Está en la página 1de 9

TÍTULO:

LOS MÉDICI. UNA DINASTIA AL PODER.


BIBLIOGRAFÍA: MATTEO STRUKUL. LOS MÉDICI. UNA DINASTIA AL PODER. 2017. Ediciones B. Páginas 448.

CONTEXTO DE LA PUBLICACIÓN:
CONTEXTO DEL AUTOR: Escrito por Matteo Strukul, el primer tomo de la tetralogía de los Medici es
publicado en 2017, un año que se destaca por un Oriente Medio que
Matteo Strukul es un novelista y dramaturgo, nacido el 8
de septiembre de 1973 en Padua, Italia. Actualmente continúa siendo el centro de las tensiones geopolíticas. Adicionalmente se
vive entre su ciudad natal, Berlín y Transilvania. Este da una intervención de los Estados Unidos en la guerra en Siria, lo cual da
escritor italiano es licenciado en Derecho de la pie a múltiples estrategias, como una nueva orientación de la política
Universidad de Padua, y doctor en Derecho Europeo de estadounidense en la zona con múltiples actores en el terreno. Esto último,
la Universidad Ca’ Foscari de Venecia. Es docente en la junto con las preocupaciones sobre las actividades de Corea del Norte en
Universidad de Roma, y está a cargo del festival torno a su programa nuclear, aumenta la incertidumbre en relación con la
internacional de novela histórica, adicionalmente es estrategia de Estados Unidos a futuro. Asimismo, tras los ataques
colaborador la página cultural de Venerdì di Repubblica. terroristas perpetrados en Europa, la Unión europea tomó una acción
Se ha visto fuertemente influenciado por autores tales conjunta para hacer frente a la amenaza y proteger a sus ciudadanos, no
como Alexandre Dumas, Nicolas Maquiavelo, Victor obstante, las tensiones políticas dentro de la comunidad europea se hacen
Hugo, Umberto Eco, Sebastiano Vassalli, Robert Louis presentes.
Stevenson y Gabriel García Márquez, siendo este último
una gran inspiración con su obra “El amor en los tiempos De igual manera el autor presenta su posición frente la situación actual de
del Colera”. la Europa de dicho momento: “No creo que Europa vaya a cambiar de la
manera correcta. Todo se trata de política y políticos, hoy. Al principio
Por último, las obras de los grandes artistas del existía un gran espíritu de cooperación, pero ahora me parece que la
renacimiento y su amor por Siena, Pisa y Florencia,
economía y las finanzas son lo único que cuenta. Afortunadamente,
ciudades que son tesoros artísticos, motivaron a que
después del Brexit, Italia, Alemania y Francia (que fundaron la CEE y la
Strukul escribiera esta novela histórica haciendo
referencia a una de las familias más poderosas de la CECA) comprenderán que deben unir fuerzas junto con las otras 25
historia, que con su mecenazgo financiaron la belleza y naciones para ser más competitivos en el mercado mundial pero también,
el arte que nos dejó el renacimiento. y lo que es más importante, ser una guía cultural en la noche de esta
moderna Edad Media.” [ CITATION Yef17 \l 3082 ]
CUADRO DE CONTENIDO

FEBRERO DE 1429
1. Santa María del Fiore …………………………………………………. 11
2. Muerte de Giovanni de Médici ………………………………………... 17
3. In cauda venenum ……………………………………………………... 23
4. Las últimas voluntades ………………………………………………… 27
5. Rinaldo Degli Albizzi …………………………………………………… 35
6. La perfumista …………………………………………………………… 43
7. La fe y el hierro …………………………………………………………. 51

AGOSTO DE 1430
1. Una conversación importante ………………………………………… 61
2. El campo de batalla ……………………………………………………. 69
3. El honor de la sangre ………………………………………………….. 75
4. Triunfo …………………………………………………………………… 81
5. El campamento ………………………………………………………… 91
6. Cosimo y Francesco …………………………………………………… 97
7. El acuerdo ………………………………………………………………. 101

SEPTIEMBRE DE 1430
1. La peste …………………………………………………………………. 107
2. Carros llenos de muertos ……………………………………………… 113
3. Una discusión nocturna ……………………………………………….. 119

ABRIL DE 1431
4. Nobles y plebeyos ……………………………………………………… 125
5. La pesadilla ……………………………………………………………... 131
6. Muerte de Niccolò da Uzzano ………………………………………… 137

ABRIL DE 1433
7. Las últimas palabras …………………………………………………… 145
8. Filippo Brunelleschi ……………………………………………………. 151

SEPTIEMBRE DE 1433
9. La acusación ……………………………………………………………. 159
10. Contessina ……………………………………………………………… 167
11. Belleza cruel ……………………………………………………………. 173
12. Los pormenores de un plan …………………………………………… 181
13. Nocturno de fuego y sangre …………………………………………... 187

OCTUBRE DE 1433
14. Cambiar el curso de los astros ……………………………………….. 195
15. La conjura ………………………………………………………………. 203
16. Reinhardt Schwartz ……………………………………………………. 211
17. Farganaccio …………………………………………………………….. 221
18. La sentencia ……………………………………………………………. 227

ENERO DE 1434
19. Venecia …………………………………………………………………. 237
20. El accidente …………………………………………………………….. 243
21. Muerte en Venecia …………………………………………………….. 249
22. La dama roja …………………………………………………………… 257

SEPTIEMBRE DE 1434
23. Plaza de San Pulinari ………………………………………………….. 267
24. Las fuerzas de las partes se invierten ……………………………….. 277

SEPTIEMBRE DE 1436
25. Filippo María Visconti ………………………………………………….. 291
26. La cúpula terminada …………………………………………………… 301
27. Hacia una nueva guerra ………………………………………………. 309
28. Venenos y triunfos ……………………………………………………... 317
FEBRERO DE 1439
29. Una elección difícil ……………………………………………………... 331
30. El arzobispo de Nicea …………………………………………………. 339
31. Consejos de guerra ……………………………………………………. 347

JULIO DE 1439
32. El encuentro de las iglesias …………………………………………… 359
33. La confesión ……………………………………………………………. 367

JUNIO DE 1440
34. Hacia el campo de batalla …………………………………………….. 375
35. Ponte delle Forche …………………………………………………….. 383
36. El duelo …………………………………………………………………. 389
37. Vergüenza ………………………………………………………………. 395

JULIO DE 1440
38. El ahorcamiento ………………………………………………………... 403
39. Piedad y venganza …………………………………………………….. 411
40. Muerte de Lorenzo. ……………………………………………………. 417

SEPTIEMBRE DE 1453
41. Dulces esperanzas …………………………………………………….. 425

Notas del autor ………………………………………………………………….. 433

Agradecimientos ………………………………………………………………… 437


CUADRO SINÓPTICO
CITAS TEXTUALES

 “Cosimo estaba furioso. No solo estaba trastornado porque acababa de perder a su padre de esa manera, sin que ahora tenía
que afrontar las vulgares trampas de una conspiración. ¿Qué más quería? Su padre era un hombre poderoso y, con los años, se
había hecho muchos enemigos, sin contar con que Florencia era lo que era: por un lado la esencia misma de la magnificencia y
del poder, y, por otro, un nido de serpientes y traidores, donde las familias más poderosas, ciertamente, no habían visto con
buenos ojos el ascenso de un hombre que, rozando la veintena, había logrado construir un imperio financiero y había abierto
bancos no solo en Florencia, sino en Roma y en Venecia. Peor aún: su padre no había querido nunca renegar de sus raíces
populares y, lejos de establecer su casa donde las familias nobles, había elegido quedarse con la gente del común, cuidándose
mucho de no ocupar cargos políticos. (…)” (Strukul, 2017) Pág. (23-24)
 “(…) Palla pensó que se habían equivocado en todo. Que el exceso de acritud de Rinaldo los había cegado y les había impedido
entender la mas obvia de todas las ecuaciones: que sin el dinero de los Médici, Florencia se hundiría en la miseria. Y eso es lo
que había ocurrido: la guerra con Lucca, los últimos estragos de la peste, y la política de austeridad y muerte de Albizzi se
asemejaban a las plagas de Egipto (…)” (Strukul, 2017) Pág. 268
 “Cosimo sintió que la armonía volvía a envolver su amada ciudad. En aquella visión mística de una Florencia que se
reencontraba toda reunida por primera vez, después de una eternidad de ciento cuarenta años, bajo las bóvedas y la cúpula de la
propia catedral, vio una fusión de intenciones que no recordaba haber experimentado nunca. (…) Ya como señor de la ciudad,
amigo y protegido del papa, con el que había logrado en esos dos años tejer una relación de amistad firme y sincera, Cosimo
podía decir que miraba con confianza el futuro.” (Strukul, 2017) Pág. (304-305)
 “-Amigos míos-continuó Cosimo-, yo creo que ha llegado el momento en que tenemos que dejar de hacer la guerra para poder
finalmente concentrar nuestra atención en la paz y la belleza que son el alma de la que se nutre la prosperidad. Ahora Florencia
está resurgiendo tras el alejamiento de Albizzi y Strozzi: la consagración de la catedral de Santa Maria del Fiore no es más que el
primer paso de un camino que imagino lleno de maravillas artísticas y logros de conocimiento. (…)” (Strukul, 2017) Pág. 312
 “Tenemos que quitar de en medio a Florencia, vuestra gracia, no podemos esperar más. Los Médici se están haciendo
demasiado poderosos -insistió Rinaldo Degli Albizzi-. Ser capaces de llevar a la ciudad el concilio ecuménico ha sido un golpe
maestro” (Strukul, 2017) Pág. 347

APORTE REFLEXIVO
El primer tomo de la tetralogía de los Médici evoca a la Florencia del siglo XV, cuna de los grandes artistas del renacimiento italiano y por
consecuencia de los mecenas que financiaron e hicieron posible el desarrollo del arte y la creación de un gran patrimonio artístico. En este
libro se centrarán en una de las familias más importantes e influyentes de la época, Los Medici, una familia de banqueros con un gran amor
al arte, siendo estos los mecenas de artistas tales como Brunelleschi, Donatello, Miguel Ángel, Rafael, Botticelli, Leonardo Da’ Vinci etc.
El libro en general hace referencia a un ambiente noble y aristocrático por lo cual la mayoría de sus personajes pertenecerán a familias
influyentes, tales como: los Albizzi, los Strozzi, los Visconti y los Sforza, lo que nos dará a conocer muchos aspectos sobre las costumbres
de las altas clases además de los privilegios con los que contaban frente al pueblo, sin embargo, el panorama que se tendrá frente a este
último será muy vago, pese a que si se hace referencia a la peste y a la miseria que se crea tras el exilio de los Medici en Florencia, no se
obtiene una perspectiva de la gente del común de dicha época, por lo cual estos hechos pasan muy desapercibidos, a pesar de haber sido
la realidad de la mayoría.
La historia se lleva a cabo en Italia, principalmente en Florencia, Venecia y Milán, también se mencionan otros lugares como Lucca, Pisa,
Anghiari y Padua, pero estos pasan a ser lugar de eventos secundarios y breves. Los tres primeros son los epicentros de este renacimiento,
cuna de artistas y principales centros industriales y financieros, por consiguiente, son la residencia de estas familias influyentes y por tanto
escenario de los eventos más importantes. En cuanto a su arquitectura se hace referencia principalmente a palacios como el Palazzo
Vecchio y como protagonista La catedral de Santa Maria del Fiore, este último siguiendo los órdenes clásicos del renacimiento.
Al ser una novela histórica, el libro está basado en datos y hechos reales, este comienza con la construcción de la cúpula de Santa María
del Fiore por Filippo Brunelleschi en 1429, esta obra de arquitectura constituye sin duda un hecho importante para la época por la magnitud
de su construcción, además de las técnicas empleadas que sin duda fueron revolucionarias, siendo actualmente un icono de la ciudad.
En 1430 se habla de cómo los florentinos sufrían a causa de la peste, la cual evoca a la peste negra, una de las pandemias más
devastadoras de la historia, que acabó con una gran parte de la población de Europa. Sin embargo, en el libro esta no tiene tanta
trascendencia puesto que sus personajes principales eran nobles por lo cual estos solo se refugiaron en sus propiedades a las afueras de
Florencia.
Mas adelante se hace referencia al concilio ecuménico de Florencia, este fue llevado a cabo en 1439 por el papa Eugenio IV, en este se
reunieron los delegados de la Iglesia ortodoxa con el emperador bizantino Juan VIII Paleólogo, con lo que se alcanzó la unificación de
ambas Iglesias, lo cual en el libro pasa a ser una gran oportunidad para los Médici de pactar una alianza con el vaticano, el cual los apoyaría
más tarde con las tropas pontificias en la batalla de Anghiari. Esta última es un hecho crucial en el libro puesto que era la oportunidad de al
fin alcanzar la paz para Florencia. Dicha batalla toma lugar en este mismo año y se da entre las tropas milanesas de los Visconti y una
coalición guiada por la República de Florencia, que comprendía también a Venecia y el Estado Pontificio, esta se torna en una masacre y le
concede la victoria a la coalición de la República de Florencia.
En el epilogo del libro después del paso de varios años se menciona también la toma del ducado de Milán por Francesco Sforza lo cual
acabó con el gobierno de los Visconti y la Caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453 lo cual constituye un hecho
histórico tanto para oriente como occidente
La dinastía Medici tiene sin duda un gran valor para la historia de la humanidad, de su familia surgieron reinas, papas, artistas y científicos.
Fueron unos patrones y benefactores increíbles, financiaron artes y belleza, sin su mecenazgo no habríamos tenido la cúpula de Santa
María del Fiore de Filippo Brunelleschi, el David de Donatello, La primavera de Sandro Botticelli, entre otras que son consideradas obras
maestras, probablemente, sin ellos, nunca habríamos tenido el Renacimiento. El mundo les debe un gran legado artístico.
Por otro lado, al ser banqueros, con una de las instituciones financieras más importantes del renacimiento, son una de las familias pioneras
capitalistas, dejando un legado capitalista que hoy es la base de nuestra economía.
LOGO:
El logo presenta en primer plano el escudo de armas de
Florencia y los Médici, siendo un símbolo representativo
de la familia y la época. En segundo plano se tiene una
vista de Florencia, ciudad principal donde sucede la
historia, con la capilla de santa maría del Fiore como
protagonista, siendo esta la que abre la historia, y la cual
desde su desarrollo hasta su culminación seria la causa
de enfrentamientos y lugar de hechos históricos. En tercer
plano, se puede ver un cielo rojo bañado en sangre,
representando las numerosas muertes que se dan a lo
largo del libro, fruto de guerras, enfermedades y traiciones
LA FAMILIA MAS PODEROSA DEL RENACIMIENTO que son el resultado de la mayoría de los eventos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
REALIZÓ:
COLOMBIA ASIGNATURA FECHA
MARÍA ALEJANDRA
SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE HISTORIA Y TEORÍA 2 11/03/2020
ALVAREZ ESCOBAR
ARQUITECTURA

También podría gustarte