Está en la página 1de 21

Cemento

El cemento es un conglomerante formado a partir de


una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y
posteriormente molidas, que tiene la propiedad de
endurecerse al contacto con el agua.
Hasta este punto la molienda entre estas rocas es
llamada Clinker, esta se convierte en cemento cuando
se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla
para que pueda fraguar y endurecerse.

Clinker
Fraguado es el proceso de endurecimiento y pérdida de
plasticidad del hormigón (o mortero de cemento), producido
por la desecación y recristalización de los hidróxidos metálicos
—procedentes de la reacción química del agua de amasado—
con los óxidos metálicos presentes en el clínker que compone
el cemento.
Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea
una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se
endurece, adquiriendo consistencia pétrea,
denominada hormigón o concreto.
Su uso está muy generalizado en construcción e ingeniería civil
isla de Santorini
Historia
Desde la antigüedad se
emplearon pastas
(conglomerante más agua) y
morteros (conglomerante más
agua y arena), elaborados
con arcilla o greda, yeso
y cal para unir mampuestos en
las edificaciones. El cemento se
empezó a utilizar en la Antigua tobas volcánicas
Grecia utilizando tobas
volcánicas extraídas de la isla
de Santorini, los primeros
cementos naturales.
En el siglo I a. C. se empezó
a utilizar en la Antigua
Roma, un cemento natural,
que ha resistido la
inmersión en agua marina
por milenios, los cementos
Portland actuales no duran
más de los 60 años en esas
condiciones; formaban
parte de su composición
cenizas volcánicas obtenidas
en Pozzuoli, cerca
del Vesubio. La bóveda
del Panteón es un ejemplo
de ello.
En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de
un faro en el acantilado de Eddystone, en la costa Cornwall,
empleando un mortero de cal calcinada.
El siglo XIX, en 1824, Joseph Aspdin y James Parker
patentaron el Portland Cement, denominado así por su
color gris verdoso oscuro similar a la piedra de
Portland.
Isaac Johnson, en 1845, obtiene el
prototipo del cemento moderno,
con una mezcla de caliza y arcilla
calcinada a alta temperatura.

En el siglo XX surge el auge de la


industria del cemento, debido a los
experimentos de los químicos
franceses Vicat y Le Chatelier y el
alemán Michaélis, que logran
cemento de calidad homogénea;
además de la invención del horno
rotatorio para calcinación y el
molino tubular y los métodos de
transportar hormigón fresco ideados
por Juergen Heinrich Magens que
patenta entre 1903 y 1907.
Fabricación del cemento
El Clinker Portland se forma tras calcinar caliza y arcilla a una temperatura
que está entre 1350 y 1450 ° C. El Clinker es el producto del horno que se
muele para fabricar el cemento Portland.
La composición química del CLINKER de cemento portland :
62/67 % de óxido de calcio CaO,
18/24 % óxido de silicio SiO2,
4/8 % óxido de aluminio Al2O3 y
1.5/4.5 % oxido de hierro Fe2O3,
teniendo en cuenta solamente a sus cuatro óxidos principales, cae
dentro del sistema cuaternario CaO-SiO2-Al2O3-Fe2O3.
Siendo el óxido mayoritario el CaO, disminuyendo después en el orden
SiO2-Al2O3- Fe2O3 .
Esto nos indica que los componentes de las materias primas deben de
ser predominantemente calcáreos con cantidades sucesivas más
pequeñas de constituyentes silíceos, aluminosos y ferruginosos.
El óxido mayoritario (CaO) se obtiene normalmente de la piedra caliza
(CaCO3), la cual puede representar sobre el 70-99 % dependiendo de su
calidad (Normalmente el 75-80 %) en peso de las materias primas a
mezclar (Componente principal de las materias primas).
Aunque la caliza (COMPONENTE CALCAREO), en general, contiene como
impurezas cantidades de los otros óxidos del sistema cuaternario
mencionado, no los tiene en las proporciones deseadas, por lo que es
necesario una segunda materia prima para ajustar la proporción
adecuada de óxidos.

La caliza es una roca sedimentaria compuesta


mayoritariamente por carbonato de calcio
Esta segunda materia prima usualmente son las arcillas o las
margas (COMPONENTE ARCILLOSO) (Componente
secundario o aditivo). Finalmente, es necesario la adición de
algunos elementos correctores, principalmente, el hierro.

La arcilla es una roca sedimentaria La marga es un tipo de roca sedimentaria


descompuesta constituida por agregados de compuesta principalmente de calcita y arcillas,
silicatos de aluminio hidratados, procedentes con predominio, por lo general, de la calcita, lo
de la descomposición de rocas que contienen que le confiere un color blanquecino
feldespato, como el granito
Una vez obtenido el Clinker se obtiene el cemento mediante
la adición de yeso que se adiciona para retardar
adecuadamente el fraguado.
Fabricación vía húmeda
• Además del proceso de fabricación observado
en el video se tiene el Proceso de fabricación
húmedo
desde un punto de vista histórico, el proceso de fabricación del clinker ha
pasado por el cambio de la vía húmeda a la seca, la vía húmeda permitía un
manejo y una homogeneización más fácil de las materias primas,
especialmente en los casos en que estaban húmedas o eran pegajosas o
cuando exhibían grandes fluctuaciones en su composición química sin
embargo, con los avances de la tecnología es posible preparar una mezcla
homogénea de las materias primas usando la vía seca, es decir sin añadir agua
para preparar una papilla, (agua + materias primas finamente molidas), que a
continuación se bombea a un horno rotatorio de gran longitud (L/D = 30), en
el cual tiene lugar todo el piro-procesamiento.

También podría gustarte