Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Oxímoron 1

Oxímoron
El oxímoron (del griego ὀξύμωρον, oxymoron, en latín contradictio in terminis), dentro de las figuras literarias en
retórica, es una figura lógica que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión [1], que
genera un tercer concepto. Dado que el sentido literal de oxímoron es opuesto, ‘absurdo’ (por ejemplo, «un instante
eterno»), se fuerza al lector o al interlocutor a comprender el sentido metafórico (en este caso: un instante que, por la
intensidad de lo vivido durante su transcurso, hace perder la noción del tiempo).
El recurso a esta figura retórica es muy frecuente en poesía mística y amorosa, por considerarse que la experiencia de
Dios o del amor trasciende todas las antinomias mundanas. El filósofo griego Heráclito recurre a ella con frecuencia.

Etimología y uso
El término oxímoron es una palabra compuesta, un helenismo (neologismo) introducido en el siglo XVIII que une
los lexemas οξύς (oxýs: ‘agudo, punzante’) y μωρός (morós: ‘fofo, romo, tonto’). Por tanto, él mismo es un
oxímoron.
En el Diccionario panhispánico de dudas se sugiere utilizar los plurales «los oxímoron» o «los oxímoros». No
corresponde a la tradición de la lengua española conservar el plural griego (*oxímora), común sin embargo en inglés
(oxymora).
Algunos lo pluralizan oximorones, que así se incorporaría a las excepciones de acentuación de esdrújulas plurales
especímenes y regímenes. Aunque con el inconveniente de aportar complejidad, quizá esta vacilación y tal rareza
estilística en el uso del plural se puedan atenuar mediante la expresión «casos de oxímoron».

Ejemplos
• «Festina lente», ‘apresúrate lentamente’ (César Augusto, 63 a. C. – 14 d. C.)
• [El amor es] «vista ciega, luz oscura, / gloria triste, vida muerta» (Rodrigo Cota de Maguaque, f. 1498)
• [El amor es] «hielo abrasador, es fuego helado, / es herida que duele y no se siente...» (Francisco de Quevedo,
1580-1645).
• «Placeres espantosos y dulzuras horrendas» (Charles Baudelaire, 1821-1867).
• «Beatriz era alta, frágil, muy ligeramente inclinada; había en su andar (si el oxímoron es tolerable) una como
graciosa torpeza, un principio de éxtasis» (Jorge Luis Borges, 1899-1986: El aleph).
• «En la figura que se llama oxímoron, se aplica a una palabra un epíteto que parece contradecirla; así los gnósticos
hablaron de una luz oscura; los alquimistas, de un sol negro» (Jorge Luis Borges: El zahir).
• «Mis libros están llenos de vacíos» (Augusto Monterroso, 1921-2003).
No todas las expresiones en oxímoron constan de dos términos. Ejemplos:
• altibajos, claroscuro, quitaipón, subeibaja, vaivén; o unidos mediante un guion:
Se puede afirmar que alguna expresión es un oxímoron para emitir un juicio subjetivo acerca de uno de los términos
implicados. Ejemplos:
• actuar con naturalidad
• ciencias ocultas
• inteligencia militar (acuñado por Groucho Marx)
• realidad virtual
• tolerancia cero
• guerra humanitaria
• Paz Armada
Oxímoron 2

Figura opuesta
Lo contrario del oxímoron es el pleonasmo («la vi con mis propios ojos»).

Enlaces externos
• Buscon.RAE.es [2] (definición en el Diccionario de la lengua española, de la RAE).
• Oximoron.com [3] (¿Qué es un oxímoron? Definiciones y lista).

Referencias
[1] http:/ / www. retoricas. com/ 2009/ 05/ figura-de-oximoron. html
[2] http:/ / www. rae. es/ ox%C3%ADmoron
[3] http:/ / www. oximoron. com/ quees. html

• Wikcionario tiene definiciones para oxímoron.Wikcionario


Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículo


Oxímoron  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=63084507  Contribuyentes: 1983andres, Afiche, Al59, Alberdigital, Alexcalamaro, Antonorsi, Armonizador, Atila rey, Baucham,
BlackBeast, Calsbert, Camilo, Camima, Canislupusarctos, Coldplayer, Cookie, Cyberdelic, Dhidalgo, Dianai, Fonsi80, Francisco Valdez Mendoza, Gcapitan, Gegege13, Gejotape, HUB,
Halfdrag, Hampcky, Hugo boza, I(L)Verano, Isacdaavid, JABO, Jaime Xenius, Javi1977, Javialacarga, Jorge Acevedo Guerra, JorgeGG, Kerplunk!, Kved, LP, Latiniensis, Lola Voss, Lordsito,
Lucien leGrey, Mel 23, Mundaka, Netito777, Nicodb, Nihilo, Oglp749, Penarc, PeterWagner, Pieter, Pingüi06, Porao, Ralphloren171, Ricardogpn, Rosarino, SaeedVilla, Selectividado, Señor
Aluminio, Sweetsorrow, Sweetsorrows, Tegin, Tintinando, Vic Fede, Virulo, XHiperrayox, Xatufan, Zeroth, Zigurat, Óscar Becerril, 182 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

También podría gustarte