25.000 euros de ahora) a
quién encontrara, un proceso que permitiera hacer duraderos durante largo tiempo los
alimentos, para abastecer la campaña de su ejército.
Nicolás Appert,  chef, pastelero y enólogo francés, sería finalmente el patriota reclamado
por Napoléon. Este francés, sería el inventor del proceso de esterilización con calor de los
alimentos envasados en recipientes cerrados, conocido como proceso de appertización, que
permitía la conservación prolongada de los alimentos.

2. A quién se le conoció como Gengis Kan y qué relación tuvo con el imperio
mongol: Gengis Kan (1162-1227) fue el ecuménico conquistador mongol que
unificó las tribus nómadas del norte de Asia y fundó el primer Imperio
mongol, que acabaría siendo la superpotencia contigua más extensa de la
historia: unió China, Turquía, Turkestán, Irán, Irak y parte de Rusia. Su
auténtico nombre era Temuyín, que significa “el mejor acero”, pero lo cierto
es que no sólo arrasó política y geográficamente como quiso gracias a la
ferocidad de su espada, sino también a la contundencia y fertilidad de su
pene. Data como un hombre fuerte físicamente, con carácter y gran
atractivo. Su inteligencia y capacidad de estrategia inspiró, entre otros, a
Napoleón y Rommel.

Lo más curioso es que, según una investigación publicada en 2003 (y avalada


por expertos de Italia, China, Reino Unido y Uzbekistán), el mongol era
también un gran conquistador genético. Uno de cada 200 hombres vivos hoy
es considerado heredero de Gengis Kan.

3.Quién fue Enrique “el navegante” y cómo se destacó en sus expediciones:


Enrique El navegante fue un explorador portugués del siglo XV, hijo del
monarca Juan I el Grande, durante cuyo reinado Portugal inició en territorio
africano un proceso de expansión colonial que le permitió llegar a regiones
jamás alcanzadas por el hombre europeo. El protagonista principal de dicha
aventura fue Enrique el Navegante, quien llegó al continente africano
combatiendo junto a su padre. Allí inició una famosa escuela de navegación,
cuna de numerosos descubrimientos.

4. En qué consistió la doctrina Monroe y su frase “América para los


Americanos: La Doctrina Monroe es el principio de la política exterior de
Estados Unidos de no permitir la intervención de las potencias europeas en
los asuntos internos de los países del hemisferio americano. Derivado de un
mensaje al Congreso por el presidente James Monroe el 2 de diciembre de
1823.

América para los americanos». Monroe, se dice, entendía por americanos los
americanos del norte, es decir blancos, sajones y protestantes. Estos eran los
llegados de Europa en busca de la libertad y habían establecido el mejor de
los regímenes posibles, habían encontrado el paraíso prometido y, por lo
tanto, tenían el derecho y la obligación de establecer y ampliar cada vez más
su frontera, sus principios, su organización y sus valores. Esta mística, entre
religiosa y liberal, justificó el exterminio de los indios norteamericanos, la
conquista del oeste, la guerra invasora contra México, y la intervención en el
proceso de independencia de la América española y portuguesa.

5. En qué consistió la Batalla de Little Bighorn ocurrida en Dakota del Sur,


EE.UU: La batalla de Little Bighorn fue un enfrentamiento armado entre las
fuerzas combinadas de las tribus lakota, cheyennes y arapajó contra el 7. º
Regimiento de Caballería del Ejército de los Estados Unidos. La batalla tuvo
lugar los días 25 y 26 de junio de 1876, cerca del río Little Bighorn, en el
territorio de Montana, y fue la acción más destacada de la Guerra de Black
Hills de 1876.

El enfrentamiento resultó en una victoria aplastante de la coalición india, que


estuvo liderada por varios destacados jefes tribales como Caballo Loco y Jefe
Gall, inspirados por las visiones de Toro Sentado. El 7.ª de Caballería era una
fuerza de unos 700 hombres liderada por el teniente coronel George
Armstrong Custer que, a pesar de contar con rifles modernos, sufrió una total
derrota ante un enemigo superior en número. Cinco de las doce compañías
que lo componían resultaron aniquiladas, Custer cayó muerto, así como dos
de sus hermanos, un sobrino y un cuñado. Las bajas estadounidenses fueron
268 muertos y 55 heridos, entre ellos seis exploradores indios al servicio del
ejército.

La respuesta pública estadounidense a este desastre en las Guerras Indias fue


diversa en años posteriores, pero con el paso de las décadas Custer y los
hombres del 7.º de Caballería acabaron convirtiéndose en iconos de valentía
y heroísmo de la historia estadounidense, un estatus que conservaron hasta
la década de 1960. La batalla y las acciones de Custer en particular han sido
objeto de estudio pormenorizado de innumerables historiadores.

También podría gustarte