Está en la página 1de 13

Taller No.

: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

En equipos de trabajo compuesto por tres aprendices, a través de un trabajo escrito,


suministre la información requerida para cada uno de los siguientes ítems. El
informe final del trabajo deberá cumplir con las normas APA establecidas para este
tipo de escrito y luego deberá ser subido en formato PDF en la plataforma
Territorium en la carpeta evidencia de aprendizajes en el link Evidencia Taller 1
Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control y en Google Drive en la
carpeta Evidencias de Aprendizaje RAE3 con el nombre Taller 1 Seleccionar los
actuadores, motores y válvulas de control.

1. Para cada uno de los siguientes literales, indique el valor de la resistencia,


en unidades de ingeniería: KΩ, MΩ, TΩ, según se requiera, según los colores
que se especifican para cada una de estas y realice el esquema de la
resistencia con los respectivos colores (diagrama de la resistencia mostrando
los cuatro colores de las bandas).

a. Rojo, Rojo, Verde, Dorado ____________


b. Violeta, Naranja, Azul, Plateado ____________
c. Azul, Amarillo, Rojo, Dorado ____________
d. Rojo, Violeta, Naranja, Dorado ____________
e. Verde, Gris, Amarillo, Plateado ____________
f. Rojo, Azul, Blanco, Dorado ____________
g. Amarillo, Rojo, Verde, Plateado ____________
h. Verde, Rojo, Gris, Plateado ____________
i. Azul, Rojo, Violeta, Plateado ____________
j. Naranja, Verde, Blanco, Plateado ____________
k. Amarillo, Rojo, Cafe, Dorado ____________
l. Verde, Gris, Naranja, Plateado ____________
m. Rojo, Amarillo, Verde, Dorado ____________
n. Azul, Rojo, Amarillo, Dorado ____________
o. Naranja, Amarillo, Azul, Plateado ____________
p. Violeta, Azul, Gris, Dorado ____________
q. Blanco, Rojo, Amarillo, Plateado ____________
r. Cafe, Rojo, Verde, Plateado ____________
s. Naranja, Rojo, Azul, Plateado ____________
t. Violeta, Verde, Violeta, Plateado ____________

2. Para cada uno de los siguientes literales indique la secuencia de colores que
corresponden a los valores de la resistencia y tolerancia dados y realice el
esquema de la resistencia con los respectivos colores (diagrama de la
resistencia mostrando los cuatro colores de las bandas).
GC-F -005 V. 05
Taller No.: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

a. 4.7 MΩ, 10% de tolerancia _____________________________


b. 8.2 KΩ, 5% de tolerancia _____________________________
c. 2.2 MΩ, 10% de tolerancia _____________________________
d. 3.9 KΩ, 10% de tolerancia _____________________________
e. 2.4 MΩ, 5% de tolerancia _____________________________
f. 68 kΩ, 10% de tolerancia _____________________________
g. 10 Ω, 5% de tolerancia _____________________________
h. 71 KΩ, 10% de tolerancia _____________________________
i. 4.7 MΩ, 10% de tolerancia _____________________________
j. 56 Ω, 5% de tolerancia _____________________________
k. 8.7 MΩ, 10% de tolerancia _____________________________
l. 52 MΩ, 5% de tolerancia _____________________________
m. 8.4 KΩ, 10% de tolerancia _____________________________
n. 5.9 MΩ, 10% de tolerancia _____________________________
o. 3.4 KΩ, 5% de tolerancia _____________________________
p. 0.62 MΩ, 10% de tolerancia _____________________________
q. 5 Ω, 5% de tolerancia _____________________________
r. 0.022 KΩ, 10% de tolerancia _____________________________
s. 0.10 MΩ, 10% de tolerancia _____________________________
t. MΩ, 5% de tolerancia _____________________________

3. Para los circuitos mostrados en las siguientes figuras, obtenga el valor de


la(s) resistencia(s) solicitada(s).

a. Para el siguiente circuito, el valor de las resistencias que se muestran son


múltiplos de R. Calcular Req entre los puntos a-b.

GC-F -005 V. 05
Taller No.: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

b. Para el siguiente circuito determine el valor de la resistencia R si Reqa-b= 9Ω.

c. Para el siguiente circuito determine el valor de la resistencia R si Reqa-b=


40Ω.

4. Simplifique el circuito que se muestra en la siguiente figura reemplazando


resistores en serie y en paralelo con resistores equivalentes; luego analice el
circuito simplificado escribiendo y despejando ecuaciones nodales.

(a) Determine la potencia suministrada por cada fuente de corriente.


(b) Determine la potencia recibida por el resistor de 12Ω.

GC-F -005 V. 05
Taller No.: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

5. Los voltajes de nodos en el circuito de la siguiente figura son v1=4 V, v2=15


V y v3=18 V. Determine i1 e i2, las corrientes de las fuentes de corriente.

6. Determine el voltaje del nodo a, va, para el circuito de la siguiente figura:

7. Determine los valores de los voltajes de nodos v1 y v2, en la siguiente figura.


Determine los valores de las corrientes ia e ib.

GC-F -005 V. 05
Taller No.: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

8. Los voltajes va, vb, vc y vd en la siguiente figura son los voltajes de nodos
correspondientes a los nodos a, b, c y d. La corriente i es la corriente en un
cortocircuito conectado entre los nodos b y c. Determine los valores de va,
vb, vc y vd y de i.

9. Determine los voltajes de nodos v1, v2 y v3 para el circuito que se muestra


en la siguiente figura:

10. Encuentre vc para el circuito que se muestra en la siguiente figura:

GC-F -005 V. 05
Taller No.: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

11. Las corrientes i1, i2 e i3 en la siguiente figura son las corrientes de malla.
Determine el valor de la resistencia R.

12. Determine el valor de las corrientes de malla i1, i2 e i3 en el circuito de la


siguiente figura.

GC-F -005 V. 05
Taller No.: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

13. Determine el valor de las corrientes de malla i1, i2, i3 e i4 en el circuito de


la siguiente figura.

14. Determine los valores de los voltajes de nodos de los circuitos que se
muestran en las siguientes figuras.

a.

b.

GC-F -005 V. 05
Taller No.: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

c.

15. Determine las corrientes de malla para los circuitos de las siguientes figuras.

a.

GC-F -005 V. 05
Taller No.: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

b.

c.

16. Utilice transformación de fuentes para encontrar el valor de la variable


eléctrica indicada, corriente o voltaje, para cada uno de los circuitos
mostrados en las siguientes figuras.

a.

GC-F -005 V. 05
Taller No.: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

b.

c.

17. Utilice el torema de supersposición para encontarar el valos de la variables


eléctricas, corriente o voltaje, indicadas en los circuitos mostrados en las
siguientes figuras.

a.

GC-F -005 V. 05
Taller No.: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

b.

c.

18. Encuentre el equivalente de Thevenin, entre los puntos a-b, para los
circuitos mostrados en las siguientes figuras.

a.

GC-F -005 V. 05
Taller No.: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

b.

c.

19. Encuentre el equivalente de Norton para los circuitos mostrados en las


siguientes figuras, entre los puntos a-b.

a.

GC-F -005 V. 05
Taller No.: 01
Programa: Técnico en mantenimiento de automatismos industriales
Código de programa: 223247
Competencia: Desarrollar con lógica cableada los automatismos requeridos para la automatización
de máquinas industriales.
Resultado de aprendizaje: Seleccionar los actuadores, motores y válvulas de control requeridas
para la automatización del proceso de manufactura manual utilizando los conceptos de las
matemáticas, trigonometría y física mecánica correspondientes.
Instructor: José Alirio Cuchigay Rosas Fecha: 05/02/2021 Duración: 30 horas

b.

c.

¡Muchos Éxitos!

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte