Está en la página 1de 27

Fundación Astoreca

Historia y Geografía

MATERIAL DE APOYO: GEOGRAFÍA UNIVERSAL

Globo Terráqueo

El “globo terráqueo” es la mejor forma de

representar nuestro planeta por asemejarse a su forma

real de esfera.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

(Los niños pintan el globo terráqueo con diferentes colores,


identificando los que corresponde a agua)

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Línea del Ecuador, Polos y Hemisferios

La Línea del Ecuador es una línea imaginaria que

divide a la Tierra en dos partes iguales, cada una de ellas

se llama hemisferio: el Hemisferio Norte y el Hemisferio

Sur.

Los extremos de la Tierra se llaman Polos. Éstos

son: el Polo Norte y el Polo Sur.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Dibujo paisaje tropical

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Dibujo paisaje polar

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Los Mapas

Un mapa es un dibujo de toda la Tierra o de una

parte de ella.

Para poder comprender y leer los mapas existen los

símbolos, que representan distintos elementos.

Por ejemplo: ríos, capitales, parques nacionales,

actividades productivas, etc.

Simbología

Ríos

Parques Nacionales

Actividad Agrícola

Actividad Ganadera

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Puntos Cardinales

Los puntos cardinales fueron creados para poder

orientarnos en la Tierra; descubrir dónde nos

encontramos en un lugar específico de la Tierra.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Completa los puntos cardinales que faltan en estos

dibujos.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Continentes y Océanos

Nuestro planeta tiene tres cuartas partes de agua y

una parte de tierra. Las grandes masas de tierra se llaman

continentes y las grandes masas de agua se llaman

océanos.

Continentes

Los continentes son grandes masas de tierra rodeadas de

agua. Existen seis continentes. Ellos son:

América Asia

Europa Oceanía

África Antártica

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

(Planisferio donde los niños pintan los continentes según los


colores determinados en la página anterior y escriben los
nombres de cada uno).

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Océanos

Los océanos son grandes masas de agua. En la

tierra hay cuatro océanos y estos son:

Océano Pacífico

Océano Atlántico

Océano Índico

Océano Glacial Ártico

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

(Planisferio donde los niños pintan los océanos y escriben


los nombres de cada uno).

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Vocabulario Básico

Isla: Tierra rodeada de agua

por todos lados.

Península: Brazo grande de

tierra que entra en el mar.

Bahía: Pequeña entrada de

mar en la tierra.

Puerto: Lugar seguro en la

costa donde los barcos

pueden cargar y descargar.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

FICHAS COMPLEMENTARIAS

Nuestro planeta Tierra

Imagina que te encuentras parado sobre la luna y ves desde lejos la


Tierra. Ésta se parece a una gran esfera azulada rodeada de nubes blancas. Así
es como se ve nuestro planeta desde la Luna.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Un mapa del mundo

¿Cómo podríamos dibujar nuestro planeta Tierra? No podemos poner


una esfera en un cuaderno y es por esto que dibujamos una imagen plana de
éste, a la cual llamamos mapa. Observa el siguiente mapa del mundo.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Los Puntos Cardinales

Aprender a leer y usar un mapa no es algo difícil de hacer, pero primero


debes conocer los cuatro puntos cardinales, que nos indican dónde se ubican
los lugares.
¿Conoces los puntos cardinales? Éstos son: el Este, Oeste, Norte y Sur.
Ubiquemos estas direcciones desde dónde tú estás.
El Este es la dirección desde donde nace el Sol. Si no sabes bien en qué
dirección se encuentra, espera hasta mañana muy temprano en la mañana para
encontrarlo.
El Oeste es por donde el sol se pone o esconde. Podrás ubicar el Oeste
hoy en la tarde o mañana por la tarde.

Una vez que sepas por dónde nace el Sol, podrás saber dónde se ubican
los otros puntos cardinales. Ahora te explicaremos como hacerlo:
Primero estira los brazos rectos hacia tus costados. Gira lentamente
hasta que tu brazo derecho indique la dirección por dónde nace el sol (Este).
Mantén los brazos derechos. Tu brazo derecho está apuntando al Este y tu
brazo izquierdo al Oeste. Mantén tus brazos derechos sólo un poquito más y
mira hacia el frente. Tu nariz estará apuntando al Norte y tu nuca estará
apuntando al Sur. Ahora puedes bajar los brazos.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Ensayemos: ¿Dónde se ubica la puerta? ¿Se encuentra más próxima al


Este, Oeste, Norte o Sur?
Al conocer los puntos cardinales, podrás leer más fácilmente un mapa.
En un mapa, a la derecha está el Este y a la izquierda el Oeste, arriba está el
Norte y abajo el Sur.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Los Océanos
Miremos el mapa de nuestro mundo. En él aparece con claridad que la
mayor parte está compuesta por agua. Éstos son llamados Océanos. El Océano
más grande es el Océano Pacífico. ¿Puedes encontrarlo? El segundo más
grande es el Océano Atlántico. ¿Dónde se ubica?

La Tierra
Observa los espacios que no son agua. Son las tierras dónde viven las
personas. Los seis espacios más grandes de tierra son llamados continentes.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

La Línea del Ecuador

Antes de nombrar los distintos continentes, observa la línea que se


encuentra en el centro del mapa. Esta línea no está realmente dibujada en
nuestro mundo, pero ha sido dibujada en el mapa para indicar el centro de
éste. La Línea es llamada Línea del Ecuador. A esta zona los rayos del sol
llegan de manera directa, por eso las personas que viven cerca de esta línea
imaginaria nunca necesitan un abrigo de invierno: el clima es muy caluroso.
El centro del mundo es caluroso, pero en los polos del mundo hace
mucho frío, porque los rayos del sol llegan inclinados. Los Polos están
cubiertos de espesa nieve. ¿Conoces animales que vivan en uno de los Polos o
extremos del mundo?

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Los Continentes

Asia
Mira otra vez en el mapa las grandes porciones de tierra que llamamos
continentes. ¿Acaso son todos los continentes del mismo tamaño? ¡No! Hay
un continente que es mucho más grande que los otros. Se llama Asia y se
extiende desde el Océano Pacífico al Oeste por miles y miles de kilómetros.
Más de la mitad de las personas que viven en el mundo habitan en Asia.
¿Habrías pensado que el continente más grande del mundo tiene los
países con más habitantes del mundo? China es el país con mayor población y
la India lo sigue en el segundo lugar.
¿Puedes ubicar a China e India en nuestro mapa? Ambos países están en
el continente más grande.
¿Te habrías imaginado que el continente más grande tiene las montañas
más altas? En Asia se encuentran las montañas más altas del mundo. Ellas se
ubican al Norte de India. En la cima de las montañas hace mucho frío, pues es
allí donde la nieve nunca se derrite.
¿Has visto alguna vez a un oso panda? Éste proviene de China.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Europa

Europa se encuentra unida a la parte noroccidental de Asia y se extiende


al Oeste hasta llegar al Océano Atlántico. Probablemente piensas que Europa
no es un continente, pero los Montes Urales separan a Europa de Asia.
¿Puedes encontrar los Montes Urales en el mapa? Al sur de Europa se
encuentra el Mar Mediterráneo. No es tan grande como un océano, pero
ciertamente es grande.
Existen muchas cadenas de montañas en Europa. Algunas, como los
Alpes, tienen altas cimas; otras, como los Urales, son mucho más bajas.
Europa es el segundo continente más pequeño, pero en él habitan
muchas personas. Existen muchas ciudades y pueblos en Europa. Muchas
personas debieron irse a vivir a otros continentes porque las ciudades y
pueblos europeos estaban sobrepoblados.
Los inviernos son muy helados en el Norte de Europa, y los veranos
muy calurosos en el Sur.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Desierto del Sahara

África

Observa en el mapa la zona que está bajo Europa y encontrarás África,


el segundo continente más grande del mundo. ¿Cuánto crees que te demorarías
remando en un bote, a través del Mar Mediterráneo, desde Europa hasta
África? Mucho tiempo, ¡ni lo intentes!
El Norte de África es un desierto muy seco y caluroso. Un desierto es
un lugar dónde llueve muy poco. El desierto que se encuentra al Norte de
África es el desierto más grande del mundo y se llama Sahara.
El Sahara es un lugar donde hay colinas de arenas, rocas y montañas.
No existen muchas plantas que puedan crecer allí, pues casi no llueve.
Sólo hay un lugar del Sahara donde se dan muchas plantas, pues crecen
al lado del río que les da agua. Este es el río Nilo, el más grande del mundo y
pasa a través del desierto más grande del mundo, el Sahara.
El camello es un animal al que pareciera gustarle el Sahara. Tiene largas
pestañas para quitar la arena de sus ojos y tiene la capacidad para almacenar
suficiente cantidad de agua para caminar por largo tiempo en el desierto sin la
necesidad de tener que buscar agua.
La parte central de África es generalmente muy calurosa, pero las
plantas y árboles crecen muy bien debido a que llueve muy fuerte. En el
bosque habitan los gorilas, chimpancés y monos. En las praderas vagan los

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

leones, cebras, jirafas y antílopes. ¿Qué otros animales habitan África? No


olvides los animales que nadan en los lagos o en los grandes ríos del África.
Probablemente los primeros hombres que habitaron África, durmieron
en cuevas. En África las noches son generalmente muy frías. ¿Te imaginas
que fueras uno de los primeros hombres que habitaron África y que vivieras
en una cueva? ¿Cómo dormirías? ¿Cómo te mantendrías abrigado? ¿Qué
comerías?

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Norteamérica

Norteamérica es el tercer continente más grande del mundo. En él hay


ríos, montañas, grandes desiertos y profundos cañones. Incluso hay volcanes.
Existen lugares muy calurosos y lugares muy fríos. El oso polar se adapta a
los climas del Norte, mientras que el loro se adapta en los calurosos trópicos.
¿Sabes cuán grande es un oso polar? ¿Puedes buscar la definición de
volcán?

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

Canadá

¿Puedes observar en el mapa que Canadá es el país más grande de


Norteamérica?
Debido a que es una ciudad ubicada al Norte del continente, Canadá es
muy helado en el invierno.
Hace miles de años atrás, Canadá estuvo cubierta de hielos tanto en el
invierno como en el verano. Esa época es llamada “La Edad del Hielo”. El
hielo bajó desde el Norte y se extendió también a los Estados Unidos. Fue una
gran manta de hielo llamada glaciar. Cuando el mundo se fue calentando, los
hielos se fueron derritiendo.

Estados Unidos

Los Estados Unidos de América es el país que se ubica al centro de


Norteamérica. Al Oeste limita con el Océano Pacífico, al Este con el Océano
Atlántico. En el centro, fluye un gran río, llamado Missisipi, que divide al Este
del Oeste. Antiguamente grandes manadas de búfalos vagaban en las praderas
ubicadas al Oeste del río Mississipi. Lobos, osos y muchos otros animales
viven en ambos lados del río. Pero la mayoría de estos animales han sido
reemplazados por millones de personas que habitan esa zona.
Los Estados Unidos se divide en secciones llamadas “estados”. Existen
50 estados, de los cuales 48 están juntos en ambas partes de Mississipi, pero
dos estados, Alaska y las islas hawaiyanas, se encuentran muy lejos. Hay
también muchas islas y la capital del país es Washington D.C.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

México y Centroamérica

México es el país que se ubica al sur de los Estados Unidos. ¿Puedes


encontrarlo en el mapa? ¿Piensas que el clima es cálido en México? ¿Por qué
piensas eso?
En México existen montañas, volcanes y selvas. En México se caza
comúnmente un gran gato manchado llamado Jaguar.
En México la gente habla el español. Una de las ciudades más grandes
del mundo se encuentra en este país y se llama “Ciudad de México”.
Las primeras ciudades que se fundaron en Norteamérica estuvieron en
México. Éstas eran ciudades de antiguas civilizaciones: los Mayas y los
Aztecas.
Centroamérica se encuentra conectada con México. Sigue en tu mapa la
curva desde México que se convierte en un puente de tierra entre
Norteamérica y Sudamérica. ¿Ves el puente de tierra? Este puente de tierra
está compuesto por siete pequeños países que tienen un clima caluroso y
lluvioso. Las personas que habitan en esos países hablan el español al igual
que en México.

Sudamérica

El cuarto continente más grande del mundo es Sudamérica. Se extiende


desde los trópicos hasta el extremo sur del mundo. La Cordillera de los Andes,
ubicada en el sector Oeste del continente, es la cadena de montañas más larga
del mundo. Recorre el continente desde Norte a Sur como si fuera una
espalda: así como tu espina dorsal (espinazo) recorre desde tu cabeza hasta tus
pies.
El río Amazonas corta a Sudamérica en su parte más ancha y fluye de
Oeste a Este. Es el segundo río más largo del mundo después del Nilo y
transporta la mayor cantidad de agua. ¡Es un río inmenso! ¡Podrías pasar
semanas navegando por este río!
El Amazonas fluye a través de la selva tropical lluviosa más grande del
mundo. La selva tiene millones de diferentes plantas y animales, tantos que
incluso algunos todavía no han sido nombrados por los científicos.

Educando Juntos ©
Revisado 2013
Fundación Astoreca

La Antártica

En el extremo Norte del mundo no hay tierra, sólo océano congelado.


Pero en el extremo sur del mundo, al final del mundo, se encuentra el
continente llamado Antártica. La Antártica está cubierta por hielo el cual tiene
un espesor de unos 1,6 a 3,2 kilómetros). Cuando estés caminando o andando
en auto nota cuán largo es un kilómetro, luego, ¡imagina cuán profundo es el
espesor del hielo!
El vivir en la Antártica es como vivir en la Edad del Hielo. Hace tanto
frío en el invierno que sólo científicos y grupos de exploración intentan
establecerse allí. Los veranos se asemejan más a nuestros inviernos.
¿Pueden los animales vivir en un frío tan intenso? ¡No! No existen
animales que vivan en el hielo, pero existen animales que viven en el borde
del hielo con el océano. Hay muchos animales que viven en el agua. Algunos
de ellos son los pingüinos, focas y ballenas.
¿Sabes cómo un pingüino mantiene sus huevos con calor durante el
invierno? Amontonándose con otros pingüinos en un gran grupo. Un pingüino
padre sostiene el huevo en la punta de sus pies, plegado bajo una solapa de
piel. ¡Que impresionante que un huevo pueda empollar con tal frío!

Oceanía

El continente más pequeño del mundo es Oceanía, ubicado al sur del


Océano Pacífico. Es un continente que está compuesto por una gran isla que le
llama Australia y otras más pequeñas. Oceanía tiene la menor cantidad de
habitantes de todos los continentes –excepto la Antártica- porque buena parte
de Australia es un desierto.
Debido a que Australia se encuentra muy distante al resto de los otros
continentes, sus animales se desarrollaron sin contacto con otros animales del
mundo. Uno de los animales de más extrañas características que no se
encuentra en ningún otro lugar del mundo es el canguro. Salta grandes
distancias y lleva a sus bebés en una bolsa. Otro animal australiano es el koala.
Es muy cariñoso y sólo come hojas del árbol de goma australiano.

Educando Juntos ©
Revisado 2013

También podría gustarte