Está en la página 1de 9

Microangiopatía cerebral: síntomas,

causas y tratamiento
Este conjunto de enfermedades daña los vasos sanguíneos del cerebro y el
funcionamiento de este.

Oscar Castillero Mimenza

Para que nuestro cerebro se mantenga con vida y funcione correctamente necesita de un
constante aporte de oxígeno y nutrientes (especialmente glucosa), los cuales obtenemos
a través de la respiración y de la alimentación. Ambos elementos llegan al encéfalo a
través de la irrigación llevada a cabo por el sistema vascular.

Sin embargo, en ocasiones se producen lesiones y daños que hacen que los vasos
sanguíneos dejen de funcionar adecuadamente o se rompan. Uno de los trastornos que
causa esto es la microangiopatía cerebral.

 Artículo relacionado: "Los 10 trastornos neurológicos más frecuentes"

Microangiopatía cerebral: Concepto y síntomas típicos


Se entiende por microangiopatía cerebral todo aquel trastorno caracterizado por la
presencia de lesiones o alteraciones en la parte del sistema vascular que irriga el
encéfalo. Concretamente se hace referencia a los vasos sanguíneos de pequeño tamaño,
arteriolas y vénulas, que en último término son las que más se acercan y están en
contacto con las zonas diana.

En este tipo de trastornos las paredes de dichos vasos sanguíneos pueden volverse
frágiles y romperse, produciéndose con facilidad hemorragias cerebrales que pueden
causar una gran variedad de síntomas según la zona donde se produzcan.

La sintomatología más típica de estos trastornos, que se deriva del momento en que
ocurren los accidentes cerebrovasculares, incluye la parálisis de parte del cuerpo,
alteración del habla, la presencia de cefaleas continuas, mareos y vómitos, pérdida de
conciencia y enlentecimiento del habla y del movimiento. Pueden ocurrir crisis
epilépticas y convulsiones, pérdidas sensoriales, alteraciones del estado del ánimo e
incluso alucinaciones y delirios.

La microangiopatía cerebral no es mortal de por sí, pero los infartos cerebrales que
facilita son muy peligrosos y pueden conllevar la llegada de demencias
cardiovasculares, incapacitación e incluso el fallecimiento del paciente. Generalmente
no suelen presentarse síntomas antes de los cuarenta y cinco, produciéndose en su
mayoría los accidentes cerebrales a edades más avanzadas. Sin embargo, existen casos
en que han ocurrido incluso en la infancia.
Tipos de microangiopatía cerebral
El término microangiopatía cerebral no designa una enfermedad en sí, sino que se
refiere al conjunto de trastornos que provocan un estado alterado de los pequeños
vasos sanguíneos. 

Así pues, dentro de las microangiopatías cerebrales pueden encontrarse diversos


síndromes y trastornos, tres de los cuales os presentamos a continuación.

1. Arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales


y leucoencefalopatía (CADASIL).

Más conocida por sus siglas, CADASIL, esta enfermedad de origen genético afecta
especialmente a las arteriolas que se conectan con los núcleos subcorticales del
encéfalo, especialmente en los ganglios basales y alrededor de los ventrículos. 

La musculatura de las paredes de dichos vasos sanguíneos se van degenerando de forma


progresiva, perdiendo elasticidad y rompiéndose fácilmente. Se trata de un trastorno
hereditario de carácter autosómico dominante, causado por mutaciones en el gen
NOTCH3.

 Artículo relacionado: "Ganglios basales: anatomía y funciones"

2. Microangiopatía cerebrorretinal con quistes y calcificaciones

Enfermedad poco frecuente que provoca diversos tipos de alteraciones en las


conexiones entre los órganos visuales y el cerebro, además de facilitar problemas de
sangrado en el tubo digestivo. Las características principales de este trastorno es la
presencia de quistes y calcificaciones en los tálamos, núcleos basales y otras regiones
subcorticales en ambos hemisferios. Los primeros síntomas se suelen dar durante la
infancia, evolucionando rápidamente. Su origen se encuentra en mutaciones del gen
CTC1 del cromosoma 17.

3. Síndrome de Susac

Otro trastorno originado por una microangiopatía es el síndrome de Susac. Se genera


por una microangiopatía no inflamatoria cuyos principales efectos se dan a nivel
cerebral, retiniano y auditivo, afectando a los vasos sanguíneos que conectan entre
dichas áreas. Suele causar pérdidas auditivas y visuales. Se sospecha que su origen
puede hallarse en causas autoinmunes, si bien aún se desconoce su etiología exacta.

Causas
Las causas concretas de cada microangiopatía van a depender del tipo de enfermedad o
trastorno que se presente.

En muchos de los casos, como ocurre con el CADASIL, las causas de este trastorno son
de origen genético, presentándose mutaciones en genes como el NOTCH3 o el
COL4A1. Sin embargo también pueden producirse y/o favorecerse por factores
adquiridos. De hecho, la diabetes, la obesidad, el colesterol alto y la hipertensión arterial
influyen un importante papel tanto en desarrollarla como en agravar el pronóstico de
una microangiopatía cerebral, suponiendo factores de riesgo relevantes y a tener en
cuenta a la hora de explicar algunos de estos trastornos y en algunos casos siendo su
causa directa. Determinadas infecciones pueden también alterar y dañar los vasos
sanguíneos.

También se ha documentado la presencia de una elevada cantidad de lipoproteína A


en muchos casos de accidente vascular, contribuyendo una cantidad exagerada de esta
sustancia a la facilitación de trombos.

Tratamiento
Al igual que con las causas e incluso los síntomas, el tratamiento específico a aplicar
dependerá de qué zonas se encuentren dañadas. Por lo general, las microangiopatías no
suelen tener un tratamiento que revierta el problema. Sin embargo, la prevención es
esencial tanto en el caso de tener algún trastorno o problema que facilite el
debilitamiento de los vasos sanguíneos (especialmente hay que vigilar en aquellos casos
que padezcan hipertensión, obesidad y/o diabetes). Es por ello que se recomienda
establecer hábitos de vida saludables.

Al margen de ello, se pueden aplicar diferentes estrategias terapéuticas para paliar los
síntomas y mantener más fuertes los vasos sanguíneos. Se ha demostrado que la
aplicación de corticoesteroides de manera continuada puede mejorar el estado de
los pacientes. También otras sustancias permiten mejorar la sintomatología, como. La
rehabilitación tras un accidente isquémico y la psicoeducación al afectado y a su
entorno son otros factores fundamentales a tener en cuenta.

Referencias bibliográficas:

 Aicardi J. (3rd Ed) (2009). Diseases of the Nervous System in Childhood.


London: Mac Keith Press.

 Kohlschüter A, Bley A, Brockmann K, et al. (2010). Leukodystrophies and other


genetic metabolic leukoencephalopathies in children and adults. Brain Dev.
32:82-9.

 Herrera, D.A.; Vargas, S.A. y Montoya, C. (2014). Hallazgo por


neuroimaginología de microangiopatía cerebral retiniana con calcificaciones y
quistes. Revista Biomédica. Vol.34, 2. Instituto Nacional de Salud. Colombia.

 Magariños, M. M.; Corredera, E.; Orizaola, P, Maciñeiras, J.L. (2004) Síndrome


de Susac. Diagnóstico diferencial. Med.Clin.; 123: 558-9.

 Madrid, C.; Arias, M.; García, J.C.; Cortés, J. J.; López, C. I.; Gonzalez-Spinola,
J.; De San Juan, A. (2014). Enfermedad de CADASIL: hallazgos iniciales y
evolución de las lesiones en TAC y RM. SERAM.
La interacción de los seres humanos con el resto de especies animales se retrotrae a millones
de años atrás, pero es sobre todo a mediados del siglo XX cuando empezó a popularizarse la
zooterapia, y tenemos constancia de que ya en el siglo XVI en Inglaterra entre la aristocracia ya
se recomendaba como tratamiento para personas enfermas la compañía de los perros.

Las Terapias Asistidas con Animales (TAA) se basan principalmente en la incorporación de un


animal en un entorno terapéutico como recurso principal, previa y cuidadosamente
seleccionado y con todas las medidas higiénico-sanitarias al alcance, con el fin de mejorar las
condiciones y funciones físicas, cognitivas, motivacionales o emocionales con la persona o
personas con las que esté llevando un tratamiento determinado, sin menoscabo de poder
implementar en todo momento este tipo de terapias con otras, como puede ser la terapia
cognitivo-conductual (TCC), la terapia sistémica, la terapia Gestalt, la Arteterapia o en la
terapia psicodinámica entre otras.

Animales más apropiados

Aunque los perros son los primeros animales que a priori se nos vienen a la mente en relación
a las Terapias Asistidas con Animales, o también los caballos (equinoterapia); burros, pequeños
roedores y algunas aves son otras especies con las que podemos contar y hoy día se está
tomando cada vez más en cuenta la Felinoterapia o terapia asistida por gatos, que es el
proyecto que estoy tratando de llevar a cabo en Valencia (España)

Cabe mencionar antes que nada que este tipo de terapias, requieren de una formación
especializada y han de llevarse a cabo siempre por profesionales del área de la salud o de la
educación.

Principalmente son en contextos de educación especial, sobre todo el ámbito del espectro
autista, donde más de recurre a este tipo de terapias, así como en residencias de ancianos,
principalmente en usuarios con algún tipo de demencia y también en prisiones donde más se
trabaja con este tipo tan particular de terapias.

¿Qué aporta exactamente un animal en estas terapias?

Los beneficios que aporta un animal o varios dependiendo del contexto en estas terapias son
múltiples.
Uno de los ejemplos más probados en diversos estudios realizados en las últimas décadas es la
reducción del estrés y de la ansiedad, así como la mejoría en casos de depresión mayor.

A su vez el paciente tratado con TAA es capaz de aumentar su autoestima y muchas veces se
percibe una mejoría en la integración socio-familiar.

Otros beneficios que se perciben en la práctica clínica y en los estudios de diversas


universidades es que las personas tratadas a través de TAA aumentan su seguridad en sí
mismos por la responsabilidad que conlleva el cuidado del animal.

A nivel cognitivo se ha comprobado que aumenta los niveles de atención y concentración en


pacientes a cualquier edad, y, como beneficios físicos tendríamos la reducción del ritmo
cardíaco así como la reducción de la presión arterial, entre otras mejorías.

En el ámbito de la Felinoterapia, que es donde estamos más especializados, hemos visto a lo


largo de todo este tiempo cambios muy positivos en personas con algún tipo de discapacidad
física, psíquica o sensorial, así como también hemos notado mejoría en pacientes con algún
tipo de trastorno emocional.

También hemos visto una efectividad importante, aunque a medio y largo plazo
habitualmente, en personas con síndrome de Down, trastorno por déficit de atención con o
sin hiperactividad (TDAH) y en diversos trastornos conductuales tanto en adultos como en
población infanto-juvenil, así como en trastornos del estado de ánimo.

Bibliografía consultada:

Friedmann, E., & Thomas, S. A. (1995). Pet ownership, social support, and oneyear survival
after acute myocardial infarction in the Cardiac Arrhythmia Suppression Trial (CAST). American
Journal of Cardiology, 76, 1213-1217.

https://petsastherapy.org/

https://cosmodoggyland.com/la-terapia-asistida-con-animales/
Estas últimas son parte de lo que se conoce como Intervenciones Asistidas con
Animales (IAA), donde se incluyen las TAA, las actividades asistidas por animales
(AAA) y la Educación Asistida con Animales (EAA).

La amistad entre el hombre y el perro es una de las relaciones más fascinantes de la


naturaleza. Desde la prehistoria los cánidos han tenido un rol clave no sólo asistiendo al
hombre como animales de trabajo, sino también como un amigo incondicional.

Dado que la salud es más que la ausencia de enfermedad, es un estado integral de
bienestar físico mental, emocional y espiritual, es razonable considerar que la amistad
podría impactar positivamente en nuestra salud.

A pesar de la creencia generalizada de que las intervenciones asistidas con animales


surgieron recientemente, quienes trabajan en establecimientos de salud y organizaciones
relacionadas con animales, han manifestando sus beneficios a través de los años.
Individuos y personal de diferentes instituciones afirman que la presencia de animales
alivia la soledad, reduce la monotonía, fomenta la interacción social, aumenta la
interactividad del paciente.

Si eres parte de una organización o equipo de Terapias Asistidas con Animales y/o
tienes experiencia entrenando perros de asistencia, nos gustaría saber de ti y hacer
conocer tu trabajo. Puedes enviarnos tu mensaje mediante este enlace.

Un poco de historia
A pesar de intentos anteriores de integrar animales a programas de rehabilitación, la
sistematización, la formación formal y la aparición de los perros de servicio y
asistencia comenzó en el siglo XX. Desde entonces, se realizaron numerosos estudios
con el objetivo de evaluar los beneficios de las TAA y proporcionar a los profesionales
de la salud conclusiones que permitan su uso formal en terapias alternativas o
complementarias.
 

En 1962, el psicólogo estadounidense Boris Levinson integró la TAA en la psicología


clínica en su artículo “El perro como” co-terapeuta “. Fue el primero en definir la
“psicoterapia infantil asistida por animales de compañía”, que hoy denominamos
terapias asistidas con animales.

Durante el tratamiento de un niño autista el psicólogo describe que su perro Jingles


inesperadamente se acercó a su paciente facilitando su trabajo y contribuyendo a
mejorar la condición del niño. 

Levinson es el primero en documentar el efecto positivo de las mascotas en niños


autistas y a través de sus trabajos y publicaciones destacó la importancia de las mismas
como agente catalítico en el proceso de socialización del niño.

Sugirió la creación de un cuerpo canino entrenado como ayudantes psicoterapéuticos


especializados en niños al estilo del programa de apoyo a los soldados hospitalizados y
sus familias durante la Segunda Guerra Mundial. 

El Dr. Levinson también postuló que las mascotas son un estímulo para el desarrollo
sensorial y motor en niños pequeños. A lo largo de sus publicaciones, continuó
haciendo valiosos aportes al uso de las terapias asistidas por mascotas. Entre sus libros
se encuentran Psicoterapia infantil orientada a las mascotas y Mascotas y desarrollo
humano se publicaron en 1969 y 1973 respectivamente.

Durante muchos años, perros, gatos, caballos, aves, conejos, delfines, tortugas y
simulaciones con robots se probaron en diferentes poblaciones. Se realizaron numerosos
estudios en diferentes grupos por ejemplo entre personas de la tercera edad, veteranos
de guerra, pacientes en tratamiento con quimioterapia, personas con discapacidades,
pacientes psiquiátricos, reclusos y muchos otros para demostrar los efectos de la
presencia de las mascotas y la TAA.

Los resultados fueron tan diversos como las poblaciones estudiadas y los animales
involucrados. Sin embargo pudo concluirse que las intervenciones con animales
contribuye a reducir la depresión y la ansiedad mientras fomenta las habilidades de
socialización, reafirmando las observaciones del personal de salud.

En nuestra conversación con la Directora del programa infantil de Patas Terapéuticas de


Canadá, Barb Kelly, tuvimos la oportunidad de conocer sus experiencias como parte de
un programa de visitas en el cual su perro de terapia, Brent, y ella formaron parte.  En
“Cómo entrenar a un perro de terapia”, la directora nos cuenta lo aprendido durante sus
visitas a numerosos hogares de retirados, el efecto de las mascotas en la estimulación a
la lectura en los niños y el camino que debió recorrer junto a Brent, para convertirse en
un equipo de terapia.
¿Cuáles son los beneficios de las TAA?
Los perros de terapia están entrenados para brindar afecto y consuelo a todas aquellas
personas que podrían beneficiarse de su presencia. Los equipos de terapias formados
por una mascota y su adiestrador, visitan hospitales, casas de retiro, bibliotecas y otras
instituciones, con el objetivo de acelerar la recuperación y rehabilitación de los
individuos internados o en tratamiento.

Entre sus efectos han sido descriptos los siguientes beneficios en la salud y el bienestar
de los individuos:

 Incrementa la tranquilidad, la sensación de bienestar y reduce el estrés.


 Estimula la actividad física y hábitos saludables como la caminata diaria.
 Reduce los síntomas de depresión, soledad, aislamiento, apatía y ansiedad
 Mejora la autoestima y favorece la interacción social y la comunicación.
 Ayuda a crear y mantener el vínculo entre pacientes y médicos.
 Favorece la autonomía de movimiento independiente o asistido.
 Acelera el proceso de curación y recuperación.
 Fomenta la expresión y la auto-motivación.

El valor de las organizaciones de perros


de terapia
A medida que las terapias asistidas con animales ganaban popularidad fueron surgiendo
organizaciones tendientes a promover el uso de animales de terapia, establecer criterios
de evaluación de los mismos y regular sus acciones. Estas asociaciones, ademas de
conectar instituciones o personas interesadas en recibir TAA con equipos de voluntarios
formados mayoritariamente de perros y sus amos, brindan entrenamiento y
certificaciones conforme a la legislación y los estándares vigentes.

Hasta que la evidencia documentada pueda brindar el sostén científico para la práctica
asistida por animales, la información más valiosa al respecto permanece entre el
personal de campo, ya sean terapeutas, voluntarios, adiestradores, entrenadores,
individuos y organizaciones que recopilan datos basados en sus observaciones.

Para saber más y comprender mejor la misión de estas organizaciones entrevistamos a


voluntarios y ejecutivos de organizaciones que trabajan por un mundo más dog-friendly.

Nuestro objetivo es dar a conocer la labor de este tipo de organizaciones no sólo a


pacientes que puedan necesitarlo sino también a quienes se sientan inspirados y quieran
replicar este tipo de acciones en sus propias comunidades.

Estoy en un programa de graduación en Procesos de Comunicación. Estamos leyendo un libro


llamado ′′ La Producción de la Realidad ′′ de Jodi O ' Brien, que habla sobre cómo usamos el
lenguaje / símbolos para ′′ crear ′′ nuestras realidades sociales. Estoy de acuerdo con una gran
parte del marco teórico... pero el libro sigue haciendo declaraciones como "" Las personas que
no pueden participar en una actividad simbólica apropiada están atrapadas en islas, aisladas
de relaciones significativas." (P. 80) y ′′ el significado compartido es la base de la humanidad ′′
o ′′ la base para un comportamiento humano significativo está en nuestra capacidad de
lenguaje." Encuentro estas declaraciones capaces de deshumanizar a personas que no son
comunicadores simbólicos (usuarios no verbales, no aac) .. Estoy escribiendo una crítica como
parte de una tarea. Tienes algún artículo, libros que recomendarías como fuentes que discuten
el valor y el poder de la comunicación no simbólica? Estoy un poco trabajado y desencadenado
por esto, ya que mi propio hijo no es verbal y principalmente un comunicador no simbólico,
pero estoy tratando de mantener mi calma y escribir un papel bien investigado! Estoy
tratando de encontrar pruebas de confianza / evidencia Fuentes basadas para hacer un buen
argumento. Gracias!

También podría gustarte